SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro comparativo que indica las diferencias que influyen en el desarrollo de enseñanzas:

Factores internos                                  Factores externos
El curriculum: muchas veces los libros que se le   La inasistencia: cuando los alumnos comienzan
proporcionan al niño no viene contextualizado      a faltar a la escuela tienen un atraso en lo que
y por ello se les dificulta entender lo que se     aprenden.
pretende que aprendan.
                                                    La deserción: cuando un alumno deja de asistir
Interés del alumno: muchas veces el alumno a la escuela pierde el avance que podría o
trae la actitud negativa hacia las matemáticas y comenzaba a tener en la escuela.
por esto se le dificulta mas aprender y
comprender lo que se le enseña.                     La urbanización: al comenzar a ser una
                                                    comunidad urbana se pierde el interés del niño
Forma de enseñar del maestro: cuando por cosas del campo y cuando podría
nosotros como docentes nos limitamos a entretenerse con un libro o jugando en su
explicar las cosas como nosotros les contexto se pierde en la televisión o con juegos
entendemos sin ver o tratar de explicar a los extraños y distintos a su comunidad.
alumnos con situaciones que a ellos les son
más reales.                                         La situación económica: si una familia tiene
                                                    muchos hijos una situación económica mala
Conocimientos previos: los alumnos tienen tiende asacar a sus hijos de la escuela se
conocimientos de las matemáticas en las que conforman con que medio aprendan a leer y
podemos basarnos y así enseñarles como por escribir, y la misma teoría dice “que el culpable
ejemplo los que cultivan, venden              o las es el alumno, hijo de una familia pobre,
mediciones que se ocupan el las comunidades impreparado para los patrones exigidos por la
en las que viven, (cuartillo, tercio, tarea etc.)   escuela”
Factores que se asocian a mi labor como docente en el fracaso escolar:

                           ADECUCIONES EN MI PRÁCTICA DOCENTE

La comunidad en la que laboro se llama Tepetzintla de Galeana, Huauchinango, la escuela Leona
Vicario de organización completa. En la escuela atiendo el grupo de tercer año, cabe mencionar
que es el mismo grupo que tenia el año pasado.

En este grupo las matemáticas se les hacían complicadas ya que según ellos los otros maestros les
pedían de tarea que hicieran sumas y restas y que los aburría, y como apenas habían aprendido a
leer(no todos)no les ponían muchos problemas.

Al iniciar con ellos les pedí que me hicieran una numeración no muy larga, algunas sumas, restas y
a algunos la tabla del 2. Hice estas actividades solo para ver que tal andaban en matemáticas y
pude observar que no todos los sabían en lo que algunos sabían sumar, otros no sabían restar, etc.
De aquí me base para iniciar con problemas matemáticos pequeños pero basándome en se
realidad por ejemplo problemas con el juego de “la tiendita”, o con la actividad económica de la
cosecha del café que se da por esta región. Pero caí en la cuenta de que no todos estaban igual y
algunos pocos no sabían ni leer así que nos seguimos con enseñar a sumar cantidades pequeñas
con ayuda de materiales que ellos pudieron traer por ejemplo, maíz, frijol, piedras, palitos etc.

Con la ayudad de la lectura comprendí que no siempre podemos tomar en cuenta las evaluaciones
escritas ya que muchas veces los alumnos se desenvuelven mas en lo oral, además de que cada
quien tiene o busca una manera de resolver cierta situación del modo que se le facilite, además de
que en la situación en la que ellos estén y según su contesto se desenvolverán mas fácilmente ya
que si les hablo de cosas que ni si quiera conocen se les hará mas difícil.

De aquí puedo mejorar mi forma de enseñar para no hacer tan tediosas las matemáticas como
muchas veces nosotros mismos las recordamos, ya que nos limitamos a enseñar las cosas que tren
los libros aun que muchas veces no coincidan con el contexto del niño ni de los conocimientos
previos del alumno o preguntarle a que se dedican sus padres y así basarnos en las respuestas
para poder enseñar lo que en verdad le sirve a los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte riosecoBeatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte rioseco
ABNCFIE VALLADOLID
 
Observacion directa
Observacion directaObservacion directa
Reunión familias 21 04-2014
Reunión familias 21 04-2014Reunión familias 21 04-2014
Reunión familias 21 04-2014
Consejeria de Educación. Canarias
 
Diagnostico de grupo secundario
Diagnostico de grupo secundarioDiagnostico de grupo secundario
Diagnostico de grupo secundario
LORENA CAMPOS
 
Análisis ni uno menos
Análisis   ni uno menosAnálisis   ni uno menos
Análisis ni uno menos
JG Gueerreeroo
 
Analisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menosAnalisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menos
F-Kitha Kastañeda
 
TAREAS EOEP
TAREAS EOEPTAREAS EOEP
TAREAS EOEP
lasanejas
 
Reunión segundo trimestre
Reunión segundo trimestreReunión segundo trimestre
Reunión segundo trimestre
grioter
 
Tríptico cómo ayudar a los hijos
Tríptico cómo ayudar a los hijosTríptico cómo ayudar a los hijos
Tríptico cómo ayudar a los hijos
Joel Servando M H
 
Escrito sobre los campos formativos
Escrito sobre los campos formativosEscrito sobre los campos formativos
Escrito sobre los campos formativos
Alondra Saucedoo
 
Matematicas lalinenses
Matematicas lalinensesMatematicas lalinenses
Matematicas lalinenses
carolinaln
 
Tríptico para difundir el reglamento escolar
Tríptico para difundir el reglamento escolarTríptico para difundir el reglamento escolar
Tríptico para difundir el reglamento escolar
Joel Servando M H
 
Orientaciones 3 infantil del 18 al 22 mayo
Orientaciones 3 infantil del 18 al 22 mayoOrientaciones 3 infantil del 18 al 22 mayo
Orientaciones 3 infantil del 18 al 22 mayo
lasanejas
 
QUE OBSERVAR DURANTE LA PRIMERA JORNADA
QUE OBSERVAR DURANTE LA PRIMERA JORNADAQUE OBSERVAR DURANTE LA PRIMERA JORNADA
QUE OBSERVAR DURANTE LA PRIMERA JORNADA
rosit1
 
´´Ni uno menos ´´ la pelicula
´´Ni uno menos ´´ la pelicula´´Ni uno menos ´´ la pelicula
´´Ni uno menos ´´ la pelicula
charro100
 
PráCtica D)
PráCtica D)PráCtica D)
PráCtica D)
laukosmos
 
Reunión 2º trimestre del aula 7 (3 AÑOS)
Reunión 2º trimestre  del aula 7 (3 AÑOS)Reunión 2º trimestre  del aula 7 (3 AÑOS)
Reunión 2º trimestre del aula 7 (3 AÑOS)
Esther De Frutos Sanz
 
Reunión de padres 6ºB
Reunión de padres 6ºBReunión de padres 6ºB
Reunión de padres 6ºB
Pj Cata
 

La actualidad más candente (18)

Beatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte riosecoBeatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte rioseco
 
Observacion directa
Observacion directaObservacion directa
Observacion directa
 
Reunión familias 21 04-2014
Reunión familias 21 04-2014Reunión familias 21 04-2014
Reunión familias 21 04-2014
 
Diagnostico de grupo secundario
Diagnostico de grupo secundarioDiagnostico de grupo secundario
Diagnostico de grupo secundario
 
Análisis ni uno menos
Análisis   ni uno menosAnálisis   ni uno menos
Análisis ni uno menos
 
Analisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menosAnalisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menos
 
TAREAS EOEP
TAREAS EOEPTAREAS EOEP
TAREAS EOEP
 
Reunión segundo trimestre
Reunión segundo trimestreReunión segundo trimestre
Reunión segundo trimestre
 
Tríptico cómo ayudar a los hijos
Tríptico cómo ayudar a los hijosTríptico cómo ayudar a los hijos
Tríptico cómo ayudar a los hijos
 
Escrito sobre los campos formativos
Escrito sobre los campos formativosEscrito sobre los campos formativos
Escrito sobre los campos formativos
 
Matematicas lalinenses
Matematicas lalinensesMatematicas lalinenses
Matematicas lalinenses
 
Tríptico para difundir el reglamento escolar
Tríptico para difundir el reglamento escolarTríptico para difundir el reglamento escolar
Tríptico para difundir el reglamento escolar
 
Orientaciones 3 infantil del 18 al 22 mayo
Orientaciones 3 infantil del 18 al 22 mayoOrientaciones 3 infantil del 18 al 22 mayo
Orientaciones 3 infantil del 18 al 22 mayo
 
QUE OBSERVAR DURANTE LA PRIMERA JORNADA
QUE OBSERVAR DURANTE LA PRIMERA JORNADAQUE OBSERVAR DURANTE LA PRIMERA JORNADA
QUE OBSERVAR DURANTE LA PRIMERA JORNADA
 
´´Ni uno menos ´´ la pelicula
´´Ni uno menos ´´ la pelicula´´Ni uno menos ´´ la pelicula
´´Ni uno menos ´´ la pelicula
 
PráCtica D)
PráCtica D)PráCtica D)
PráCtica D)
 
Reunión 2º trimestre del aula 7 (3 AÑOS)
Reunión 2º trimestre  del aula 7 (3 AÑOS)Reunión 2º trimestre  del aula 7 (3 AÑOS)
Reunión 2º trimestre del aula 7 (3 AÑOS)
 
Reunión de padres 6ºB
Reunión de padres 6ºBReunión de padres 6ºB
Reunión de padres 6ºB
 

Destacado

CAPACITACION EN OFIMATICA/cursos ofertados
CAPACITACION EN OFIMATICA/cursos ofertadosCAPACITACION EN OFIMATICA/cursos ofertados
CAPACITACION EN OFIMATICA/cursos ofertados
guestdad02d
 
Objetivo y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Objetivo  y competencias de la asignatura "ÉTICA"Objetivo  y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Objetivo y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Mayra Castro
 
Didáctica, Pedagogía y Psicopedagogía
Didáctica, Pedagogía  y PsicopedagogíaDidáctica, Pedagogía  y Psicopedagogía
Didáctica, Pedagogía y Psicopedagogía
Aliciafigueraslopez
 
Comparación loe lomce
     Comparación loe lomce     Comparación loe lomce
Comparación loe lomce
sandrala
 
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Roberto Muñoz Soto
 
Fórmulas y funciones excel
Fórmulas y funciones excelFórmulas y funciones excel
Fórmulas y funciones excel
Jennifer Montano
 
FóRmulas Y Funciones BáSicas En Excel
FóRmulas Y Funciones BáSicas En ExcelFóRmulas Y Funciones BáSicas En Excel
FóRmulas Y Funciones BáSicas En Excel
ivens85
 

Destacado (7)

CAPACITACION EN OFIMATICA/cursos ofertados
CAPACITACION EN OFIMATICA/cursos ofertadosCAPACITACION EN OFIMATICA/cursos ofertados
CAPACITACION EN OFIMATICA/cursos ofertados
 
Objetivo y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Objetivo  y competencias de la asignatura "ÉTICA"Objetivo  y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Objetivo y competencias de la asignatura "ÉTICA"
 
Didáctica, Pedagogía y Psicopedagogía
Didáctica, Pedagogía  y PsicopedagogíaDidáctica, Pedagogía  y Psicopedagogía
Didáctica, Pedagogía y Psicopedagogía
 
Comparación loe lomce
     Comparación loe lomce     Comparación loe lomce
Comparación loe lomce
 
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
 
Fórmulas y funciones excel
Fórmulas y funciones excelFórmulas y funciones excel
Fórmulas y funciones excel
 
FóRmulas Y Funciones BáSicas En Excel
FóRmulas Y Funciones BáSicas En ExcelFóRmulas Y Funciones BáSicas En Excel
FóRmulas Y Funciones BáSicas En Excel
 

Similar a Primera tarea

Diagnostico grupal cuarto a
Diagnostico grupal cuarto aDiagnostico grupal cuarto a
Diagnostico grupal cuarto a
Maritza Delgado Valdez
 
Investigacion joel
Investigacion joelInvestigacion joel
Investigacion joel
ivettereyess
 
3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
Proyecto ti cs
Proyecto ti csProyecto ti cs
Proyecto ti cs
jotimo
 
Informe
InformeInforme
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Mabel Rangeel
 
Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2
Manolo Garcia Ramirez
 
Planeación 2016
Planeación 2016Planeación 2016
Planeación 2016
xoci28
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 
Informe
InformeInforme
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
juanmt
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
Lili Sol
 
Dicultad matematica
Dicultad matematicaDicultad matematica
Dicultad matematica
yola_irene
 
En la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEn la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela cero
Efrain Morales
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Lili Sol
 
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
IV semestre
 
La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigena
tlalhuapan18
 
La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigena
tlalhuapan19
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
mexico_chivis
 
Informe
InformeInforme

Similar a Primera tarea (20)

Diagnostico grupal cuarto a
Diagnostico grupal cuarto aDiagnostico grupal cuarto a
Diagnostico grupal cuarto a
 
Investigacion joel
Investigacion joelInvestigacion joel
Investigacion joel
 
3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico
 
Proyecto ti cs
Proyecto ti csProyecto ti cs
Proyecto ti cs
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2
 
Planeación 2016
Planeación 2016Planeación 2016
Planeación 2016
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Dicultad matematica
Dicultad matematicaDicultad matematica
Dicultad matematica
 
En la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEn la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela cero
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
 
La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigena
 
La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigena
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Más de Violeta Hdez Schez

Matematicas lecturas exposicion equipo tres
Matematicas lecturas exposicion equipo tresMatematicas lecturas exposicion equipo tres
Matematicas lecturas exposicion equipo tres
Violeta Hdez Schez
 
Cuadro comparativo salvador linares
Cuadro comparativo  salvador linaresCuadro comparativo  salvador linares
Cuadro comparativo salvador linares
Violeta Hdez Schez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Violeta Hdez Schez
 
Cuadro semejanzas y diferencias
Cuadro semejanzas y diferenciasCuadro semejanzas y diferencias
Cuadro semejanzas y diferencias
Violeta Hdez Schez
 
Tareas
TareasTareas
Cuadros de autores
Cuadros de autoresCuadros de autores
Cuadros de autores
Violeta Hdez Schez
 
Significado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogicoSignificado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogico
Violeta Hdez Schez
 
Diagnostico pedagogico
Diagnostico pedagogicoDiagnostico pedagogico
Diagnostico pedagogico
Violeta Hdez Schez
 
Cuadros de autores
Cuadros de autoresCuadros de autores
Cuadros de autores
Violeta Hdez Schez
 
Cuadros de autores
Cuadros de autoresCuadros de autores
Cuadros de autores
Violeta Hdez Schez
 

Más de Violeta Hdez Schez (12)

Matematicas lecturas exposicion equipo tres
Matematicas lecturas exposicion equipo tresMatematicas lecturas exposicion equipo tres
Matematicas lecturas exposicion equipo tres
 
Andamio actividad preeliminar
Andamio actividad preeliminarAndamio actividad preeliminar
Andamio actividad preeliminar
 
Tarea cuadro doble entrada
Tarea cuadro doble entradaTarea cuadro doble entrada
Tarea cuadro doble entrada
 
Cuadro comparativo salvador linares
Cuadro comparativo  salvador linaresCuadro comparativo  salvador linares
Cuadro comparativo salvador linares
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cuadro semejanzas y diferencias
Cuadro semejanzas y diferenciasCuadro semejanzas y diferencias
Cuadro semejanzas y diferencias
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Cuadros de autores
Cuadros de autoresCuadros de autores
Cuadros de autores
 
Significado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogicoSignificado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogico
 
Diagnostico pedagogico
Diagnostico pedagogicoDiagnostico pedagogico
Diagnostico pedagogico
 
Cuadros de autores
Cuadros de autoresCuadros de autores
Cuadros de autores
 
Cuadros de autores
Cuadros de autoresCuadros de autores
Cuadros de autores
 

Primera tarea

  • 1. Cuadro comparativo que indica las diferencias que influyen en el desarrollo de enseñanzas: Factores internos Factores externos El curriculum: muchas veces los libros que se le La inasistencia: cuando los alumnos comienzan proporcionan al niño no viene contextualizado a faltar a la escuela tienen un atraso en lo que y por ello se les dificulta entender lo que se aprenden. pretende que aprendan. La deserción: cuando un alumno deja de asistir Interés del alumno: muchas veces el alumno a la escuela pierde el avance que podría o trae la actitud negativa hacia las matemáticas y comenzaba a tener en la escuela. por esto se le dificulta mas aprender y comprender lo que se le enseña. La urbanización: al comenzar a ser una comunidad urbana se pierde el interés del niño Forma de enseñar del maestro: cuando por cosas del campo y cuando podría nosotros como docentes nos limitamos a entretenerse con un libro o jugando en su explicar las cosas como nosotros les contexto se pierde en la televisión o con juegos entendemos sin ver o tratar de explicar a los extraños y distintos a su comunidad. alumnos con situaciones que a ellos les son más reales. La situación económica: si una familia tiene muchos hijos una situación económica mala Conocimientos previos: los alumnos tienen tiende asacar a sus hijos de la escuela se conocimientos de las matemáticas en las que conforman con que medio aprendan a leer y podemos basarnos y así enseñarles como por escribir, y la misma teoría dice “que el culpable ejemplo los que cultivan, venden o las es el alumno, hijo de una familia pobre, mediciones que se ocupan el las comunidades impreparado para los patrones exigidos por la en las que viven, (cuartillo, tercio, tarea etc.) escuela”
  • 2. Factores que se asocian a mi labor como docente en el fracaso escolar: ADECUCIONES EN MI PRÁCTICA DOCENTE La comunidad en la que laboro se llama Tepetzintla de Galeana, Huauchinango, la escuela Leona Vicario de organización completa. En la escuela atiendo el grupo de tercer año, cabe mencionar que es el mismo grupo que tenia el año pasado. En este grupo las matemáticas se les hacían complicadas ya que según ellos los otros maestros les pedían de tarea que hicieran sumas y restas y que los aburría, y como apenas habían aprendido a leer(no todos)no les ponían muchos problemas. Al iniciar con ellos les pedí que me hicieran una numeración no muy larga, algunas sumas, restas y a algunos la tabla del 2. Hice estas actividades solo para ver que tal andaban en matemáticas y pude observar que no todos los sabían en lo que algunos sabían sumar, otros no sabían restar, etc. De aquí me base para iniciar con problemas matemáticos pequeños pero basándome en se realidad por ejemplo problemas con el juego de “la tiendita”, o con la actividad económica de la cosecha del café que se da por esta región. Pero caí en la cuenta de que no todos estaban igual y algunos pocos no sabían ni leer así que nos seguimos con enseñar a sumar cantidades pequeñas con ayuda de materiales que ellos pudieron traer por ejemplo, maíz, frijol, piedras, palitos etc. Con la ayudad de la lectura comprendí que no siempre podemos tomar en cuenta las evaluaciones escritas ya que muchas veces los alumnos se desenvuelven mas en lo oral, además de que cada quien tiene o busca una manera de resolver cierta situación del modo que se le facilite, además de que en la situación en la que ellos estén y según su contesto se desenvolverán mas fácilmente ya que si les hablo de cosas que ni si quiera conocen se les hará mas difícil. De aquí puedo mejorar mi forma de enseñar para no hacer tan tediosas las matemáticas como muchas veces nosotros mismos las recordamos, ya que nos limitamos a enseñar las cosas que tren los libros aun que muchas veces no coincidan con el contexto del niño ni de los conocimientos previos del alumno o preguntarle a que se dedican sus padres y así basarnos en las respuestas para poder enseñar lo que en verdad le sirve a los alumnos.