SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTÁNDARES BÁSICOS DE
COMPETENCIAS DEL LENGUAJE
PRESENTADO POR:
MARTHA LEÓN
JULIANA DUARTE
PAOLA DELGADO
ISAMAR PARDO
EL PORQUÉ DE LA FORMACIÓN EN LENGUAJE
 El lenguaje es una de las capacidades que más
ha marcado el curso evolutivo de la especie
humana, gracias a el los seres humanos han
logrado crear un universo de significados.
 El lenguaje es importante porque responde a
la necesidad de comunicarse e interviene
directamente en el proceso de
aprendizaje, convirtiéndose en el medio por el
cual se piensa y se aprende.
EL DOBLE VALOR DEL LENGUAJE
El lenguaje se constituye en una capacidad
esencial del ser humano, la cual se caracteriza
por poseer un doble valor:
 subjetivo
 social
Resultante de asumir al ser humano desde una
doble perspectiva: la individual y la social.
VALOR SUBJETIVO-SER HUMANO COMO
INDIVIDUO
Se constituye en una herramienta cognitiva
que le permite tomar posesión de la
realidad, en el sentido de que le brinda la
posibilidad de diferenciar los objetos entre
si, a la vez que diferenciarse frente a estos y
frente a los otros individuos que lo rodean.
Es de suma importancia para el
individuo, puesto que le ofrece afirmarse
como persona, es decir constituirse en ser
individual.
VALOR SOCIAL
El lenguaje se torna, a través de sus diversas
manifestaciones, en eje y sustento de las
relaciones sociales.
El valor social le permite al ser humano
establecer y mantener las relaciones sociales
con sus semejantes, es decir le posibilita
compartir
expectativas, deseos, creencias, valores, conoc
imientos y así construir espacios conjuntos
para su difusión y permanente
transformación.
Gracias a la lengua y a la escritura, los individuos
interactúan y entran en relación unos con otros
con el fin de:
intercambiar significados
establecer acuerdo
 sustentar puntos de vista
 relatar acontecimientos
 describir objetos
Estas dos manifestaciones del lenguaje se
constituyen en instrumentos por medio de los
cuales los individuos acceden a todos los
ámbitos de la vida social y cultural.
DIFERENTES MANIFESTACIONES DEL
LENGUAJES
El lenguaje es una capacidad humana que
permite, entre otras funciones, relacionar un
contenido con una forma, con el fin de
exteriorizar dicho contenido. Esta exteriorización
puede manifestarse de diversos modos, bien sea
de manera verbal, bien sea a través de
gestos, grafías, música, formas, colores…
En consecuencia la capacidad lingüística humana se
hace evidente a través de distintos sistemas
sígnicos que podemos ubicar en dos grandes
grupos: verbales y no verbales.
LENGUAJE VERBAL
Abarca las diferentes
lenguas que existen.
LENGUAJE NO VERBAL
Se ubican los demás
sistemas simbólicos
creadas por las
comunidades
humanas para
conformar sentidos y
para comunicarnos.
Son las múltiples manifestaciones del
lenguaje y no solamente la lengua, las que
le brindan a las personas la posibilidad de
apropiarse del entorno e intervenir sobre
la realidad social de formas muy ricas
diversas y complejas.
LA ACTIVIDAD LINGÜÍSTICA: Compresión y
producción
PRODUCCIÓN
• Hace referencia al
proceso por medio del
cual el individuo
genera significado, ya
sea con el fin de
expresar su mundo
interior, transmitir
información o
interactuar con los
otros.
COMPRENSIÓN
• Tiene que ver con la
búsqueda y
reconstrucción del
significado y sentido
que implica cualquier
manifestación
lingüística.
A través de sus diversas manifestaciones del
lenguaje se constituye en un instrumento
esencial de conocimiento, en tanto representa
una puerta de entrada para la adquisición de
nuevos saberes. Por ejemplo, cuando el
individuo interactúa con el texto de algún autor
o intercambia ideas con otros constituye nuevos
pensamientos, en lo personal y en lo social.
De ahí estos estándares se orientan hacia el
desarrollo y el dominio de las capacidades
expresivas y comprensivas de los
estudiantes, tanto en lo verbal como en lo no
verbal.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinopticoCassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinoptico
Lupita Vidal
 
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
Yessica Hormiga
 
El lenguaje importa
El lenguaje importaEl lenguaje importa
El lenguaje importa
585405
 
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Luis Caracho
 
Port royal
Port royalPort royal
Port royal
chikyariguerra
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Jeff Loza Diaz
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
Priscila Grajeda
 
Definición de lenguaje
Definición de lenguajeDefinición de lenguaje
Definición de lenguaje
David Guaman
 
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantesMapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
valenciamary
 
Web 5.0
Web 5.0Web 5.0
Origen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguajeOrigen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguaje
Lore Medina
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
yusselRL
 
5 grado planes y programas
5 grado planes y programas5 grado planes y programas
5 grado planes y programas
aelius
 
Las funciones-de-la-comunicación
Las funciones-de-la-comunicaciónLas funciones-de-la-comunicación
Las funciones-de-la-comunicación
Fabricio Pionce
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Luisitha Rodriguez
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Marian Lopez
 
La gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativaLa gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativa
Ministerio de Educación del Perú - Oficial
 
El mundo y sus lenguajes
El mundo y sus lenguajesEl mundo y sus lenguajes
El mundo y sus lenguajes
inbasa
 

La actualidad más candente (20)

Cassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinopticoCassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinoptico
 
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
 
El lenguaje importa
El lenguaje importaEl lenguaje importa
El lenguaje importa
 
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
 
Port royal
Port royalPort royal
Port royal
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Definición de lenguaje
Definición de lenguajeDefinición de lenguaje
Definición de lenguaje
 
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantesMapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
 
Web 5.0
Web 5.0Web 5.0
Web 5.0
 
Origen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguajeOrigen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguaje
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
 
5 grado planes y programas
5 grado planes y programas5 grado planes y programas
5 grado planes y programas
 
Las funciones-de-la-comunicación
Las funciones-de-la-comunicaciónLas funciones-de-la-comunicación
Las funciones-de-la-comunicación
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
 
La gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativaLa gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativa
 
El mundo y sus lenguajes
El mundo y sus lenguajesEl mundo y sus lenguajes
El mundo y sus lenguajes
 

Similar a Primera tutoria

Estándares curriculares.
Estándares curriculares.Estándares curriculares.
Estándares curriculares.
educacion13j
 
Estandares basicos de lenguaje
Estandares basicos de lenguajeEstandares basicos de lenguaje
Estandares basicos de lenguaje
Claudia Castañeda
 
Estándares básicos de competencias en lenguaje
Estándares básicos de competencias en lenguajeEstándares básicos de competencias en lenguaje
Estándares básicos de competencias en lenguaje
Red Emisora estudiantil de Antioquia
 
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en LenguajeEstándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
EDUREC
 
Estandares lenguaje completo
Estandares lenguaje completoEstandares lenguaje completo
Estandares lenguaje completo
Angelica Tellez
 
MATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdf
MATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdfMATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdf
MATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdf
AlfredoTolley1
 
Estandares basicos competencias lenguaje
Estandares basicos competencias  lenguajeEstandares basicos competencias  lenguaje
Estandares basicos competencias lenguaje
milena1016
 
Estandares basicos de competencias del lenguaje
Estandares basicos de competencias del lenguajeEstandares basicos de competencias del lenguaje
Estandares basicos de competencias del lenguaje
Susan G. Benavides
 
Articles 116042 archivo-pdf1
Articles 116042 archivo-pdf1Articles 116042 archivo-pdf1
Articles 116042 archivo-pdf1
eduardohg20
 
Estandares basicos de competencias lenguaje
Estandares basicos de competencias lenguajeEstandares basicos de competencias lenguaje
Estandares basicos de competencias lenguaje
mariafevidal
 
Estandares lenguaje
Estandares lenguajeEstandares lenguaje
Estandares
EstandaresEstandares
Estandareslenguajearticles 116042 archivo-pdf1
Estandareslenguajearticles 116042 archivo-pdf1Estandareslenguajearticles 116042 archivo-pdf1
Estandareslenguajearticles 116042 archivo-pdf1
Naty Alarca
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Paula Riincon
 
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
JCASTINI
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
rtonarojas
 
Preguntas tb 1
Preguntas tb 1Preguntas tb 1
Preguntas tb 1
k4rol1n4
 
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
joel vallejos tejada
 
Trabaj el lenguaje
Trabaj  el lenguajeTrabaj  el lenguaje
Trabaj el lenguaje
Laura T. Cid
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
Pool Anthony Relicario Quispe
 

Similar a Primera tutoria (20)

Estándares curriculares.
Estándares curriculares.Estándares curriculares.
Estándares curriculares.
 
Estandares basicos de lenguaje
Estandares basicos de lenguajeEstandares basicos de lenguaje
Estandares basicos de lenguaje
 
Estándares básicos de competencias en lenguaje
Estándares básicos de competencias en lenguajeEstándares básicos de competencias en lenguaje
Estándares básicos de competencias en lenguaje
 
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en LenguajeEstándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
 
Estandares lenguaje completo
Estandares lenguaje completoEstandares lenguaje completo
Estandares lenguaje completo
 
MATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdf
MATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdfMATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdf
MATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdf
 
Estandares basicos competencias lenguaje
Estandares basicos competencias  lenguajeEstandares basicos competencias  lenguaje
Estandares basicos competencias lenguaje
 
Estandares basicos de competencias del lenguaje
Estandares basicos de competencias del lenguajeEstandares basicos de competencias del lenguaje
Estandares basicos de competencias del lenguaje
 
Articles 116042 archivo-pdf1
Articles 116042 archivo-pdf1Articles 116042 archivo-pdf1
Articles 116042 archivo-pdf1
 
Estandares basicos de competencias lenguaje
Estandares basicos de competencias lenguajeEstandares basicos de competencias lenguaje
Estandares basicos de competencias lenguaje
 
Estandares lenguaje
Estandares lenguajeEstandares lenguaje
Estandares lenguaje
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Estandareslenguajearticles 116042 archivo-pdf1
Estandareslenguajearticles 116042 archivo-pdf1Estandareslenguajearticles 116042 archivo-pdf1
Estandareslenguajearticles 116042 archivo-pdf1
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Preguntas tb 1
Preguntas tb 1Preguntas tb 1
Preguntas tb 1
 
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
 
Trabaj el lenguaje
Trabaj  el lenguajeTrabaj  el lenguaje
Trabaj el lenguaje
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
 

Más de Juliana Duarte

001psipob
001psipob001psipob
001psipob
Juliana Duarte
 
Isa estrat egia didactica
Isa estrat egia didacticaIsa estrat egia didactica
Isa estrat egia didactica
Juliana Duarte
 
T4 martha estrategia didactica
T4 martha estrategia didacticaT4 martha estrategia didactica
T4 martha estrategia didactica
Juliana Duarte
 
T3 martha leon
T3 martha leonT3 martha leon
T3 martha leon
Juliana Duarte
 
T2 m artha l
T2 m artha lT2 m artha l
T2 m artha l
Juliana Duarte
 
T1 martha leon (1)
T1 martha leon (1)T1 martha leon (1)
T1 martha leon (1)
Juliana Duarte
 
Tercera tutoria ciclo dos
Tercera tutoria ciclo dosTercera tutoria ciclo dos
Tercera tutoria ciclo dos
Juliana Duarte
 
Ciclo uno isa
Ciclo uno isaCiclo uno isa
Ciclo uno isa
Juliana Duarte
 
Tutoria 1 grado preescolar isa
Tutoria 1 grado preescolar isaTutoria 1 grado preescolar isa
Tutoria 1 grado preescolar isa
Juliana Duarte
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Juliana Duarte
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Juliana Duarte
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Juliana Duarte
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoEstrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Juliana Duarte
 
Ciclo 2
Ciclo 2Ciclo 2
Malla curricular 1 y 2
Malla curricular 1 y 2Malla curricular 1 y 2
Malla curricular 1 y 2
Juliana Duarte
 
Cuarta tutoria rejilla
Cuarta tutoria rejillaCuarta tutoria rejilla
Cuarta tutoria rejilla
Juliana Duarte
 
Tercera tutoria cipas angelitas
Tercera tutoria cipas angelitasTercera tutoria cipas angelitas
Tercera tutoria cipas angelitas
Juliana Duarte
 
Mapas coral (2)[1]
Mapas coral (2)[1]Mapas coral (2)[1]
Mapas coral (2)[1]
Juliana Duarte
 

Más de Juliana Duarte (18)

001psipob
001psipob001psipob
001psipob
 
Isa estrat egia didactica
Isa estrat egia didacticaIsa estrat egia didactica
Isa estrat egia didactica
 
T4 martha estrategia didactica
T4 martha estrategia didacticaT4 martha estrategia didactica
T4 martha estrategia didactica
 
T3 martha leon
T3 martha leonT3 martha leon
T3 martha leon
 
T2 m artha l
T2 m artha lT2 m artha l
T2 m artha l
 
T1 martha leon (1)
T1 martha leon (1)T1 martha leon (1)
T1 martha leon (1)
 
Tercera tutoria ciclo dos
Tercera tutoria ciclo dosTercera tutoria ciclo dos
Tercera tutoria ciclo dos
 
Ciclo uno isa
Ciclo uno isaCiclo uno isa
Ciclo uno isa
 
Tutoria 1 grado preescolar isa
Tutoria 1 grado preescolar isaTutoria 1 grado preescolar isa
Tutoria 1 grado preescolar isa
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoEstrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
 
Ciclo 2
Ciclo 2Ciclo 2
Ciclo 2
 
Malla curricular 1 y 2
Malla curricular 1 y 2Malla curricular 1 y 2
Malla curricular 1 y 2
 
Cuarta tutoria rejilla
Cuarta tutoria rejillaCuarta tutoria rejilla
Cuarta tutoria rejilla
 
Tercera tutoria cipas angelitas
Tercera tutoria cipas angelitasTercera tutoria cipas angelitas
Tercera tutoria cipas angelitas
 
Mapas coral (2)[1]
Mapas coral (2)[1]Mapas coral (2)[1]
Mapas coral (2)[1]
 

Primera tutoria

  • 1. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE PRESENTADO POR: MARTHA LEÓN JULIANA DUARTE PAOLA DELGADO ISAMAR PARDO
  • 2. EL PORQUÉ DE LA FORMACIÓN EN LENGUAJE  El lenguaje es una de las capacidades que más ha marcado el curso evolutivo de la especie humana, gracias a el los seres humanos han logrado crear un universo de significados.  El lenguaje es importante porque responde a la necesidad de comunicarse e interviene directamente en el proceso de aprendizaje, convirtiéndose en el medio por el cual se piensa y se aprende.
  • 3. EL DOBLE VALOR DEL LENGUAJE El lenguaje se constituye en una capacidad esencial del ser humano, la cual se caracteriza por poseer un doble valor:  subjetivo  social Resultante de asumir al ser humano desde una doble perspectiva: la individual y la social.
  • 4. VALOR SUBJETIVO-SER HUMANO COMO INDIVIDUO Se constituye en una herramienta cognitiva que le permite tomar posesión de la realidad, en el sentido de que le brinda la posibilidad de diferenciar los objetos entre si, a la vez que diferenciarse frente a estos y frente a los otros individuos que lo rodean. Es de suma importancia para el individuo, puesto que le ofrece afirmarse como persona, es decir constituirse en ser individual.
  • 5. VALOR SOCIAL El lenguaje se torna, a través de sus diversas manifestaciones, en eje y sustento de las relaciones sociales. El valor social le permite al ser humano establecer y mantener las relaciones sociales con sus semejantes, es decir le posibilita compartir expectativas, deseos, creencias, valores, conoc imientos y así construir espacios conjuntos para su difusión y permanente transformación.
  • 6. Gracias a la lengua y a la escritura, los individuos interactúan y entran en relación unos con otros con el fin de: intercambiar significados establecer acuerdo  sustentar puntos de vista  relatar acontecimientos  describir objetos Estas dos manifestaciones del lenguaje se constituyen en instrumentos por medio de los cuales los individuos acceden a todos los ámbitos de la vida social y cultural.
  • 7. DIFERENTES MANIFESTACIONES DEL LENGUAJES El lenguaje es una capacidad humana que permite, entre otras funciones, relacionar un contenido con una forma, con el fin de exteriorizar dicho contenido. Esta exteriorización puede manifestarse de diversos modos, bien sea de manera verbal, bien sea a través de gestos, grafías, música, formas, colores… En consecuencia la capacidad lingüística humana se hace evidente a través de distintos sistemas sígnicos que podemos ubicar en dos grandes grupos: verbales y no verbales.
  • 8. LENGUAJE VERBAL Abarca las diferentes lenguas que existen. LENGUAJE NO VERBAL Se ubican los demás sistemas simbólicos creadas por las comunidades humanas para conformar sentidos y para comunicarnos. Son las múltiples manifestaciones del lenguaje y no solamente la lengua, las que le brindan a las personas la posibilidad de apropiarse del entorno e intervenir sobre la realidad social de formas muy ricas diversas y complejas.
  • 9. LA ACTIVIDAD LINGÜÍSTICA: Compresión y producción PRODUCCIÓN • Hace referencia al proceso por medio del cual el individuo genera significado, ya sea con el fin de expresar su mundo interior, transmitir información o interactuar con los otros. COMPRENSIÓN • Tiene que ver con la búsqueda y reconstrucción del significado y sentido que implica cualquier manifestación lingüística.
  • 10. A través de sus diversas manifestaciones del lenguaje se constituye en un instrumento esencial de conocimiento, en tanto representa una puerta de entrada para la adquisición de nuevos saberes. Por ejemplo, cuando el individuo interactúa con el texto de algún autor o intercambia ideas con otros constituye nuevos pensamientos, en lo personal y en lo social. De ahí estos estándares se orientan hacia el desarrollo y el dominio de las capacidades expresivas y comprensivas de los estudiantes, tanto en lo verbal como en lo no verbal.