SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE
LENGUAJE
David Guaman
EDWARD SAPIR
(1884-1939) fue un antropólogo-lingüista
estadounidense.
Es una de las figuras de referencia de la lingüística estructural,
y uno de los creadores de la hipótesis de Sapir-Whorf.
DEFINICIÓN
Es el medio de comunicación de los seres humanos, quienes
utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen
un significado que les hemos atribuido. El lenguaje puede
entenderse también como la capacidad humana que permite
conformar el pensamiento. En ese sentido, los seres humanos
utilizan actos de lenguaje de manera cotidiana para poder
convivir con otros seres humanos.
Sapir en el texto “El lenguaje” expone acerca de
su experimentación sobre la función y forma de
los idiomas, exponiendo que el habla (lenguaje),
no es una facultad instintiva, sino un sistema
convencional de símbolos sonoros,
estableciéndose como hecho anterior al
pensamiento, pero sin quitar la idea de que este
último, le entregue un poder de
desenvolvimiento y desarrollo.
Es decir, cada una de estas formas de
comunicación contiene elementos
autónomos y combinaciones de signos
diferentes, por lo que pueden ser
complementarias entre sí.
El lenguaje permite, con una serie limitada de unidades
gramaticales, formar un conjunto infinito de enunciados.
En la comunicación se distingue entre el
contenido (lo que se dice) y la forma (la
manera en la que se dice). Además, cada
acto de comunicación contiene una
intención, transmitida de un emisor
(quien dice) hacia un receptor (quien
recibe lo que se dice).
EL LENGUAJE
Es la capacidad o facultad extremadamente
desarrollada en el ser humano; un sistema de
comunicación más especializado que los de
otras especies animales, a la vez fisiológico y
psíquico, que pertenece tanto al dominio
individual como al social y que nos capacita
para abstraer, conceptualizar y comunicar.
EL
LENGUAJE
No podrá tener un lugar definitivo en el cerebro, compensando
esto por la gran cantidad de conexiones neuronales entre los
centros que permiten la producción del habla.
Debemos
integrar al lenguaje como una
constitución psíquica o espiritual del
ser humano, Ahora podemos
observar, según Sapir, una
abstracción justificable y el
desarrollo de una investigación
sobre la función y forma de los
idiomas.
Expone
por lo tanto que la esencia del
lenguaje es el hecho de tomar
sonidos convencionales y
articulados voluntariamente,
exponiéndose como elementos de
experiencia.
Según
Sapir
el ser humano está predestinado a
hablar, pero no tanto como para
caminar.
Y ésto se debe gracias a que ha
nacido dentro de una sociedad, con
una cultura determinada.
Si no hay cultura, el ser humano
tarde o temprano aprenderá a
caminar, pero no así a hablar, a
comunicar ideas.
el habla es una actividad
humana que varía sin
límites precisos dentro de
los diferentes grupos
sociales, y esto se da
porque es una herencia
puramente histórica del
grupo que se venía dando
durante determinado
período de tiempo.
Según
Sapir
Entre los rasgos más definitorios están la
arbitrariedad (de la relación entre el signo y el
significado), la productividad (que permite
producir nuevos mensajes nunca antes
realizados) y la estructura jerárquica (según la
cual, las lenguas humanas poseen reglas o
principios sintácticos y gramaticales, por lo que
las producciones no son aleatorias).
Las lenguas que concretan la facultad humana
del lenguaje comparten una serie de
características:
Arbitrariedad: No existe relación directa
o dependencia entre los elementos de
una lengua y la realidad a la que se
refieren: el vínculo entre forma y
significado es arbitrario. Aunque existen
casos de conexión no arbitraria, como las
onomatopeyas, son esporádicos; la
inmensa mayoría de las palabras difieren
entre las lenguas e incluso,
históricamente, en una misma lengua.
Desplazamiento: Los mensajes verbales
pueden referirse a hechos alejados del
tiempo y del espacio en que se produce
la situación comunicativa: se puede
hacer referencia a otros lugares, al
pasado y al futuro.
Mentira: Consiste en la posibilidad de
emitir mensajes no verdaderos. Se puede
observar un claro ejemplo en la
literatura, caracterizada por la creación
de mundos de ficción.
Reflexividad: Es la capacidad que posee
el sistema de referirse a él mismo. El
lenguaje se puede utilizar para hablar del
propio lenguaje.
Diferenciación de unidades: Las lenguas
emplean un reducido número de
elementos (sonidos) que contrastan
claramente entre sí: son unidades
discretas. Estos sonidos, que no portan en
sí mismos significados, son percibidos por
los receptores como unidades
diferenciadoras: sal se opone a Sol,
porque los elementos que diferencian
ambos términos constituyen unidades
discretas.
Doble articulación: El lenguaje es un
sistema dual, pues se organiza en dos
niveles: las unidades discretas se combinan
entre sí para formar otros elementos que sí
son portadores de significado. La primera
articulación está formada por monemas, y
la segunda articulación está formada por
fonemas.
Productividad: La doble articulación
permite crear infinitos mensajes con
un reducido número de elementos, lo
que hace que el lenguaje humano
sea privilegiadamente productivo.
Frente a él, los sistemas de
comunicación animal posibilitan solo
un número finito y reducido de
mensajes.
CONCLUSIÓN
Con todo esto, Edward Sapir postula atribuyendo
datos y características importantes sobre el habla y
el pensamiento, aportando también en esta
búsqueda de verdades, datos destacables, como la
necesidad del lenguaje por buscar formas de
expresión mediante un rótulo significante, con el cual
el hablante podrá participar activamente de la
comunicación, haciéndose cargo de su
transformación y en un futuro no tan lejano,
heredarlo a los nuevos cimientos de la sociedad.
Definición de lenguaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque innatista del lenguaje
Enfoque innatista del lenguajeEnfoque innatista del lenguaje
Enfoque innatista del lenguaje
Marlene Yañez Chumpitaz
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
Mile Ayabire Condori
 
Relación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y culturaRelación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y cultura
lupita269
 
south asian diasporic respresentation in shamsi's burnt shadows
south asian diasporic respresentation in shamsi's burnt shadowssouth asian diasporic respresentation in shamsi's burnt shadows
south asian diasporic respresentation in shamsi's burnt shadows
abdul rashid
 
Gramática comparada
Gramática comparadaGramática comparada
Gramática comparada
Carolina
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
Gente Planeta
 
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis     introducción al estudio del habla de sapirSintesis     introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
amarilla2000
 
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandezPresentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
olgahernandez62
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
Licenciado Ramiro
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
Jorge Eduardo Miceli
 
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Liriam04
 
Gramatica transformacional
Gramatica transformacionalGramatica transformacional
Gramatica transformacional
alan miguel
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
Sabrina
 
noam-chomsky (1).ppt
noam-chomsky (1).pptnoam-chomsky (1).ppt
noam-chomsky (1).ppt
mila704821
 
Sapir y bloomfield
Sapir y bloomfieldSapir y bloomfield
Sapir y bloomfield
Marcela Villarroel
 
Teoría de la adquisición del lenguaje
Teoría de la adquisición del lenguajeTeoría de la adquisición del lenguaje
Teoría de la adquisición del lenguaje
Celia Acuña
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
Zeratul Aldaris
 
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Lety Trasviña
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque innatista del lenguaje
Enfoque innatista del lenguajeEnfoque innatista del lenguaje
Enfoque innatista del lenguaje
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
Relación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y culturaRelación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y cultura
 
south asian diasporic respresentation in shamsi's burnt shadows
south asian diasporic respresentation in shamsi's burnt shadowssouth asian diasporic respresentation in shamsi's burnt shadows
south asian diasporic respresentation in shamsi's burnt shadows
 
Gramática comparada
Gramática comparadaGramática comparada
Gramática comparada
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
 
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis     introducción al estudio del habla de sapirSintesis     introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
 
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandezPresentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
 
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
 
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Gramatica transformacional
Gramatica transformacionalGramatica transformacional
Gramatica transformacional
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
 
noam-chomsky (1).ppt
noam-chomsky (1).pptnoam-chomsky (1).ppt
noam-chomsky (1).ppt
 
Sapir y bloomfield
Sapir y bloomfieldSapir y bloomfield
Sapir y bloomfield
 
Teoría de la adquisición del lenguaje
Teoría de la adquisición del lenguajeTeoría de la adquisición del lenguaje
Teoría de la adquisición del lenguaje
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
 

Similar a Definición de lenguaje

stefano flores
stefano floresstefano flores
stefano flores
stefanof1996
 
Lenguaje final
Lenguaje finalLenguaje final
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
unaprofedelengua
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
AntonioKizpeLarico
 
Lh 1
Lh 1Lh 1
Lectura y escritura en la educación superior
Lectura y escritura en la educación superior Lectura y escritura en la educación superior
Lectura y escritura en la educación superior
fabiobautista4
 
El lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humanoEl lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humano
Giancarlo Llontop
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
Victor Daniel Gomez Castro
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
LENGUAJE
LENGUAJELENGUAJE
LENGUAJE
angelajmr
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
Marisavalera
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Evelin48
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
ediandres0125
 
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).pptlenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
DianeOlvera
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
Sergio Rivera Rivera
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
Veronica Montecinos Castillo
 
1
11
El signo-lingüístico
El signo-lingüísticoEl signo-lingüístico
El signo-lingüístico
Danielaquintana2b
 

Similar a Definición de lenguaje (20)

stefano flores
stefano floresstefano flores
stefano flores
 
Lenguaje final
Lenguaje finalLenguaje final
Lenguaje final
 
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
Lh 1
Lh 1Lh 1
Lh 1
 
Lectura y escritura en la educación superior
Lectura y escritura en la educación superior Lectura y escritura en la educación superior
Lectura y escritura en la educación superior
 
El lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humanoEl lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humano
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
LENGUAJE
LENGUAJELENGUAJE
LENGUAJE
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).pptlenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
 
1
11
1
 
El signo-lingüístico
El signo-lingüísticoEl signo-lingüístico
El signo-lingüístico
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Definición de lenguaje

  • 2. EDWARD SAPIR (1884-1939) fue un antropólogo-lingüista estadounidense. Es una de las figuras de referencia de la lingüística estructural, y uno de los creadores de la hipótesis de Sapir-Whorf.
  • 3. DEFINICIÓN Es el medio de comunicación de los seres humanos, quienes utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado que les hemos atribuido. El lenguaje puede entenderse también como la capacidad humana que permite conformar el pensamiento. En ese sentido, los seres humanos utilizan actos de lenguaje de manera cotidiana para poder convivir con otros seres humanos.
  • 4. Sapir en el texto “El lenguaje” expone acerca de su experimentación sobre la función y forma de los idiomas, exponiendo que el habla (lenguaje), no es una facultad instintiva, sino un sistema convencional de símbolos sonoros, estableciéndose como hecho anterior al pensamiento, pero sin quitar la idea de que este último, le entregue un poder de desenvolvimiento y desarrollo.
  • 5. Es decir, cada una de estas formas de comunicación contiene elementos autónomos y combinaciones de signos diferentes, por lo que pueden ser complementarias entre sí. El lenguaje permite, con una serie limitada de unidades gramaticales, formar un conjunto infinito de enunciados.
  • 6. En la comunicación se distingue entre el contenido (lo que se dice) y la forma (la manera en la que se dice). Además, cada acto de comunicación contiene una intención, transmitida de un emisor (quien dice) hacia un receptor (quien recibe lo que se dice).
  • 7. EL LENGUAJE Es la capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar.
  • 8. EL LENGUAJE No podrá tener un lugar definitivo en el cerebro, compensando esto por la gran cantidad de conexiones neuronales entre los centros que permiten la producción del habla.
  • 9. Debemos integrar al lenguaje como una constitución psíquica o espiritual del ser humano, Ahora podemos observar, según Sapir, una abstracción justificable y el desarrollo de una investigación sobre la función y forma de los idiomas. Expone por lo tanto que la esencia del lenguaje es el hecho de tomar sonidos convencionales y articulados voluntariamente, exponiéndose como elementos de experiencia.
  • 10. Según Sapir el ser humano está predestinado a hablar, pero no tanto como para caminar. Y ésto se debe gracias a que ha nacido dentro de una sociedad, con una cultura determinada. Si no hay cultura, el ser humano tarde o temprano aprenderá a caminar, pero no así a hablar, a comunicar ideas.
  • 11.
  • 12. el habla es una actividad humana que varía sin límites precisos dentro de los diferentes grupos sociales, y esto se da porque es una herencia puramente histórica del grupo que se venía dando durante determinado período de tiempo. Según Sapir
  • 13. Entre los rasgos más definitorios están la arbitrariedad (de la relación entre el signo y el significado), la productividad (que permite producir nuevos mensajes nunca antes realizados) y la estructura jerárquica (según la cual, las lenguas humanas poseen reglas o principios sintácticos y gramaticales, por lo que las producciones no son aleatorias). Las lenguas que concretan la facultad humana del lenguaje comparten una serie de características:
  • 14. Arbitrariedad: No existe relación directa o dependencia entre los elementos de una lengua y la realidad a la que se refieren: el vínculo entre forma y significado es arbitrario. Aunque existen casos de conexión no arbitraria, como las onomatopeyas, son esporádicos; la inmensa mayoría de las palabras difieren entre las lenguas e incluso, históricamente, en una misma lengua.
  • 15. Desplazamiento: Los mensajes verbales pueden referirse a hechos alejados del tiempo y del espacio en que se produce la situación comunicativa: se puede hacer referencia a otros lugares, al pasado y al futuro. Mentira: Consiste en la posibilidad de emitir mensajes no verdaderos. Se puede observar un claro ejemplo en la literatura, caracterizada por la creación de mundos de ficción.
  • 16. Reflexividad: Es la capacidad que posee el sistema de referirse a él mismo. El lenguaje se puede utilizar para hablar del propio lenguaje. Diferenciación de unidades: Las lenguas emplean un reducido número de elementos (sonidos) que contrastan claramente entre sí: son unidades discretas. Estos sonidos, que no portan en sí mismos significados, son percibidos por los receptores como unidades diferenciadoras: sal se opone a Sol, porque los elementos que diferencian ambos términos constituyen unidades discretas.
  • 17. Doble articulación: El lenguaje es un sistema dual, pues se organiza en dos niveles: las unidades discretas se combinan entre sí para formar otros elementos que sí son portadores de significado. La primera articulación está formada por monemas, y la segunda articulación está formada por fonemas.
  • 18. Productividad: La doble articulación permite crear infinitos mensajes con un reducido número de elementos, lo que hace que el lenguaje humano sea privilegiadamente productivo. Frente a él, los sistemas de comunicación animal posibilitan solo un número finito y reducido de mensajes.
  • 19. CONCLUSIÓN Con todo esto, Edward Sapir postula atribuyendo datos y características importantes sobre el habla y el pensamiento, aportando también en esta búsqueda de verdades, datos destacables, como la necesidad del lenguaje por buscar formas de expresión mediante un rótulo significante, con el cual el hablante podrá participar activamente de la comunicación, haciéndose cargo de su transformación y en un futuro no tan lejano, heredarlo a los nuevos cimientos de la sociedad.