SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES PEDAGOGOS
CLEMENTE DE ALEJANDRIA
Clemente no nació en Egipto como muchos han creído. Clemente de Alejandría nació en Atenas según narra el historiador Epifanio Escolástico (historiador del siglo VI) y para reforzar esta declaración se ha notado que Clemente contaba con una habilidad avanzada para escribir en griego clásico. Según los historiadores, los padres de San Clemente de Alejandría eran paganos adinerados de clase social alta. Clemente recibió una buena educación como se puede notar por el hecho que a menudo hace referencia a poetas y filósofos griegos en sus obras. Clemente viajó a través de lo que ahora es Grecia, Italia, Palestina y finalmente Egipto. Clemente fue alumno de Panteno -en quien reconocería haber encontrado el mejor de sus maestros-, administrador de la escuela de la catequesis de Alejandría. Cuando Panteno murió, Clemente fue su sucesor y por lo tanto tomó las riendas de dicha escuela.
SAN BASILIO
Uno de los tres Padres Capadocios; Padre del monasticismo oriental; Arzobispo de Cesárea; Patrón de administradores de hospitales .  Nació en Cesárea de Capadocia, de familia cristiana; hombre de gran cultura y virtud, comenzó a llevar vida eremítica, pero el año 370 fue elevado a la sede episcopal de su ciudad natal.  Es considerado como el primer escritor ascético del oriente. Combatió a los arrianos; escribió excelentes obras y sobretodo reglas monásticas, que rigen aún hoy en muchos monasterios del Oriente. Murió el día 1 de enero del año 379.
SAN AGUSTIN
(Aurelius Augustinus; Tagaste, hoy Suq Ahras, actual Argelia, 354 - Hipona, id., 430) Teólogo latino. Hijo de un pagano, Patricio, y de una cristiana, Mónica, San Agustín inició su formación en su ciudad natal y estudió retórica en Madauro.  Su primera lectura de las Escrituras le decepcionó y acentuó su desconfianza hacia una fe impuesta y no fundada en la razón. Su preocupación por el problema del mal, que lo acompañaría toda su vida, fue determinante en su adhesión al maniqueísmo. Dedicado a la difusión de esa doctrina, profesó la elocuencia en Cartago (374-383), Roma (383) y Milán (384). La lectura de los neoplatónicos, probablemente de Plotino, debilitó las convicciones maniqueístas de San Agustín y modificó su concepción de la esencia divina y de la naturaleza del mal. A partir de la idea de que «Dios es luz, sustancia espiritual de la que todo depende y que no depende de nada», comprendió que las cosas, estando necesariamente subordinadas a Dios, derivan todo su ser de Él, de manera que el mal sólo puede ser entendido como pérdida de un bien, como ausencia o no-ser, en ningún caso como sustancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aporte personal
Aporte personalAporte personal
Aporte personal
HildaOrejuela23
 
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptxFilosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Fuerte Filosofico
 
Patristica y escolastica
Patristica y escolasticaPatristica y escolastica
Patristica y escolastica
filosofia5to
 
Filosofiacristiana patristica
Filosofiacristiana patristicaFilosofiacristiana patristica
Filosofiacristiana patristica
Marga Fernández García
 
Patristica Y Escolastica Terminado
Patristica Y Escolastica TerminadoPatristica Y Escolastica Terminado
Patristica Y Escolastica Terminado
eduhistoria
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
angelita_maria
 
Solo filosofia
Solo filosofiaSolo filosofia
Solo filosofia
mangolipicheo
 
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA
andrea_234566
 
Filosofía medieval
Filosofía medieval Filosofía medieval
Filosofía medieval
maclabela
 
6 orígenes de alejandria
6 orígenes de alejandria6 orígenes de alejandria
6 orígenes de alejandria
Rebeca Reynaud
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
aavelasquezcu
 
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI  Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Leonor Ramirez Sanchez
 
Andres barrios trabajo platon
Andres  barrios trabajo platonAndres  barrios trabajo platon
Andres barrios trabajo platon
Adrzz Flpe
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
katherine palacios
 
Temas unidad 3 y 4
Temas unidad 3 y 4Temas unidad 3 y 4
Temas unidad 3 y 4
Franco Morales
 
Filosofia medieval
Filosofia medieval Filosofia medieval
Filosofia medieval
etar
 
Novillo camila 1 bgu c
Novillo   camila   1 bgu cNovillo   camila   1 bgu c
Novillo camila 1 bgu c
AndreaJeanethBenavid
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
leans1006
 
Resumes unidad I
Resumes unidad IResumes unidad I
Resumes unidad I
Tania Auqui
 

La actualidad más candente (19)

Aporte personal
Aporte personalAporte personal
Aporte personal
 
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptxFilosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
 
Patristica y escolastica
Patristica y escolasticaPatristica y escolastica
Patristica y escolastica
 
Filosofiacristiana patristica
Filosofiacristiana patristicaFilosofiacristiana patristica
Filosofiacristiana patristica
 
Patristica Y Escolastica Terminado
Patristica Y Escolastica TerminadoPatristica Y Escolastica Terminado
Patristica Y Escolastica Terminado
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Solo filosofia
Solo filosofiaSolo filosofia
Solo filosofia
 
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA
 
Filosofía medieval
Filosofía medieval Filosofía medieval
Filosofía medieval
 
6 orígenes de alejandria
6 orígenes de alejandria6 orígenes de alejandria
6 orígenes de alejandria
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
 
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI  Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
 
Andres barrios trabajo platon
Andres  barrios trabajo platonAndres  barrios trabajo platon
Andres barrios trabajo platon
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Temas unidad 3 y 4
Temas unidad 3 y 4Temas unidad 3 y 4
Temas unidad 3 y 4
 
Filosofia medieval
Filosofia medieval Filosofia medieval
Filosofia medieval
 
Novillo camila 1 bgu c
Novillo   camila   1 bgu cNovillo   camila   1 bgu c
Novillo camila 1 bgu c
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
Resumes unidad I
Resumes unidad IResumes unidad I
Resumes unidad I
 

Destacado

Firefox Final
Firefox   FinalFirefox   Final
Firefox Final
Cristela Salgueiro
 
Barcelona....
Barcelona....Barcelona....
Barcelona....
nelidafonseca
 
Principales Pedagogos
Principales PedagogosPrincipales Pedagogos
Principales Pedagogos
gladysm
 
Tuxpaint
TuxpaintTuxpaint
Tuxpaint
adeus
 
Acceso A Bases De Datos Cr Cnet Base
Acceso  A Bases De Datos Cr Cnet BaseAcceso  A Bases De Datos Cr Cnet Base
Acceso A Bases De Datos Cr Cnet Base
Gladys López
 
Padrenuestro06 Siempreasi
Padrenuestro06 SiempreasiPadrenuestro06 Siempreasi
Padrenuestro06 Siempreasi
guest463dbf
 
Open Source
Open SourceOpen Source
Open Source
Ana Sousa
 
Presentación Tecnología
Presentación TecnologíaPresentación Tecnología
Presentación Tecnología
ely_vk12
 
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecerConvivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
guestfd40ea
 
Open Source
Open SourceOpen Source
Open Source
sofia ramalho
 
Gcompris
GcomprisGcompris
Gcompris
kanitabento
 
Haikuls
HaikulsHaikuls
Haikuls
Jeff12982
 
Evolucionde Los Sistema Operativos
Evolucionde Los Sistema OperativosEvolucionde Los Sistema Operativos
Evolucionde Los Sistema Operativos
Juanjo21
 
Open Source
Open SourceOpen Source
Open Source
ana riu
 
L Os A Sesores
L Os A SesoresL Os A Sesores
L Os A Sesores
guest6de0e7
 
EnergíAs
EnergíAsEnergíAs
Presentacion de Tic por Juli, Axel B. y Tomi
Presentacion de Tic por Juli, Axel B. y TomiPresentacion de Tic por Juli, Axel B. y Tomi
Presentacion de Tic por Juli, Axel B. y Tomi
julisalis
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
Yenncy Quispe Herrera
 
Cabeza Y Kecha
Cabeza Y KechaCabeza Y Kecha
Cabeza Y Kecha
kecha
 
20080529dublinpt2
20080529dublinpt220080529dublinpt2
20080529dublinpt2
Jeff Hammerbacher
 

Destacado (20)

Firefox Final
Firefox   FinalFirefox   Final
Firefox Final
 
Barcelona....
Barcelona....Barcelona....
Barcelona....
 
Principales Pedagogos
Principales PedagogosPrincipales Pedagogos
Principales Pedagogos
 
Tuxpaint
TuxpaintTuxpaint
Tuxpaint
 
Acceso A Bases De Datos Cr Cnet Base
Acceso  A Bases De Datos Cr Cnet BaseAcceso  A Bases De Datos Cr Cnet Base
Acceso A Bases De Datos Cr Cnet Base
 
Padrenuestro06 Siempreasi
Padrenuestro06 SiempreasiPadrenuestro06 Siempreasi
Padrenuestro06 Siempreasi
 
Open Source
Open SourceOpen Source
Open Source
 
Presentación Tecnología
Presentación TecnologíaPresentación Tecnología
Presentación Tecnología
 
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecerConvivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
 
Open Source
Open SourceOpen Source
Open Source
 
Gcompris
GcomprisGcompris
Gcompris
 
Haikuls
HaikulsHaikuls
Haikuls
 
Evolucionde Los Sistema Operativos
Evolucionde Los Sistema OperativosEvolucionde Los Sistema Operativos
Evolucionde Los Sistema Operativos
 
Open Source
Open SourceOpen Source
Open Source
 
L Os A Sesores
L Os A SesoresL Os A Sesores
L Os A Sesores
 
EnergíAs
EnergíAsEnergíAs
EnergíAs
 
Presentacion de Tic por Juli, Axel B. y Tomi
Presentacion de Tic por Juli, Axel B. y TomiPresentacion de Tic por Juli, Axel B. y Tomi
Presentacion de Tic por Juli, Axel B. y Tomi
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Cabeza Y Kecha
Cabeza Y KechaCabeza Y Kecha
Cabeza Y Kecha
 
20080529dublinpt2
20080529dublinpt220080529dublinpt2
20080529dublinpt2
 

Similar a Principales Pedagogos

Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
JHEAN VALDEZ
 
filósofos de la edad media por;Marianela Imaicela
filósofos  de la edad media por;Marianela Imaicelafilósofos  de la edad media por;Marianela Imaicela
filósofos de la edad media por;Marianela Imaicela
Marianela Imaicela
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
papayina
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
smokganjah
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
smokganjah
 
Agustín de hipona
Agustín de hiponaAgustín de hipona
Agustín de hipona
Gunkey Torres
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
papayina
 
Filosofia de decimo
Filosofia de decimoFilosofia de decimo
Filosofia de decimo
filosofia97
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Juan Hurtado Murillo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Las 4 etapas de lafilosofia
Las 4 etapas de lafilosofiaLas 4 etapas de lafilosofia
Las 4 etapas de lafilosofia
floresmiro_garzon
 
Las 4 etapas de lafilosofia
Las 4 etapas de lafilosofiaLas 4 etapas de lafilosofia
Las 4 etapas de lafilosofia
floresmiro-garzon
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Gerardo Viau Mollinedo
 
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hipona
guest83c49a
 
Las 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofiaLas 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofia
cristian_Hesan
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
luisramong
 
patrologia-tema11
patrologia-tema11patrologia-tema11
patrologia-tema11
clasesteologia
 
Presentación filosofia 10-B
Presentación filosofia 10-BPresentación filosofia 10-B
Presentación filosofia 10-B
nikodiazp
 
Introducción a la patrología
Introducción a la patrologíaIntroducción a la patrología
Introducción a la patrología
Parroquia Inmaculada Concepción
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
fidel zambrano varon
 

Similar a Principales Pedagogos (20)

Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
 
filósofos de la edad media por;Marianela Imaicela
filósofos  de la edad media por;Marianela Imaicelafilósofos  de la edad media por;Marianela Imaicela
filósofos de la edad media por;Marianela Imaicela
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Agustín de hipona
Agustín de hiponaAgustín de hipona
Agustín de hipona
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia de decimo
Filosofia de decimoFilosofia de decimo
Filosofia de decimo
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Las 4 etapas de lafilosofia
Las 4 etapas de lafilosofiaLas 4 etapas de lafilosofia
Las 4 etapas de lafilosofia
 
Las 4 etapas de lafilosofia
Las 4 etapas de lafilosofiaLas 4 etapas de lafilosofia
Las 4 etapas de lafilosofia
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
 
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hipona
 
Las 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofiaLas 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofia
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
patrologia-tema11
patrologia-tema11patrologia-tema11
patrologia-tema11
 
Presentación filosofia 10-B
Presentación filosofia 10-BPresentación filosofia 10-B
Presentación filosofia 10-B
 
Introducción a la patrología
Introducción a la patrologíaIntroducción a la patrología
Introducción a la patrología
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 

Principales Pedagogos

  • 3. Clemente no nació en Egipto como muchos han creído. Clemente de Alejandría nació en Atenas según narra el historiador Epifanio Escolástico (historiador del siglo VI) y para reforzar esta declaración se ha notado que Clemente contaba con una habilidad avanzada para escribir en griego clásico. Según los historiadores, los padres de San Clemente de Alejandría eran paganos adinerados de clase social alta. Clemente recibió una buena educación como se puede notar por el hecho que a menudo hace referencia a poetas y filósofos griegos en sus obras. Clemente viajó a través de lo que ahora es Grecia, Italia, Palestina y finalmente Egipto. Clemente fue alumno de Panteno -en quien reconocería haber encontrado el mejor de sus maestros-, administrador de la escuela de la catequesis de Alejandría. Cuando Panteno murió, Clemente fue su sucesor y por lo tanto tomó las riendas de dicha escuela.
  • 5. Uno de los tres Padres Capadocios; Padre del monasticismo oriental; Arzobispo de Cesárea; Patrón de administradores de hospitales . Nació en Cesárea de Capadocia, de familia cristiana; hombre de gran cultura y virtud, comenzó a llevar vida eremítica, pero el año 370 fue elevado a la sede episcopal de su ciudad natal. Es considerado como el primer escritor ascético del oriente. Combatió a los arrianos; escribió excelentes obras y sobretodo reglas monásticas, que rigen aún hoy en muchos monasterios del Oriente. Murió el día 1 de enero del año 379.
  • 7. (Aurelius Augustinus; Tagaste, hoy Suq Ahras, actual Argelia, 354 - Hipona, id., 430) Teólogo latino. Hijo de un pagano, Patricio, y de una cristiana, Mónica, San Agustín inició su formación en su ciudad natal y estudió retórica en Madauro. Su primera lectura de las Escrituras le decepcionó y acentuó su desconfianza hacia una fe impuesta y no fundada en la razón. Su preocupación por el problema del mal, que lo acompañaría toda su vida, fue determinante en su adhesión al maniqueísmo. Dedicado a la difusión de esa doctrina, profesó la elocuencia en Cartago (374-383), Roma (383) y Milán (384). La lectura de los neoplatónicos, probablemente de Plotino, debilitó las convicciones maniqueístas de San Agustín y modificó su concepción de la esencia divina y de la naturaleza del mal. A partir de la idea de que «Dios es luz, sustancia espiritual de la que todo depende y que no depende de nada», comprendió que las cosas, estando necesariamente subordinadas a Dios, derivan todo su ser de Él, de manera que el mal sólo puede ser entendido como pérdida de un bien, como ausencia o no-ser, en ningún caso como sustancia.