SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES PROBLEMAS
ECONOMICOS
¿Qué reproducir?
Esta pregunta surge directamente de la escasez de recursos, y está relacionada
con la asignación de recursos entre las diferentes utilizaciones alternativas, para
determinar cuantos bienes y servicios van a producirse y decidir además qué
bienes y servicios entre todos los posibles. Temporalmente supone decidir el
momento en el que se producirán y la secuencia en que se producirán, en el caso
de no poderse producir todos al mismo tiempo, ya que ésta pregunta se relaciona
con la escasez, desde el punto de vista que un incremento de la producción de
ciertos bienes conlleva la disminución de otros bienes.
Decisiones típicas sobre el qué producir lleva a elegir entre bienes de consumo
(vestidos, coches, etc.) y bienes de inversión que permitan aumentar el capital de
un país (máquinas, vías de comunicación, etc.). En una economía de libre
mercado, imperante hoy prácticamente a nivel mundial, los problemas de
asignación de recursos se solucionan a través del sistema de precios. Dentro de la
ciencia económica, esto ha dado lugar a la llamada Teoría del Precio.
¿Cómo reproducir?
El cómo producir los bienes lleva a preguntar quién los va a producir, con qué
recursos y métodos tecnológicos se van a utilizar. La pregunta arranca del hecho
que hay más de un medio técnico aplicable a un determinado proceso productivo,
ya que generalmente es posible producir el mismo bien por medio de técnicas
diferentes.
Por lo general, en todos los procesos productivos se requiere una combinación de
los diferentes factores de producción. Estos factores son:
1 La tierra o recursos naturales, es decir, todo aquello proporcionado por la
naturaleza al proceso productivo.
2 El trabajo, que consiste en e tiempo humano y las facultades físicas e
intelectuales que el hombre dedica a la producción.
3 El capital, formado por los bienes duraderos fabricados por la economía para
producir otros bienes, como las máquinas, carreteras, ordenadores, edificios, etc.
Las preguntas referidas a las distintas combinaciones de factores posibles para la
fabricación de un mismo bien son estudiadas por la Teoría de la Producción
¿Para quién reproducir?
El tercer problema básico de cualquier economía es el para quién producir, es
decir, quién va a disfrutar y beneficiarse de los bienes y servicios generados.
¿Cómo va a distribuirse lo generado entre los distintos individuos y grupos que
forman la sociedad?.
El para quién producir, o el cómo distribuir la oferta de bienes producidos entre los
individuos y agentes sociales es el objeto de la Teoría de la Distribución, teoría
iniciada con Adam Smith y David Ricardo, y continuada en la actualidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
PerlaYahairaGutierre
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
csamanam
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Fabio Orrego
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
andreajosect
 
Escuela Monetarista
Escuela MonetaristaEscuela Monetarista
Escuela Monetarista
Aljuarismis Chacon
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
jhoan contreras
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
Videoconferencias UTPL
 
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
Mario Jose Parra Castillo
 
Oferta y demanda ppt
Oferta y demanda pptOferta y demanda ppt
Oferta y demanda ppt
JOEL AÑAZCO
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Anto Paniagua
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Optimo del consumidor
Optimo del consumidorOptimo del consumidor
Optimo del consumidor
Henry Atencio Zabaleta
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GESTIONAR CONSULTORES ASOCIADOS
 
Estructura y elementos de un sistema económico
Estructura y elementos de un sistema económicoEstructura y elementos de un sistema económico
Estructura y elementos de un sistema económico
Laura Castro
 
Ahorro e inversión
Ahorro e inversiónAhorro e inversión
Ahorro e inversión
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
bianchini andrea
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demanda
ayasierra
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
Rodrigo González Burgos
 
Escuela Económica Clásica
Escuela Económica ClásicaEscuela Económica Clásica
Escuela Económica Clásica
karen vargas
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
 
Escuela Monetarista
Escuela MonetaristaEscuela Monetarista
Escuela Monetarista
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
 
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
 
Oferta y demanda ppt
Oferta y demanda pptOferta y demanda ppt
Oferta y demanda ppt
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Optimo del consumidor
Optimo del consumidorOptimo del consumidor
Optimo del consumidor
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
Estructura y elementos de un sistema económico
Estructura y elementos de un sistema económicoEstructura y elementos de un sistema económico
Estructura y elementos de un sistema económico
 
Ahorro e inversión
Ahorro e inversiónAhorro e inversión
Ahorro e inversión
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demanda
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
 
Escuela Económica Clásica
Escuela Económica ClásicaEscuela Económica Clásica
Escuela Económica Clásica
 

Similar a Principales problemas economicos

Que, como y para quien
Que, como y para quienQue, como y para quien
Que, como y para quien
jose abel valenzuela
 
Las actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicosLas actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicos
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
TaniaMorelos
 
Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.
hallacadecarne
 
Actividad económica y sistemas económicos
Actividad económica y sistemas económicosActividad económica y sistemas económicos
Actividad económica y sistemas económicos
Victor Eduardo Sebastian Panaque
 
Presentacion fundamentos economicos
Presentacion fundamentos economicosPresentacion fundamentos economicos
Presentacion fundamentos economicos
MariaGutierrez735758
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Ale Cáceres
 
Economia
EconomiaEconomia
ok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavyok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavy
cindyjorge2
 
Produccion copia
Produccion   copiaProduccion   copia
Produccion copia
browngrupo
 
Sistema Economico
Sistema EconomicoSistema Economico
Sistema Economico
Luis Garrido
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
isaac lopez
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIAPROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
isaac lopez
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 

Similar a Principales problemas economicos (20)

Que, como y para quien
Que, como y para quienQue, como y para quien
Que, como y para quien
 
Las actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicosLas actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicos
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
 
Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.
 
Actividad económica y sistemas económicos
Actividad económica y sistemas económicosActividad económica y sistemas económicos
Actividad económica y sistemas económicos
 
Presentacion fundamentos economicos
Presentacion fundamentos economicosPresentacion fundamentos economicos
Presentacion fundamentos economicos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
ok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavyok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavy
 
Produccion copia
Produccion   copiaProduccion   copia
Produccion copia
 
Sistema Economico
Sistema EconomicoSistema Economico
Sistema Economico
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIAPROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

Principales problemas economicos

  • 1. PRINCIPALES PROBLEMAS ECONOMICOS ¿Qué reproducir? Esta pregunta surge directamente de la escasez de recursos, y está relacionada con la asignación de recursos entre las diferentes utilizaciones alternativas, para determinar cuantos bienes y servicios van a producirse y decidir además qué bienes y servicios entre todos los posibles. Temporalmente supone decidir el momento en el que se producirán y la secuencia en que se producirán, en el caso de no poderse producir todos al mismo tiempo, ya que ésta pregunta se relaciona con la escasez, desde el punto de vista que un incremento de la producción de ciertos bienes conlleva la disminución de otros bienes. Decisiones típicas sobre el qué producir lleva a elegir entre bienes de consumo (vestidos, coches, etc.) y bienes de inversión que permitan aumentar el capital de un país (máquinas, vías de comunicación, etc.). En una economía de libre mercado, imperante hoy prácticamente a nivel mundial, los problemas de asignación de recursos se solucionan a través del sistema de precios. Dentro de la ciencia económica, esto ha dado lugar a la llamada Teoría del Precio. ¿Cómo reproducir? El cómo producir los bienes lleva a preguntar quién los va a producir, con qué recursos y métodos tecnológicos se van a utilizar. La pregunta arranca del hecho que hay más de un medio técnico aplicable a un determinado proceso productivo, ya que generalmente es posible producir el mismo bien por medio de técnicas diferentes. Por lo general, en todos los procesos productivos se requiere una combinación de los diferentes factores de producción. Estos factores son: 1 La tierra o recursos naturales, es decir, todo aquello proporcionado por la naturaleza al proceso productivo. 2 El trabajo, que consiste en e tiempo humano y las facultades físicas e intelectuales que el hombre dedica a la producción.
  • 2. 3 El capital, formado por los bienes duraderos fabricados por la economía para producir otros bienes, como las máquinas, carreteras, ordenadores, edificios, etc. Las preguntas referidas a las distintas combinaciones de factores posibles para la fabricación de un mismo bien son estudiadas por la Teoría de la Producción ¿Para quién reproducir? El tercer problema básico de cualquier economía es el para quién producir, es decir, quién va a disfrutar y beneficiarse de los bienes y servicios generados. ¿Cómo va a distribuirse lo generado entre los distintos individuos y grupos que forman la sociedad?. El para quién producir, o el cómo distribuir la oferta de bienes producidos entre los individuos y agentes sociales es el objeto de la Teoría de la Distribución, teoría iniciada con Adam Smith y David Ricardo, y continuada en la actualidad.