SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRENSA HIDRÁULICA Proyecto Tecnológico YEISON FABIAN SEPÚLVEDA  LEÓN Trabajo presentado en la asignatura  de:    Fundamentos y didácticas para la enseñanza de  la Tecnología e Informática en la educación Básica Profesora: DERLY FRANCEDY POVEDA PINEDA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULUTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA CREAD: TUNJA   2011
INTRODUCCIÓN El presente trabajo es la ejecución de un proyecto tecnológico el cuál se planteó para satisfacer una necesidad en la Institución Educativa Departamental Nuestra Señora de Fátima  del municipio de Sasaima Cundinamarca.  El trabajo contiene diez fases en donde se cuenta y se evidencia el desarrollo del proyecto tecnológico. BIENVENIDO
1. SITUIACIÓN PROBLEMA En la institución Educativa Departamental Nuestra Señora de Fátima en el municipio de Sasaima Cundinamarca, se está desarrollando un proyecto ambiental, dentro del cual   hay un sub proyecto para separar los residuos sólidos  de la institución.   La separación de éstos  residuos,  se hace con el  objetivo de  comercializarlos  y de ésta  manera culturizar a los estudiantes a contribuir al medio ambiente .  El proyecto está en curso  hace aproximadamente  18 meses y,  hemos podido detectar varios inconvenientes  entre los que está el que vamos a estudiar: el papel después de ser usado, está  ocupando un gran  espacio ya que los niños lo entregan  arrugado. Esto  hace que se complete rápidamente un bulto pero su masa real es muy baja.  Por lo anterior,   al comercializarlo hay que invertir demasiado dinero en su transporte;  teniendo en cuenta  que este lo compran es por su masa más no por el volumen.
2. ANALISIS DE LA SITUIACIÓN PROBLEMA El problema básicamente se presenta por el aumento de volumen del  papel después de su uso.  Aunque se han adelantado campañas,  los niños no dejan de arrugar el papel al depositarlo en la caneca . Finalmente, el papel lo entregan desarrugado al grupo ambiental  pero obviamente ocupa mayor  espacio que cuando estaba nuevo . Para esto es necesario buscar la manera de que el papel  no ocupe tanto espacio y así lograr una mayor densidad.  Y si antes podíamos llevar  10 bultos que pesaban   40 Kg,  ahora poder   comercializar  por ejemplo los mismos    10  bultos, pero que pesen   100 Kg
3. PROPUESTA DE TRABAJO La necesidad  que queremos satisfacer es  el disminuir el volumen del papel después de su uso.  Lo desarrollé con él grado octavo aprovechando que en algunos temas  de física  dentro de las clases de Ciencias naturales, hemos tocado algunos conceptos como la densidad el volumen y la masa.  Además,  después de  exponerles el propósito de innovar un artefacto tecnológico que satisficiera  una necesidad , llegamos a la conclusión,   donde definimos el problema y para su solución la  innovación de una prensa hidráulica  que  disminuya el volumen del papel  arrugado (lo planche).
4. BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN Este paso nos aclaró  muchas dudas.   En la clase de Física   donde  se están viendo las propiedades de los fluidos,   expliqué  el principio de Pascal sobre la  incomprensión y las propiedades que tienen los fluidos líquidos para  multiplicar la fuerza.     Con éstos conceptos pasamos a investigar sobre los orígenes, funcionamiento específico  y uso  de la  Hidráulica  y  en especial el de la Prensa Hidráulica  basado en el principio de francés Blaise Pascal. Nos divertimos mucho comprobando el principio y fue así logramos  mover muchos objetos pesados con la hidráulica. En esta parte nos encontramos con un problema:   Sabemos como multiplicar la fuerza pero no sabemos como hacer lo mismo con el espacio.
Materiales para demostrar el principio
Moviendo objetos
Gato hidráulico
Moviendopiedras
Moviendo a estudiantes
5. DISEÑO En esta fase los estudiantes  trabajaron  en grupos y  de forma individual.  Los niños realizaron varios diseños  y finalmente seleccionamos por democracia el  que más nos gustó.
6. PREPARACIÓN DE DIBUJOS Y ESPECIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS El  niño seleccionado  perfeccionó su diseño con la ayuda del profesor. Se  definieron los materiales  y medidas  para la realización del proyecto.
7. PLANIFICACIÓN Y REPARTO DE TAREAS En este paso  se tomó la decisión de  mandar elaborar la estructura en un taller de ornamentación  y comprar los demás materiales necesarios para  su construcción. Los gastos irían por cuenta de todos  de forma equitativa. Al momento de tener la estructura hecha todos nos encargaríamos de   ensamblarla.
Materiales para el ensamble
8. CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO (REDISEÑO) En esta actividad se presentaron  algunos cambios al diseño   y al tipo de materiales que se iban a utilizar por motivos varios como: economía,  no  poder multiplicar el espacio (la fuerza la multiplicamos pero el espacio del émbolo 2 es mucho menor que la  del émbolo 1),  entre otros. En el ensamble y construcción del prototipo participaron todos los estudiantes. Unos ajustando abrazaderas,  otros abriendo huecos en  las uniones de  pvc, etc.
Ensamble
9. EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL SISTEMA TÉCNICO CONSTRUIDO En esta actividad  presentamos nuestra innovación y la utilidad, a los diferentes grados del colegio.  La actividad se realizó con la explicación  del funcionamiento. Una gran dificultad que tenemos todavía es el no poder multiplicar el espacio.  En las próximas clases  trataremos de  realizarle algunas modificaciones en base a las investigaciones  pertinentes que  estamos adelantando.
10. COMERCIALIZACIÓN  Cómo nuestro proyecto es sin ánimo de lucro, lo que se planteo con los niños; quienes están muy motivados, es que cada una de ellos  realizará una prensa hidráulica en las clases de Física   para solucionar algún problema en sus fincas y casas.
CONCLUSIONES Se pudo comprobar perfectamente el principio de Pascal. Quedó pendiente solucionar el problema de cómo multiplicar el espacio. Los estudiantes les llamó la atención y estuvieron muy motivados.

Más contenido relacionado

Destacado

Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacionMaquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Marlon Geronimo
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
Nellyfachelly
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
EducaredColombia
 
Guia cnc hitec
Guia cnc hitecGuia cnc hitec
Guia cnc hitec
carlos20131
 
Centros de mecanizado cnc
Centros de mecanizado cncCentros de mecanizado cnc
Centros de mecanizado cnc
Vinicio Acuña
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
daniela
 
proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
yaz de Zurita
 
Tabla de Equivalencias (Brocas)
Tabla de Equivalencias (Brocas)Tabla de Equivalencias (Brocas)
Tabla de Equivalencias (Brocas)
fasces
 
91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corte
91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corte91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corte
91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corte
Trung Quoc Le
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
liznnette
 
Curso básico cnc
Curso básico cncCurso básico cnc
Curso básico cnc
Elmer Aguilar
 
Cnc
CncCnc

Destacado (13)

Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacionMaquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Embutido
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Guia cnc hitec
Guia cnc hitecGuia cnc hitec
Guia cnc hitec
 
Centros de mecanizado cnc
Centros de mecanizado cncCentros de mecanizado cnc
Centros de mecanizado cnc
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
 
proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
 
Tabla de Equivalencias (Brocas)
Tabla de Equivalencias (Brocas)Tabla de Equivalencias (Brocas)
Tabla de Equivalencias (Brocas)
 
91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corte
91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corte91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corte
91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corte
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
Curso básico cnc
Curso básico cncCurso básico cnc
Curso básico cnc
 
Cnc
CncCnc
Cnc
 

Similar a Principio de la hidráulica

ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptxENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
ClaudioAlbertoLpezMe
 
Actividad 8 docente dagoberto cuellar castro
Actividad 8 docente dagoberto cuellar castroActividad 8 docente dagoberto cuellar castro
Actividad 8 docente dagoberto cuellar castro
jhonybravo4326
 
Bitacora plan de area semana 1.
Bitacora plan de area semana 1.Bitacora plan de area semana 1.
Bitacora plan de area semana 1.
Alejandro Parra
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
Monica Salazar
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
Lina Nuñez
 
LINEY BERMUDES CASTELLANOS
LINEY BERMUDES CASTELLANOS LINEY BERMUDES CASTELLANOS
LINEY BERMUDES CASTELLANOS
Docente Innovador
 
Constructores de un ambiente mejor
Constructores de un ambiente mejorConstructores de un ambiente mejor
Constructores de un ambiente mejor
CESANLUIS12
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
macastillo79
 
Comunicación a_puro_plomo___jose_miguel_
Comunicación  a_puro_plomo___jose_miguel_Comunicación  a_puro_plomo___jose_miguel_
Comunicación a_puro_plomo___jose_miguel_
mikemolins
 
Pbl
PblPbl
Proyecto ambiental (autoguardado)
Proyecto ambiental (autoguardado)Proyecto ambiental (autoguardado)
Proyecto ambiental (autoguardado)
Christian Lopez
 
Quimica medio ambiente
Quimica medio ambienteQuimica medio ambiente
Quimica medio ambiente
Pipe Lopez
 
Memoria Seminario Ok.
Memoria Seminario Ok.Memoria Seminario Ok.
Memoria Seminario Ok.
yates
 
Informe Biela Cigueñal
Informe Biela CigueñalInforme Biela Cigueñal
Informe Biela Cigueñal
carlos espejo
 
Gestor de proyectos subrgrupo a g 5 corregido
Gestor de proyectos subrgrupo a    g 5  corregidoGestor de proyectos subrgrupo a    g 5  corregido
Gestor de proyectos subrgrupo a g 5 corregido
Isabel Aldana
 
Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos
Proyecto pedagógico: creación de protadocumentosProyecto pedagógico: creación de protadocumentos
Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos
Kimiko Pecham
 
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02
ELPRINCIPEDELANORMAL
 
CIENCIA Y TIC CON EXPERIMETNOS 6.docx
CIENCIA Y TIC CON EXPERIMETNOS 6.docxCIENCIA Y TIC CON EXPERIMETNOS 6.docx
CIENCIA Y TIC CON EXPERIMETNOS 6.docx
Erica Couly
 
Actividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentalesActividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentales
Home
 
Sesion 2 posgrado
Sesion 2 posgradoSesion 2 posgrado
Sesion 2 posgrado
Martín Martínez
 

Similar a Principio de la hidráulica (20)

ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptxENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
 
Actividad 8 docente dagoberto cuellar castro
Actividad 8 docente dagoberto cuellar castroActividad 8 docente dagoberto cuellar castro
Actividad 8 docente dagoberto cuellar castro
 
Bitacora plan de area semana 1.
Bitacora plan de area semana 1.Bitacora plan de area semana 1.
Bitacora plan de area semana 1.
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
LINEY BERMUDES CASTELLANOS
LINEY BERMUDES CASTELLANOS LINEY BERMUDES CASTELLANOS
LINEY BERMUDES CASTELLANOS
 
Constructores de un ambiente mejor
Constructores de un ambiente mejorConstructores de un ambiente mejor
Constructores de un ambiente mejor
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Comunicación a_puro_plomo___jose_miguel_
Comunicación  a_puro_plomo___jose_miguel_Comunicación  a_puro_plomo___jose_miguel_
Comunicación a_puro_plomo___jose_miguel_
 
Pbl
PblPbl
Pbl
 
Proyecto ambiental (autoguardado)
Proyecto ambiental (autoguardado)Proyecto ambiental (autoguardado)
Proyecto ambiental (autoguardado)
 
Quimica medio ambiente
Quimica medio ambienteQuimica medio ambiente
Quimica medio ambiente
 
Memoria Seminario Ok.
Memoria Seminario Ok.Memoria Seminario Ok.
Memoria Seminario Ok.
 
Informe Biela Cigueñal
Informe Biela CigueñalInforme Biela Cigueñal
Informe Biela Cigueñal
 
Gestor de proyectos subrgrupo a g 5 corregido
Gestor de proyectos subrgrupo a    g 5  corregidoGestor de proyectos subrgrupo a    g 5  corregido
Gestor de proyectos subrgrupo a g 5 corregido
 
Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos
Proyecto pedagógico: creación de protadocumentosProyecto pedagógico: creación de protadocumentos
Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos
 
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02
 
CIENCIA Y TIC CON EXPERIMETNOS 6.docx
CIENCIA Y TIC CON EXPERIMETNOS 6.docxCIENCIA Y TIC CON EXPERIMETNOS 6.docx
CIENCIA Y TIC CON EXPERIMETNOS 6.docx
 
Actividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentalesActividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentales
 
Sesion 2 posgrado
Sesion 2 posgradoSesion 2 posgrado
Sesion 2 posgrado
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Principio de la hidráulica

  • 1. LA PRENSA HIDRÁULICA Proyecto Tecnológico YEISON FABIAN SEPÚLVEDA LEÓN Trabajo presentado en la asignatura de: Fundamentos y didácticas para la enseñanza de la Tecnología e Informática en la educación Básica Profesora: DERLY FRANCEDY POVEDA PINEDA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULUTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA CREAD: TUNJA 2011
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo es la ejecución de un proyecto tecnológico el cuál se planteó para satisfacer una necesidad en la Institución Educativa Departamental Nuestra Señora de Fátima del municipio de Sasaima Cundinamarca. El trabajo contiene diez fases en donde se cuenta y se evidencia el desarrollo del proyecto tecnológico. BIENVENIDO
  • 3.
  • 4. 1. SITUIACIÓN PROBLEMA En la institución Educativa Departamental Nuestra Señora de Fátima en el municipio de Sasaima Cundinamarca, se está desarrollando un proyecto ambiental, dentro del cual hay un sub proyecto para separar los residuos sólidos de la institución. La separación de éstos residuos, se hace con el objetivo de comercializarlos y de ésta manera culturizar a los estudiantes a contribuir al medio ambiente . El proyecto está en curso hace aproximadamente 18 meses y, hemos podido detectar varios inconvenientes entre los que está el que vamos a estudiar: el papel después de ser usado, está ocupando un gran espacio ya que los niños lo entregan arrugado. Esto hace que se complete rápidamente un bulto pero su masa real es muy baja. Por lo anterior, al comercializarlo hay que invertir demasiado dinero en su transporte; teniendo en cuenta que este lo compran es por su masa más no por el volumen.
  • 5.
  • 6. 2. ANALISIS DE LA SITUIACIÓN PROBLEMA El problema básicamente se presenta por el aumento de volumen del papel después de su uso. Aunque se han adelantado campañas, los niños no dejan de arrugar el papel al depositarlo en la caneca . Finalmente, el papel lo entregan desarrugado al grupo ambiental pero obviamente ocupa mayor espacio que cuando estaba nuevo . Para esto es necesario buscar la manera de que el papel no ocupe tanto espacio y así lograr una mayor densidad. Y si antes podíamos llevar 10 bultos que pesaban 40 Kg, ahora poder comercializar por ejemplo los mismos 10 bultos, pero que pesen 100 Kg
  • 7.
  • 8. 3. PROPUESTA DE TRABAJO La necesidad que queremos satisfacer es el disminuir el volumen del papel después de su uso. Lo desarrollé con él grado octavo aprovechando que en algunos temas de física dentro de las clases de Ciencias naturales, hemos tocado algunos conceptos como la densidad el volumen y la masa. Además, después de exponerles el propósito de innovar un artefacto tecnológico que satisficiera una necesidad , llegamos a la conclusión, donde definimos el problema y para su solución la innovación de una prensa hidráulica que disminuya el volumen del papel arrugado (lo planche).
  • 9. 4. BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN Este paso nos aclaró muchas dudas. En la clase de Física donde se están viendo las propiedades de los fluidos, expliqué el principio de Pascal sobre la incomprensión y las propiedades que tienen los fluidos líquidos para multiplicar la fuerza. Con éstos conceptos pasamos a investigar sobre los orígenes, funcionamiento específico y uso de la Hidráulica y en especial el de la Prensa Hidráulica basado en el principio de francés Blaise Pascal. Nos divertimos mucho comprobando el principio y fue así logramos mover muchos objetos pesados con la hidráulica. En esta parte nos encontramos con un problema: Sabemos como multiplicar la fuerza pero no sabemos como hacer lo mismo con el espacio.
  • 15. 5. DISEÑO En esta fase los estudiantes trabajaron en grupos y de forma individual. Los niños realizaron varios diseños y finalmente seleccionamos por democracia el que más nos gustó.
  • 16. 6. PREPARACIÓN DE DIBUJOS Y ESPECIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS El niño seleccionado perfeccionó su diseño con la ayuda del profesor. Se definieron los materiales y medidas para la realización del proyecto.
  • 17.
  • 18. 7. PLANIFICACIÓN Y REPARTO DE TAREAS En este paso se tomó la decisión de mandar elaborar la estructura en un taller de ornamentación y comprar los demás materiales necesarios para su construcción. Los gastos irían por cuenta de todos de forma equitativa. Al momento de tener la estructura hecha todos nos encargaríamos de ensamblarla.
  • 19. Materiales para el ensamble
  • 20. 8. CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO (REDISEÑO) En esta actividad se presentaron algunos cambios al diseño y al tipo de materiales que se iban a utilizar por motivos varios como: economía, no poder multiplicar el espacio (la fuerza la multiplicamos pero el espacio del émbolo 2 es mucho menor que la del émbolo 1), entre otros. En el ensamble y construcción del prototipo participaron todos los estudiantes. Unos ajustando abrazaderas, otros abriendo huecos en las uniones de pvc, etc.
  • 22. 9. EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL SISTEMA TÉCNICO CONSTRUIDO En esta actividad presentamos nuestra innovación y la utilidad, a los diferentes grados del colegio. La actividad se realizó con la explicación del funcionamiento. Una gran dificultad que tenemos todavía es el no poder multiplicar el espacio. En las próximas clases trataremos de realizarle algunas modificaciones en base a las investigaciones pertinentes que estamos adelantando.
  • 23. 10. COMERCIALIZACIÓN Cómo nuestro proyecto es sin ánimo de lucro, lo que se planteo con los niños; quienes están muy motivados, es que cada una de ellos realizará una prensa hidráulica en las clases de Física para solucionar algún problema en sus fincas y casas.
  • 24. CONCLUSIONES Se pudo comprobar perfectamente el principio de Pascal. Quedó pendiente solucionar el problema de cómo multiplicar el espacio. Los estudiantes les llamó la atención y estuvieron muy motivados.