SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIO ISOHIDRICO
• Todos los sistemas amortiguadores actúan
simultáneamente
• Permite que la sangre actúe como una MEZCLA
amortiguadora, haciendo que el margen de
trabajo o zona útil sea mayor si actuara un sólo
amortiguador.
LA BASE “BUFFER”
En la medida que el bicarbonato, la hemoglobina y
las proteínas plasmáticas no actúan, como
amortiguadores, cada uno por su cuenta, sino en
conjunto, se puede definir un nuevo término, el de
BASE BUFFER. Esta es:
MANTENIMIENTO DE 𝐻+
A TRAVÉS DEL APARATO RESPIRATORIO Y
RENAL
• Los pulmones eliminan 13 000 mmol/ día de 𝐶𝑂2 y los riñones
deberían eliminar 70 mmol/ día de ácidos fijos.
• Se busca que los riñones eliminen 𝐻+ sin alterar el pH de la
orina (4,5-8)
Excreción de 𝑯+
:
𝑼 𝑯+. V
• La eliminación de 𝐻+ se hará junto a fosfatos, con la de el
AMONIACO.
MECANISMO DE ELIMINACIÓN DE 𝐻+
 1) Como protones libres:
A la máxima concentración urinaria sólo se eliminan
0.1 meq H+ /día.
 2) Unidos al tampón fosfato:
- HPO4
-2 / H2PO4
-
- A pH = 7.4, 10 - 30 meq H+ / día
- 7.4 = 6.8 + log [Na2HPO4] / [NaH2PO4]
(se excreta en la orina)
 3) Unidos al tampón NH3/NH4
+
- 20 - 50 meq / día
El NH3 se sintetiza a partir de la desaminación de la
glutamina.
NH3 + H+ ==> NH4
+ (se elimina como sal)
RECUPERACIÓN DE 𝐻𝐶𝑂3
−
EN EL TCP
• Al día se reabsorben
4117mEq/ día, esta cantidad
debe pasar a la luz tubular
para que no aparezca 𝐻𝐶𝑂3
−
en la sangre
• La reabsorción de 𝐻𝐶𝑂3
−
no
sólo mantiene el balance de
𝐻+
sino también el balance
de 𝑁𝑎+
• El agua tubular es absorbida
en su mayor parte, y la que
no, formará orina.
90-95% de 𝐻𝐶𝑂3
−

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funcionesSecreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funciones
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogenoEquilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Bryan Monjarrez Herrera
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de la
M Escandell
 
fases de la secrecion gastrica
fases de la secrecion gastricafases de la secrecion gastrica
fases de la secrecion gastrica
Jose Mouat
 
Acidobasico
AcidobasicoAcidobasico
Acidobasico
ucl
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
LAB IDEA
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
Roma29
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMCAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Control nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracionControl nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracion
maesur
 
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1
julianazapatacardona
 
Fisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-baseFisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-base
zeratul sandoval
 
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montajeColoraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Rosi Vallejo
 
Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia
kRyss
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
MZ_ ANV11L
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
Zurisadai Flores.
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Pharmed Solutions Institute
 
Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.
Brian Daniel
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Carlos Gonzalez Andrade
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
Carolina Soledad Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

Secreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funcionesSecreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funciones
 
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogenoEquilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de la
 
fases de la secrecion gastrica
fases de la secrecion gastricafases de la secrecion gastrica
fases de la secrecion gastrica
 
Acidobasico
AcidobasicoAcidobasico
Acidobasico
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMCAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
 
Control nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracionControl nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracion
 
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1
 
Fisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-baseFisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-base
 
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montajeColoraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
 
Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
 

Destacado

Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
Milagros Sandoval
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Kurai Tsukino
 
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicinaDia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Jorge Chaupin
 
Agua y Equilibrio Acido basico
Agua y Equilibrio Acido basicoAgua y Equilibrio Acido basico
Agua y Equilibrio Acido basico
guadalupe_castro
 
Tareas extraclases de bioquimica
Tareas extraclases de bioquimicaTareas extraclases de bioquimica
Tareas extraclases de bioquimica
Cecibel Guartan
 
Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09
Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09
Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09
Cecibel Guartan
 
Practica nº 3 de bioquimica
Practica nº 3 de bioquimicaPractica nº 3 de bioquimica
Practica nº 3 de bioquimica
Cecibel Guartan
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
Cecibel Guartan
 
Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaa
Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaaUniversidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaa
Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaa
Cecibel Guartan
 
Glosario de bioquimica
Glosario de bioquimicaGlosario de bioquimica
Glosario de bioquimica
Cecibel Guartan
 
4. proteinas y rer
4. proteinas y rer4. proteinas y rer
4. proteinas y rer
Jaaviier SevenfoOld
 
Analgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de toraxAnalgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de torax
Eliana Castañeda marin
 
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosaAga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
york peru
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Cecibel Guartan
 
Práctica de bioquímica
Práctica de bioquímicaPráctica de bioquímica
Práctica de bioquímica
Cecibel Guartan
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Cecibel Guartan
 
Valoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascularValoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascular
Eliana Castañeda marin
 

Destacado (20)

Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
 
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicinaDia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
 
Agua y Equilibrio Acido basico
Agua y Equilibrio Acido basicoAgua y Equilibrio Acido basico
Agua y Equilibrio Acido basico
 
Tareas extraclases de bioquimica
Tareas extraclases de bioquimicaTareas extraclases de bioquimica
Tareas extraclases de bioquimica
 
Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09
Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09
Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09
 
Practica nº 3 de bioquimica
Practica nº 3 de bioquimicaPractica nº 3 de bioquimica
Practica nº 3 de bioquimica
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaa
Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaaUniversidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaa
Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaa
 
Glosario de bioquimica
Glosario de bioquimicaGlosario de bioquimica
Glosario de bioquimica
 
4. proteinas y rer
4. proteinas y rer4. proteinas y rer
4. proteinas y rer
 
Analgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de toraxAnalgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de torax
 
Lipidos enfermeria a
Lipidos enfermeria aLipidos enfermeria a
Lipidos enfermeria a
 
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosaAga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Práctica de bioquímica
Práctica de bioquímicaPráctica de bioquímica
Práctica de bioquímica
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Valoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascularValoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascular
 

Similar a Principio isohidrico y otros

Fisiología del riñón murgo
Fisiología del riñón murgoFisiología del riñón murgo
Fisiología del riñón murgo
Lizy Liz
 
FORMACIÓN DE LA ORINA
FORMACIÓN DE LA ORINAFORMACIÓN DE LA ORINA
FORMACIÓN DE LA ORINA
Yohana962849
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Hector L. E. Olivencia, BS
 
Mecanismos de acidificacion renal
Mecanismos de acidificacion renalMecanismos de acidificacion renal
Mecanismos de acidificacion renal
HenryManzanoLopez
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
AniTa Barreto
 
Presentacionp4renal
Presentacionp4renalPresentacionp4renal
Presentacionp4renal
lunita siles
 
Estudiar2
Estudiar2Estudiar2
EQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASEEQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASE
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Regulación renal del balance ácido base
Regulación renal del balance ácido baseRegulación renal del balance ácido base
Regulación renal del balance ácido base
Bell Leilael
 
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptxequilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
LeonelERomero1
 

Similar a Principio isohidrico y otros (10)

Fisiología del riñón murgo
Fisiología del riñón murgoFisiología del riñón murgo
Fisiología del riñón murgo
 
FORMACIÓN DE LA ORINA
FORMACIÓN DE LA ORINAFORMACIÓN DE LA ORINA
FORMACIÓN DE LA ORINA
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Mecanismos de acidificacion renal
Mecanismos de acidificacion renalMecanismos de acidificacion renal
Mecanismos de acidificacion renal
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 
Presentacionp4renal
Presentacionp4renalPresentacionp4renal
Presentacionp4renal
 
Estudiar2
Estudiar2Estudiar2
Estudiar2
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASEEQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASE
 
Regulación renal del balance ácido base
Regulación renal del balance ácido baseRegulación renal del balance ácido base
Regulación renal del balance ácido base
 
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptxequilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
 

Último

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 

Último (20)

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 

Principio isohidrico y otros

  • 1. PRINCIPIO ISOHIDRICO • Todos los sistemas amortiguadores actúan simultáneamente • Permite que la sangre actúe como una MEZCLA amortiguadora, haciendo que el margen de trabajo o zona útil sea mayor si actuara un sólo amortiguador.
  • 2. LA BASE “BUFFER” En la medida que el bicarbonato, la hemoglobina y las proteínas plasmáticas no actúan, como amortiguadores, cada uno por su cuenta, sino en conjunto, se puede definir un nuevo término, el de BASE BUFFER. Esta es:
  • 3. MANTENIMIENTO DE 𝐻+ A TRAVÉS DEL APARATO RESPIRATORIO Y RENAL • Los pulmones eliminan 13 000 mmol/ día de 𝐶𝑂2 y los riñones deberían eliminar 70 mmol/ día de ácidos fijos. • Se busca que los riñones eliminen 𝐻+ sin alterar el pH de la orina (4,5-8) Excreción de 𝑯+ : 𝑼 𝑯+. V • La eliminación de 𝐻+ se hará junto a fosfatos, con la de el AMONIACO.
  • 4. MECANISMO DE ELIMINACIÓN DE 𝐻+  1) Como protones libres: A la máxima concentración urinaria sólo se eliminan 0.1 meq H+ /día.  2) Unidos al tampón fosfato: - HPO4 -2 / H2PO4 - - A pH = 7.4, 10 - 30 meq H+ / día - 7.4 = 6.8 + log [Na2HPO4] / [NaH2PO4] (se excreta en la orina)  3) Unidos al tampón NH3/NH4 + - 20 - 50 meq / día El NH3 se sintetiza a partir de la desaminación de la glutamina. NH3 + H+ ==> NH4 + (se elimina como sal)
  • 5. RECUPERACIÓN DE 𝐻𝐶𝑂3 − EN EL TCP • Al día se reabsorben 4117mEq/ día, esta cantidad debe pasar a la luz tubular para que no aparezca 𝐻𝐶𝑂3 − en la sangre • La reabsorción de 𝐻𝐶𝑂3 − no sólo mantiene el balance de 𝐻+ sino también el balance de 𝑁𝑎+ • El agua tubular es absorbida en su mayor parte, y la que no, formará orina. 90-95% de 𝐻𝐶𝑂3 −