SlideShare una empresa de Scribd logo
Transporte de O2 y CO2Transporte de O2 y CO2
Dr. Christian Pérez Pulgar
Enfermedades Respiratorias del Niño
• Describir como se transporta el O2 en la sangre : disuelto y unido a
hemoglobina.
• Describir la combinación química de O2 con la hemoglobina y
curva de disociación Hb.
• Conocer factores fisiológicos que pueden influir en la curva de
disociación de hemoglobina y predecir efectos sobre el transporte
de O2 .
• Describir como se transporta el CO2 en la sangre
• Conocer el efecto Bohr y efecto Haldane
• No es objetivo describir el equilibrio ácido-base
Es el paso final en el
intercambio de gases entre el
ambiente y los tejidos
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
Transporte de O2
Ley de Henry:
• A 37 ªC 1ml de plasma transporta 0.00003 ml
de O2 por cada mmHg de PO2
• O sea:
– Si PO2 100mmHg hay 0.3 ml O2/100 ml de sangre
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
La concentración de un gas en solución depende de la presión y
de su solubilidad.
 El consumo de oxígeno en reposo de un adulto es de
aproximadamente 250 a 300 ml de O2 / min.
 El gasto cardíaco tendría que ser de aproximadamente 83,3 L /
min para satisfacer la demanda de oxígeno en reposo:
 El oxígeno disuelto en la sangre no es capaz de satisfacer las
demanda metabólica de los tejidos ni siquiera en reposo
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
Nelson, Cox, Lehninger. Principles of Biochemistry.5 edition. 2008
Oxígeno químicamente combinado con HbOxígeno químicamente combinado con Hb
64.500 KD
Químicamente combinado con Hb
• La hemoglobina se combina reversiblemente con el oxígeno.
• Es la reversibilidad de la reacción que permite que el oxígeno sea liberado
a los tejidos.
• Si la reacción no se desarrollara fácilmente en ambas direcciones, la
hemoglobina sería poco útil en la administración de oxígeno para
satisfacer las necesidades metabólicas.
• La reacción es muy rápida, con un tiempo medio de 0,01 segundos o
menos.
Hb + O2 ↔ HbO2
Desoxihemoglobina Oxihemoglobina
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
Transporte de oxígeno
Capacidad de transporte de oxígeno
1,34 ml O2/gr Hb
Capacidad máxima de combinación
Capacidad de transporte de oxígeno
1,34 ml O2/gr Hb
Capacidad máxima de combinación
Ejemplo: Adulto Hb 15 gr/100ml sangre  15 x 1,34
Transporte 20,1ml de O2/100ml sangre.
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
Saturación de hemoglobina
• Una manera de expresar la proporción de oxígeno que está
unida a la Hb es como porcentaje de saturación:
% Saturación de Hb = O2 unido a Hb x 100%
Capacidad O2 de la Hb
% Saturación de Hb = O2 unido a Hb x 100%
Capacidad O2 de la Hb
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
Sat. sangre arterial para una PO2 de
100 mm/hg es de 97,5%
Sat. sangre venosa mixta con una PO2
de 40mm/hg es de 75%
West, fisiologia respiratoria 7ª edicion.
Es la suma del Oxígeno unido a Hemoglobina +
el O2 disuelto.
CaO2= (Hb x 1,34 x sat O2/100) + (PaO2 x 0,003)
Valor Normal: 19,8 ml O2/dl de sangre
Asumiendo :
PaO2 de 100 mm/Hg
Hb de 15 g/dl
Sat 97%
CaO2 (contenido arterial de O2)
Aplicaciones clínicas
CaO2= (Hb x 1,34 x satO2/100) + (PaO2 x 0,003)
Ejemplos: Niño sano
Hb: 12 g/dL
SaO2: 100%
PaO2: 105 mmHg
CaO2 = (12 g/dL x 1.34 mL/g x 1.00) + (105 mmHg x 0.003 mL/dL/mmHg)
= 16.1 mL/dL + 0.3 mL/dL
= 16.4 mL/dL
Gutierrez, Pediatric Critical Care Study Guide. Chapter 2. 2012
CaO2 normalCaO2 normal
Unido a Hemoglobina Disuelto en sangre
Aplicaciones clínicas
CaO2 aumentaría sólo 10%CaO2 aumentaría sólo 10%
Niño con anemia moderada:
Hb: 9 g/dL
SaO2: 100 %
PaO2: 105 mmHg
CaO2 = (9 g/dL x 1.34 mL/g x 1.00) + (105 mmHg x 0.003 mL/dL/mmHg)
= 12.1 mL/dL + 0.3 mL/dL
= 12.4 mL/dL
 Aumento PaO2 a 500 mmHg con O2
suplementario
CaO2 = (9 g/dL x 1.34 mL/g x 1.00) + (500
mmHg x 0.003 ml/dL/mmHg)
= 12.1 mL/dL + 1.5 mL/dL
= 13.6 mL/dL
 Transfusión de GR
CaO2 = (12 g/dL x 1.34 mL/g x 1.00) + (105
mmHg x 0.003 ml/dL/mmHg)
= 16,08 mL/dL + 0,3 mL/dL
= 16,3 mL/dL
CaO2 aumenta 1/3CaO2 aumenta 1/3
Curva disociación oxihemoglobina
West, fisiologia respiratoria 7ª edicion.
Cooperatividad
Descarga de O2 en los tejidos
• Conforme la sangre pasa desde las arterias hacia los capilares
sistémicos se expone a una PO2 más baja y el O2 se libera de la
Hb.
• La descarga está influenciada por:
 Ph
 PCO2
 Temperatura sangre
 Concentración de 2,3 DPG en los eritrocitos
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
Efectos
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
Otros Factores que afectan el
transporte de O2
• Anemia
• Monóxido de carbono
• Óxido nítrico
• Hemoglobina fetal
• Metahemoglobina
• Mioglobina
• Hemoglobina S
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
Anemia
• Disminuye la cantidad de Hb, contenido arterial de O2, la
capacidad de transporte pero NO LA SATURACION
West J. Fisiología respiratoria. 7ma edición. 2005
Monóxido de carbono
• Gas incoloro, inodoro e insípido con afinidad 240 veces mayor
a Hb
• No permite la combinación O2 con Hb en el pulmón menor
entrega de O2 hacia los tejidos
No desencadena reflejo de tos
ni estornudos, ni aumento de la
ventilación ni dificultad
respiratoria
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
Óxido nítrico (NO)
• Hb actúa como transportador
NO como s-nitrosoHb (SON-Hb)
• Al unirse Hb con O2 forma S-
nitrosotiol
• Al liberar la Hb O2 libera NO ->
vasodilatador.
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
Hemoglobina Fetal
Hb adulto (HbA):
2 cadenas α (141 aa)
2 cadenas β (146 aa)
Hb fetal (HbF): > afinidad O2
2 cadenas α
2 cadenas γ
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
Metahemoglobina
• Es una hemoglobina con hierro en
estado férrico (Fe+++)
• Normalmente es menor al 3%
• Puede aumentar por: envenenamiento
por nitritos, fármacos oxidantes
( antimaláricos, Phenacetina,
anestésicos locales) o congénitas
(hemoglobina M)
• La metahemoglobina causa desviación a
izquierda de la curva de disociación de
HB.
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
Mioglobina
• Es una proteína Hem de células musculares
• Consta de una cadena polipeptídica única fija a un grupo
Hem, permite unirse a 1 molécula de O2
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
•
•
forma en media luna o “falciforme”.
•
tienen una tendencia a pegarse una a otra, lo que aumenta la viscosidad de
Hemoglobina S
Cianosis
• Es un signo de inadecuado transporte de O2
• Se produce cuando existe más de 5grHb/100ml de sangre
arterial en el estado de desoxihemoglobina
• Coloración azulada de piel, uñas y mucosas
• Su ausencia no excluye hipoxemia
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
Transporte CO2
Transporte de CO2
• El metabolismo de un adulto de 70 kg, en reposo produce 200
a 250 ml CO2 cada minuto.
• Con un gasto cardíaco de 5 lt / min, cada 100 ml de sangre
que pasa a través de los pulmones debe descargar 4 a 5 ml de
dióxido de carbono.
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
CO2 disuelto
• CO2 es 20 veces más soluble en el plasma y en
eritrocitos que el O2.
• Aproximadamente 0,0006 mL CO2 / mm Hg PCO2 se
disolverá en 1 mL de plasma a 37ºC
• 100 ml de sangre a una PCO2 de 40 mmHg,
contienen alrededor de 2.4 ml de CO2
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
Transporte como compuesto
carbamino
• Dado que la proteína en mayor concentración en la sangre es la globina de
la Hb carbaminohemoglobina.
• La desoxihemoglobina puede unirse a más CO2 como compuestos
carbaminos que la oxihemoglobina
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
Transporte como bicarbonato
• El dióxido de carbono puede combinarse con el agua para
formar ácido carbónico, que luego se disocia en un ion
hidrógeno y un ion bicarbonato.
• Reacción es lenta en el plasma pero muy acelerada en el
eritrocito 13.000 veces más rápida
Tausing Landau, Pediatric Respiratory Medicine, 2da edición,2008
Curva disociación CO2
Curva hacia la derecha a >
saturaciones
OXIHEMOGLOBINA
Cuanto menor es la
saturación de la Hb por el
O2 mayor será la [CO2] para
una PCO2 dada
Curva hacia la derecha a >
saturaciones
OXIHEMOGLOBINA
Cuanto menor es la
saturación de la Hb por el
O2 mayor será la [CO2] para
una PCO2 dada
Curva fisiológica
Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
West J. Fisiología respiratoria. 7ma edición. 2005
Efecto Bohr
• Los iones hidrógeno liberados
por la disociación del ácido
carbónico y la formación de
compuestos carbamino se
unen a residuos de
aminoácidos específicos en las
cadenas de globina y facilitan
la liberación de oxígeno a
partir de la hemoglobina.
Christian Bohr, who was credited with the
discovery of the effect in 1904.
Efecto Haldane
• Ocurre en los capilares pulmonares
cuando la elevada concentración de
O2 hace que se reduzca la afinidad de
la Hb por el CO2. Esto desplaza la
curva a la izquierda aumentando la
afinidad por el O2 hasta 500 veces .
John Scott Haldane in 1902
Conclusiones
• La hemoglobina es el principal transportador de oxígeno .
• La curva de disociación de la Hb describe la reacción reversible del O2 con
la Hb y es la que permite la entrega de O2 hacia los tejidos.
• El CO2 se transporta disuelto, en compuestos carbaminos y como
bicarbonato principalmente
• El aumento de CO2, temperatura así como el PH bajo desvían la curva
hacia la derecha disminuyendo la afinidad Hb-O2, lo cual es beneficioso
en algunas situaciones clínicas.
Transporte o2 y co2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresValeria Peña Ruiz
 
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
www.biblioteca-medica.com.ar
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 
Ventilación - Perfusión
Ventilación - PerfusiónVentilación - Perfusión
Ventilación - Perfusión
eddynoy velasquez
 
Curva de Disosciación de la Hemoglobina
Curva de Disosciación de la HemoglobinaCurva de Disosciación de la Hemoglobina
Curva de Disosciación de la HemoglobinaOswaldo A. Garibay
 
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono EnTransporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono Enichel
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
COMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONARCOMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONAR
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINACURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
Iraís V.
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubularxlucyx Apellidos
 
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...kRyss
 
Las composiciones del aire alveolar y el aire atmosférico
Las composiciones del aire alveolar y el aire atmosféricoLas composiciones del aire alveolar y el aire atmosférico
Las composiciones del aire alveolar y el aire atmosférico
Joyce Vera Cedeño
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
jair fernando iturbide robles
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Pedro Delfino López Hernández
 
Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.v1oleta
 
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria  Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
Alonso Pérez Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonares
 
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Ventilación - Perfusión
Ventilación - PerfusiónVentilación - Perfusión
Ventilación - Perfusión
 
Curva de Disosciación de la Hemoglobina
Curva de Disosciación de la HemoglobinaCurva de Disosciación de la Hemoglobina
Curva de Disosciación de la Hemoglobina
 
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono EnTransporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
 
COMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONARCOMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONAR
 
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINACURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
 
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
 
Las composiciones del aire alveolar y el aire atmosférico
Las composiciones del aire alveolar y el aire atmosféricoLas composiciones del aire alveolar y el aire atmosférico
Las composiciones del aire alveolar y el aire atmosférico
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
 
Fisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la alturaFisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la altura
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.
 
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria  Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
 

Similar a Transporte o2 y co2

Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gasesCintya Leiva
 
Transporte de los gases
Transporte de los gasesTransporte de los gases
Transporte de los gases
SistemadeEstudiosMed
 
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...nereo
 
TRASPORTE DEL O2 Y CO2 EN LA SANGRE.pptx
TRASPORTE DEL O2 Y CO2 EN LA SANGRE.pptxTRASPORTE DEL O2 Y CO2 EN LA SANGRE.pptx
TRASPORTE DEL O2 Y CO2 EN LA SANGRE.pptx
SemRimachiSaucedo
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaANG33L
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaANG33L
 
Transporte del gas a la periferia
Transporte del gas a la periferiaTransporte del gas a la periferia
Transporte del gas a la periferia
Oscar Ballinas
 
EL TRANSPORTE DE GASES EN LA SANGRE.pptx
EL TRANSPORTE DE GASES EN LA SANGRE.pptxEL TRANSPORTE DE GASES EN LA SANGRE.pptx
EL TRANSPORTE DE GASES EN LA SANGRE.pptx
josemejiarriaga12
 
Transporte de Gases en el proceso de Respiración
Transporte de Gases en el proceso de Respiración Transporte de Gases en el proceso de Respiración
Transporte de Gases en el proceso de Respiración Angel Escarfuller
 
Acido base (hemoglobina en relacion a su funcion
Acido base (hemoglobina en relacion a su funcionAcido base (hemoglobina en relacion a su funcion
Acido base (hemoglobina en relacion a su funcion
AprilAkemyAmayaOrdoe1
 
Sistema regulador de ácido carbónico
Sistema regulador de ácido carbónicoSistema regulador de ácido carbónico
Sistema regulador de ácido carbónico
Alexis Quiroz
 
Función Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobinaFunción Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobina
URP - FAMURP
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiración
Elmer Vasquez
 
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
JayerSmithCabanillas
 
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑONFISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
martinezgismael19b
 
14 insuficiencia respiratoria aguda
14  insuficiencia respiratoria aguda14  insuficiencia respiratoria aguda
14 insuficiencia respiratoria aguda
Rhanniel Villar
 

Similar a Transporte o2 y co2 (20)

Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gases
 
Respiracion celular fisio respiratoria-
Respiracion celular  fisio respiratoria-Respiracion celular  fisio respiratoria-
Respiracion celular fisio respiratoria-
 
Transporte de los gases
Transporte de los gasesTransporte de los gases
Transporte de los gases
 
29. transporte
29.  transporte29.  transporte
29. transporte
 
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
 
TRASPORTE DEL O2 Y CO2 EN LA SANGRE.pptx
TRASPORTE DEL O2 Y CO2 EN LA SANGRE.pptxTRASPORTE DEL O2 Y CO2 EN LA SANGRE.pptx
TRASPORTE DEL O2 Y CO2 EN LA SANGRE.pptx
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Transporte del gas a la periferia
Transporte del gas a la periferiaTransporte del gas a la periferia
Transporte del gas a la periferia
 
Cianosis
CianosisCianosis
Cianosis
 
EL TRANSPORTE DE GASES EN LA SANGRE.pptx
EL TRANSPORTE DE GASES EN LA SANGRE.pptxEL TRANSPORTE DE GASES EN LA SANGRE.pptx
EL TRANSPORTE DE GASES EN LA SANGRE.pptx
 
Transporte de Gases en el proceso de Respiración
Transporte de Gases en el proceso de Respiración Transporte de Gases en el proceso de Respiración
Transporte de Gases en el proceso de Respiración
 
Acido base (hemoglobina en relacion a su funcion
Acido base (hemoglobina en relacion a su funcionAcido base (hemoglobina en relacion a su funcion
Acido base (hemoglobina en relacion a su funcion
 
Sistema regulador de ácido carbónico
Sistema regulador de ácido carbónicoSistema regulador de ácido carbónico
Sistema regulador de ácido carbónico
 
Función Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobinaFunción Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobina
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiración
 
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
 
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑONFISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
 
Seminario Gases arteriales
Seminario Gases arterialesSeminario Gases arteriales
Seminario Gases arteriales
 
14 insuficiencia respiratoria aguda
14  insuficiencia respiratoria aguda14  insuficiencia respiratoria aguda
14 insuficiencia respiratoria aguda
 

Más de Christian Esteban Perez Pulgar

trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromuscularestrastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Tumores pulmonares
 Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Coqueluche 2017
Coqueluche 2017Coqueluche 2017
Laringitis 2017
Laringitis 2017Laringitis 2017
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Síndrome bronquial obstructivo
Síndrome bronquial obstructivoSíndrome bronquial obstructivo
Síndrome bronquial obstructivo
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
Christian Esteban Perez Pulgar
 

Más de Christian Esteban Perez Pulgar (20)

trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromuscularestrastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Tumores pulmonares
 Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
 
Coqueluche 2017
Coqueluche 2017Coqueluche 2017
Coqueluche 2017
 
Laringitis 2017
Laringitis 2017Laringitis 2017
Laringitis 2017
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Síndrome bronquial obstructivo
Síndrome bronquial obstructivoSíndrome bronquial obstructivo
Síndrome bronquial obstructivo
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
 
Purpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenicoPurpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenico
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
Anemias pediatria
Anemias pediatriaAnemias pediatria
Anemias pediatria
 
Sindrome bronquial obstructivo
Sindrome bronquial obstructivoSindrome bronquial obstructivo
Sindrome bronquial obstructivo
 
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
 
Manejo dolor quemaduras
Manejo dolor quemadurasManejo dolor quemaduras
Manejo dolor quemaduras
 
Leucemias pediatria
Leucemias pediatriaLeucemias pediatria
Leucemias pediatria
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Transporte o2 y co2

  • 1. Transporte de O2 y CO2Transporte de O2 y CO2 Dr. Christian Pérez Pulgar Enfermedades Respiratorias del Niño
  • 2. • Describir como se transporta el O2 en la sangre : disuelto y unido a hemoglobina. • Describir la combinación química de O2 con la hemoglobina y curva de disociación Hb. • Conocer factores fisiológicos que pueden influir en la curva de disociación de hemoglobina y predecir efectos sobre el transporte de O2 . • Describir como se transporta el CO2 en la sangre • Conocer el efecto Bohr y efecto Haldane • No es objetivo describir el equilibrio ácido-base
  • 3. Es el paso final en el intercambio de gases entre el ambiente y los tejidos Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
  • 4. Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013 Transporte de O2
  • 5. Ley de Henry: • A 37 ªC 1ml de plasma transporta 0.00003 ml de O2 por cada mmHg de PO2 • O sea: – Si PO2 100mmHg hay 0.3 ml O2/100 ml de sangre Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013 La concentración de un gas en solución depende de la presión y de su solubilidad.
  • 6.  El consumo de oxígeno en reposo de un adulto es de aproximadamente 250 a 300 ml de O2 / min.  El gasto cardíaco tendría que ser de aproximadamente 83,3 L / min para satisfacer la demanda de oxígeno en reposo:  El oxígeno disuelto en la sangre no es capaz de satisfacer las demanda metabólica de los tejidos ni siquiera en reposo Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
  • 7. Nelson, Cox, Lehninger. Principles of Biochemistry.5 edition. 2008 Oxígeno químicamente combinado con HbOxígeno químicamente combinado con Hb 64.500 KD
  • 8. Químicamente combinado con Hb • La hemoglobina se combina reversiblemente con el oxígeno. • Es la reversibilidad de la reacción que permite que el oxígeno sea liberado a los tejidos. • Si la reacción no se desarrollara fácilmente en ambas direcciones, la hemoglobina sería poco útil en la administración de oxígeno para satisfacer las necesidades metabólicas. • La reacción es muy rápida, con un tiempo medio de 0,01 segundos o menos. Hb + O2 ↔ HbO2 Desoxihemoglobina Oxihemoglobina Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
  • 9. Transporte de oxígeno Capacidad de transporte de oxígeno 1,34 ml O2/gr Hb Capacidad máxima de combinación Capacidad de transporte de oxígeno 1,34 ml O2/gr Hb Capacidad máxima de combinación Ejemplo: Adulto Hb 15 gr/100ml sangre  15 x 1,34 Transporte 20,1ml de O2/100ml sangre. Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
  • 10. Saturación de hemoglobina • Una manera de expresar la proporción de oxígeno que está unida a la Hb es como porcentaje de saturación: % Saturación de Hb = O2 unido a Hb x 100% Capacidad O2 de la Hb % Saturación de Hb = O2 unido a Hb x 100% Capacidad O2 de la Hb Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013 Sat. sangre arterial para una PO2 de 100 mm/hg es de 97,5% Sat. sangre venosa mixta con una PO2 de 40mm/hg es de 75% West, fisiologia respiratoria 7ª edicion.
  • 11. Es la suma del Oxígeno unido a Hemoglobina + el O2 disuelto. CaO2= (Hb x 1,34 x sat O2/100) + (PaO2 x 0,003) Valor Normal: 19,8 ml O2/dl de sangre Asumiendo : PaO2 de 100 mm/Hg Hb de 15 g/dl Sat 97% CaO2 (contenido arterial de O2)
  • 12. Aplicaciones clínicas CaO2= (Hb x 1,34 x satO2/100) + (PaO2 x 0,003) Ejemplos: Niño sano Hb: 12 g/dL SaO2: 100% PaO2: 105 mmHg CaO2 = (12 g/dL x 1.34 mL/g x 1.00) + (105 mmHg x 0.003 mL/dL/mmHg) = 16.1 mL/dL + 0.3 mL/dL = 16.4 mL/dL Gutierrez, Pediatric Critical Care Study Guide. Chapter 2. 2012 CaO2 normalCaO2 normal Unido a Hemoglobina Disuelto en sangre
  • 13. Aplicaciones clínicas CaO2 aumentaría sólo 10%CaO2 aumentaría sólo 10% Niño con anemia moderada: Hb: 9 g/dL SaO2: 100 % PaO2: 105 mmHg CaO2 = (9 g/dL x 1.34 mL/g x 1.00) + (105 mmHg x 0.003 mL/dL/mmHg) = 12.1 mL/dL + 0.3 mL/dL = 12.4 mL/dL  Aumento PaO2 a 500 mmHg con O2 suplementario CaO2 = (9 g/dL x 1.34 mL/g x 1.00) + (500 mmHg x 0.003 ml/dL/mmHg) = 12.1 mL/dL + 1.5 mL/dL = 13.6 mL/dL  Transfusión de GR CaO2 = (12 g/dL x 1.34 mL/g x 1.00) + (105 mmHg x 0.003 ml/dL/mmHg) = 16,08 mL/dL + 0,3 mL/dL = 16,3 mL/dL CaO2 aumenta 1/3CaO2 aumenta 1/3
  • 14. Curva disociación oxihemoglobina West, fisiologia respiratoria 7ª edicion. Cooperatividad
  • 15. Descarga de O2 en los tejidos • Conforme la sangre pasa desde las arterias hacia los capilares sistémicos se expone a una PO2 más baja y el O2 se libera de la Hb. • La descarga está influenciada por:  Ph  PCO2  Temperatura sangre  Concentración de 2,3 DPG en los eritrocitos Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
  • 16. Efectos Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
  • 17. Otros Factores que afectan el transporte de O2 • Anemia • Monóxido de carbono • Óxido nítrico • Hemoglobina fetal • Metahemoglobina • Mioglobina • Hemoglobina S Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
  • 18. Anemia • Disminuye la cantidad de Hb, contenido arterial de O2, la capacidad de transporte pero NO LA SATURACION West J. Fisiología respiratoria. 7ma edición. 2005
  • 19. Monóxido de carbono • Gas incoloro, inodoro e insípido con afinidad 240 veces mayor a Hb • No permite la combinación O2 con Hb en el pulmón menor entrega de O2 hacia los tejidos No desencadena reflejo de tos ni estornudos, ni aumento de la ventilación ni dificultad respiratoria Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
  • 20. Óxido nítrico (NO) • Hb actúa como transportador NO como s-nitrosoHb (SON-Hb) • Al unirse Hb con O2 forma S- nitrosotiol • Al liberar la Hb O2 libera NO -> vasodilatador. Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
  • 21. Hemoglobina Fetal Hb adulto (HbA): 2 cadenas α (141 aa) 2 cadenas β (146 aa) Hb fetal (HbF): > afinidad O2 2 cadenas α 2 cadenas γ Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
  • 22. Metahemoglobina • Es una hemoglobina con hierro en estado férrico (Fe+++) • Normalmente es menor al 3% • Puede aumentar por: envenenamiento por nitritos, fármacos oxidantes ( antimaláricos, Phenacetina, anestésicos locales) o congénitas (hemoglobina M) • La metahemoglobina causa desviación a izquierda de la curva de disociación de HB. Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
  • 23. Mioglobina • Es una proteína Hem de células musculares • Consta de una cadena polipeptídica única fija a un grupo Hem, permite unirse a 1 molécula de O2 Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
  • 24. • • forma en media luna o “falciforme”. • tienen una tendencia a pegarse una a otra, lo que aumenta la viscosidad de Hemoglobina S
  • 25. Cianosis • Es un signo de inadecuado transporte de O2 • Se produce cuando existe más de 5grHb/100ml de sangre arterial en el estado de desoxihemoglobina • Coloración azulada de piel, uñas y mucosas • Su ausencia no excluye hipoxemia Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
  • 26. Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013 Transporte CO2
  • 27. Transporte de CO2 • El metabolismo de un adulto de 70 kg, en reposo produce 200 a 250 ml CO2 cada minuto. • Con un gasto cardíaco de 5 lt / min, cada 100 ml de sangre que pasa a través de los pulmones debe descargar 4 a 5 ml de dióxido de carbono. Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
  • 28. CO2 disuelto • CO2 es 20 veces más soluble en el plasma y en eritrocitos que el O2. • Aproximadamente 0,0006 mL CO2 / mm Hg PCO2 se disolverá en 1 mL de plasma a 37ºC • 100 ml de sangre a una PCO2 de 40 mmHg, contienen alrededor de 2.4 ml de CO2 Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
  • 29. Transporte como compuesto carbamino • Dado que la proteína en mayor concentración en la sangre es la globina de la Hb carbaminohemoglobina. • La desoxihemoglobina puede unirse a más CO2 como compuestos carbaminos que la oxihemoglobina Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013
  • 30. Transporte como bicarbonato • El dióxido de carbono puede combinarse con el agua para formar ácido carbónico, que luego se disocia en un ion hidrógeno y un ion bicarbonato. • Reacción es lenta en el plasma pero muy acelerada en el eritrocito 13.000 veces más rápida Tausing Landau, Pediatric Respiratory Medicine, 2da edición,2008
  • 31. Curva disociación CO2 Curva hacia la derecha a > saturaciones OXIHEMOGLOBINA Cuanto menor es la saturación de la Hb por el O2 mayor será la [CO2] para una PCO2 dada Curva hacia la derecha a > saturaciones OXIHEMOGLOBINA Cuanto menor es la saturación de la Hb por el O2 mayor será la [CO2] para una PCO2 dada Curva fisiológica Levitzky M. Pulmonary physiology, 8va edición, 2013 West J. Fisiología respiratoria. 7ma edición. 2005
  • 32. Efecto Bohr • Los iones hidrógeno liberados por la disociación del ácido carbónico y la formación de compuestos carbamino se unen a residuos de aminoácidos específicos en las cadenas de globina y facilitan la liberación de oxígeno a partir de la hemoglobina. Christian Bohr, who was credited with the discovery of the effect in 1904.
  • 33. Efecto Haldane • Ocurre en los capilares pulmonares cuando la elevada concentración de O2 hace que se reduzca la afinidad de la Hb por el CO2. Esto desplaza la curva a la izquierda aumentando la afinidad por el O2 hasta 500 veces . John Scott Haldane in 1902
  • 34. Conclusiones • La hemoglobina es el principal transportador de oxígeno . • La curva de disociación de la Hb describe la reacción reversible del O2 con la Hb y es la que permite la entrega de O2 hacia los tejidos. • El CO2 se transporta disuelto, en compuestos carbaminos y como bicarbonato principalmente • El aumento de CO2, temperatura así como el PH bajo desvían la curva hacia la derecha disminuyendo la afinidad Hb-O2, lo cual es beneficioso en algunas situaciones clínicas.

Notas del editor

  1. Mucho mas O2 se transporta con la hb que el que esta disuelto en sangre Sin Hb el sistema CV no podría suministrar O2 suficiente para satisfacer las demandas de los tejidos El oxígeno se difunde a través de la interfase alveolocapilar. Debe primero, por lo tanto, pasar de la fase gas a la fase líquida, de acuerdo con la ley de Henry Contenido de O2 en la sangre se expresa en ml O2 por 100ml sangre (volumen porcentual)
  2. La Hb es una molécula compleja, estructura tetramérica Peso molecular de aproximadamente 64.500 kd 4 cadenas polipeptídicas enlazadas (globina) Cada globina unida a un grupo de protoporfirina (Heme) Cada Heme tiene un átomo de hierro Fe+2 en su centro y puede unirse a una molécula de O2
  3. Esta rapidez es la que permite que se libere O2 hacia los tejidos
  4. Flujo en el que el oxigeno es transportado de los pulmones a la microcirculación. Ejemplo: niño con asmatico con retencion CO2, asociado hay una fenommeno de hipoventilavion.
  5. La relación entre la PO2 del plasma y el porcentaje de saturación de hemoglobina se muestra gráficamente como la curva de disociación de la oxihemoglobina. La union de moleculas de O2 facilita la union de la siguiente (cooperatividad)
  6. La PO2 en los capilares varia de un tejido a otro es muy baja en algunos como miocardio y mas alta en otros en la corteza renal Disfosfoglicerato
  7. Producto final del metabolismo de los GR,. En hipoxia crónica ↑ su producción (altura, enfermedad pulmonar crónica). Sangre almacenada en bancos de sangre tiene concentraciones muy bajas de 2,3-DPG.
  8. TBQ y áreas urbanas tienen pequeñas cantidades de COHb en sangre en adultos sanos 5 a 8% NO fumador rural tiene 1% Sintomatico 10-30% cefalea, mareo, debilidad, náusea, confusión, desorientación y trastornos visuales. >50 %: convulsiones, coma y paro cardio-respiratorio
  9. La PO2 fetal es mucho más baja que en el adulto; la curva está ubicada apropiadamente para este rango de operación, más aún, la mayor afnidad de la HbF por el oxígeno respecto a la hemoglobina materna promueve el transporte de oxígeno a través de la placenta al mantener el gradiente de difusión.
  10. Estructuralmente es similar a la una subunidad de Hb
  11. La alteración en la hemoglobina S es debido a la alteración del gen que codifica a la cadena β de la hemoglobina. De las cuatro cadenas polipeptídicas que forman la hemoglobina (dos alfa y dos beta), las alfa son idénticas a las de la hemoglobina normal (hemoglobina A), pero existe una alteración en las cadenas beta. Estas tienen un aminoácido ácido glutámico que es sustituido por valina en la posición 6 de la cadena polipeptídica de globina beta, que conduce a la producción de una hemoglobina funcionalmente defectuosa, la hemoglobina S
  12. Pcte anemico puede no tener suficiente Hb para parecer cianotico Policitemia podrian estar cianoticos sin tener hipoxemia