SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE LAS
CIENCIAS FÁCTICAS EN
LA INFORMATICA
INTEGRANTES
Delgado Tello Katherine Viviana
Garzón Jojoa Aura Milena
Hernández Alvis Alejandra Patricia
Luna Pantoja María Alejandra
1. EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO ES FACTICO
Este es uno de los principios
que cumple con la informática,
ya que en ramas como la
programación, el análisis es
esencial para el desarrollo de
sus procesos, además en la
informática se afirma que es
una ciencia exacta por lo que
concierne analizar y explicar
cada elemento que entre ésta se
encuentra.
2. EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO TRASCIENDE
LOS HECHOS
Podemos ver en como todo su contexto encaja en
lo relacionado a la informática, pues bien, esta
ciencia es una de esas en las que aparte de ser
una ciencia exacta es una que a partir de ciertos
conocimientos nosotros podemos crear e innovar
con solo esos, al tener una base de una idea
respecto a un diseño, programa, o todo lo
concerniente a informática podemos ir
construyendo con la ayuda de herramientas,
conocimientos aún más eficientes y exitosos que
las primeras ideas que surgieron en nosotros.
3. LA CIENCIA ES
ANALITICA
Y vaya que la informática cuadra muy bien es
esta postura ya que al pertenecer a una
ciencia exacta, se la puede considerar en el
grupo de las fácticas, y el simple porque es
que al decir que es analítica esta de su mano
la investigación, y es un tema que entra muy
bien es esta ciencia, por que en sus diferentes
ámbitos, el análisis, la curiosidad y aflorar la
minuciosidad es fundamental, a la hora bien
sea del desarrollo de un proyecto informático,
de un software, de un algoritmo en fin.
4. LA INVESTIGACION
CIENTIFICA ES
ESPECIALIZADA
El manejo de la información es el objetivo de nuestra
informática, pero de ahí a cumplir con este principio
es algo limitado porque en ciertos aspectos puede
encajar por ejemplo entorno a la experiencia gira con
el manejo excelente de la información, en la
oportunidad de organizar, adaptar o analizar la
información con el uso de diferentes medios, que
quizá ya en ciertos temas de datos se tenga un mayor
conocimiento, por estudio o empirismo. Pero en
general se trata más que todo de manejar la
información y trabajar con la lógica y un análisis
exacto de esta.
5. EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO ES CLARO Y
PRECISO
Como esta ciencia de la informática
cumple con lo que es una ciencia precisa,
cumple con este principio ya que en sí, si
un proceso de sus diferentes ramas falla
ya no se le atribuía tal concepto, se trata
de que los procesos o el manejo que se le
dé a estos datos sea estrictamente
puntual.
6. EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO ES
COMUNICABLE
Es uno de los principios que esta tan acorde como
muchos de este listado, ya que nuestro objetivo
en la informática es el manejo, el proceso de la
información y es este mismo que nos caracteriza
no solo la simple organización de datos para luego
sistematizarla en nuestro medio (el ordenador), si
no detrás de todo ello ir mas allá de esto, y
difundir toda esta para la alimentación del
conocimiento de la sociedad, porque es gracias a
la comunicación de toda esta inmensa
información que la investigación y el conocimiento
se ha ido construyendo.
7. EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO ES
VERIFICABLE
Al afirmar tal postura, este
principio va de la mano con la
informática por el simple hecho
de ser exacta y de que todos los
datos deben girar en torno a la
verificabilidad y certeza de que
sus hechos o indagaciones
sobre algún tema o proyecto es
verídico.
8. LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA ES
METÓDICA
Está más que claro que la informática
no gira en torno a la improvisación ni
mucho menos al zar, hay que tener
claro que esta ciencia es exacta, y no
busca métodos a azar sino procuran un
conocimiento objetivo, y comprobado; no
se buscan métodos casuales si no los
métodos más factibles y eficaces para el
desarrollo de un proceso.
9. EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO ES
SISTEMÁTICO
La informática es una ciencia que en repetidas
ocasiones insistimos en que se basa en saber muy
bien manejar la inmensa información, y este es
un principio que de una u otra manera los
diferentes datos deben estar bien organizados y
su coherencia muy bien definida porque un
verdadero informático no se llamaría así si no
tiene un buen manejo de la información, un
orden de esta y maneras para el procesamiento
de la misma.
10. EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO ES
GENERAL
Al estar interactuando
directamente con la
información se busca claro está
la indagación, y veracidad de
esta y el conocimiento amplio
de los diferentes datos con los
que se está trabajando, una
vista amplia de los hechos y de
las maneras en que podemos
organizar y analizar los datos.
11. EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO ES LEGAL
La informática gira
entorno al orden,
búsqueda y proceso de
la información, a su
claridad e impecable
uso de datos.
12. LA CIENCIA ES
EXPLICATIVA
La precisión de como esté
planteada la información
es fundamental, los
detalles de los datos,
investigación son
esenciales para que esta
ciencia sea precisa y
detallada.
13. EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO ES
PREDICTIVO
Este principio encaja con
temas como la
programación o proyectos y
diferentes datos que se
manejan en esta ciencia ya
que al ser precisas se
necesita de certeza y
prueba de que los
resultados son verídicos.
14. LA CIENCIA ES
ABIERTA
Aunque hemos hablado de que esta ciencia es
exacta, la refutación se la puede implementar en la
discusión de una idea, proyecto o desarrollo de
esta o u problema, si la información que estamos
debatiendo no tiene buen argumentos no se podrá
sustentar ante terceros que tengan la misma o más
información sobre el tema tratado. Debemos estar
siempre al tanto de nuestro campo en todo
aspecto para afirmar su veracidad.
15. LA CIENCIA ES
ÚTIL
Concerniente a la
informática el manejo de la
información puede que
busque objetivos de
cualquier índole el todo es
que tenga las pruebas
explicitas de que es veras
así este del lado positivo o
negativo.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
ceciliajaramillojaramillo
 
Clasificación de los métodos
Clasificación de los métodosClasificación de los métodos
Clasificación de los métodos
chuquilinsalazar
 
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Características del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgarCaracterísticas del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgar
Chico Milcien
 
La sociología como ciencia
La sociología como cienciaLa sociología como ciencia
La sociología como ciencia
EBER TAPIA SANCHEZ
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Mandala
MandalaMandala
Mandala
Gusyi Diaz
 
La Teoria Y La Practica
La Teoria Y La PracticaLa Teoria Y La Practica
La Teoria Y La Practica
ernesto gonzalez
 
Carácter cientifico de la sociologia presentacion
Carácter cientifico de la sociologia presentacionCarácter cientifico de la sociologia presentacion
Carácter cientifico de la sociologia presentacion
miguelangelalarconblanco
 
Preguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion socialPreguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion social
Christopher Urrutia
 
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento PolíticoPensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Bel Martínez Retamar
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
RocioSol3
 
El proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humano
julie4369
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
Juan Daniel
 
COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION
Stella Pinilla
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Relacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras ciencias
Estudio Konoha
 
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Ustadistancia
 
Concepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimientoConcepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimiento
Joselyne Ramirez Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
 
Clasificación de los métodos
Clasificación de los métodosClasificación de los métodos
Clasificación de los métodos
 
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
Características del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgarCaracterísticas del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgar
 
La sociología como ciencia
La sociología como cienciaLa sociología como ciencia
La sociología como ciencia
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
La Teoria Y La Practica
La Teoria Y La PracticaLa Teoria Y La Practica
La Teoria Y La Practica
 
Carácter cientifico de la sociologia presentacion
Carácter cientifico de la sociologia presentacionCarácter cientifico de la sociologia presentacion
Carácter cientifico de la sociologia presentacion
 
Preguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion socialPreguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion social
 
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento PolíticoPensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
 
El proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humano
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
 
COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Relacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras ciencias
 
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
 
Concepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimientoConcepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimiento
 

Destacado

Ciencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formalesCiencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formales
Milagros Paredes Gastelu
 
la Ciencia
la Cienciala Ciencia
la Ciencia
Alejiitha Nández
 
La ciencia y el método científico
La ciencia y el método científicoLa ciencia y el método científico
La ciencia y el método científico
Francisco
 
¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?
Saulen Taicho
 
Competencias Empresariales
Competencias EmpresarialesCompetencias Empresariales
Competencias Empresariales
Juan Carlos Fernandez
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
CECUDEC
 
14 Tips to Entrepreneurs to start the Right Stuff
14 Tips to Entrepreneurs to start the Right Stuff14 Tips to Entrepreneurs to start the Right Stuff
14 Tips to Entrepreneurs to start the Right Stuff
Patrick Stähler
 
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of WorkTEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
Volker Hirsch
 

Destacado (8)

Ciencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formalesCiencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formales
 
la Ciencia
la Cienciala Ciencia
la Ciencia
 
La ciencia y el método científico
La ciencia y el método científicoLa ciencia y el método científico
La ciencia y el método científico
 
¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?
 
Competencias Empresariales
Competencias EmpresarialesCompetencias Empresariales
Competencias Empresariales
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
14 Tips to Entrepreneurs to start the Right Stuff
14 Tips to Entrepreneurs to start the Right Stuff14 Tips to Entrepreneurs to start the Right Stuff
14 Tips to Entrepreneurs to start the Right Stuff
 
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of WorkTEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
 

Similar a PRINCIPIOS DE LAS CIENCIAS FACTICAS EN LA INFORMATICA

Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
Kimberly Michell Gm
 
investigacion cualitativa.pdf
investigacion cualitativa.pdfinvestigacion cualitativa.pdf
investigacion cualitativa.pdf
alexanderrodriguez562000
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
MoreliaLimacondori
 
Metodlogia de investigacion
Metodlogia de investigacionMetodlogia de investigacion
Metodlogia de investigacion
PamelaLopez113
 
Ensayos de la unidad 123
Ensayos de la unidad 123Ensayos de la unidad 123
Ensayos de la unidad 123
GloriaKarimeTorresMa
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdfPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
GianDiMarzo
 
Inicio de la libreta
Inicio de la libretaInicio de la libreta
Inicio de la libreta
jerusalen sanchez
 
El conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)aEl conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)a
Fidel Torres
 
La investigación leidy pertuz
La investigación leidy pertuzLa investigación leidy pertuz
La investigación leidy pertuz
leidy pertuz suarez
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
SilverWolf Aliaga
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
SilverWolf Aliaga
 
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
JossieestebanGonzale
 
Unidad i convertido
Unidad i convertidoUnidad i convertido
Unidad i convertido
DiegoValdez44
 
Taller 1 - Conceptualización
Taller 1 - ConceptualizaciónTaller 1 - Conceptualización
Taller 1 - Conceptualización
naslydg
 
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacionEnsayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
Alexis12082000
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
laura
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
laura
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
laura
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a PRINCIPIOS DE LAS CIENCIAS FACTICAS EN LA INFORMATICA (20)

Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
investigacion cualitativa.pdf
investigacion cualitativa.pdfinvestigacion cualitativa.pdf
investigacion cualitativa.pdf
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Metodlogia de investigacion
Metodlogia de investigacionMetodlogia de investigacion
Metodlogia de investigacion
 
Ensayos de la unidad 123
Ensayos de la unidad 123Ensayos de la unidad 123
Ensayos de la unidad 123
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdfPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
 
Inicio de la libreta
Inicio de la libretaInicio de la libreta
Inicio de la libreta
 
El conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)aEl conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)a
 
La investigación leidy pertuz
La investigación leidy pertuzLa investigación leidy pertuz
La investigación leidy pertuz
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
 
Unidad i convertido
Unidad i convertidoUnidad i convertido
Unidad i convertido
 
Taller 1 - Conceptualización
Taller 1 - ConceptualizaciónTaller 1 - Conceptualización
Taller 1 - Conceptualización
 
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacionEnsayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

PRINCIPIOS DE LAS CIENCIAS FACTICAS EN LA INFORMATICA

  • 1. PRINCIPIOS DE LAS CIENCIAS FÁCTICAS EN LA INFORMATICA INTEGRANTES Delgado Tello Katherine Viviana Garzón Jojoa Aura Milena Hernández Alvis Alejandra Patricia Luna Pantoja María Alejandra
  • 2. 1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES FACTICO Este es uno de los principios que cumple con la informática, ya que en ramas como la programación, el análisis es esencial para el desarrollo de sus procesos, además en la informática se afirma que es una ciencia exacta por lo que concierne analizar y explicar cada elemento que entre ésta se encuentra.
  • 3. 2. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO TRASCIENDE LOS HECHOS Podemos ver en como todo su contexto encaja en lo relacionado a la informática, pues bien, esta ciencia es una de esas en las que aparte de ser una ciencia exacta es una que a partir de ciertos conocimientos nosotros podemos crear e innovar con solo esos, al tener una base de una idea respecto a un diseño, programa, o todo lo concerniente a informática podemos ir construyendo con la ayuda de herramientas, conocimientos aún más eficientes y exitosos que las primeras ideas que surgieron en nosotros.
  • 4. 3. LA CIENCIA ES ANALITICA Y vaya que la informática cuadra muy bien es esta postura ya que al pertenecer a una ciencia exacta, se la puede considerar en el grupo de las fácticas, y el simple porque es que al decir que es analítica esta de su mano la investigación, y es un tema que entra muy bien es esta ciencia, por que en sus diferentes ámbitos, el análisis, la curiosidad y aflorar la minuciosidad es fundamental, a la hora bien sea del desarrollo de un proyecto informático, de un software, de un algoritmo en fin.
  • 5. 4. LA INVESTIGACION CIENTIFICA ES ESPECIALIZADA El manejo de la información es el objetivo de nuestra informática, pero de ahí a cumplir con este principio es algo limitado porque en ciertos aspectos puede encajar por ejemplo entorno a la experiencia gira con el manejo excelente de la información, en la oportunidad de organizar, adaptar o analizar la información con el uso de diferentes medios, que quizá ya en ciertos temas de datos se tenga un mayor conocimiento, por estudio o empirismo. Pero en general se trata más que todo de manejar la información y trabajar con la lógica y un análisis exacto de esta.
  • 6. 5. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES CLARO Y PRECISO Como esta ciencia de la informática cumple con lo que es una ciencia precisa, cumple con este principio ya que en sí, si un proceso de sus diferentes ramas falla ya no se le atribuía tal concepto, se trata de que los procesos o el manejo que se le dé a estos datos sea estrictamente puntual.
  • 7. 6. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES COMUNICABLE Es uno de los principios que esta tan acorde como muchos de este listado, ya que nuestro objetivo en la informática es el manejo, el proceso de la información y es este mismo que nos caracteriza no solo la simple organización de datos para luego sistematizarla en nuestro medio (el ordenador), si no detrás de todo ello ir mas allá de esto, y difundir toda esta para la alimentación del conocimiento de la sociedad, porque es gracias a la comunicación de toda esta inmensa información que la investigación y el conocimiento se ha ido construyendo.
  • 8. 7. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES VERIFICABLE Al afirmar tal postura, este principio va de la mano con la informática por el simple hecho de ser exacta y de que todos los datos deben girar en torno a la verificabilidad y certeza de que sus hechos o indagaciones sobre algún tema o proyecto es verídico.
  • 9. 8. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ES METÓDICA Está más que claro que la informática no gira en torno a la improvisación ni mucho menos al zar, hay que tener claro que esta ciencia es exacta, y no busca métodos a azar sino procuran un conocimiento objetivo, y comprobado; no se buscan métodos casuales si no los métodos más factibles y eficaces para el desarrollo de un proceso.
  • 10. 9. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES SISTEMÁTICO La informática es una ciencia que en repetidas ocasiones insistimos en que se basa en saber muy bien manejar la inmensa información, y este es un principio que de una u otra manera los diferentes datos deben estar bien organizados y su coherencia muy bien definida porque un verdadero informático no se llamaría así si no tiene un buen manejo de la información, un orden de esta y maneras para el procesamiento de la misma.
  • 11. 10. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES GENERAL Al estar interactuando directamente con la información se busca claro está la indagación, y veracidad de esta y el conocimiento amplio de los diferentes datos con los que se está trabajando, una vista amplia de los hechos y de las maneras en que podemos organizar y analizar los datos.
  • 12. 11. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES LEGAL La informática gira entorno al orden, búsqueda y proceso de la información, a su claridad e impecable uso de datos.
  • 13. 12. LA CIENCIA ES EXPLICATIVA La precisión de como esté planteada la información es fundamental, los detalles de los datos, investigación son esenciales para que esta ciencia sea precisa y detallada.
  • 14. 13. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES PREDICTIVO Este principio encaja con temas como la programación o proyectos y diferentes datos que se manejan en esta ciencia ya que al ser precisas se necesita de certeza y prueba de que los resultados son verídicos.
  • 15. 14. LA CIENCIA ES ABIERTA Aunque hemos hablado de que esta ciencia es exacta, la refutación se la puede implementar en la discusión de una idea, proyecto o desarrollo de esta o u problema, si la información que estamos debatiendo no tiene buen argumentos no se podrá sustentar ante terceros que tengan la misma o más información sobre el tema tratado. Debemos estar siempre al tanto de nuestro campo en todo aspecto para afirmar su veracidad.
  • 16. 15. LA CIENCIA ES ÚTIL Concerniente a la informática el manejo de la información puede que busque objetivos de cualquier índole el todo es que tenga las pruebas explicitas de que es veras así este del lado positivo o negativo.