SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS
BASICOS DE LA
INVESTIGACIÓN
CIENTIFICA
Styven Alejandro León
ID: 742707
Gilberto de Jesús Ceballos
Administración de Empresas
1
INVESTIGACION FORMATIVA
NRC: 1595
2
En esta presentación se presentan los
principios de la investigación científica que se
deben de tener en cuenta para al momento de
emprender una investigación.
“Investigar para conocer
y conocer para transformar”
Realidad y
conocimiento
¿Qué es la Realidad?
Ander Egg. sostiene que la realidad "es lo que existe“
Sobre la realidad se tiene diferentes conceptos, puesto que
cada persona la define a manera de como la entienden o la
relacionan. Se entiende que la realidad esta ligada al mundo físico,
a lo observable. Para otros la realidad significa todo aquello que
tiene o no oportunidad de existir.
Algunas personas lo toman por el lado social y lo relacionan
con la realidad social, en la comunidad y en las situaciones en las
que vivimos.
La realidad también se relaciona con un árbol:
-Sus raíces son la producción, el trabajo.
-El tronco es la manera de legislar y administrar el poder, son
las leyes.
-El follaje es la manera de pensar y las ciencias de la
sociedad.
-Los frutos son la injusticia social.
3
Características de la Realidad
Primer característica: La realidad tiene forma.
Esta característica se expresa de forma sensorial ya que la percepción de
las diferentes tomas de la realidad genera procesos cognitivos hasta llegar a lo
lógico.
Segunda característica: La realidad se presenta como energía.
Aquí la realidad inicia por los sentidos humanos, es una energía que
estimula los órganos sensoriales
Tercer característica: La realidad es su constante cambio.
La realidad es cambiante, todo tiene un antes y un después. Es temporal.
4
La realidad tiene forma, se presenta como energía y esta en
constante cambio,
5
¿Qué es el
conocimiento?
El conocimiento humano, es pues, el conjunto de las representaciones
mentales del mundo exterior e interior, cargadas de emotividad y
manifestadas mediante el lenguaje, como creencias, convicciones y
nociones.
El conocimiento individual:
Puede ser definido como un modo mas o menos organizado y consciente de
concebir el mundo.
El conocimiento Colectivo:
Conjunto de conocimientos que posee un grupo humano sobre diferentes
temas de la realidad:
Clases de Conocimiento
 Conocimiento vulgar o cotidiano.
Este conocimiento es ocasional, casual, poco profundo, no expresa
interés de conocer a fondo un tema.
 Conocimiento Filosófico:
Se obtiene través de la reflexión sobre la vida y la existencia misma. Es
critico, analítico y general.
 Conocimiento Teológico:
Enfocado en la fe de la humanidad sobre la vida obtenida por medio de
Dios
 Conocimiento Científico:
Parte del conocimiento cotidiano caracterizado por se controlador y
critico, particular y sistemático.
Busca la realidad y la verdad, ser objetivo y establece una relación con el
mundo.
6
7
Investigación
Científica
Latin Investigare,
“Buscar”
Investigación
Científica
 Siendo la investigación científica una búsqueda sistemática, empírica,
tiene proposiciones hipotéticas sobre la relación de una o varias variables
que se puedan cuantificar. Las variables no cuantificables no son
consideradas para investigar, de estas no se ocupan los científicos.
Esta investigación es un proceso que se desarrolla en varias
etapas que se relacionan entre si, y dependiendo de su resultado se
clasifica en Investigación Pura (si la respuesta es de tipo pura o
abstracta) o Investigación Aplicada (si la respuesta es especifica y
concreta)
Metodología de la investigación
científica
 Se debe considerar a la metodología de la investigación
científica como un conjunto de métodos, técnicas y procesos que
permiten con mayor facilidad y con menos errores llegar a la
realidad, comprenderla, predecirla y cuando es necesario
controlarla, para beneficio de la vida humana.
8
Método Científico
 El método consta de cierta características:
- Se corrige así mismo.
- Controlador
- Es objetivo
9
Bibliografía
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxwb3J0YWZvbGlvbW9kYWxpZ
GFkdXRtfGd4OjQ5NWI2NzU2MjU5MTJkYTE
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018       Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Lilia Torres
 
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
ca.valentina
 
Sociología Jurídica 1° Y 2° Parcial
Sociología Jurídica   1° Y 2° ParcialSociología Jurídica   1° Y 2° Parcial
Sociología Jurídica 1° Y 2° Parcial
adrianitorozco
 
Sendero de esperanza
Sendero de esperanzaSendero de esperanza
Sendero de esperanza
SalvaradoR
 
Sendero de esperanza
Sendero de esperanzaSendero de esperanza
Sendero de esperanza
SalvaradoR
 

La actualidad más candente (15)

Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018       Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
 
Metodologia ii
Metodologia ii Metodologia ii
Metodologia ii
 
La creativida equipo #3
La creativida equipo #3La creativida equipo #3
La creativida equipo #3
 
La existencia de teorias
La existencia de teoriasLa existencia de teorias
La existencia de teorias
 
Macrosintesis
MacrosintesisMacrosintesis
Macrosintesis
 
Infografia -Inteligencia y creatividad
Infografia -Inteligencia y creatividadInfografia -Inteligencia y creatividad
Infografia -Inteligencia y creatividad
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
filosofia de la psicologia
filosofia de la psicologiafilosofia de la psicologia
filosofia de la psicologia
 
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
 
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
 
Sociología Jurídica 1° Y 2° Parcial
Sociología Jurídica   1° Y 2° ParcialSociología Jurídica   1° Y 2° Parcial
Sociología Jurídica 1° Y 2° Parcial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sendero de esperanza
Sendero de esperanzaSendero de esperanza
Sendero de esperanza
 
Sendero de esperanza
Sendero de esperanzaSendero de esperanza
Sendero de esperanza
 

Similar a Principios basicos de_la_investigacion_cientifica

Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Anaya Anais Arrua Galvan
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
jordan
 
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1   metodología de la investigación en ciencias socialesEpi n°1   metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
lautynoah
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
PaulJanco1
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Metodologia de la inveestigación
Metodologia de la inveestigaciónMetodologia de la inveestigación
Metodologia de la inveestigación
Hermila A
 

Similar a Principios basicos de_la_investigacion_cientifica (20)

Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
 
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1   metodología de la investigación en ciencias socialesEpi n°1   metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
 
Investigacion formativa unidad uno
Investigacion formativa unidad unoInvestigacion formativa unidad uno
Investigacion formativa unidad uno
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
 
Cool Doody Thesis _ by Slidesgo.pptx
Cool Doody Thesis _ by Slidesgo.pptxCool Doody Thesis _ by Slidesgo.pptx
Cool Doody Thesis _ by Slidesgo.pptx
 
Cognición social
Cognición socialCognición social
Cognición social
 
5 lima-cordova-lpf-filosofia
5 lima-cordova-lpf-filosofia5 lima-cordova-lpf-filosofia
5 lima-cordova-lpf-filosofia
 
Epistemologia Mario
Epistemologia MarioEpistemologia Mario
Epistemologia Mario
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Metodologia de la inveestigación
Metodologia de la inveestigaciónMetodologia de la inveestigación
Metodologia de la inveestigación
 

Último

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (10)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 

Principios basicos de_la_investigacion_cientifica

  • 1. PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Styven Alejandro León ID: 742707 Gilberto de Jesús Ceballos Administración de Empresas 1 INVESTIGACION FORMATIVA NRC: 1595
  • 2. 2 En esta presentación se presentan los principios de la investigación científica que se deben de tener en cuenta para al momento de emprender una investigación. “Investigar para conocer y conocer para transformar”
  • 3. Realidad y conocimiento ¿Qué es la Realidad? Ander Egg. sostiene que la realidad "es lo que existe“ Sobre la realidad se tiene diferentes conceptos, puesto que cada persona la define a manera de como la entienden o la relacionan. Se entiende que la realidad esta ligada al mundo físico, a lo observable. Para otros la realidad significa todo aquello que tiene o no oportunidad de existir. Algunas personas lo toman por el lado social y lo relacionan con la realidad social, en la comunidad y en las situaciones en las que vivimos. La realidad también se relaciona con un árbol: -Sus raíces son la producción, el trabajo. -El tronco es la manera de legislar y administrar el poder, son las leyes. -El follaje es la manera de pensar y las ciencias de la sociedad. -Los frutos son la injusticia social. 3
  • 4. Características de la Realidad Primer característica: La realidad tiene forma. Esta característica se expresa de forma sensorial ya que la percepción de las diferentes tomas de la realidad genera procesos cognitivos hasta llegar a lo lógico. Segunda característica: La realidad se presenta como energía. Aquí la realidad inicia por los sentidos humanos, es una energía que estimula los órganos sensoriales Tercer característica: La realidad es su constante cambio. La realidad es cambiante, todo tiene un antes y un después. Es temporal. 4 La realidad tiene forma, se presenta como energía y esta en constante cambio,
  • 5. 5 ¿Qué es el conocimiento? El conocimiento humano, es pues, el conjunto de las representaciones mentales del mundo exterior e interior, cargadas de emotividad y manifestadas mediante el lenguaje, como creencias, convicciones y nociones. El conocimiento individual: Puede ser definido como un modo mas o menos organizado y consciente de concebir el mundo. El conocimiento Colectivo: Conjunto de conocimientos que posee un grupo humano sobre diferentes temas de la realidad:
  • 6. Clases de Conocimiento  Conocimiento vulgar o cotidiano. Este conocimiento es ocasional, casual, poco profundo, no expresa interés de conocer a fondo un tema.  Conocimiento Filosófico: Se obtiene través de la reflexión sobre la vida y la existencia misma. Es critico, analítico y general.  Conocimiento Teológico: Enfocado en la fe de la humanidad sobre la vida obtenida por medio de Dios  Conocimiento Científico: Parte del conocimiento cotidiano caracterizado por se controlador y critico, particular y sistemático. Busca la realidad y la verdad, ser objetivo y establece una relación con el mundo. 6
  • 8. Investigación Científica  Siendo la investigación científica una búsqueda sistemática, empírica, tiene proposiciones hipotéticas sobre la relación de una o varias variables que se puedan cuantificar. Las variables no cuantificables no son consideradas para investigar, de estas no se ocupan los científicos. Esta investigación es un proceso que se desarrolla en varias etapas que se relacionan entre si, y dependiendo de su resultado se clasifica en Investigación Pura (si la respuesta es de tipo pura o abstracta) o Investigación Aplicada (si la respuesta es especifica y concreta) Metodología de la investigación científica  Se debe considerar a la metodología de la investigación científica como un conjunto de métodos, técnicas y procesos que permiten con mayor facilidad y con menos errores llegar a la realidad, comprenderla, predecirla y cuando es necesario controlarla, para beneficio de la vida humana. 8 Método Científico  El método consta de cierta características: - Se corrige así mismo. - Controlador - Es objetivo