SlideShare una empresa de Scribd logo
M en CyTE Lilia G. Torres Fernández
Febrero, 2018
VALORES
CREENCIAS
CONTEXTO AMBIENTAL
CONTEXTO SOCIAL
SALUD
ECONOMÍA
FACTORES:
 Físicos
 Mentales
 Emocionales
 Espirituales
EMOCIONES
DEPENDENCIA
Del latín “voluntas”, derivado de “volo”, “yo quiero”
Deseo consciente que lleva al hombre a realizar
determinadas acciones
Fenómeno de la conciencia, por lo que es una condición
subjetiva para alcanzar un fin, objetivo o meta.
Se deben superar toda clase de obstáculos, tanto externos como internos para lograr los fines propuestos.
De este modo la voluntad se manifiesta en el hombre en la actividad consciente.
La voluntad es una destreza y capacidad para elegir un objetivo, tomar resoluciones acertadas y
cumplirlas, para llevar hasta el fin la empresa iniciada, son fruto del saber, de la experiencia,
de la educación y de la autoformación.
“El libre albedrío no significa otra cosa que la facultad de tomar una resolución con
conocimiento de causa”
Friedrich Engels
La palabra deliberar designa a la acción de pensar profunda
y detenidamente. alternativas y cuestiones que se suceden
o presentan en nuestras vidas, para luego, tras ese análisis
tomar una decisión.
En cualquier deliberación hay una confrontación de ideas,
intereses e incluso de prejuicios.
Quien interviene en una deliberación expone sus ideas y
sus argumentos y los contrasta con la posición de los
demás” (DefiniciónABC, 2017).
En donde existen grupos sociales,
habrá elementos condicionales que
intervienen en su formación, como:
lengua
creencias
costumbres
cuestiones políticas
cuestiones educativas
De ahí, que “cada sujeto cognoscente, nace,
crece, se desarrolla en las condiciones
propias de una sociedad particular. Incluso en
cada sociedad hay múltiples subdivisiones,
dependiendo del tamaño de cada una de
ellas”
(Ricardo, 2006)
Las sociedades no son estáticas, tienen cambios constantes y se debe estar preparado para
ellos, tener mente abierta y no aferrarse al pasado por miedos o costumbres. Generalmente
estos cambios se originan por nuevas invenciones e investigaciones con el único propósito de
favorecer al hombre.
La historia lo demuestra pero…
 Hay que analizar cuidadosamente sus contenidos.
 Es contada por el hombre desde perspectivas diferentes de visualizar el mundo.
 Tomar en consideración que los tiempos, lugares y sujetos son diferentes en cada situación
que se cuenta.
 Reflexionar sobre que, los pensamientos filosóficos, políticos, las creencias y expresiones
artísticas son diferentes en cada grupo social.
La historia de la humanidad es susceptible de interpretarse de diversas formas
NATURALEZA
CULTURA
ENAJENACIÓN
Del latín libertas: “Facultad natural que tiene el hombre
de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo
que es responsable de sus actos.”
(Real Academia Española, 2017).
Libertad inicia con tu actuar
responsable de tus acciones
Libertad: autodeterminación, posibilidad de
elección, acto voluntario, espontaneidad (natural),
indeterminación (duda), ausencia de interferencia,
realización libertad personal, política, social, de
acción, de palabra, de idea, moral, etc.
Rousseau “afirma que el hombre es libre por naturaleza y que esta
libertad no otorga ventajas o desventajas para que alguien ejerza
autoridad sobre otro, que el derecho del más fuerte es un absurdo
aunque se haya hecho de él un principio. Ceder a la fuerza es un acto
de necesidad o de prudencia, pero no de voluntad, luego no es
consecuencia de un derecho” (abc 2010).
Jean-Jacques Rousseau
(Ginebra, Suiza 1712 – Francia 1778)
IDEOLOGÍA
CREDOS
TRADICIONES
COSTUMBRES
CLASES SOCIALES DISTINTAS ÉPOCAS
El término cultura proviene del vocablo latino colere.
Efecto de cultivar los conocimientos humanos.
Se dice que, es un conjunto de conocimientos,
pensamientos e ideas que no son especializados.
Se conoce como el conjunto de modos de vida y
costumbres, y grado de desarrollo artístico, científico
e industrial de una época o grupo social.
Se adquieren por el desarrollo de las facultades
intelectuales.
La lectura, el estudio y el trabajo son los factores
principales para adquirir cultura.
Los viajes también cultivan.
Los círculos sociales con personas cultas, son
propicias para cultivarse.
(Conceptodefinición de, 2014)
SENTIMIENTO
AISLAMIENTO IMPOTENCIA
FRUSTRACIÓN
PÉRDIDA DE UN OBJETO
PÉRDIDA DE LA VIDA
DISTANCIAMIENTO
Término acuñado del latín tripaliāre, y ésta a su vez de tripalĭum.
Se considera que el trabajo se establece bajo contratos, convenios o la palabra; siempre y
cuando sea de común acuerdo para realizar actividades con el propósito de satisfacer
necesidades humanas.
Es un esfuerzo que realizan
los seres humanos con el fin
de obtener dinero.
El trabajo posibilita la realización
de sueños, metas y objetivos de
vida.
El trabajo es una forma de
expresión y afirmación de la
dignidad personal.
El trabajo enseña al hombre a
compartir con otros, desarrollar
conciencia cooperativa y pensar
en equipo
El trabajo sirve para
aprender a hacer cosas.
“Gracias al trabajo el ser humano comienza a conquistar su propio espacio, así como el respeto y la
consideración de los demás, lo cual además contribuye a su autoestima, satisfacción personal y realización
profesional”.
(Significados, 2018)
El trabajo se realiza a cambio
de un salario
“El hombre existe, es un ser” pero su humanidad
debe construirla, el hombre debe hacerse
hombre”
Ortega y Gasset
El ser es un individuo irrepetible, único, peculiar e
inmodificable “que solo puede ser hallado y
respetado tal cual es o no ser hallado en absoluto”
El hombre es una entidad extrañísima que para ser
lo que es, necesita averiguarlo”
“La realización humana es la felicidad y ésta consiste en hacer
coincidir el ser efectivo (vida diaria: formación de la esencia) con el ser
auténtico (ser innato: existencia). Ser auténtico es ser feliz, es
realizarse.
(Paukner, F., s/f).
El hombre nace vacío y conforme crece debe llenar su vida, asignarle sentido a su existencia
 Es la separación que hace el hombre de
sí mismo del mundo objetivo.
 Es la concienciación y valoración de sí
mismo como ser, de sus propias
acciones, pensamientos, sentimientos,
emociones, deseos e intereses.
 El hombre mediatiza su relación con la
naturaleza por la práctica social y, ante
todo, por la utilización de los
instrumentos de trabajo.
(Diccionario Filosófico, 2001)
A través de la historia los seres humanos se han enfrentado con la búsqueda del sentido de su
vida, cuestionándose sobre su propia existencia y la manera de cómo alcanzar su
plenitud. Aristóteles siglos atrás se cuestionó sobre quién es el hombre y el sentido de su
manera de actuar, descubriendo que su fin último es la felicidad.
María García, 2015
La felicidad es la búsqueda interminable del hombre, lamentablemente
no existe en las cosas que nos ofrece el universo.
Aristóteles nos dice que para alcanzar la felicidad, se debe actuar
conforme a la naturaleza humana, no basta vivir, sino vivir bien. Si
olvidamos quiénes somos y cuál es nuestra naturaleza nos
corrompemos y es cuando dejamos de asumir la responsabilidad de
nuestros actos y sucede que hacemos a un lado:
 la libertad por el libertinaje,
 la verdad por el relativismo y,
 el bien común por el utilitarismo e individualismo,
 la batalla del bien contra el mal
 La cultura de la vida versus cultura de la muerte
El fin último en la vida del hombre es la felicidad, deja experiencias vanas y obra bien para vivir bien,
pon en práctica tus virtudes y valores para que vivas felizmente.
REFERENCIAS:
Biografías y vidas (2018). Jean-Jacques Rousseau. Recuperado en
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm
Conceptodefinición.de (2014). Definición de cultura. Recuperado en
http://conceptodefinicion.de/cultura/
COSDAC (2018). Libertad. Recuperado en
http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/etica/vocabulario/libertad/
Diccionario filosófico (2015). Voluntad. Recuperado en
http://www.filosofia.org/enc/ros/vold.htm
García, M.(2015). ¿Cuál es el fin último del hombre? Recuperado en
https://iycoalition.org/cual-es-el-fin-ultimo-del-hombre/
Google. (2018). Google imágenes. Recuperado en https://www.google.com.mx/imghp?hl=es-419&tab=wi
Sergiani, M. e Hidalgo, E. (s/f). 10 Factores que condicionan tu calidad de vida. Recuperado en
http://www.desarrollandotucalidaddevida.com/wp-content/uploads/10-Factores-que-Condicionan-Tu-Calidad-de-Vida1.pdf
Paukner, F. (s/f). La realización humana en la filosofía de Ortega y Gasset. Recuperado en
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/gasset.pdf
Real Academia Española (2018). Libertad. Recuperado en http://dle.rae.es/?id=NEeAr5C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sentimientos
Los sentimientosLos sentimientos
Los sentimientos
jose199luis
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
La Libertad
elhza16
 
Identidad colectiva
Identidad colectivaIdentidad colectiva
Identidad colectiva
CCH SUR
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
ale_gv09
 
Presentacion Conciencia Social
Presentacion Conciencia SocialPresentacion Conciencia Social
Presentacion Conciencia Social
Mariano José
 
Los valores en la sociedad
Los valores en la sociedadLos valores en la sociedad
Los valores en la sociedad
estheralfonzo100
 
Aplicación de los valores morales en los estudiantes diapositiva
Aplicación de los valores morales en los estudiantes diapositivaAplicación de los valores morales en los estudiantes diapositiva
Aplicación de los valores morales en los estudiantes diapositiva
louavera
 
Naturaleza humana la persona
Naturaleza humana  la personaNaturaleza humana  la persona
Naturaleza humana la persona
Damaris Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Los sentimientos
Los sentimientosLos sentimientos
Los sentimientos
 
Autoconcepto una
Autoconcepto unaAutoconcepto una
Autoconcepto una
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
La Libertad
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
LOS VALORES ESTÉTICOS
LOS VALORES ESTÉTICOS LOS VALORES ESTÉTICOS
LOS VALORES ESTÉTICOS
 
Maltrato animal en el Perú
Maltrato animal en el PerúMaltrato animal en el Perú
Maltrato animal en el Perú
 
Aspecto subjetivo de los valores
Aspecto subjetivo de los valoresAspecto subjetivo de los valores
Aspecto subjetivo de los valores
 
Identidad colectiva
Identidad colectivaIdentidad colectiva
Identidad colectiva
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
valores
valoresvalores
valores
 
Libertad y la Persona Moderna
Libertad y la Persona ModernaLibertad y la Persona Moderna
Libertad y la Persona Moderna
 
Maltrato animal, la educación de un país.
Maltrato animal, la educación de un país. Maltrato animal, la educación de un país.
Maltrato animal, la educación de un país.
 
Cualidades, habilidades
Cualidades, habilidadesCualidades, habilidades
Cualidades, habilidades
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 
Presentacion Conciencia Social
Presentacion Conciencia SocialPresentacion Conciencia Social
Presentacion Conciencia Social
 
Valores y virtudes mf.ppt
Valores y virtudes mf.pptValores y virtudes mf.ppt
Valores y virtudes mf.ppt
 
Los valores en la sociedad
Los valores en la sociedadLos valores en la sociedad
Los valores en la sociedad
 
Aplicación de los valores morales en los estudiantes diapositiva
Aplicación de los valores morales en los estudiantes diapositivaAplicación de los valores morales en los estudiantes diapositiva
Aplicación de los valores morales en los estudiantes diapositiva
 
Naturaleza humana la persona
Naturaleza humana  la personaNaturaleza humana  la persona
Naturaleza humana la persona
 

Similar a Sentido de la vida humana

960256Raúl Koffman Que es ser un Ser Humano.pdf
960256Raúl Koffman Que es ser un Ser Humano.pdf960256Raúl Koffman Que es ser un Ser Humano.pdf
960256Raúl Koffman Que es ser un Ser Humano.pdf
NorbeyRamirezBallest
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
Cati
 
Hombre como ser social2
Hombre como ser social2Hombre como ser social2
Hombre como ser social2
gandisalvus
 
Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2
warner007
 
Juego y Creatividad. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Juego y Creatividad. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóJuego y Creatividad. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Juego y Creatividad. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
guestf04eda93
 
Juego y Creatividad. Centrod de Tecnología Educativa de Tacuarembó. 2010
Juego y Creatividad. Centrod de Tecnología Educativa de Tacuarembó. 2010Juego y Creatividad. Centrod de Tecnología Educativa de Tacuarembó. 2010
Juego y Creatividad. Centrod de Tecnología Educativa de Tacuarembó. 2010
guestf04eda93
 

Similar a Sentido de la vida humana (20)

Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardiaConferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
 
bioetica conceptos clase r1.pptx
bioetica conceptos   clase  r1.pptxbioetica conceptos   clase  r1.pptx
bioetica conceptos clase r1.pptx
 
960256Raúl Koffman Que es ser un Ser Humano.pdf
960256Raúl Koffman Que es ser un Ser Humano.pdf960256Raúl Koffman Que es ser un Ser Humano.pdf
960256Raúl Koffman Que es ser un Ser Humano.pdf
 
El hombre y su capacidad de Trascendencia
El hombre y su capacidad de Trascendencia El hombre y su capacidad de Trascendencia
El hombre y su capacidad de Trascendencia
 
Problematica biopsicosocial UAM antropología
Problematica biopsicosocial UAM antropologíaProblematica biopsicosocial UAM antropología
Problematica biopsicosocial UAM antropología
 
22 2 - copia
22 2 - copia22 2 - copia
22 2 - copia
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
Hombre como ser social2
Hombre como ser social2Hombre como ser social2
Hombre como ser social2
 
Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2
 
Ser individual y ser social
Ser individual y ser socialSer individual y ser social
Ser individual y ser social
 
DIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdf
DIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdfDIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdf
DIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdf
 
Por una cultura de vida
Por una cultura de vidaPor una cultura de vida
Por una cultura de vida
 
Revolución cívica por una cultura de la vida
Revolución cívica por una cultura de la vidaRevolución cívica por una cultura de la vida
Revolución cívica por una cultura de la vida
 
Rolando Pinto. Ciencia y sujeto en América Latina
Rolando Pinto. Ciencia y sujeto en América LatinaRolando Pinto. Ciencia y sujeto en América Latina
Rolando Pinto. Ciencia y sujeto en América Latina
 
La Persona en las organizaciones siglo XXI
La Persona en las organizaciones siglo XXILa Persona en las organizaciones siglo XXI
La Persona en las organizaciones siglo XXI
 
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación MultidimensionalCuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
 
Juego y Creatividad. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Juego y Creatividad. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóJuego y Creatividad. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Juego y Creatividad. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
 
Juego y Creatividad. Centrod de Tecnología Educativa de Tacuarembó. 2010
Juego y Creatividad. Centrod de Tecnología Educativa de Tacuarembó. 2010Juego y Creatividad. Centrod de Tecnología Educativa de Tacuarembó. 2010
Juego y Creatividad. Centrod de Tecnología Educativa de Tacuarembó. 2010
 

Más de Lilia Torres

10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
Lilia Torres
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
Lilia Torres
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
Lilia Torres
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
Lilia Torres
 

Más de Lilia Torres (20)

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Sentido de la vida humana

  • 1. M en CyTE Lilia G. Torres Fernández Febrero, 2018
  • 2. VALORES CREENCIAS CONTEXTO AMBIENTAL CONTEXTO SOCIAL SALUD ECONOMÍA FACTORES:  Físicos  Mentales  Emocionales  Espirituales EMOCIONES DEPENDENCIA
  • 3. Del latín “voluntas”, derivado de “volo”, “yo quiero” Deseo consciente que lleva al hombre a realizar determinadas acciones Fenómeno de la conciencia, por lo que es una condición subjetiva para alcanzar un fin, objetivo o meta. Se deben superar toda clase de obstáculos, tanto externos como internos para lograr los fines propuestos. De este modo la voluntad se manifiesta en el hombre en la actividad consciente.
  • 4. La voluntad es una destreza y capacidad para elegir un objetivo, tomar resoluciones acertadas y cumplirlas, para llevar hasta el fin la empresa iniciada, son fruto del saber, de la experiencia, de la educación y de la autoformación. “El libre albedrío no significa otra cosa que la facultad de tomar una resolución con conocimiento de causa” Friedrich Engels
  • 5. La palabra deliberar designa a la acción de pensar profunda y detenidamente. alternativas y cuestiones que se suceden o presentan en nuestras vidas, para luego, tras ese análisis tomar una decisión. En cualquier deliberación hay una confrontación de ideas, intereses e incluso de prejuicios. Quien interviene en una deliberación expone sus ideas y sus argumentos y los contrasta con la posición de los demás” (DefiniciónABC, 2017).
  • 6. En donde existen grupos sociales, habrá elementos condicionales que intervienen en su formación, como: lengua creencias costumbres cuestiones políticas cuestiones educativas
  • 7. De ahí, que “cada sujeto cognoscente, nace, crece, se desarrolla en las condiciones propias de una sociedad particular. Incluso en cada sociedad hay múltiples subdivisiones, dependiendo del tamaño de cada una de ellas” (Ricardo, 2006)
  • 8. Las sociedades no son estáticas, tienen cambios constantes y se debe estar preparado para ellos, tener mente abierta y no aferrarse al pasado por miedos o costumbres. Generalmente estos cambios se originan por nuevas invenciones e investigaciones con el único propósito de favorecer al hombre. La historia lo demuestra pero…  Hay que analizar cuidadosamente sus contenidos.  Es contada por el hombre desde perspectivas diferentes de visualizar el mundo.  Tomar en consideración que los tiempos, lugares y sujetos son diferentes en cada situación que se cuenta.  Reflexionar sobre que, los pensamientos filosóficos, políticos, las creencias y expresiones artísticas son diferentes en cada grupo social. La historia de la humanidad es susceptible de interpretarse de diversas formas
  • 10. Del latín libertas: “Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.” (Real Academia Española, 2017). Libertad inicia con tu actuar responsable de tus acciones Libertad: autodeterminación, posibilidad de elección, acto voluntario, espontaneidad (natural), indeterminación (duda), ausencia de interferencia, realización libertad personal, política, social, de acción, de palabra, de idea, moral, etc.
  • 11. Rousseau “afirma que el hombre es libre por naturaleza y que esta libertad no otorga ventajas o desventajas para que alguien ejerza autoridad sobre otro, que el derecho del más fuerte es un absurdo aunque se haya hecho de él un principio. Ceder a la fuerza es un acto de necesidad o de prudencia, pero no de voluntad, luego no es consecuencia de un derecho” (abc 2010). Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza 1712 – Francia 1778)
  • 13. El término cultura proviene del vocablo latino colere. Efecto de cultivar los conocimientos humanos. Se dice que, es un conjunto de conocimientos, pensamientos e ideas que no son especializados. Se conoce como el conjunto de modos de vida y costumbres, y grado de desarrollo artístico, científico e industrial de una época o grupo social. Se adquieren por el desarrollo de las facultades intelectuales. La lectura, el estudio y el trabajo son los factores principales para adquirir cultura. Los viajes también cultivan. Los círculos sociales con personas cultas, son propicias para cultivarse. (Conceptodefinición de, 2014)
  • 14. SENTIMIENTO AISLAMIENTO IMPOTENCIA FRUSTRACIÓN PÉRDIDA DE UN OBJETO PÉRDIDA DE LA VIDA DISTANCIAMIENTO
  • 15.
  • 16. Término acuñado del latín tripaliāre, y ésta a su vez de tripalĭum. Se considera que el trabajo se establece bajo contratos, convenios o la palabra; siempre y cuando sea de común acuerdo para realizar actividades con el propósito de satisfacer necesidades humanas.
  • 17. Es un esfuerzo que realizan los seres humanos con el fin de obtener dinero. El trabajo posibilita la realización de sueños, metas y objetivos de vida. El trabajo es una forma de expresión y afirmación de la dignidad personal. El trabajo enseña al hombre a compartir con otros, desarrollar conciencia cooperativa y pensar en equipo El trabajo sirve para aprender a hacer cosas. “Gracias al trabajo el ser humano comienza a conquistar su propio espacio, así como el respeto y la consideración de los demás, lo cual además contribuye a su autoestima, satisfacción personal y realización profesional”. (Significados, 2018) El trabajo se realiza a cambio de un salario
  • 18. “El hombre existe, es un ser” pero su humanidad debe construirla, el hombre debe hacerse hombre” Ortega y Gasset
  • 19. El ser es un individuo irrepetible, único, peculiar e inmodificable “que solo puede ser hallado y respetado tal cual es o no ser hallado en absoluto” El hombre es una entidad extrañísima que para ser lo que es, necesita averiguarlo” “La realización humana es la felicidad y ésta consiste en hacer coincidir el ser efectivo (vida diaria: formación de la esencia) con el ser auténtico (ser innato: existencia). Ser auténtico es ser feliz, es realizarse. (Paukner, F., s/f). El hombre nace vacío y conforme crece debe llenar su vida, asignarle sentido a su existencia
  • 20.  Es la separación que hace el hombre de sí mismo del mundo objetivo.  Es la concienciación y valoración de sí mismo como ser, de sus propias acciones, pensamientos, sentimientos, emociones, deseos e intereses.  El hombre mediatiza su relación con la naturaleza por la práctica social y, ante todo, por la utilización de los instrumentos de trabajo. (Diccionario Filosófico, 2001)
  • 21. A través de la historia los seres humanos se han enfrentado con la búsqueda del sentido de su vida, cuestionándose sobre su propia existencia y la manera de cómo alcanzar su plenitud. Aristóteles siglos atrás se cuestionó sobre quién es el hombre y el sentido de su manera de actuar, descubriendo que su fin último es la felicidad. María García, 2015
  • 22. La felicidad es la búsqueda interminable del hombre, lamentablemente no existe en las cosas que nos ofrece el universo. Aristóteles nos dice que para alcanzar la felicidad, se debe actuar conforme a la naturaleza humana, no basta vivir, sino vivir bien. Si olvidamos quiénes somos y cuál es nuestra naturaleza nos corrompemos y es cuando dejamos de asumir la responsabilidad de nuestros actos y sucede que hacemos a un lado:  la libertad por el libertinaje,  la verdad por el relativismo y,  el bien común por el utilitarismo e individualismo,  la batalla del bien contra el mal  La cultura de la vida versus cultura de la muerte El fin último en la vida del hombre es la felicidad, deja experiencias vanas y obra bien para vivir bien, pon en práctica tus virtudes y valores para que vivas felizmente.
  • 23. REFERENCIAS: Biografías y vidas (2018). Jean-Jacques Rousseau. Recuperado en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm Conceptodefinición.de (2014). Definición de cultura. Recuperado en http://conceptodefinicion.de/cultura/ COSDAC (2018). Libertad. Recuperado en http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/etica/vocabulario/libertad/ Diccionario filosófico (2015). Voluntad. Recuperado en http://www.filosofia.org/enc/ros/vold.htm García, M.(2015). ¿Cuál es el fin último del hombre? Recuperado en https://iycoalition.org/cual-es-el-fin-ultimo-del-hombre/ Google. (2018). Google imágenes. Recuperado en https://www.google.com.mx/imghp?hl=es-419&tab=wi Sergiani, M. e Hidalgo, E. (s/f). 10 Factores que condicionan tu calidad de vida. Recuperado en http://www.desarrollandotucalidaddevida.com/wp-content/uploads/10-Factores-que-Condicionan-Tu-Calidad-de-Vida1.pdf Paukner, F. (s/f). La realización humana en la filosofía de Ortega y Gasset. Recuperado en http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/gasset.pdf Real Academia Española (2018). Libertad. Recuperado en http://dle.rae.es/?id=NEeAr5C