SlideShare una empresa de Scribd logo
• Mario Carretero Rodríguez, nació
el 28 de septiembre de 1953
Buenos Aires- Argentina.
• Realizó su formación doctoral en
España y postdoctoral en Canadá
y Estados Unidos.
• Especialista en el estudio del
desarrollo cognitivo y su relación
con la educación.
• Ha dirigido numerosos proyectos
de investigación de entidades
públicas y privadas.
• Ha realizado una amplia labor de
capacitación de profesores (a
través de cursos virtuales)
Hoy en día, en algunos niveles de la educación de nuestro sistema educativo
está de moda hablar del "constructivismo pedagógico", lo cual hace necesario
aclarar el contexto de origen, teorización y aplicación del mismo en el ámbito
educativo.
Por otra parte, aunque sea
un modelo pedagógico
novedoso, no se aplica al
cien por ciento en nuestro
contexto educativo, ya
que
persiste
una
enseñanza
bajo
el
paradigma conductista;
sin embargo se ha
intentado su aplicación en
algunos
niveles
educativos, por algunos
maestros.
¿Qué es el constructivismo?,
Mario Carretero (1997, p. 21 )
 Básicamente puede decirse que es la idea que
mantiene que el individuo,

no es un mero producto del ambiente ni un simple
resultado de sus disposiciones internas, sino una
construcción propia que se va produciendo día con
día como resultado de la interacción de los factores
 En consecuencia, según la posesión del

constructivismo, el conocimiento no es una
copia fiel de la realidad, sino una construcción
del ser humano.
¿Con qué instrumentos realiza la persona
dicha construcción?
 Fundamentalmente con los esquemas que ya

posee, es decir, con la que ya construyó en su
relación con el medio que lo rodea.
1) El aprendizaje es una actividad
solitaria
La visión de Piaget, Ausubel y la psicología cognitiva
se basa en la idea de un individuo que aprende al
margen de un contexto social.
Pero en el momento teórico se concede un papel a la
cultura y a la interacción social, pero no especifica
como interactúa con el desarrollo cognitivo y el
aprendizaje.
Cierto análisis nos permite estudiar tanto individual, y
en conjunto.
Con amigos se aprende mejor

Esta posición ha sido mantenida por
investigadores constructivistas, los que han
mantenido que la interacción social produce un
favorecimiento del aprendizaje mediante la
creación de conflictos cognitivos que causan un
cambio conceptual.
Es decir el intercambio de información entre
compañeros que tienen diferentes niveles de
conocimiento provoca una modificación de los
esquemas del individuo y acaba produciendo
aprendizaje, además de mejorar las condiciones
en cuanto a la motivación.
Sin amigos no se puede aprender
Esta seria la posición vigotskiana radical en la
actualidad ha conducido a posiciones como la
“cognición situada”(en un contexto social).
Desde esta posición se mantiene que el
conocimiento no es producto individual sino
social.
Cuando el alumno esta adquiriendo información,
lo que esta en juego es un proceso de
negociación de contenidos establecidos
arbitrariamente por la sociedad.
Por lo tanto aunque el alumno realice también
una actividad individual, el énfasis debe ponerse
en el intercambio social.
El llamado Constructivismo, como corriente
pedagógica contemporánea, representa quizá la
síntesis mas elaborada de la Pedagogía del siglo
XX, porque constituye una aproximación integral
de un movimiento histórico y cultural de mayores
dimensiones:
el constructivismo surge como
epistemológica, preocupada por:

corriente
Existe la convicción de que los seres humanos son
producto :
Este tipo de educación considera que el
aprendizaje humano, es siempre una construcción
interior, ya que aún en el caso de una exposición
magistral, ésta no puede ser significativa si sus
conceptos no encajan en los conceptos previos de
los alumnos.
Entonces su propósito es facilitar y potenciar ese
procesamiento interior de alumno con miras a su
desarrollo.
Características
 1) Parte de las ideas y los preconceptos de

que el estudiante trae sobre el tema de la
clase (Estructura conceptual).

 2) Anticipa el cambio conceptual que se
espera de la construcción activa del nuevo
concepto y su repercusión en la estructura
mental.
 3)Confronta las ideas y preconceptos afines del

tema de la enseñanza, con el nuevo concepto
científico que enseña.

 4)Aplica el nuevo concepto a situaciones

concretas y lo relaciona con otros conceptos de
la estructura cognitiva con el fin de ampliar su
transferencia.
Condiciones para potenciar la
enseñanza constructivista

 Generar insatisfacciones con los prejuicios y

preconceptos, facilitando que los estudiantes
caigan en cuenta de sus incorrecciones.

 Que el nuevo conocimiento empiece a ser claro y

distinto al anterior.
 Que el nuevo concepto muestre sus aplicabilidad

a situaciones reales.
 Que el nuevo concepto genere nuevas preguntas

y expectativas.
 Que el estudiante observe, y comprenda las

causas que originaron sus prejuicios y nociones
erróneas.
 Crear un clima para la libre expresión del

estudiante.
 Potenciar las condiciones para que el estudiante

sea participe del proceso de enseñanzaaprendizaje.
Dentro del constructivismo se considera al docente como
aquel profesional reflexivo,
que realiza una
labor de mediatización
Entre el conocimiento
y el aprendizaje de sus alumnos.
Es decir, la función central
del docente es
esencialmente orientar y
guiar la actividad mental
constructiva de sus
alumnos, a quienes
proporcionan ayuda
pedagógica ajustada a su
competencia.
Es importante señalar que el docente debe de
estructurar experiencias interesantes y significativas
que promuevan el desarrollo cognoscitivo del alumno
de acuerdo a sus necesidades y condiciones del
mismo.
De acuerdo con Díaz- Barriga, un profesor
constructivista debe reunir las siguientes
características :
Es un mediador entre el conocimiento y el
aprendizaje de sus alumnos.
Es un profesional reflexivo que piensa
críticamente en su practica toma decisiones y
soluciona problemas pertinentes al contexto de
su clase.
Promueve aprendizajes significativos, que tengan
sentido y sean funcionales para los alumnos.
Presta una ayuda pedagógica ajustada a la diversidad
de necesidades o intereses y situaciones en que
involucran los alumnos.

Respeta a sus alumnos, sus opiniones, aunque no las
comparta.

Establece una buena relación interpersonal con los
alumnos basada en valores que intentan enseñar: el
respeto la tolerancia, la empatía. La convivencia, etc.
Evita apoderarse de la palabra y convertirse en un
simple trasmisor de información, es decir, no caer en la
enseñanza verbalista o unidireccional.
Con lo que respecta al papel del alumno ,trata de
subrayar la importancia de la actividad
constructivista o re constructivista del educando
en su aprendizaje.
Mediante actividades de asimilación y acomodación
de nuevos conocimientos a esquemas
precedentes, los cuales a su vez se van
construyendo a partir de los nuevos datos.
 El alumno que aprende no es
meramente pasivo ante el
enseñante o el entorno.
 El conocimiento no es mero
producto del ambiente, ni un
simple resultado de las
actividades
internas
del

aprendiz,
sino
una
construcción por interacción,
que se va produciendo y
enriqueciendo cada día como
resultado entre el aprendiz y
los estímulos externos.
 Tal actividad se propicia mediante el ejercicio de

la investigación fomento de la autonomía
intelectual y moral, el aprendizaje significativo o
la memorización comprensiva, la aplicación de
lo aprendido y los procesos de individualización
y socialización.
 Se trata de motivar y enseñar al estudiante a

pensar y actuar a través de contenidos
significativos y contextualizados .En este
proceso, él estudiante es el responsable de su
proceso.
Estudiante

Escuela

Maestro

Contenido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencia constructivista y el aprendizaje significativo
Tendencia constructivista y el aprendizaje significativoTendencia constructivista y el aprendizaje significativo
Tendencia constructivista y el aprendizaje significativoAlexiis Fernandaa Ojeda
 
Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales
Karina Reyna
 
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por VarelaSugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
Departamento de Embriología y Genética
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
keyza171972
 
Principios del constructivismo educaciñon
Principios del constructivismo educaciñonPrincipios del constructivismo educaciñon
Principios del constructivismo educaciñoncarlos0812
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivistaSupervanne
 
Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento
Aprendizaje escolar y construcción del conocimientoAprendizaje escolar y construcción del conocimiento
Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento
Estefany Cantero Chavez
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
Mileynaru
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
MENOLAYA
 
Principios de la enseñanza
Principios de la enseñanzaPrincipios de la enseñanza
Principios de la enseñanza
juanquirumbay1
 
El Constructivismo Teoría Educación
El Constructivismo Teoría EducaciónEl Constructivismo Teoría Educación
El Constructivismo Teoría Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Teorias Basicas Del Constructivismo
Teorias Basicas Del ConstructivismoTeorias Basicas Del Constructivismo
Teorias Basicas Del ConstructivismoPascual Letona
 
El constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógicoEl constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógico
Fabio Andres Agudelo
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
D. Ulises Solis Garza
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Alexander Jz
 
Curricular modelo pedagógico constructivista
Curricular modelo pedagógico constructivistaCurricular modelo pedagógico constructivista
Curricular modelo pedagógico constructivistaLuis Ernesto Garay
 

La actualidad más candente (19)

Tendencia constructivista y el aprendizaje significativo
Tendencia constructivista y el aprendizaje significativoTendencia constructivista y el aprendizaje significativo
Tendencia constructivista y el aprendizaje significativo
 
Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales
 
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por VarelaSugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Principios del constructivismo educaciñon
Principios del constructivismo educaciñonPrincipios del constructivismo educaciñon
Principios del constructivismo educaciñon
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento
Aprendizaje escolar y construcción del conocimientoAprendizaje escolar y construcción del conocimiento
Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
 
Conocimiento pedagogicos generales
Conocimiento pedagogicos generalesConocimiento pedagogicos generales
Conocimiento pedagogicos generales
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Principios de la enseñanza
Principios de la enseñanzaPrincipios de la enseñanza
Principios de la enseñanza
 
El Constructivismo Teoría Educación
El Constructivismo Teoría EducaciónEl Constructivismo Teoría Educación
El Constructivismo Teoría Educación
 
Teorias Basicas Del Constructivismo
Teorias Basicas Del ConstructivismoTeorias Basicas Del Constructivismo
Teorias Basicas Del Constructivismo
 
Construtivista
ConstrutivistaConstrutivista
Construtivista
 
El constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógicoEl constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógico
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Curricular modelo pedagógico constructivista
Curricular modelo pedagógico constructivistaCurricular modelo pedagógico constructivista
Curricular modelo pedagógico constructivista
 

Similar a Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan

Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarandregabriela
 
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarguerragabriela
 
Constructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogicoConstructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogico
Rubelinda Grados Albornoz
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Aida Tigasi
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivista Enfoque constructivista
Enfoque constructivista
Mary Contreras
 
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptxActividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaDanyPhatom
 
Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2ricardoriel
 
Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2Jairo Rodas
 
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1uslovaia
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
Constructivistas
 
4 el enfoque del aprendezaje
4 el enfoque del aprendezaje4 el enfoque del aprendezaje
4 el enfoque del aprendezaje
EDITH_CUAREZ
 
Enfoque constructivista ccc 2 Dr. Enoc Díaz Santana UPR en Humacao
Enfoque constructivista ccc 2 Dr.  Enoc Díaz Santana UPR en Humacao Enfoque constructivista ccc 2 Dr.  Enoc Díaz Santana UPR en Humacao
Enfoque constructivista ccc 2 Dr. Enoc Díaz Santana UPR en Humacao
Centro de Consultoría y Capacitación AMAUTA
 
Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2
kabopa75
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaAdalberto
 
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla fraustoDid fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Jesus Frausto
 

Similar a Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan (20)

Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
 
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
 
Constructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogicoConstructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogico
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivista Enfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptxActividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 
Enfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanzaEnfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanza
 
Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2
 
Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2
 
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
4 el enfoque del aprendezaje
4 el enfoque del aprendezaje4 el enfoque del aprendezaje
4 el enfoque del aprendezaje
 
Enfoque constructivista ccc 2 Dr. Enoc Díaz Santana UPR en Humacao
Enfoque constructivista ccc 2 Dr.  Enoc Díaz Santana UPR en Humacao Enfoque constructivista ccc 2 Dr.  Enoc Díaz Santana UPR en Humacao
Enfoque constructivista ccc 2 Dr. Enoc Díaz Santana UPR en Humacao
 
Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla fraustoDid fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan

  • 1. • Mario Carretero Rodríguez, nació el 28 de septiembre de 1953 Buenos Aires- Argentina. • Realizó su formación doctoral en España y postdoctoral en Canadá y Estados Unidos. • Especialista en el estudio del desarrollo cognitivo y su relación con la educación. • Ha dirigido numerosos proyectos de investigación de entidades públicas y privadas. • Ha realizado una amplia labor de capacitación de profesores (a través de cursos virtuales)
  • 2. Hoy en día, en algunos niveles de la educación de nuestro sistema educativo está de moda hablar del "constructivismo pedagógico", lo cual hace necesario aclarar el contexto de origen, teorización y aplicación del mismo en el ámbito educativo.
  • 3. Por otra parte, aunque sea un modelo pedagógico novedoso, no se aplica al cien por ciento en nuestro contexto educativo, ya que persiste una enseñanza bajo el paradigma conductista; sin embargo se ha intentado su aplicación en algunos niveles educativos, por algunos maestros.
  • 4. ¿Qué es el constructivismo?, Mario Carretero (1997, p. 21 )
  • 5.  Básicamente puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día con día como resultado de la interacción de los factores
  • 6.  En consecuencia, según la posesión del constructivismo, el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano.
  • 7. ¿Con qué instrumentos realiza la persona dicha construcción?  Fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con la que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.
  • 8. 1) El aprendizaje es una actividad solitaria La visión de Piaget, Ausubel y la psicología cognitiva se basa en la idea de un individuo que aprende al margen de un contexto social. Pero en el momento teórico se concede un papel a la cultura y a la interacción social, pero no especifica como interactúa con el desarrollo cognitivo y el aprendizaje. Cierto análisis nos permite estudiar tanto individual, y en conjunto.
  • 9. Con amigos se aprende mejor Esta posición ha sido mantenida por investigadores constructivistas, los que han mantenido que la interacción social produce un favorecimiento del aprendizaje mediante la creación de conflictos cognitivos que causan un cambio conceptual.
  • 10. Es decir el intercambio de información entre compañeros que tienen diferentes niveles de conocimiento provoca una modificación de los esquemas del individuo y acaba produciendo aprendizaje, además de mejorar las condiciones en cuanto a la motivación.
  • 11. Sin amigos no se puede aprender Esta seria la posición vigotskiana radical en la actualidad ha conducido a posiciones como la “cognición situada”(en un contexto social). Desde esta posición se mantiene que el conocimiento no es producto individual sino social.
  • 12. Cuando el alumno esta adquiriendo información, lo que esta en juego es un proceso de negociación de contenidos establecidos arbitrariamente por la sociedad. Por lo tanto aunque el alumno realice también una actividad individual, el énfasis debe ponerse en el intercambio social.
  • 13.
  • 14. El llamado Constructivismo, como corriente pedagógica contemporánea, representa quizá la síntesis mas elaborada de la Pedagogía del siglo XX, porque constituye una aproximación integral de un movimiento histórico y cultural de mayores dimensiones:
  • 15. el constructivismo surge como epistemológica, preocupada por: corriente
  • 16. Existe la convicción de que los seres humanos son producto :
  • 17. Este tipo de educación considera que el aprendizaje humano, es siempre una construcción interior, ya que aún en el caso de una exposición magistral, ésta no puede ser significativa si sus conceptos no encajan en los conceptos previos de los alumnos. Entonces su propósito es facilitar y potenciar ese procesamiento interior de alumno con miras a su desarrollo.
  • 18. Características  1) Parte de las ideas y los preconceptos de que el estudiante trae sobre el tema de la clase (Estructura conceptual).  2) Anticipa el cambio conceptual que se espera de la construcción activa del nuevo concepto y su repercusión en la estructura mental.
  • 19.  3)Confronta las ideas y preconceptos afines del tema de la enseñanza, con el nuevo concepto científico que enseña.  4)Aplica el nuevo concepto a situaciones concretas y lo relaciona con otros conceptos de la estructura cognitiva con el fin de ampliar su transferencia.
  • 20. Condiciones para potenciar la enseñanza constructivista  Generar insatisfacciones con los prejuicios y preconceptos, facilitando que los estudiantes caigan en cuenta de sus incorrecciones.  Que el nuevo conocimiento empiece a ser claro y distinto al anterior.
  • 21.  Que el nuevo concepto muestre sus aplicabilidad a situaciones reales.  Que el nuevo concepto genere nuevas preguntas y expectativas.
  • 22.  Que el estudiante observe, y comprenda las causas que originaron sus prejuicios y nociones erróneas.  Crear un clima para la libre expresión del estudiante.  Potenciar las condiciones para que el estudiante sea participe del proceso de enseñanzaaprendizaje.
  • 23. Dentro del constructivismo se considera al docente como aquel profesional reflexivo, que realiza una labor de mediatización Entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos.
  • 24. Es decir, la función central del docente es esencialmente orientar y guiar la actividad mental constructiva de sus alumnos, a quienes proporcionan ayuda pedagógica ajustada a su competencia.
  • 25. Es importante señalar que el docente debe de estructurar experiencias interesantes y significativas que promuevan el desarrollo cognoscitivo del alumno de acuerdo a sus necesidades y condiciones del mismo.
  • 26. De acuerdo con Díaz- Barriga, un profesor constructivista debe reunir las siguientes características : Es un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos. Es un profesional reflexivo que piensa críticamente en su practica toma decisiones y soluciona problemas pertinentes al contexto de su clase. Promueve aprendizajes significativos, que tengan sentido y sean funcionales para los alumnos.
  • 27. Presta una ayuda pedagógica ajustada a la diversidad de necesidades o intereses y situaciones en que involucran los alumnos. Respeta a sus alumnos, sus opiniones, aunque no las comparta. Establece una buena relación interpersonal con los alumnos basada en valores que intentan enseñar: el respeto la tolerancia, la empatía. La convivencia, etc. Evita apoderarse de la palabra y convertirse en un simple trasmisor de información, es decir, no caer en la enseñanza verbalista o unidireccional.
  • 28.
  • 29. Con lo que respecta al papel del alumno ,trata de subrayar la importancia de la actividad constructivista o re constructivista del educando en su aprendizaje. Mediante actividades de asimilación y acomodación de nuevos conocimientos a esquemas precedentes, los cuales a su vez se van construyendo a partir de los nuevos datos.
  • 30.  El alumno que aprende no es meramente pasivo ante el enseñante o el entorno.  El conocimiento no es mero producto del ambiente, ni un simple resultado de las actividades internas del aprendiz, sino una construcción por interacción, que se va produciendo y enriqueciendo cada día como resultado entre el aprendiz y los estímulos externos.
  • 31.  Tal actividad se propicia mediante el ejercicio de la investigación fomento de la autonomía intelectual y moral, el aprendizaje significativo o la memorización comprensiva, la aplicación de lo aprendido y los procesos de individualización y socialización.
  • 32.  Se trata de motivar y enseñar al estudiante a pensar y actuar a través de contenidos significativos y contextualizados .En este proceso, él estudiante es el responsable de su proceso.