SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
El Movimiento ortodóntico es
el resultado de la aplicación
de fuerzas en los dientes.
Biomecánica: La acción
mecánica de los aparatos de
ortodoncia en un entorno
biológico.
• Si se aplican los principios biomecánicos, no solo puede reducirse la
duración del tratamiento sino que tambien se pueden desarrollar planes
terapéuticos mas individualizados para lograra resultados mas
predecibles.
• La aplicacion correcta de los principios biomecánicos aumenta la eficacia
del tratamiento ya que mejora la planificación.
Fotografia Paciente Universidad de Cuenca
CONCEPTOS
BIOMECÁNICOS EN
ORTODONCIA
• Física: ciencia que estudia las propiedades de los cuerpos y de los
fenómenos, sin que haya cambio en su naturaleza química.
• La estática: estudia la fuerza sobre cuerpos que están en reposo o que
tienen una velocidad constante a lo largo de una línea recta
• Dinámica: estudia el estado de los cuerpos que experimentan algún tipo de
aceleración
TERMINOLOGÍA
• La resistencia de los materiales: estudia el efecto que producen las fuerzas
sobre las estructura interna y externa de los cuerpos.
• Biomecánica: Se emplea para designar las reacciones de las estructuras
dentales y faciales a las fuerzas ortodonticas
• Mecánica: se refiere a las propiedades de los componentes estrictamente
mecánicos de los aparatos ortodonticos
• Longitud: distancia a lo largo de una
trayectoria.
• Tiempo: Medida de un transcurso y duración
de acontecimientos.
• Masa: Cantidad de materia
• Fuerza: Acción física capaz de modificar el
estado de movimiento o de reposo de un
cuerpo
MAGNITUDES BÁSICAS DE LA
MECÁNICA
• Momento de una fuerza: Magnitud de una fuerza multiplicada por la
distancia entre la aplicación de la fuerza y el eje de rotación
• Fuerza par, cupla (torque) o momento de rotación: Acción simultanea de
dos momentos iguales producidos por fuerzas paralelas que tienen la
misma magnitud pero sentido contrario.
Fuerza X distacia
LEYES DE NEWTON
PRIMERA LEY: INERCIA
Cuando la Fuerza neta resultante y el momento resultante
sobre el cuerpo son nulos, el cuerpo permanecerá en
reposo o se moverá con la misma velocidad sin desviarse
de la trayectoria
SEGUNDA LEY:
MOVIMIENTO Y
ACELERACIÓN
F = m x a
Fotografia Paciente Universidad de Cuenca
El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz ejercida y se hace
en la dirección de una línea recta en la cual se ejerce la fuerza
Fotografia Paciente Universidad de Cuenca
TERCERA LEY: ACCIÓN Y
REACCIÓN
Para cada acción hay siempre una
reacción igual y contraria
Fuerza de
intrusión y
extrusión
FUERZA
• Una fuerza es un vector en un sistema de
coordenadas con magnitud, dirección y sentido.
• Acción de un cuerpo sobre otro para deformarlo o
moverlo.
Fotografia Paciente Universidad de
Cuenca
Fotografia Paciente Universidad de
Cuenca
VECTOR DE FUERZA• En ortodoncia la fuerza se describirá como un vector
en un sistema de coordenadas con magnitud, dirección y sentido
SUMA DE VECTORES• Mediante la adición de vectores pueden combinarse
vectores múltiples. La suma de 2 o más vectores se denomina resultante
FUERZAS
POSITIVAS
rotación en sentidocontrario a
las manecillas del reloj.
Movimiento mesial o
vestibular de la corona
FUERZAS
NEGATIVAS
rotación en sentido a las
manecillas del reloj.
Movimiento distal o lingual
de la corona
+-
M = F X D
FUERZA Y MOMENTO
FUERZA + OBJETO = MOMENTO
CUPLA
Se producen con alambres rectangulares con torsión ubicados en las ranuras de
los brackets . Este sistema de fuerza tiende a producir rotación pura y se utiliza
para contrarrestar los efectos del momento fuerza
LA CUPLA EN ORTODONCIA
Arco
0.019 x 0.025
PRPOPORCIÓN ENTRE LA CUPLA Y LA
FUERZA
• Se representa mediante una F horizontal y debe haber una cupla que
produzca un Mc en dirección opuesta al Mc que produzca la Fuerza.
NIVELES DE LA BIOMECÁNICA EN LA
ORTODONCIA
• Nivel cinco:
• Nivel celular
y bioquímico:
• Nivel de esfuerzo y
deformación en el LP
CENTRO DE
RESISTENCIA
Todos los objetos tienen un
centro de masa. Este es el
punto a traves del cual
debe pasar una fuerza
para mover un objeto.
‘’PUNTO DE EQUILIBRIO’’
Butstone (1962) 68% de
la longitud de la raiz
Nargerl : Centro de
resistenia varia con la
dirección en la que el
diente se mueve.
CENTRO DE
RESISTENCIA
La localizacion depende de la
longitud la ranura del
bracktpunto de aplicación de
la fuerza y el CR , morfologia
radicular, cantidad de raices,
nivel de soporte oseo.
La localizacion del CR
depende de la cabtida de raiz
cubierta po hueso.
Entre un tercio de la distancia
desde la cresta osea hasta el
ápice radicular
Maxilar superior: debajo del
punto orbitario (entre 2
premolares)
Movimientos intrusivos de
dientes anterosuperiores:
distal de las raíces de los
incisivos laterales superiores
CENTRO DE
RESISTENCIA
Incisivo de forma
parabólica: 33% de la
distancia de la cresta
alveolar al ápice.
Teuscher: Arco Maxilar
entre los premolares
CENTRO DE ROTACIÓN (Crot)
Punto alrededor
del cual rota un
objeto.
Rotación pura se
produce cuando el
centro de rotación
coincide con el
centro de
resistencia
RELACIÓN MOMENTO Y FUERZA
(R=MC/F)
TIPOS DE
MOVIMIENTOS
• F. horizontal pasa través de
la ranura del bracket; pero
lejos del CR del diente
• El apice y la corona se
mueven en direccion
opuesta, imagen en espejo
• No se produce una cupla o
torque
• Alambres redondos
• Cadenas elásticas, elasticos
intermaxilares
• Resortes de metal
MOVIMIENTO DENTAL DE INCLINACIÓN
NO CONTROLADO
Fotografia Paciente Universidad de Cuenca
• El Crot esta cerca o coincide
con el CR
• Estrés en el ligamento
periodontal grande en el apice y
en la cresta alveolar
• Movimiento en dirección
contraria del ápice y la corona
• No se produce estres en el CR
• Hay solo fuerza no hay toque
Fotografia Paciente Universidad de
Cuenca
• F. horizontal a través de la
ranura del bracket, lejos del CR
del diente.
• Se produce una cupla, torque.
• Crot se ubica en el ápice
• Apice estacionario mientras la
corona se mueve en la
dirección de la F.
• Alambre rectangular
0.016x0.022 o 0.017x0.025
MOVIMIENTO DE INCLINACIÓN
CONTROLADO
Fotografia Paciente Universidad de Cuenca
• Estrés no uniforme en LP
• Estrés en la zona apical mínimo
y en la cresta alveolar máximo
• No se produce estress en el
centro de resistencia
• Crot cerca del ápice
• 8° – 12° de torque; alambre
0.017x0.025
Fotografia Paciente Universidad de Cuenca
• F. pasa a través del CR de
un diente o grupo de dientes.
• Movimiento de Intrusion=
Traslación en sentido vertical
• Se produce un movimiento
en la misma dirección
• Producido por ansas o un
sistema de elásticos
• Produce torque
MOVIMIENTO EN CUERPO O DE
TRASLACION
• Al colocar alambre
rectangular 0.016x0.022
o 0.017x0.025
• Esfuerzo LP uniforme
• Igual movimiento en
apice y la corona
• Crot en las ranuras de
los brackets
• Restringe la F. Horizontal
• Alambre rectangular
0,017x0,025 mueve solo
las raices, dejando la
corona
• Torque de gran magnitud
16° - 22°
MOVIMIENTO RADICULAR
Fotografia Paciente Universidad de Cuenca
• Estres uniforma en todo el
ligamento periodontal
• Estres maximo en la zona
apical en el lado de presión
• Estres en la cresta alveolar
mínimo
• Crot en la ranura de los
brackets
CARACTERISTICAS
SISTEMA DE FUERZA EN ORTODONCIA
EJEMPLO DE UN CASO CLÍNICO
• FRICCIÓN ESTÁTICA
F. De fricción necesaria para mover
un cuerpo respecto a otro cuando
ambos están en reposo
• FRICCION DINAMICA
F. De fricción necesaria para
mantener en movimiento relativo
los dos cuerpos en contacto .
LA FUERZA DE FRICCIÓN
• Ansas
SISTEMAS
MECANICOS SIN
FRICCION
• Resortes
metálicos
• Cadenas Elásticas
SISTEMAS
MECANICOS CON
FRICCION
• F. perpendicular a las
superficies deslizantes
que mantienen los
cuerpos en contacto
• Ligaduras metálicas
LA FUERZA NORMAL
MODELO TEÓRICO DE
BURSTONE
Primer modelo matemático
teórico, hecho con base en
la física Newtoniana de
como los dientes se mueven
por la acción de los sistemas
de F y la representacion
esquemática del área de
esfuerzo/deformación que
producen en el ligamento
periodontal
1962 BURSTONE:
• Qué tipo de F es necesaria
para producir un Crot
específico?
• Cuál es la F ideal para mover
un diente o un grupo de
dientes?
Fotografia Paciente Universidad de Cuenca
1. NIVEL
CLINICO: cantidad
de movimiento,
dolor,perdida de
hueso alveolar,
reabsorción
radicular
2. NIVEL
CELULAR:
cambios
histológicos, dináni
ma ósea, cambios
en tejidos
conectivos y LP
3. NIVEL DE
ESFUERZO /
DEFORMACIÓN
EN EL LP:
cambios en el
periodonto
BUSOTONE PROPONE:
MODELO DE CROT:
• MODELO DE Crot• Christiansen y Burstone (1969),
determinaron un Crot experimental al aplicar fuerzas
diferentes en un incisivo central superior.•
Concluyeron: Crot esta directamente relacionado
con la proporción MC/F.• Se debe considerar: el
espesor del ligamento periodontal, forma de la raíz,
distribución de la fuerza y el área de esfuerzo
deformación en el ligamento periodontal, lo cual
determina variaciones en la ubicación del del Crot
respecto al CR
Principios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica Ansas
Biomecanica AnsasBiomecanica Ansas
Biomecanica Ansas
Mariche Balarezo
 
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodonciaConceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodonciaMagaly Jimenez
 
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad. Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Isaac9411
 
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaBiologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaAndrea Berrios jara
 
Analisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclajeAnalisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclajeLeonardo Gualán
 
Mecanica de cierre de espacios a mbt
Mecanica de cierre de espacios a mbtMecanica de cierre de espacios a mbt
Mecanica de cierre de espacios a mbt
Andrey Jeanpierre
 
Mecanica de tratamiento filosofia roth
Mecanica de tratamiento filosofia rothMecanica de tratamiento filosofia roth
Mecanica de tratamiento filosofia roth
Andrey Jeanpierre
 
Cierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en OrtodonciaCierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en Ortodoncia
SINTHYAGOMEZCURISINC
 
FRICCION EN ORTODONCIA
FRICCION EN ORTODONCIAFRICCION EN ORTODONCIA
FRICCION EN ORTODONCIA
Alejandra Hernandez
 
SISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCOSISTEMA de BRACKETS CCO
Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.ODONTOBIENESTAR
 
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental OrtodónticoBiología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
Juan Carlos Munévar
 
Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok233edgar
 
Biomecanica ortodoncica para manejar caninos incluidos
Biomecanica ortodoncica para manejar caninos incluidosBiomecanica ortodoncica para manejar caninos incluidos
Biomecanica ortodoncica para manejar caninos incluidosFlor Paulina Cedillo
 
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIATORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
JANETHMARIELA
 
Biología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento DentalBiología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento Dental
Juan Carlos Munévar
 
METALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIA
METALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIAMETALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIA
METALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIA
elipamruiz
 
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Cefalometria de Rickets  -  Análisis básicoCefalometria de Rickets  -  Análisis básico
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Rubens Demicheri
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica Ansas
Biomecanica AnsasBiomecanica Ansas
Biomecanica Ansas
 
Arco recto
Arco rectoArco recto
Arco recto
 
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodonciaConceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
 
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad. Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
 
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaBiologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
 
Analisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclajeAnalisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclaje
 
Mecanica de cierre de espacios a mbt
Mecanica de cierre de espacios a mbtMecanica de cierre de espacios a mbt
Mecanica de cierre de espacios a mbt
 
Mecanica de tratamiento filosofia roth
Mecanica de tratamiento filosofia rothMecanica de tratamiento filosofia roth
Mecanica de tratamiento filosofia roth
 
Cierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en OrtodonciaCierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en Ortodoncia
 
FRICCION EN ORTODONCIA
FRICCION EN ORTODONCIAFRICCION EN ORTODONCIA
FRICCION EN ORTODONCIA
 
SISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCOSISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCO
 
Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.
 
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental OrtodónticoBiología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
 
Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok
 
Biomecanica ortodoncica para manejar caninos incluidos
Biomecanica ortodoncica para manejar caninos incluidosBiomecanica ortodoncica para manejar caninos incluidos
Biomecanica ortodoncica para manejar caninos incluidos
 
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIATORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
 
Movimientos dentales
Movimientos dentalesMovimientos dentales
Movimientos dentales
 
Biología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento DentalBiología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento Dental
 
METALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIA
METALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIAMETALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIA
METALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIA
 
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Cefalometria de Rickets  -  Análisis básicoCefalometria de Rickets  -  Análisis básico
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
 

Similar a Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe

RELACION MOMENTO FUERZA EN ORTODONCIA Uribe.pptx
RELACION MOMENTO FUERZA EN ORTODONCIA Uribe.pptxRELACION MOMENTO FUERZA EN ORTODONCIA Uribe.pptx
RELACION MOMENTO FUERZA EN ORTODONCIA Uribe.pptx
oraliveodontologia
 
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodonciaEl manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodonciaMaria Fernanda
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
washington_77
 
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slotAutoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Jessica Arévalo
 
Mek marcha
Mek marchaMek marcha
Mek marcha
Orlando Rodríguez
 
Biomecánica y Ortopedia Clase.pdf
Biomecánica y Ortopedia Clase.pdfBiomecánica y Ortopedia Clase.pdf
Biomecánica y Ortopedia Clase.pdf
mariapilar51
 
Control de rotación biomecánica
Control de rotación biomecánicaControl de rotación biomecánica
Control de rotación biomecánica
Maria Fernanda
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLEBiomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
jclaudia67
 
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptxProtesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
jonathan9410
 
Biomecánica U Cuenca
Biomecánica U Cuenca Biomecánica U Cuenca
Biomecánica U Cuenca Edison Aguilar
 
Seminario nº-10
Seminario nº-10Seminario nº-10
Seminario nº-10
Tomás Freundlich
 
Tip para ajuste de mascara Facial
Tip para ajuste de mascara FacialTip para ajuste de mascara Facial
Tip para ajuste de mascara Facial
Jesus Dot
 
Cta
CtaCta

Similar a Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe (20)

RELACION MOMENTO FUERZA EN ORTODONCIA Uribe.pptx
RELACION MOMENTO FUERZA EN ORTODONCIA Uribe.pptxRELACION MOMENTO FUERZA EN ORTODONCIA Uribe.pptx
RELACION MOMENTO FUERZA EN ORTODONCIA Uribe.pptx
 
Conceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanicaConceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanica
 
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodonciaEl manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slotAutoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
 
Mek marcha
Mek marchaMek marcha
Mek marcha
 
Seminario ppr
Seminario pprSeminario ppr
Seminario ppr
 
Biomecánica y Ortopedia Clase.pdf
Biomecánica y Ortopedia Clase.pdfBiomecánica y Ortopedia Clase.pdf
Biomecánica y Ortopedia Clase.pdf
 
Control de rotación biomecánica
Control de rotación biomecánicaControl de rotación biomecánica
Control de rotación biomecánica
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
 
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLEBiomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptxProtesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
 
Biomecánica U Cuenca
Biomecánica U Cuenca Biomecánica U Cuenca
Biomecánica U Cuenca
 
Seminario nº-10
Seminario nº-10Seminario nº-10
Seminario nº-10
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Tip para ajuste de mascara Facial
Tip para ajuste de mascara FacialTip para ajuste de mascara Facial
Tip para ajuste de mascara Facial
 
Cta
CtaCta
Cta
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION El Movimiento ortodóntico es el resultado de la aplicación de fuerzas en los dientes. Biomecánica: La acción mecánica de los aparatos de ortodoncia en un entorno biológico.
  • 3. • Si se aplican los principios biomecánicos, no solo puede reducirse la duración del tratamiento sino que tambien se pueden desarrollar planes terapéuticos mas individualizados para lograra resultados mas predecibles. • La aplicacion correcta de los principios biomecánicos aumenta la eficacia del tratamiento ya que mejora la planificación. Fotografia Paciente Universidad de Cuenca
  • 5. • Física: ciencia que estudia las propiedades de los cuerpos y de los fenómenos, sin que haya cambio en su naturaleza química. • La estática: estudia la fuerza sobre cuerpos que están en reposo o que tienen una velocidad constante a lo largo de una línea recta • Dinámica: estudia el estado de los cuerpos que experimentan algún tipo de aceleración TERMINOLOGÍA
  • 6. • La resistencia de los materiales: estudia el efecto que producen las fuerzas sobre las estructura interna y externa de los cuerpos. • Biomecánica: Se emplea para designar las reacciones de las estructuras dentales y faciales a las fuerzas ortodonticas • Mecánica: se refiere a las propiedades de los componentes estrictamente mecánicos de los aparatos ortodonticos
  • 7. • Longitud: distancia a lo largo de una trayectoria. • Tiempo: Medida de un transcurso y duración de acontecimientos. • Masa: Cantidad de materia • Fuerza: Acción física capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo MAGNITUDES BÁSICAS DE LA MECÁNICA
  • 8. • Momento de una fuerza: Magnitud de una fuerza multiplicada por la distancia entre la aplicación de la fuerza y el eje de rotación • Fuerza par, cupla (torque) o momento de rotación: Acción simultanea de dos momentos iguales producidos por fuerzas paralelas que tienen la misma magnitud pero sentido contrario. Fuerza X distacia
  • 9. LEYES DE NEWTON PRIMERA LEY: INERCIA Cuando la Fuerza neta resultante y el momento resultante sobre el cuerpo son nulos, el cuerpo permanecerá en reposo o se moverá con la misma velocidad sin desviarse de la trayectoria
  • 10. SEGUNDA LEY: MOVIMIENTO Y ACELERACIÓN F = m x a Fotografia Paciente Universidad de Cuenca El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz ejercida y se hace en la dirección de una línea recta en la cual se ejerce la fuerza
  • 11. Fotografia Paciente Universidad de Cuenca TERCERA LEY: ACCIÓN Y REACCIÓN Para cada acción hay siempre una reacción igual y contraria Fuerza de intrusión y extrusión
  • 12. FUERZA • Una fuerza es un vector en un sistema de coordenadas con magnitud, dirección y sentido. • Acción de un cuerpo sobre otro para deformarlo o moverlo. Fotografia Paciente Universidad de Cuenca Fotografia Paciente Universidad de Cuenca
  • 13. VECTOR DE FUERZA• En ortodoncia la fuerza se describirá como un vector en un sistema de coordenadas con magnitud, dirección y sentido SUMA DE VECTORES• Mediante la adición de vectores pueden combinarse vectores múltiples. La suma de 2 o más vectores se denomina resultante
  • 14. FUERZAS POSITIVAS rotación en sentidocontrario a las manecillas del reloj. Movimiento mesial o vestibular de la corona FUERZAS NEGATIVAS rotación en sentido a las manecillas del reloj. Movimiento distal o lingual de la corona +- M = F X D
  • 16. FUERZA + OBJETO = MOMENTO
  • 17. CUPLA
  • 18. Se producen con alambres rectangulares con torsión ubicados en las ranuras de los brackets . Este sistema de fuerza tiende a producir rotación pura y se utiliza para contrarrestar los efectos del momento fuerza LA CUPLA EN ORTODONCIA Arco 0.019 x 0.025
  • 19. PRPOPORCIÓN ENTRE LA CUPLA Y LA FUERZA • Se representa mediante una F horizontal y debe haber una cupla que produzca un Mc en dirección opuesta al Mc que produzca la Fuerza.
  • 20. NIVELES DE LA BIOMECÁNICA EN LA ORTODONCIA • Nivel cinco: • Nivel celular y bioquímico: • Nivel de esfuerzo y deformación en el LP
  • 21. CENTRO DE RESISTENCIA Todos los objetos tienen un centro de masa. Este es el punto a traves del cual debe pasar una fuerza para mover un objeto. ‘’PUNTO DE EQUILIBRIO’’ Butstone (1962) 68% de la longitud de la raiz Nargerl : Centro de resistenia varia con la dirección en la que el diente se mueve.
  • 22. CENTRO DE RESISTENCIA La localizacion depende de la longitud la ranura del bracktpunto de aplicación de la fuerza y el CR , morfologia radicular, cantidad de raices, nivel de soporte oseo. La localizacion del CR depende de la cabtida de raiz cubierta po hueso. Entre un tercio de la distancia desde la cresta osea hasta el ápice radicular Maxilar superior: debajo del punto orbitario (entre 2 premolares) Movimientos intrusivos de dientes anterosuperiores: distal de las raíces de los incisivos laterales superiores
  • 23. CENTRO DE RESISTENCIA Incisivo de forma parabólica: 33% de la distancia de la cresta alveolar al ápice. Teuscher: Arco Maxilar entre los premolares
  • 24. CENTRO DE ROTACIÓN (Crot) Punto alrededor del cual rota un objeto. Rotación pura se produce cuando el centro de rotación coincide con el centro de resistencia
  • 25. RELACIÓN MOMENTO Y FUERZA (R=MC/F)
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30. • F. horizontal pasa través de la ranura del bracket; pero lejos del CR del diente • El apice y la corona se mueven en direccion opuesta, imagen en espejo • No se produce una cupla o torque • Alambres redondos • Cadenas elásticas, elasticos intermaxilares • Resortes de metal MOVIMIENTO DENTAL DE INCLINACIÓN NO CONTROLADO Fotografia Paciente Universidad de Cuenca
  • 31. • El Crot esta cerca o coincide con el CR • Estrés en el ligamento periodontal grande en el apice y en la cresta alveolar • Movimiento en dirección contraria del ápice y la corona • No se produce estres en el CR • Hay solo fuerza no hay toque Fotografia Paciente Universidad de Cuenca
  • 32. • F. horizontal a través de la ranura del bracket, lejos del CR del diente. • Se produce una cupla, torque. • Crot se ubica en el ápice • Apice estacionario mientras la corona se mueve en la dirección de la F. • Alambre rectangular 0.016x0.022 o 0.017x0.025 MOVIMIENTO DE INCLINACIÓN CONTROLADO Fotografia Paciente Universidad de Cuenca
  • 33. • Estrés no uniforme en LP • Estrés en la zona apical mínimo y en la cresta alveolar máximo • No se produce estress en el centro de resistencia • Crot cerca del ápice • 8° – 12° de torque; alambre 0.017x0.025 Fotografia Paciente Universidad de Cuenca
  • 34. • F. pasa a través del CR de un diente o grupo de dientes. • Movimiento de Intrusion= Traslación en sentido vertical • Se produce un movimiento en la misma dirección • Producido por ansas o un sistema de elásticos • Produce torque MOVIMIENTO EN CUERPO O DE TRASLACION
  • 35. • Al colocar alambre rectangular 0.016x0.022 o 0.017x0.025 • Esfuerzo LP uniforme • Igual movimiento en apice y la corona
  • 36. • Crot en las ranuras de los brackets • Restringe la F. Horizontal • Alambre rectangular 0,017x0,025 mueve solo las raices, dejando la corona • Torque de gran magnitud 16° - 22° MOVIMIENTO RADICULAR Fotografia Paciente Universidad de Cuenca
  • 37. • Estres uniforma en todo el ligamento periodontal • Estres maximo en la zona apical en el lado de presión • Estres en la cresta alveolar mínimo • Crot en la ranura de los brackets CARACTERISTICAS
  • 38. SISTEMA DE FUERZA EN ORTODONCIA
  • 39. EJEMPLO DE UN CASO CLÍNICO
  • 40. • FRICCIÓN ESTÁTICA F. De fricción necesaria para mover un cuerpo respecto a otro cuando ambos están en reposo • FRICCION DINAMICA F. De fricción necesaria para mantener en movimiento relativo los dos cuerpos en contacto . LA FUERZA DE FRICCIÓN • Ansas SISTEMAS MECANICOS SIN FRICCION • Resortes metálicos • Cadenas Elásticas SISTEMAS MECANICOS CON FRICCION
  • 41.
  • 42. • F. perpendicular a las superficies deslizantes que mantienen los cuerpos en contacto • Ligaduras metálicas LA FUERZA NORMAL
  • 44. Primer modelo matemático teórico, hecho con base en la física Newtoniana de como los dientes se mueven por la acción de los sistemas de F y la representacion esquemática del área de esfuerzo/deformación que producen en el ligamento periodontal 1962 BURSTONE:
  • 45. • Qué tipo de F es necesaria para producir un Crot específico? • Cuál es la F ideal para mover un diente o un grupo de dientes? Fotografia Paciente Universidad de Cuenca
  • 46. 1. NIVEL CLINICO: cantidad de movimiento, dolor,perdida de hueso alveolar, reabsorción radicular 2. NIVEL CELULAR: cambios histológicos, dináni ma ósea, cambios en tejidos conectivos y LP 3. NIVEL DE ESFUERZO / DEFORMACIÓN EN EL LP: cambios en el periodonto BUSOTONE PROPONE:
  • 47. MODELO DE CROT: • MODELO DE Crot• Christiansen y Burstone (1969), determinaron un Crot experimental al aplicar fuerzas diferentes en un incisivo central superior.• Concluyeron: Crot esta directamente relacionado con la proporción MC/F.• Se debe considerar: el espesor del ligamento periodontal, forma de la raíz, distribución de la fuerza y el área de esfuerzo deformación en el ligamento periodontal, lo cual determina variaciones en la ubicación del del Crot respecto al CR