SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANICA DE CIERRE DE ESPACIOS A
TRAVES DE LA TECNICA DE
DESLIZAMIENTO
MBT
CD.ESP ANDREY JEANPIRERRE CHANCA QUISP
PALABRA CLAVE
 DESLIZAMIENTO
 EXTRACCIONES
 MBT
 RETRACCIONES
 PRE-AJUSTADOS
RESUMEN
 El objetivo del articulo es demostrar la técnica de cierre de espacios de
los aparatos pre- ajustados MBT
 Utilizando la mecánica de deslizamiento con bajo nivel de fuerza, una
de las mayores dificultades en transición de los aparatos de arco de
canto a comparación de los arcos pre ajustados, era el control de nivel
de fuerza aplicada.
 Porque el empleo de fuerzas pesadas entre 500g a 600g que eran
común en la técnica convencional, causaban muchos efectos
indeseados tal como :
 -rotaciones, angulaciones y alteraciones de torque de los dientes que
dificultaban la mecanica de cierre de espacios en tratamientos de
extracciones dentarias
 Fue entonces necesario devolver una mecánica o técnica especifica
para fuerzas de baja intensidad, que no supere la resistencia de los
arcos ortodoncicos, Evitando así deformaciones de los arcos, que
dificultaría el deslizamiento
 Bennett e McLaughlin, en 1990,
 Esta mecanica probo ser suficiente, y confiable en la
mayoría de los casos donde se necesitaba cerrar
espacios, y también fue aceptada por la mayoría de
clínicos
 Discutiremos el sistema de anclaje, ejemplificando por un
análisis de espacios, y demostraciones de un caso clínico
de sistema de retracción de caninos.
TRANSICIÓN DEL APARATO ARCO DE CANTO Y
APARATOS PRE- AJUSTADOS
 Con la aparición de los aparatos pre. Ajustados inicio en la
década de los 70,atraves de las investigaciones de
ANDREWS,causando una cierta incomodidad en el medio
ortodoncico,
 Creo la expectativa para facilitar el tratamiento en ortodoncia, a
través de la incorporación de dobleces de 1°,2° y 3 orden, en
bracketes y tubos, con una utilización clínica en aparatos pre
ajustados, dado cuenta que también seria necesario desarrollar
una mecanica especifica, para el uso de mismo niveles de fuerza
aplicados en aparatos de arco de canto, causaban algunos
efectos indeseados, como el efecto de montaña rusa, ocasionado
por el exceso de fuerza, donde los arcos ortodoncicos iniciales
no tenían resistencia suficiente, frente a la utilización de cadenas
elásticas.
 Este exceso de fuerza también ocasionaba rotaciones próximos
a los dientes localizados en los espacios de dientes extraídos,
alteraciones en torque y angulaciones de dientes.
 McLaughlin en 1989,
 Otro grande problema de los aparatos pre-ajustados era la tendencia a
vestibulirizarce los dientes anteriores, en virtud al exceso de angulación
presente en los brackets de los dientes anteriores, cuando ANDREWS en su
investigación encontró valores en relación de las angulaciones de los dientes,
el pensó que debería hacer una correcciones angulares en virtud al efecto
rueda de tren, en donde los dientes perdían angulación a medida que se
adicionaba torque
 Este movimiento vestibular de los dientes anteriores tenia como efecto
colateral a una perdida de anclaje de los dientes posteriores, en razón de un
aumento del perímetro del arco dentario, para controlar estos efectos
colaterales, eran desarrollados algunos artículos de mecánica,
 Como bent back o lace back, para auxiliar la face de alineamiento inicial y
nivelación, la función de estor aparatos era limitar el perímetro de arco a
traves de un doblez justo, a distal de la ultima banda (bent back) y controlar el
movimiento mesial de la corona de los caninos con una retro ligadura,
denominada (lace back).
Lace back
CONTROLAR EL ANCLAJE
 En la definición del sistema de anclaje es de
grande importancia cuando manejas un
tratamiento con extracciones de premolares,
esta necesidad de anclaje debe ser definida
al iniciar el tratamiento, a un buen manejo de
anclaje garantizas un buen tratamiento
ortodoncico
SISTEMA DE RETRACCIÓN
 Los tratamientos con extracciones de pre molares con apiñamiento anterior es
recomendado, en la técnica MBT, se realizara le retracción en dos etapas:
 Primera etapa:
 -en retracción parcial de los caninos, con retro ligaduras(lace back), lo suficiente
para la obtención de espacio para alinear los dientes anteriores, no se
recomienda la retracción total de los caninos, con el objetivo de reforzar el
anclaje posterior.
 Segunda etapa:
 -llamada retracción anterior se realiza con arco rectangular de .019”x.025”donde
serán cerrados los espacios restantes de las extracciones dentarias, a través de
la mecanica o técnica de deslizamiento
 La utilización de retro ligaduras(lace back), para la retracción individual de los
caninos, será recomendado por McLaughlin e Bennett (1997), al principio eran
utilizados para controlar el movimiento mesial de las coronas de los caninos,
con el objetivo de disminuir la tendencia de vestibilirizacion de los dientes
anteriores durante las fases iniciales del tratamiento ortodoncico
 La retracción anterior con la técnica de deslizamiento consiste en realizar un
cierre de espacio con arcos rectangulares .019”x.025” de un slot 022”x.028”,
 La justificación para utilizar este arco durante esta mecanica que ofrece una
buena resistencia cuando queda sometida a fuerzas apropiadas de retracción,
cuando los niveles de fuerza son muy altos, mayores a la resistencia del arco
ocurrirá deflexiones y fricciones que podría dificultar la mecanica de cierre de
espacio.
 Según McLaughlin, Bennett e Trevisi
 (2002), arco rectangular .019”x.025” es el indicada para mecanica de
deslizamiento, por que los alambres mas delgados pueden producir sobre
mordida y menor control del torque
 mientras que los alambres más gruesos restringen la libre deslizándose
premolares y molares de arco
 Una investigación reciente de artículos japoneses , miden el nivel de deflexión
de los arcos rectangulares en respuestas de las fuerzas normales aplicadas en
el cierre de espacios, donde fue demostrado que en los arcos 016”x.022” hay
una desviación o deflexión de los arcos en un 47 % a comparación de los
arcos 019”x.025”.
 Ese punto favorece al arco que presenta una cierta libertad dentro del slot del
brackets proporcionando un deslizamiento durante el cierre de espacios
 Pero un punto negativo es la perdida de torque durante la retracción, a virtud
de la relación de las dimensiones del arco en el slot, esto puede ser
minimizado utilizando bajo nivel de fuerza.
 En algunos casos fue necesario utilizar la instrucción de torque adicionales los
arcos rectangulares, para mantener la inclinación de los dientes anteriores
durante la mecánica de retracción.
SELECCIÓN DE SISTEMA DE RETRACCION
 El sistema de retracción con la mecanica de fuerzas ,leves consiste en utilizar
alambres metálicos .008” o .010” de acero asociado a módulos elásticos
colocados en los ganchos soldados en los arcos rectangulares 019”x.025” a
distal de los incisivos laterales superior e inferior, las retracciones promueven el
cierre de espacio en las extracciones dentarias a través del deslizamiento de
arco rectangular a las canaletas de los dientes posteriores
 La activaciones deben hacerse cada 21 días, así podemos ofrecer al ligamento
periodontal un tiempo de reorganización evitando también un aumento de nivel
de la fuerza que ocurre durante las activaciones semanales o quincenales
 Los ganchos deberán ser soldados a distal de los incisivos laterales y deben
tener cuidado al dejar fuera al canino, porque cuando no toca al bracket de los
caninos en cierre de espacio se interrumpido.
 Recomendamos también la utilización de los ganchos soldados con alambre de
latón 0.7mm procurando no des temperar el alambre mientras el soldado para
evitar que eso ocurra debemos mantener la llama del soplete lejos del arco.
 Antes de iniciar la retracción anterior, debemos mantener el
arco rectangular con amarilhos pasivos durante 30 días, estos
amarrilhos son confeccionados con hilos de 008” que debe ser
torcido en forma de ocho en la ultima molar bandeado o al
gancho soldado.
 Esta fase corresponde al nivelamiento de todas las canaletas
con el plano de ANDREWS,
 Además de promover también el asentamiento de torques
individuales, de manera que el arco se pueda deslizar sin
resistencia.
 La mecanica MBT tiene tres tipos de amarrilhos activos que
pueden ser utilizados para la mecanica de cierre de espacios
 Tipo 1 : utilizar un modulo elástico asociado a un hilo amarrilho
008”donde el elástico debe ser colocado en los ganchos de las
banas de los primeros molares recomendable durante la
activación del elástico distorsionar al doble de su tamaño
original, donde la fuerza liberada dependerá de la calidad del
elástico, donde la fuerza debe ser de 100 a 150g
 Tipo 1
 Tipo 2 : es el mismo principio del tipo 1donde solo se diferencia de la
colocación del elástico que estará ahora localizado en el gancho del
arco distal de los incisivos laterales , la grande diferencia entre el
primer sistema del tipo 1 es que los hilos están posicionado en el
mismo sentido de los canales de los aparatos
 Tipo 3: el sistema 3 es una variación del sistema 2 de retracción, donde
el modulo elástico esta localizado en el gancho soldado en el arco, a
diferencia que en este sistema debemos conjugar los brackets de los
segundos premolares con la propia ligadura de la retracción dejándolo
sin elástico, dejar los bracketes sin elásticos reducimos la fricción
durante el deslizamiento, que ocasionaba la ligadura
 Fotografia inicial
 Fotos de modelos
 SNA: 84 ANFH: 4
 SNB: 80 PNFH: 5
 ANB: 4 Wits: 3
 MM: 33 GnSN: 66
 1.NA: 21 1.PlMx: 108
 1.NB: 22 1.PlMd: 86
 1-NA: 6
 1-NB: 7
 Arco de aliniamiento .014” nitinol con lace-
back.
 Arco de aliniamiento .016” nitinol.
 Arcos de nivelacion .018” autraliano
 Arco de acero 020”.
 Arcos retangulares de acero.019”x.025”
pasivos.
 Sistema 3 de retracciones anteriores
 Conjugados pasivos.
 Extracción brackets arcada superior
 Rx panorámica
 SNA: 84
 SNB: 81
 ANB: 3
 GnSN: 66
 MM: 32
 1.NA: 20
 1.NB: 24
 1-NA: 4
 1-NB: 6
 1PlMx: 108
 1PlMd: 87
 Fotos finales
BIBLIOGRAFÍA
 4- Referências Bibliográficas
 1 – Andrews L. F. . The six keys to normal occlusion. Am. J. Orthod. 62: 296-
 309, 1972.
 2 – Andrews L. F.. Análise de unidade de espaço – Traduzido por Martins
 D.R. et all. . Ortodontia, 17 (1/3): 49-52, 1984.
 3 – Andrews L. F. . Straight Wire. O conceito e o aparelho – 1989.
 4 – Bennett J. C. , McLaughlin R. P.. Orthodontic management of dentition
 with the preadjusted appliance. Isis Medical Media Ltda, 1997.
 5 – Bennett J.C. , McLaughlin R.P. , Trevisi H.J. . Mecânica sistematizada de
 tratamento ortodôntico. Editora Artes Médicas, 2002.
 6 – Chuck G.C.. A consideracion of second permanent molar as a source of
 anchorage. Angle Orthodont., 7 (1) : 15-21, 1937.
 7 – McLaughlin R.P.. San Diego straight wire orthodontic seminer. P: 42-49,
 1989.
 8 – Ouchi K. , Koga M. , Watanabe K. , Kawada E.. The effects of retraction
 forces applied to the anterior segment on orthodontics arch wires-changes in
 the wire deflection with the wire size. Presented to southern California
 component of Edward H. Angle Society, 2001.
 9 – Prichard, J.F.. The effect of bicuspid extraction orthodontics on the
 periodontium. The Journal of Periodontology, Setembro de 1975.
 10 – Richardson, M.E. The relative effect of the extraction of the various teeth
 on the development of mandibular third molars. Trans Eur Orthod Soc, p. 79-
 85, 1975.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revisión de las diferentes técnicas ortodonticas
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticasRevisión de las diferentes técnicas ortodonticas
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticasMonse Marin
 
Revision bibliografica de prescripciones de ortodoncia
Revision bibliografica de prescripciones de ortodonciaRevision bibliografica de prescripciones de ortodoncia
Revision bibliografica de prescripciones de ortodoncia
xime_alex19
 
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Belén Pérez
 
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
Vanessa Figueroa Quijano
 
Overlay expansion-sandro
Overlay expansion-sandroOverlay expansion-sandro
Overlay expansion-sandro
Sandro Mayaute
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
Oto Galindo
 
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribePrincipios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
David Gamboa
 
CCO.pptx
CCO.pptxCCO.pptx
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularFuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularMonse Marin
 
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptxAlineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Yomi S Mtz
 
Biomecanica Ansas
Biomecanica AnsasBiomecanica Ansas
Biomecanica Ansas
Mariche Balarezo
 
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de RothMecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Alicia Bottiroli
 
Arcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdfArcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdf
alejandro bautista
 
Conceptos básicos de Biomecánica
Conceptos básicos de BiomecánicaConceptos básicos de Biomecánica
Conceptos básicos de Biomecánica
Diego Fernando Toledo Jaramillo
 
FRICCION EN ORTODONCIA
FRICCION EN ORTODONCIAFRICCION EN ORTODONCIA
FRICCION EN ORTODONCIA
Alejandra Hernandez
 
Prescripciones de Brackets
Prescripciones de BracketsPrescripciones de Brackets
Prescripciones de Brackets
Altheamcr
 
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBTVERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
orlando rodriguez
 
Torque variable. Selectivo.
Torque variable. Selectivo.Torque variable. Selectivo.
Torque variable. Selectivo.
Mauricio Haenggi
 
Anclaje en ortodoncia
Anclaje en ortodonciaAnclaje en ortodoncia
Anclaje en ortodoncia
Jesus Dot
 

La actualidad más candente (20)

Arco recto
Arco rectoArco recto
Arco recto
 
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticas
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticasRevisión de las diferentes técnicas ortodonticas
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticas
 
Revision bibliografica de prescripciones de ortodoncia
Revision bibliografica de prescripciones de ortodonciaRevision bibliografica de prescripciones de ortodoncia
Revision bibliografica de prescripciones de ortodoncia
 
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
 
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
 
Overlay expansion-sandro
Overlay expansion-sandroOverlay expansion-sandro
Overlay expansion-sandro
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
 
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribePrincipios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
 
CCO.pptx
CCO.pptxCCO.pptx
CCO.pptx
 
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularFuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
 
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptxAlineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
 
Biomecanica Ansas
Biomecanica AnsasBiomecanica Ansas
Biomecanica Ansas
 
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de RothMecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
 
Arcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdfArcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdf
 
Conceptos básicos de Biomecánica
Conceptos básicos de BiomecánicaConceptos básicos de Biomecánica
Conceptos básicos de Biomecánica
 
FRICCION EN ORTODONCIA
FRICCION EN ORTODONCIAFRICCION EN ORTODONCIA
FRICCION EN ORTODONCIA
 
Prescripciones de Brackets
Prescripciones de BracketsPrescripciones de Brackets
Prescripciones de Brackets
 
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBTVERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
 
Torque variable. Selectivo.
Torque variable. Selectivo.Torque variable. Selectivo.
Torque variable. Selectivo.
 
Anclaje en ortodoncia
Anclaje en ortodonciaAnclaje en ortodoncia
Anclaje en ortodoncia
 

Destacado

Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espaciosEspacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espaciosroxhina
 
Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.ODONTOBIENESTAR
 
Elementos Morfologicos
Elementos MorfologicosElementos Morfologicos
Elementos Morfologicoswendyskei
 
Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)MTRO. REYNALDO
 
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slotAutoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Jessica Arévalo
 
MBT Technique /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
MBT Technique /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy MBT Technique /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
MBT Technique /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
Indian dental academy
 
Revision bibliografica ortodoncia
Revision bibliografica ortodonciaRevision bibliografica ortodoncia
Revision bibliografica ortodonciaAlejandra Pacheco
 
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementalesEnseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementalesDulce Paloma G'p
 
Comparación técnicas ortodoncia
Comparación técnicas ortodonciaComparación técnicas ortodoncia
Comparación técnicas ortodoncia
tamarademayo
 
La fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodonciaLa fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodoncia
Alejandra Pacheco
 
MBT system in orthodontics /certified fixed orthodontic courses by Indian den...
MBT system in orthodontics /certified fixed orthodontic courses by Indian den...MBT system in orthodontics /certified fixed orthodontic courses by Indian den...
MBT system in orthodontics /certified fixed orthodontic courses by Indian den...
Indian dental academy
 
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantilTeorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Angel Garcia
 
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialDianitha Blake
 
Noción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-TiempoNoción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-Tiempo
MrJerico
 
Prescripcion de brackets
Prescripcion de bracketsPrescripcion de brackets
Prescripcion de brackets
Pamela Salinas
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
claudia cano
 
Ubicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo EspacialUbicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo Espacial
Dixie Andaur
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacial
joharamos
 

Destacado (20)

Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espaciosEspacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
 
Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.
 
Elementos Morfologicos
Elementos MorfologicosElementos Morfologicos
Elementos Morfologicos
 
Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)
 
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slotAutoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
 
Espacio topológico
Espacio topológicoEspacio topológico
Espacio topológico
 
MBT Technique /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
MBT Technique /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy MBT Technique /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
MBT Technique /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
 
Revision bibliografica ortodoncia
Revision bibliografica ortodonciaRevision bibliografica ortodoncia
Revision bibliografica ortodoncia
 
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementalesEnseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementales
 
Comparación técnicas ortodoncia
Comparación técnicas ortodonciaComparación técnicas ortodoncia
Comparación técnicas ortodoncia
 
La fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodonciaLa fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodoncia
 
MBT system in orthodontics /certified fixed orthodontic courses by Indian den...
MBT system in orthodontics /certified fixed orthodontic courses by Indian den...MBT system in orthodontics /certified fixed orthodontic courses by Indian den...
MBT system in orthodontics /certified fixed orthodontic courses by Indian den...
 
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantilTeorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
 
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
 
Noción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-TiempoNoción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-Tiempo
 
Prescripcion de brackets
Prescripcion de bracketsPrescripcion de brackets
Prescripcion de brackets
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
 
Ubicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo EspacialUbicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo Espacial
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacial
 

Similar a Mecanica de cierre de espacios a mbt

Cadena Elástica.pptx
Cadena Elástica.pptxCadena Elástica.pptx
Cadena Elástica.pptx
DeyvidCapelo1
 
Revision bibliografica tratamiento_en_ortodoncia
Revision bibliografica tratamiento_en_ortodonciaRevision bibliografica tratamiento_en_ortodoncia
Revision bibliografica tratamiento_en_ortodonciaAlejandra Pacheco
 
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
Jessica Arévalo
 
Historia y revisión de la mecánica de tratamiento
Historia y revisión de la mecánica de tratamientoHistoria y revisión de la mecánica de tratamiento
Historia y revisión de la mecánica de tratamiento
Yesenia Arevalo
 
Roth – mbt autoligado
Roth – mbt   autoligadoRoth – mbt   autoligado
Roth – mbt autoligado
Belén Pérez
 
Manual autoligado
Manual autoligado Manual autoligado
Manual autoligado
Universidad de Cuenca
 
Universidad de cuenca 1.2
Universidad de cuenca 1.2Universidad de cuenca 1.2
Universidad de cuenca 1.2Paola Ochoa
 
Universidad de cuenca 1.2
Universidad de cuenca 1.2Universidad de cuenca 1.2
Universidad de cuenca 1.2Paola Ochoa
 
Trabajo sistema de anclaje
Trabajo sistema de anclajeTrabajo sistema de anclaje
Trabajo sistema de anclaje
Egaar Quiroz
 
Ortodoncia Ud Cuenca
Ortodoncia Ud CuencaOrtodoncia Ud Cuenca
Ortodoncia Ud Cuenca
adrianpinosl
 
Autoligados seminario
Autoligados seminarioAutoligados seminario
Autoligados seminarioJosé Vega
 
Especialidad de ortodoncia
Especialidad de ortodonciaEspecialidad de ortodoncia
Especialidad de ortodonciaPaola Ochoa
 
Autoligado prescripcion variable- anclaje y slot
Autoligado   prescripcion variable- anclaje y slotAutoligado   prescripcion variable- anclaje y slot
Autoligado prescripcion variable- anclaje y slotLeonardo Gualán
 
SAM 11 SOSTENIMIENTO PERNOS CIMBRAS.pdf
SAM 11 SOSTENIMIENTO PERNOS CIMBRAS.pdfSAM 11 SOSTENIMIENTO PERNOS CIMBRAS.pdf
SAM 11 SOSTENIMIENTO PERNOS CIMBRAS.pdf
KarinaBeatrizRamosLe
 
Gummetal
GummetalGummetal
El puente
El puenteEl puente
El puente
isabellafuente
 
Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15
Cata Anabalon
 
ORTODONCIA PAOLA OCHOA
ORTODONCIA PAOLA OCHOAORTODONCIA PAOLA OCHOA
ORTODONCIA PAOLA OCHOA
Paola Ochoa
 
Precomprimido Sistemas de Anclaje
Precomprimido Sistemas de AnclajePrecomprimido Sistemas de Anclaje
Precomprimido Sistemas de Anclaje
melianleo
 
Protocolos Damon trabajo
Protocolos Damon trabajoProtocolos Damon trabajo
Protocolos Damon trabajo
Universidad de Cuenca
 

Similar a Mecanica de cierre de espacios a mbt (20)

Cadena Elástica.pptx
Cadena Elástica.pptxCadena Elástica.pptx
Cadena Elástica.pptx
 
Revision bibliografica tratamiento_en_ortodoncia
Revision bibliografica tratamiento_en_ortodonciaRevision bibliografica tratamiento_en_ortodoncia
Revision bibliografica tratamiento_en_ortodoncia
 
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
 
Historia y revisión de la mecánica de tratamiento
Historia y revisión de la mecánica de tratamientoHistoria y revisión de la mecánica de tratamiento
Historia y revisión de la mecánica de tratamiento
 
Roth – mbt autoligado
Roth – mbt   autoligadoRoth – mbt   autoligado
Roth – mbt autoligado
 
Manual autoligado
Manual autoligado Manual autoligado
Manual autoligado
 
Universidad de cuenca 1.2
Universidad de cuenca 1.2Universidad de cuenca 1.2
Universidad de cuenca 1.2
 
Universidad de cuenca 1.2
Universidad de cuenca 1.2Universidad de cuenca 1.2
Universidad de cuenca 1.2
 
Trabajo sistema de anclaje
Trabajo sistema de anclajeTrabajo sistema de anclaje
Trabajo sistema de anclaje
 
Ortodoncia Ud Cuenca
Ortodoncia Ud CuencaOrtodoncia Ud Cuenca
Ortodoncia Ud Cuenca
 
Autoligados seminario
Autoligados seminarioAutoligados seminario
Autoligados seminario
 
Especialidad de ortodoncia
Especialidad de ortodonciaEspecialidad de ortodoncia
Especialidad de ortodoncia
 
Autoligado prescripcion variable- anclaje y slot
Autoligado   prescripcion variable- anclaje y slotAutoligado   prescripcion variable- anclaje y slot
Autoligado prescripcion variable- anclaje y slot
 
SAM 11 SOSTENIMIENTO PERNOS CIMBRAS.pdf
SAM 11 SOSTENIMIENTO PERNOS CIMBRAS.pdfSAM 11 SOSTENIMIENTO PERNOS CIMBRAS.pdf
SAM 11 SOSTENIMIENTO PERNOS CIMBRAS.pdf
 
Gummetal
GummetalGummetal
Gummetal
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 
Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15
 
ORTODONCIA PAOLA OCHOA
ORTODONCIA PAOLA OCHOAORTODONCIA PAOLA OCHOA
ORTODONCIA PAOLA OCHOA
 
Precomprimido Sistemas de Anclaje
Precomprimido Sistemas de AnclajePrecomprimido Sistemas de Anclaje
Precomprimido Sistemas de Anclaje
 
Protocolos Damon trabajo
Protocolos Damon trabajoProtocolos Damon trabajo
Protocolos Damon trabajo
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Mecanica de cierre de espacios a mbt

  • 1. MECANICA DE CIERRE DE ESPACIOS A TRAVES DE LA TECNICA DE DESLIZAMIENTO MBT CD.ESP ANDREY JEANPIRERRE CHANCA QUISP
  • 2. PALABRA CLAVE  DESLIZAMIENTO  EXTRACCIONES  MBT  RETRACCIONES  PRE-AJUSTADOS
  • 3. RESUMEN  El objetivo del articulo es demostrar la técnica de cierre de espacios de los aparatos pre- ajustados MBT  Utilizando la mecánica de deslizamiento con bajo nivel de fuerza, una de las mayores dificultades en transición de los aparatos de arco de canto a comparación de los arcos pre ajustados, era el control de nivel de fuerza aplicada.  Porque el empleo de fuerzas pesadas entre 500g a 600g que eran común en la técnica convencional, causaban muchos efectos indeseados tal como :  -rotaciones, angulaciones y alteraciones de torque de los dientes que dificultaban la mecanica de cierre de espacios en tratamientos de extracciones dentarias  Fue entonces necesario devolver una mecánica o técnica especifica para fuerzas de baja intensidad, que no supere la resistencia de los arcos ortodoncicos, Evitando así deformaciones de los arcos, que dificultaría el deslizamiento
  • 4.  Bennett e McLaughlin, en 1990,  Esta mecanica probo ser suficiente, y confiable en la mayoría de los casos donde se necesitaba cerrar espacios, y también fue aceptada por la mayoría de clínicos  Discutiremos el sistema de anclaje, ejemplificando por un análisis de espacios, y demostraciones de un caso clínico de sistema de retracción de caninos.
  • 5. TRANSICIÓN DEL APARATO ARCO DE CANTO Y APARATOS PRE- AJUSTADOS  Con la aparición de los aparatos pre. Ajustados inicio en la década de los 70,atraves de las investigaciones de ANDREWS,causando una cierta incomodidad en el medio ortodoncico,  Creo la expectativa para facilitar el tratamiento en ortodoncia, a través de la incorporación de dobleces de 1°,2° y 3 orden, en bracketes y tubos, con una utilización clínica en aparatos pre ajustados, dado cuenta que también seria necesario desarrollar una mecanica especifica, para el uso de mismo niveles de fuerza aplicados en aparatos de arco de canto, causaban algunos efectos indeseados, como el efecto de montaña rusa, ocasionado por el exceso de fuerza, donde los arcos ortodoncicos iniciales no tenían resistencia suficiente, frente a la utilización de cadenas elásticas.  Este exceso de fuerza también ocasionaba rotaciones próximos a los dientes localizados en los espacios de dientes extraídos, alteraciones en torque y angulaciones de dientes.
  • 6.
  • 7.  McLaughlin en 1989,  Otro grande problema de los aparatos pre-ajustados era la tendencia a vestibulirizarce los dientes anteriores, en virtud al exceso de angulación presente en los brackets de los dientes anteriores, cuando ANDREWS en su investigación encontró valores en relación de las angulaciones de los dientes, el pensó que debería hacer una correcciones angulares en virtud al efecto rueda de tren, en donde los dientes perdían angulación a medida que se adicionaba torque  Este movimiento vestibular de los dientes anteriores tenia como efecto colateral a una perdida de anclaje de los dientes posteriores, en razón de un aumento del perímetro del arco dentario, para controlar estos efectos colaterales, eran desarrollados algunos artículos de mecánica,  Como bent back o lace back, para auxiliar la face de alineamiento inicial y nivelación, la función de estor aparatos era limitar el perímetro de arco a traves de un doblez justo, a distal de la ultima banda (bent back) y controlar el movimiento mesial de la corona de los caninos con una retro ligadura, denominada (lace back).
  • 9. CONTROLAR EL ANCLAJE  En la definición del sistema de anclaje es de grande importancia cuando manejas un tratamiento con extracciones de premolares, esta necesidad de anclaje debe ser definida al iniciar el tratamiento, a un buen manejo de anclaje garantizas un buen tratamiento ortodoncico
  • 10. SISTEMA DE RETRACCIÓN  Los tratamientos con extracciones de pre molares con apiñamiento anterior es recomendado, en la técnica MBT, se realizara le retracción en dos etapas:  Primera etapa:  -en retracción parcial de los caninos, con retro ligaduras(lace back), lo suficiente para la obtención de espacio para alinear los dientes anteriores, no se recomienda la retracción total de los caninos, con el objetivo de reforzar el anclaje posterior.  Segunda etapa:  -llamada retracción anterior se realiza con arco rectangular de .019”x.025”donde serán cerrados los espacios restantes de las extracciones dentarias, a través de la mecanica o técnica de deslizamiento  La utilización de retro ligaduras(lace back), para la retracción individual de los caninos, será recomendado por McLaughlin e Bennett (1997), al principio eran utilizados para controlar el movimiento mesial de las coronas de los caninos, con el objetivo de disminuir la tendencia de vestibilirizacion de los dientes anteriores durante las fases iniciales del tratamiento ortodoncico
  • 11.  La retracción anterior con la técnica de deslizamiento consiste en realizar un cierre de espacio con arcos rectangulares .019”x.025” de un slot 022”x.028”,  La justificación para utilizar este arco durante esta mecanica que ofrece una buena resistencia cuando queda sometida a fuerzas apropiadas de retracción, cuando los niveles de fuerza son muy altos, mayores a la resistencia del arco ocurrirá deflexiones y fricciones que podría dificultar la mecanica de cierre de espacio.  Según McLaughlin, Bennett e Trevisi  (2002), arco rectangular .019”x.025” es el indicada para mecanica de deslizamiento, por que los alambres mas delgados pueden producir sobre mordida y menor control del torque  mientras que los alambres más gruesos restringen la libre deslizándose premolares y molares de arco  Una investigación reciente de artículos japoneses , miden el nivel de deflexión de los arcos rectangulares en respuestas de las fuerzas normales aplicadas en el cierre de espacios, donde fue demostrado que en los arcos 016”x.022” hay una desviación o deflexión de los arcos en un 47 % a comparación de los arcos 019”x.025”.  Ese punto favorece al arco que presenta una cierta libertad dentro del slot del brackets proporcionando un deslizamiento durante el cierre de espacios  Pero un punto negativo es la perdida de torque durante la retracción, a virtud de la relación de las dimensiones del arco en el slot, esto puede ser minimizado utilizando bajo nivel de fuerza.  En algunos casos fue necesario utilizar la instrucción de torque adicionales los arcos rectangulares, para mantener la inclinación de los dientes anteriores durante la mecánica de retracción.
  • 12. SELECCIÓN DE SISTEMA DE RETRACCION  El sistema de retracción con la mecanica de fuerzas ,leves consiste en utilizar alambres metálicos .008” o .010” de acero asociado a módulos elásticos colocados en los ganchos soldados en los arcos rectangulares 019”x.025” a distal de los incisivos laterales superior e inferior, las retracciones promueven el cierre de espacio en las extracciones dentarias a través del deslizamiento de arco rectangular a las canaletas de los dientes posteriores  La activaciones deben hacerse cada 21 días, así podemos ofrecer al ligamento periodontal un tiempo de reorganización evitando también un aumento de nivel de la fuerza que ocurre durante las activaciones semanales o quincenales  Los ganchos deberán ser soldados a distal de los incisivos laterales y deben tener cuidado al dejar fuera al canino, porque cuando no toca al bracket de los caninos en cierre de espacio se interrumpido.  Recomendamos también la utilización de los ganchos soldados con alambre de latón 0.7mm procurando no des temperar el alambre mientras el soldado para evitar que eso ocurra debemos mantener la llama del soplete lejos del arco.
  • 13.
  • 14.  Antes de iniciar la retracción anterior, debemos mantener el arco rectangular con amarilhos pasivos durante 30 días, estos amarrilhos son confeccionados con hilos de 008” que debe ser torcido en forma de ocho en la ultima molar bandeado o al gancho soldado.  Esta fase corresponde al nivelamiento de todas las canaletas con el plano de ANDREWS,  Además de promover también el asentamiento de torques individuales, de manera que el arco se pueda deslizar sin resistencia.  La mecanica MBT tiene tres tipos de amarrilhos activos que pueden ser utilizados para la mecanica de cierre de espacios  Tipo 1 : utilizar un modulo elástico asociado a un hilo amarrilho 008”donde el elástico debe ser colocado en los ganchos de las banas de los primeros molares recomendable durante la activación del elástico distorsionar al doble de su tamaño original, donde la fuerza liberada dependerá de la calidad del elástico, donde la fuerza debe ser de 100 a 150g
  • 16.  Tipo 2 : es el mismo principio del tipo 1donde solo se diferencia de la colocación del elástico que estará ahora localizado en el gancho del arco distal de los incisivos laterales , la grande diferencia entre el primer sistema del tipo 1 es que los hilos están posicionado en el mismo sentido de los canales de los aparatos
  • 17.  Tipo 3: el sistema 3 es una variación del sistema 2 de retracción, donde el modulo elástico esta localizado en el gancho soldado en el arco, a diferencia que en este sistema debemos conjugar los brackets de los segundos premolares con la propia ligadura de la retracción dejándolo sin elástico, dejar los bracketes sin elásticos reducimos la fricción durante el deslizamiento, que ocasionaba la ligadura
  • 19.  Fotos de modelos
  • 20.  SNA: 84 ANFH: 4  SNB: 80 PNFH: 5  ANB: 4 Wits: 3  MM: 33 GnSN: 66  1.NA: 21 1.PlMx: 108  1.NB: 22 1.PlMd: 86  1-NA: 6  1-NB: 7
  • 21.  Arco de aliniamiento .014” nitinol con lace- back.  Arco de aliniamiento .016” nitinol.
  • 22.  Arcos de nivelacion .018” autraliano  Arco de acero 020”.
  • 23.  Arcos retangulares de acero.019”x.025” pasivos.  Sistema 3 de retracciones anteriores
  • 24.  Conjugados pasivos.  Extracción brackets arcada superior
  • 26.  SNA: 84  SNB: 81  ANB: 3  GnSN: 66  MM: 32  1.NA: 20  1.NB: 24  1-NA: 4  1-NB: 6  1PlMx: 108  1PlMd: 87
  • 28. BIBLIOGRAFÍA  4- Referências Bibliográficas  1 – Andrews L. F. . The six keys to normal occlusion. Am. J. Orthod. 62: 296-  309, 1972.  2 – Andrews L. F.. Análise de unidade de espaço – Traduzido por Martins  D.R. et all. . Ortodontia, 17 (1/3): 49-52, 1984.  3 – Andrews L. F. . Straight Wire. O conceito e o aparelho – 1989.  4 – Bennett J. C. , McLaughlin R. P.. Orthodontic management of dentition  with the preadjusted appliance. Isis Medical Media Ltda, 1997.  5 – Bennett J.C. , McLaughlin R.P. , Trevisi H.J. . Mecânica sistematizada de  tratamento ortodôntico. Editora Artes Médicas, 2002.  6 – Chuck G.C.. A consideracion of second permanent molar as a source of  anchorage. Angle Orthodont., 7 (1) : 15-21, 1937.  7 – McLaughlin R.P.. San Diego straight wire orthodontic seminer. P: 42-49,  1989.  8 – Ouchi K. , Koga M. , Watanabe K. , Kawada E.. The effects of retraction  forces applied to the anterior segment on orthodontics arch wires-changes in  the wire deflection with the wire size. Presented to southern California  component of Edward H. Angle Society, 2001.  9 – Prichard, J.F.. The effect of bicuspid extraction orthodontics on the  periodontium. The Journal of Periodontology, Setembro de 1975.  10 – Richardson, M.E. The relative effect of the extraction of the various teeth  on the development of mandibular third molars. Trans Eur Orthod Soc, p. 79-  85, 1975.