SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomecánica
Biomecánica

• Disciplina científica que tiene por
  objeto el estudio de las
  estructuras de carácter mecánico
  del cuerpo humano.
• Se apoya en conocimientos de
  ciencias biomédicas para estudiar
  el comportamiento del cuerpo
  humano y resolver los problemas
  derivados de las condiciones a las
  que puede someterse
Biomecánica

• Cinemática: estudia el movimiento sin definir
  la causa de él
• Cinética:
  estudialasfuerzasquegeneranmovimientos
  (dinámica)

• Resistencia de los Materiales
Conceptos Básicos

• Centro de resistencia: Es el punto singular en
  un cuerpo a través del cual la línea de la
  acción de una fuerza resultante debe pasar
  para producir traslación en ese cuerpo.
Conceptos Básicos

• Centro de rotación: punto arbitrario, distante
  del centro de resistencia alrededor del cual un
  cuerpo gira en la dirección de la fuerza
  aplicada
Conceptos Básicos

• Momentoo torque: al pasar la fuerzalejos del
  punto de resistencia se genera tendencia a la
  rotación. El momentoes el resultado de la
  fuerzapor la distancia entre la línea de fuerzay
  el centro de resistencia, en forma
  perpendicular.
  – Unidad de medida= gr/mm
    Se representa con unaflechacurvaysu valor
    esnegativosigira a favor de lasmanecillas del
    relojypositivosigira en contra.
Conceptosbásicos
• Momento o Torque

t=F1· r
                             r




                     r
Momento
Momento: Equilibrio




1,2 x 27 =    1,8 x 18 =
32,4          32,4
Momento de la Muñeca,
   CodoyHombro
¿Cuáles el momento del codoAhora?
Conceptos Básicos

• Cupla: dos fuerzas de igual intensidad y
  sentido contrario que genera un movimiento
  puro de rotación
Leyes de Newton

• 1a Ley de Newton o principio de la inercia
“ toda partícula tiende a mantener su estado de
   reposo o de velocidad constante, siempre que
   no se apliquen fuerzas sobre ella o la suma de
   estas fuerzas sea igual a cero ”.
Leyes de Newton

• 2da Ley de Newton o principio de la dinámica
“ si la suma de las fuerzas que actúan sobre una partícula no es
   nula, la partícula adquiere una aceleración de módulo
   proporcional, y de misma dirección y sentido que el vector
   suma de fuerzas ”.
     – Las fuerzas producen aceleraciones, es decir, cambios de
        velocidad en los cuerpos.
     – La dirección y sentido de la fuerza actuante coinciden con
        los de la aceleración que dicha fuerza produce
     – La masa es la resistencia de un cuerpo a cambiar su
        estado de reposo o de movimiento.
Leyes de Newton

• 3ra Ley de Newton o principio de acción y
  reacción
  “ si una partícula A ejerce una fuerza sobre otra partícula B,
  esta partícula B ejerce una fuerza igual y de sentido contrario
  a la de la partícula A ” .
Algunas Aplicaciones de la
      Biomecánica en Odontología
• Movimientos dentales en ortodoncia
Algunas Aplicaciones de la
      Biomecánica en Odontología
• Ubicación de implantes en Rehabilitación
Algunas Aplicaciones de la
      Biomecánica en Odontología
• Diseño de prótesis removibles en
  Rehabilitación
Algunas Aplicaciones de la
      Biomecánica en Odontología
• Aplicación de Fuerzas para realizar Exodoncias
Palancas
• Maquina simple (multiplicao cambia fuerza)
  yeficientequeconsta de unabarrarígidaque se
  puedehacerrotar al rededor de un fulcro
Palancas
• Sobrelaspalancasactúan 3 fuerzas:
  – Potencia (P):
    Fzaaplicadapornosotrosparaobtenerresultado
  – Resistencia (R): Fzaquevencemos
  – Apoyo: Fuerzaqueejerce el fulcrosobre la palanca
    (contraria a lasotras dos)
Palancas
• Brazo de Potencia (Bp)
• Brazo de Resistencia (Br)
VentajaMecánica
• Representa la eficacia de unafuerza con
  relación a unapalanca (la relación del peso al
  esfuerzo). Su fórmula/Cálculoes la siguiente:
Ley de Palanca
• Fuerzas en equilibrio
                P x Bp = R x Br
En Grupos de 3
• Confeccionarppt con los 3 tipos de palanca.
  Diferenciarsegún:
  – Brazo de potencia
  – Brazo de resistencia
  – Fulcro
• Aplicarlos a un ejemplocotidiano,
  identificandosuscomponentes.
• Un grupo al azarexpondrá al curso
Palancas en SistemaBiológico
Palancas en el SistemaBiológico
Palancas en odontología
Palancas en Odontología
Palancas en Odontología
Palancas en Odontología
Palancas en Odontología
Palancas en Odontología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012Temas De Oclusión Unam
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
Ortokarlos
 
Introducción prot. fija.
Introducción prot. fija.Introducción prot. fija.
Introducción prot. fija.
anakarinarodriguezmartinez
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
Omar Cantu
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Jacqueline Alvarado
 
Matriz funcional
Matriz funcionalMatriz funcional
Matriz funcional
Vale Carrion
 
Crecimiento, formacion y desarrollo
Crecimiento, formacion y desarrolloCrecimiento, formacion y desarrollo
Crecimiento, formacion y desarrolloStefanía Leber
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Temas De Oclusión Unam
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricosD Ascama
 
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
Satskya Yaryksell
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
lourneira
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Cat Lunac
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Juan Ignacio Bejarano
 
Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Cat Lunac
 
Rx endo 6 b
Rx endo 6 bRx endo 6 b
Rx endo 6 b4paulo74
 
Tècnica Anestesica Directa al dentario inferior
Tècnica Anestesica Directa al dentario inferiorTècnica Anestesica Directa al dentario inferior
Tècnica Anestesica Directa al dentario inferior
Javier Lineros
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
 
Exámen clínico
Exámen clínicoExámen clínico
Exámen clínico
 
Introducción prot. fija.
Introducción prot. fija.Introducción prot. fija.
Introducción prot. fija.
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
 
Matriz funcional
Matriz funcionalMatriz funcional
Matriz funcional
 
Crecimiento, formacion y desarrollo
Crecimiento, formacion y desarrolloCrecimiento, formacion y desarrollo
Crecimiento, formacion y desarrollo
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
 
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
ATM
ATMATM
ATM
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
 
Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)
 
Rx endo 6 b
Rx endo 6 bRx endo 6 b
Rx endo 6 b
 
Tècnica Anestesica Directa al dentario inferior
Tècnica Anestesica Directa al dentario inferiorTècnica Anestesica Directa al dentario inferior
Tècnica Anestesica Directa al dentario inferior
 

Similar a Biomecánica

Cinetica blog
Cinetica blogCinetica blog
Cinetica blog
Laura Quintero Palma
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
RogelioPandp
 
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptxCINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
cdanielgutierrez12
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica1
Dinamica1Dinamica1
Dinamica1
Dinamica1Dinamica1
F02dinamica 140326195814-phpapp02
F02dinamica 140326195814-phpapp02F02dinamica 140326195814-phpapp02
F02dinamica 140326195814-phpapp02Loli Méndez
 
F02dinamica 140326195814-phpapp02
F02dinamica 140326195814-phpapp02F02dinamica 140326195814-phpapp02
F02dinamica 140326195814-phpapp02Loli Méndez
 
F02 dinamica
F02 dinamicaF02 dinamica
F02 dinamica
fqcolindres
 
F02dinamica 140326195814-phpapp02
F02dinamica 140326195814-phpapp02F02dinamica 140326195814-phpapp02
F02dinamica 140326195814-phpapp02Loli Méndez
 
Física bravo montenegro angie
Física bravo montenegro angieFísica bravo montenegro angie
Física bravo montenegro angie
ANGIEBEATRIZBRAVOMON
 
Dinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estaticoDinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estatico
JesusMartinez692
 
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdfSemana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
HectorCastro511520
 
FUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONESFUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONES
Jaime Mayhuay
 
Secuencia didactica i 1.1-1.3_27-07-2019
Secuencia didactica i 1.1-1.3_27-07-2019Secuencia didactica i 1.1-1.3_27-07-2019
Secuencia didactica i 1.1-1.3_27-07-2019
itcha
 
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturasAplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Jhoan Herrera Huamantalla
 
Trabajo de resistencia
Trabajo de resistenciaTrabajo de resistencia
Trabajo de resistencia
WENDY SALDAÑA
 
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newtonñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
LUISALEXANDERACATASA
 
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribePrincipios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
David Gamboa
 

Similar a Biomecánica (20)

Cinetica blog
Cinetica blogCinetica blog
Cinetica blog
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptxCINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamica1
Dinamica1Dinamica1
Dinamica1
 
Dinamica1
Dinamica1Dinamica1
Dinamica1
 
F02dinamica 140326195814-phpapp02
F02dinamica 140326195814-phpapp02F02dinamica 140326195814-phpapp02
F02dinamica 140326195814-phpapp02
 
F02dinamica 140326195814-phpapp02
F02dinamica 140326195814-phpapp02F02dinamica 140326195814-phpapp02
F02dinamica 140326195814-phpapp02
 
F02 dinamica
F02 dinamicaF02 dinamica
F02 dinamica
 
F02dinamica 140326195814-phpapp02
F02dinamica 140326195814-phpapp02F02dinamica 140326195814-phpapp02
F02dinamica 140326195814-phpapp02
 
Física bravo montenegro angie
Física bravo montenegro angieFísica bravo montenegro angie
Física bravo montenegro angie
 
Dinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estaticoDinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estatico
 
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdfSemana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
 
FUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONESFUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONES
 
Secuencia didactica i 1.1-1.3_27-07-2019
Secuencia didactica i 1.1-1.3_27-07-2019Secuencia didactica i 1.1-1.3_27-07-2019
Secuencia didactica i 1.1-1.3_27-07-2019
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturasAplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
 
Trabajo de resistencia
Trabajo de resistenciaTrabajo de resistencia
Trabajo de resistencia
 
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newtonñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
 
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribePrincipios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
 

Más de Bárbara Soto Dávila

Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Bárbara Soto Dávila
 
Resumen Bioquimica solemne 2
Resumen Bioquimica solemne 2Resumen Bioquimica solemne 2
Resumen Bioquimica solemne 2
Bárbara Soto Dávila
 
Resumen Bioquimica Solemne 1
Resumen Bioquimica Solemne 1Resumen Bioquimica Solemne 1
Resumen Bioquimica Solemne 1
Bárbara Soto Dávila
 
Vías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfatoVías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfato
Bárbara Soto Dávila
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
Bárbara Soto Dávila
 
Metabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosMetabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidos
Bárbara Soto Dávila
 
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosaGluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosaBárbara Soto Dávila
 
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvatoGlucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvatoBárbara Soto Dávila
 
Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...
Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...
Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...Bárbara Soto Dávila
 
Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)
Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)
Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)Bárbara Soto Dávila
 

Más de Bárbara Soto Dávila (20)

Bioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la OdontologiaBioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la Odontologia
 
Stress
StressStress
Stress
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Resumen Bioquimica solemne 2
Resumen Bioquimica solemne 2Resumen Bioquimica solemne 2
Resumen Bioquimica solemne 2
 
Resumen Bioquimica Solemne 1
Resumen Bioquimica Solemne 1Resumen Bioquimica Solemne 1
Resumen Bioquimica Solemne 1
 
Resumen trabajos 3ra Solemne
Resumen trabajos 3ra SolemneResumen trabajos 3ra Solemne
Resumen trabajos 3ra Solemne
 
Perfil metabolico
Perfil metabolicoPerfil metabolico
Perfil metabolico
 
Vías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfatoVías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfato
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
 
Metabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosMetabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidos
 
Metabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínasMetabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínas
 
Metabolismo de hidratos de carbono
Metabolismo de hidratos de carbonoMetabolismo de hidratos de carbono
Metabolismo de hidratos de carbono
 
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosaGluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
 
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvatoGlucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
 
Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...
Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...
Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...
 
Bioquímica general
Bioquímica generalBioquímica general
Bioquímica general
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
 
Bq biosintesis de ácidos grasos
Bq biosintesis de ácidos grasosBq biosintesis de ácidos grasos
Bq biosintesis de ácidos grasos
 
Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)
Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)
Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)
 
Vías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfatoVías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfato
 

Biomecánica

  • 2. Biomecánica • Disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico del cuerpo humano. • Se apoya en conocimientos de ciencias biomédicas para estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las condiciones a las que puede someterse
  • 3. Biomecánica • Cinemática: estudia el movimiento sin definir la causa de él • Cinética: estudialasfuerzasquegeneranmovimientos (dinámica) • Resistencia de los Materiales
  • 4. Conceptos Básicos • Centro de resistencia: Es el punto singular en un cuerpo a través del cual la línea de la acción de una fuerza resultante debe pasar para producir traslación en ese cuerpo.
  • 5. Conceptos Básicos • Centro de rotación: punto arbitrario, distante del centro de resistencia alrededor del cual un cuerpo gira en la dirección de la fuerza aplicada
  • 6. Conceptos Básicos • Momentoo torque: al pasar la fuerzalejos del punto de resistencia se genera tendencia a la rotación. El momentoes el resultado de la fuerzapor la distancia entre la línea de fuerzay el centro de resistencia, en forma perpendicular. – Unidad de medida= gr/mm Se representa con unaflechacurvaysu valor esnegativosigira a favor de lasmanecillas del relojypositivosigira en contra.
  • 7. Conceptosbásicos • Momento o Torque t=F1· r r r
  • 9. Momento: Equilibrio 1,2 x 27 = 1,8 x 18 = 32,4 32,4
  • 10. Momento de la Muñeca, CodoyHombro
  • 11. ¿Cuáles el momento del codoAhora?
  • 12. Conceptos Básicos • Cupla: dos fuerzas de igual intensidad y sentido contrario que genera un movimiento puro de rotación
  • 13. Leyes de Newton • 1a Ley de Newton o principio de la inercia “ toda partícula tiende a mantener su estado de reposo o de velocidad constante, siempre que no se apliquen fuerzas sobre ella o la suma de estas fuerzas sea igual a cero ”.
  • 14. Leyes de Newton • 2da Ley de Newton o principio de la dinámica “ si la suma de las fuerzas que actúan sobre una partícula no es nula, la partícula adquiere una aceleración de módulo proporcional, y de misma dirección y sentido que el vector suma de fuerzas ”. – Las fuerzas producen aceleraciones, es decir, cambios de velocidad en los cuerpos. – La dirección y sentido de la fuerza actuante coinciden con los de la aceleración que dicha fuerza produce – La masa es la resistencia de un cuerpo a cambiar su estado de reposo o de movimiento.
  • 15. Leyes de Newton • 3ra Ley de Newton o principio de acción y reacción “ si una partícula A ejerce una fuerza sobre otra partícula B, esta partícula B ejerce una fuerza igual y de sentido contrario a la de la partícula A ” .
  • 16. Algunas Aplicaciones de la Biomecánica en Odontología • Movimientos dentales en ortodoncia
  • 17. Algunas Aplicaciones de la Biomecánica en Odontología • Ubicación de implantes en Rehabilitación
  • 18. Algunas Aplicaciones de la Biomecánica en Odontología • Diseño de prótesis removibles en Rehabilitación
  • 19. Algunas Aplicaciones de la Biomecánica en Odontología • Aplicación de Fuerzas para realizar Exodoncias
  • 20. Palancas • Maquina simple (multiplicao cambia fuerza) yeficientequeconsta de unabarrarígidaque se puedehacerrotar al rededor de un fulcro
  • 21. Palancas • Sobrelaspalancasactúan 3 fuerzas: – Potencia (P): Fzaaplicadapornosotrosparaobtenerresultado – Resistencia (R): Fzaquevencemos – Apoyo: Fuerzaqueejerce el fulcrosobre la palanca (contraria a lasotras dos)
  • 22. Palancas • Brazo de Potencia (Bp) • Brazo de Resistencia (Br)
  • 23. VentajaMecánica • Representa la eficacia de unafuerza con relación a unapalanca (la relación del peso al esfuerzo). Su fórmula/Cálculoes la siguiente:
  • 24. Ley de Palanca • Fuerzas en equilibrio P x Bp = R x Br
  • 25. En Grupos de 3 • Confeccionarppt con los 3 tipos de palanca. Diferenciarsegún: – Brazo de potencia – Brazo de resistencia – Fulcro • Aplicarlos a un ejemplocotidiano, identificandosuscomponentes. • Un grupo al azarexpondrá al curso
  • 27. Palancas en el SistemaBiológico