SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios del vernier Objetivo: conocer el principio de la escala nonio
Nonio El nonio o vernier es una segunda escala auxiliar que tiene el vernier. Permite apreciar una medición con mayor precisión al complementar las divisiones de la regla o escala principal del instrumento de medida.
Antecedentes  Petrus Nonius (Alcácer do Sal, Portugal, 1492 - Coímbra, 1577), matemático, astrónomo y geógrafo portugués, del siglo XVI, inventó en 1514 el nonio. Pierre Vernier (Ornans, 1580 - Ornans, 1637) matemático francés: invento en 1631la escala vernier para medir longitudes con gran precisión y basado en el de Petrus Nonius. Dada la primera invención de Pedro Nunes (1514) y el posterior desarrollo de Pierre Vernier (1631), en la actualidad esta escala se suele denominar como nonio o vernier, siendo empleado uno u otro termino en distintos ambientes. En la rama técnica industrial suele ser más utilizado nonio, si bien el termino vernier es común en la enseñanza y en las ciencias aplicadas.
Principio de funcionamiento El sistema consiste en una regla sobre la que se han grabado una serie de divisiones según el sistema de unidades empleado, y una corredera o carro móvil, con un fiel o punto de medida, que se mueve a lo largo de la regla.
Principio de funcionamiento Si empleamos una regla para hacer una medida,  solo podemos apreciar hasta la división más pequeña de esta regla;  si además disponemos de una segunda escala, llamada nonio o vernier,  podemos distinguir valores más pequeños. Esto hace que si la división cero del nonio coincide con la división cero de la regla, la distancia entre la primera división de la regla y la primera del nonio sea de 0,1; que entre la segunda división de la regla y la segunda del nonio haya una diferencia de 0,2; y así, sucesivamente, de forma que entre la décima división de la regla y la décima del nonio haya 1, , es decir: la décima división del nonio coincide con la novena de la regla, según se ha dicho en la forma de construcción del nonio.  El nonio o escala verniertoma un fragmento de la regla –que en el sistema decimal es un múltiplo de diez menos uno: 9, 19, etc.– y lo divide en un número más de divisiones: 10, 20,... En la figura se toman 9 divisiones y la dividen en diez partes iguales.
Ejemplos
Apreciación del nonio Una escala nonio tiene cuatro características que la definen: n: el número de divisiones del nonio A: la apreciación, medida más pequeña que puede representar. k: constante de extensión, que determina la longitud del nonio para una misma apreciación L: su longitud en las mismas unidades de la reglade estas variables solo n y k son independientes y A y L dependen de las primeras del siguiente modo la apreciación es: la longitud del nonio es:  donde k es un número entero mayor o igual que 1, normalmente 1 o 2 cuando se quiere facilitar la lectura.
Ejemplo En el caso visto hasta ahora, con n = 10, tenemos que: k= 1, por tanto:
Otro ejemplo de nonio con n= 10 y k= 4.
Nonio de 20 divisiones, n=20, K=1
Ejemplo: n=20, k=2
Nonio de 50 divisiones, n=50, k1 La fotografía representa en detalle el nonio de la misma imagen,  indicando la lectura: 3,58, con dos trazos rojos, uno indica el 3, el valor de la regla anterior al fiel,  y la otra la cuarta marca después del 5 en el nonio.
Graduaciones en las escalas principal y vernier

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 
Sistemas de medicion
Sistemas de medicionSistemas de medicion
Sistemas de medicion
Israel Flores
 
Ley de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gasesLey de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gases
Rikardo HRey
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
Ta Messino Suarez
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
Juan José Rodríguez Díaz
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Historia de la metrologia
Historia de la metrologiaHistoria de la metrologia
Historia de la metrologia
Robert Orellana
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
John Nelson Rojas
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Uso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernierUso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernier
Luis Paredes
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
Any Valencia Quispe
 
Prácticas de Flujo de Fluidos
Prácticas de Flujo de FluidosPrácticas de Flujo de Fluidos
Prácticas de Flujo de Fluidos
Din Apellidos
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Mario Yovera Reyes
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Joe Arroyo Suárez
 
Procedimiento de uso del vernier
Procedimiento de uso  del vernierProcedimiento de uso  del vernier
Procedimiento de uso del vernier
Abraham Zavala
 
Laboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistenciasLaboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistencias
Antonio Olivares
 
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesInforme de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Boris Seminario
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
Juan José Rodríguez Díaz
 
Lab 1[1]
Lab 1[1]Lab 1[1]
Lab 1[1]
quiqueperu
 

La actualidad más candente (20)

Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 
Sistemas de medicion
Sistemas de medicionSistemas de medicion
Sistemas de medicion
 
Ley de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gasesLey de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gases
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
 
Historia de la metrologia
Historia de la metrologiaHistoria de la metrologia
Historia de la metrologia
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
 
Uso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernierUso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernier
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
 
Prácticas de Flujo de Fluidos
Prácticas de Flujo de FluidosPrácticas de Flujo de Fluidos
Prácticas de Flujo de Fluidos
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
 
Procedimiento de uso del vernier
Procedimiento de uso  del vernierProcedimiento de uso  del vernier
Procedimiento de uso del vernier
 
Laboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistenciasLaboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistencias
 
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesInforme de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
 
Lab 1[1]
Lab 1[1]Lab 1[1]
Lab 1[1]
 

Destacado

Limite De Resolución
Limite De ResoluciónLimite De Resolución
Limite De Resolución
guest4f2b4fc
 
Ejercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de reyEjercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de rey
Alejandro Gallo
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
007knightwolf
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometro
Natalia Urrego Ospina
 
Mediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyMediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de rey
Jesus Reyes
 
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicionPie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
nbo2503
 
Digitos significativos
Digitos significativosDigitos significativos
Digitos significativos
Elba Sepúlveda
 
Equilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpoEquilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpo
Miguel Morales Sanabria
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
Tony Mendez
 
¿Qué es medir?
¿Qué es medir?¿Qué es medir?
¿Qué es medir?
eesc karina Martinez Blanco
 
T.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopíaT.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopía
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarManual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
ivan escobar contreras
 
Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
BUAP
 
Calibre venier 01
Calibre venier 01Calibre venier 01
Calibre venier 01
JMAtoro250978
 
Medidores de altura
Medidores de alturaMedidores de altura
Medidores de altura
Jorge Ortiz Carreño
 
El Calibre
El CalibreEl Calibre
El Calibre
iessuanzes
 
Instrumentos de medida vernier y micrometro
Instrumentos de medida vernier y micrometroInstrumentos de medida vernier y micrometro
Instrumentos de medida vernier y micrometro
Elba Sepúlveda
 
Aprende A Medir Con Calibre
Aprende A Medir Con CalibreAprende A Medir Con Calibre
Aprende A Medir Con Calibre
Marcelino Garcia
 
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Gaby Perez
 
Investigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directaInvestigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directa
uzzi
 

Destacado (20)

Limite De Resolución
Limite De ResoluciónLimite De Resolución
Limite De Resolución
 
Ejercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de reyEjercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de rey
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometro
 
Mediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyMediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de rey
 
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicionPie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
 
Digitos significativos
Digitos significativosDigitos significativos
Digitos significativos
 
Equilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpoEquilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpo
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
 
¿Qué es medir?
¿Qué es medir?¿Qué es medir?
¿Qué es medir?
 
T.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopíaT.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopía
 
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarManual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
 
Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
 
Calibre venier 01
Calibre venier 01Calibre venier 01
Calibre venier 01
 
Medidores de altura
Medidores de alturaMedidores de altura
Medidores de altura
 
El Calibre
El CalibreEl Calibre
El Calibre
 
Instrumentos de medida vernier y micrometro
Instrumentos de medida vernier y micrometroInstrumentos de medida vernier y micrometro
Instrumentos de medida vernier y micrometro
 
Aprende A Medir Con Calibre
Aprende A Medir Con CalibreAprende A Medir Con Calibre
Aprende A Medir Con Calibre
 
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1
 
Investigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directaInvestigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directa
 

Similar a Principios del vernier

Principiosdelvernier 100916225017-phpapp01
Principiosdelvernier 100916225017-phpapp01Principiosdelvernier 100916225017-phpapp01
Principiosdelvernier 100916225017-phpapp01
Eleazar Baldeon
 
Nonio
NonioNonio
Vernier
VernierVernier
Vernier
Jm Gaaj
 
Vernier
VernierVernier
Vernier
DCGKYD
 
Pied de rey
Pied de reyPied de rey
Pied de rey
karlos_kalderon
 
Rafael mora asg2
Rafael mora asg2Rafael mora asg2
Rafael mora asg2
rafealmora973
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
Lab Fisica
 
Mecyflu lab001
Mecyflu lab001Mecyflu lab001
Mecyflu lab001
maria Banuelos Cisneros
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
Alexa Gonzàlez
 
Incertidumbre en mediciones
Incertidumbre en medicionesIncertidumbre en mediciones
Incertidumbre en mediciones
Norman Rivera
 
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
Práctica 2 Física I  Mediciones de LongitudPráctica 2 Física I  Mediciones de Longitud
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
Práctica 2 Física I Mediciones de LongitudPráctica 2 Física I Mediciones de Longitud
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Gustavo Guisao
 
Instrumentos de medida aula invertida
Instrumentos de medida aula invertidaInstrumentos de medida aula invertida
Instrumentos de medida aula invertida
Marian Parra
 
1 metrologia
1 metrologia1 metrologia
1 metrologia
Willy90
 
Aureo Acevedo
Aureo AcevedoAureo Acevedo
Aureo Acevedo
jehosua97
 
notaciones cientificas y sus prefijos
notaciones cientificas y sus prefijosnotaciones cientificas y sus prefijos
notaciones cientificas y sus prefijos
Карлос Энрике Морено
 
1ros. momentos de área
1ros. momentos de área1ros. momentos de área
1ros. momentos de área
Andy Morrison
 
GRUPO 1 DE QUIMICA.pptx
GRUPO 1 DE QUIMICA.pptxGRUPO 1 DE QUIMICA.pptx
GRUPO 1 DE QUIMICA.pptx
GeneAnzules1
 
1@@ CALIBRE VENIER 01 15 Marzo 2023.ppt
1@@ CALIBRE VENIER 01  15 Marzo 2023.ppt1@@ CALIBRE VENIER 01  15 Marzo 2023.ppt
1@@ CALIBRE VENIER 01 15 Marzo 2023.ppt
ComoquenoseATomsObre
 

Similar a Principios del vernier (20)

Principiosdelvernier 100916225017-phpapp01
Principiosdelvernier 100916225017-phpapp01Principiosdelvernier 100916225017-phpapp01
Principiosdelvernier 100916225017-phpapp01
 
Nonio
NonioNonio
Nonio
 
Vernier
VernierVernier
Vernier
 
Vernier
VernierVernier
Vernier
 
Pied de rey
Pied de reyPied de rey
Pied de rey
 
Rafael mora asg2
Rafael mora asg2Rafael mora asg2
Rafael mora asg2
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
 
Mecyflu lab001
Mecyflu lab001Mecyflu lab001
Mecyflu lab001
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Incertidumbre en mediciones
Incertidumbre en medicionesIncertidumbre en mediciones
Incertidumbre en mediciones
 
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
Práctica 2 Física I  Mediciones de LongitudPráctica 2 Física I  Mediciones de Longitud
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
 
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
Práctica 2 Física I Mediciones de LongitudPráctica 2 Física I Mediciones de Longitud
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
Instrumentos de medida aula invertida
Instrumentos de medida aula invertidaInstrumentos de medida aula invertida
Instrumentos de medida aula invertida
 
1 metrologia
1 metrologia1 metrologia
1 metrologia
 
Aureo Acevedo
Aureo AcevedoAureo Acevedo
Aureo Acevedo
 
notaciones cientificas y sus prefijos
notaciones cientificas y sus prefijosnotaciones cientificas y sus prefijos
notaciones cientificas y sus prefijos
 
1ros. momentos de área
1ros. momentos de área1ros. momentos de área
1ros. momentos de área
 
GRUPO 1 DE QUIMICA.pptx
GRUPO 1 DE QUIMICA.pptxGRUPO 1 DE QUIMICA.pptx
GRUPO 1 DE QUIMICA.pptx
 
1@@ CALIBRE VENIER 01 15 Marzo 2023.ppt
1@@ CALIBRE VENIER 01  15 Marzo 2023.ppt1@@ CALIBRE VENIER 01  15 Marzo 2023.ppt
1@@ CALIBRE VENIER 01 15 Marzo 2023.ppt
 

Principios del vernier

  • 1. Principios del vernier Objetivo: conocer el principio de la escala nonio
  • 2. Nonio El nonio o vernier es una segunda escala auxiliar que tiene el vernier. Permite apreciar una medición con mayor precisión al complementar las divisiones de la regla o escala principal del instrumento de medida.
  • 3. Antecedentes Petrus Nonius (Alcácer do Sal, Portugal, 1492 - Coímbra, 1577), matemático, astrónomo y geógrafo portugués, del siglo XVI, inventó en 1514 el nonio. Pierre Vernier (Ornans, 1580 - Ornans, 1637) matemático francés: invento en 1631la escala vernier para medir longitudes con gran precisión y basado en el de Petrus Nonius. Dada la primera invención de Pedro Nunes (1514) y el posterior desarrollo de Pierre Vernier (1631), en la actualidad esta escala se suele denominar como nonio o vernier, siendo empleado uno u otro termino en distintos ambientes. En la rama técnica industrial suele ser más utilizado nonio, si bien el termino vernier es común en la enseñanza y en las ciencias aplicadas.
  • 4. Principio de funcionamiento El sistema consiste en una regla sobre la que se han grabado una serie de divisiones según el sistema de unidades empleado, y una corredera o carro móvil, con un fiel o punto de medida, que se mueve a lo largo de la regla.
  • 5. Principio de funcionamiento Si empleamos una regla para hacer una medida, solo podemos apreciar hasta la división más pequeña de esta regla; si además disponemos de una segunda escala, llamada nonio o vernier, podemos distinguir valores más pequeños. Esto hace que si la división cero del nonio coincide con la división cero de la regla, la distancia entre la primera división de la regla y la primera del nonio sea de 0,1; que entre la segunda división de la regla y la segunda del nonio haya una diferencia de 0,2; y así, sucesivamente, de forma que entre la décima división de la regla y la décima del nonio haya 1, , es decir: la décima división del nonio coincide con la novena de la regla, según se ha dicho en la forma de construcción del nonio. El nonio o escala verniertoma un fragmento de la regla –que en el sistema decimal es un múltiplo de diez menos uno: 9, 19, etc.– y lo divide en un número más de divisiones: 10, 20,... En la figura se toman 9 divisiones y la dividen en diez partes iguales.
  • 7. Apreciación del nonio Una escala nonio tiene cuatro características que la definen: n: el número de divisiones del nonio A: la apreciación, medida más pequeña que puede representar. k: constante de extensión, que determina la longitud del nonio para una misma apreciación L: su longitud en las mismas unidades de la reglade estas variables solo n y k son independientes y A y L dependen de las primeras del siguiente modo la apreciación es: la longitud del nonio es: donde k es un número entero mayor o igual que 1, normalmente 1 o 2 cuando se quiere facilitar la lectura.
  • 8. Ejemplo En el caso visto hasta ahora, con n = 10, tenemos que: k= 1, por tanto:
  • 9.
  • 10. Otro ejemplo de nonio con n= 10 y k= 4.
  • 11. Nonio de 20 divisiones, n=20, K=1
  • 13. Nonio de 50 divisiones, n=50, k1 La fotografía representa en detalle el nonio de la misma imagen, indicando la lectura: 3,58, con dos trazos rojos, uno indica el 3, el valor de la regla anterior al fiel, y la otra la cuarta marca después del 5 en el nonio.
  • 14. Graduaciones en las escalas principal y vernier