SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS GENERALES DE
ENTRENAMIENTO EN EL FUTBOL
PRINCIPIOS GENERALES
DE ENTRENAMIENTO
 AUMENTO PROGRESIVO DE LA CARGA.
 RELACION OPTIMA ENTRE ESFUERZO Y DESCANSO.
 CONTINUIDAD.
 RELACION OPTIMA ENTRE LOS DISTINTOS FACTORES DE
RENDIMIENTO.
 INDIVIDUALIDAD.
 RELACION OPTIMA ENTRE PREPARACION GENERAL Y
ESPECIFICA.
AUMENTO PROGRESIVO DE LA
CARGA.
 Se trata de aumentar la magnitud de
la carga a medida que el organismo
se va adaptando a los estímulos de
entrenamiento para que se sigan
produciendo adaptaciones, pero
sobre todo para mejorar sin interferir
en el partido.
RELACION OPTIMA ENTRE ESFUERZO Y
DESCANSO.
PARA QUE UNA CARGA DE TRABAJO SURTA EFECTO SE
DEBE DEJAR EL TIEMPO NECESARIO PARA SU
RECUPERACIÓN, COMO SE PUEDE VER EN LA CLÁSICA
CURVA DE SUPERCOMPENSACIÓN (FIGURA 3), EN CASO
CONTRARIO, SI SE APLICA UNA CARGA CUANDO NO SE HA
PRODUCIDO LA SUPERCOMPENSACIÓN Y ESTO SE REPITE
SE PUEDE LLEGAR AL SOBREENTRENAMIENTO (FIGURA 4).
FIGURA 3 FIGURA 4
CONTINUIDAD.
 Para que se produzca un cambio
morfo-funcional es necesario que el
ejercicio o la sesión de
entrenamiento no esté muy
distantes, sino las adaptaciones no
se producirán o tardarán mucho
más en producirse.
RELACION OPTIMA ENTRE LOS DISTINTOS
FACTORES DE RENDIMIENTO.
INDIVIDUALIDAD.
 “Es uno de los principios más importantes pero
de más difícil aplicación, en especial en los
deportes colectivos. Es bien sabido que existen
numerosos factores que afectan a la respuesta
individual ante una misma carga de
entrenamiento” (García y cols., 1996); herencia,
maduración, nutrición, descanso y sueño, nivel
de condición, motivación, ambiente, salud y
sexo. A estos factores individuales abría que
añadir los diferentes requerimientos energéticos
y técnico-tácticos de cada puesto específico en
el fútbol.
RELACION OPTIMA ENTRE PREPARACION
GENERAL Y ESPECIFICA.
GENERAL
LA PREPARACIÓN GENERAL:
RESISTENCIA AERÓBICA
GENERAL
FUERZA MÁXIMA
FLEXIBILIDAD
COORDINACIÓN MOTRIZ
AGILIDAD GENERAL.
ESPECIFICA
LA PREPARACIÓN ESPECÍFICA:
FORMADA POR EL ENTRENAMIENTO
DE TODOS LOS MOVIMIENTOS Y
GESTOS TÉCNICO-TÁCTICOS
PROPIOS DEL FÚTBOL.
CAPACIDAD PARA REPETIR
ESFUERZOS RÁPIDOS DURANTE UN
LARGO PERIODO DE TIEMPO CON
PAUSAS DIVERSAS, CON CAMBIOS
DE DIRECCIÓN, SENTIDO Y
FRENADO.
TEST:
“prueba clave del comportamiento tomada de un individuo, que nos permite
deducir constantes de comportamiento repetitivas y pertenecientes al evaluado ”.
(Ballreich y Heiss)
CONDICION FÍSICA:
El nivel de condición física de una persona depende de la interacción de un
conjunto de funciones fisiológicas. La condición física junto con la condición
motriz, aglutinan lo que comúnmente se denominan cualidades físicas, cuyos
principales integrantes son:
FUERZA MUSCULAR: máximo grado de tensión que se aplica en una sola
contracción muscular.
RESISTENCIA CARDIOVASCULAR O RESISTENCIA GENERAL: habilidad de
posponer la aparición de la fatiga en una actividad física persistente a través de
movimientos generales de todo el cuerpo.
RESISTENCIA MUSCULAR: número sucesivo de movimientos de fuerza
muscular o potencia que se realizan durante un periodo de tiempo considerable.
AGILIDAD: Viene determinada por la velocidad en los cambios de
posición y dirección del cuerpo.
FLEXIBILIDAD: Grado de movimiento o amplitud de una o varias articulaciones
del cuerpo humano.
POTENCIA: Capacidad de realizar trabajo por unidad de tiempo o, lo que es lo
mismo, el producto de la fuerza por la velocidad.
VELOCIDAD: Capacidad del ser humano de realizar movimientos sucesivos o
aislados lo más rápidamente posible. estos movimientos pueden ser generales
o específicos.
CAMPO
 
TEST DE ROCKPORT (CAMINATA DE UNA MILLA)
TEST DE CAMINATA DE 6 MINUTOS
TEST DE CARRERA DE 12 MINUTOS
TEST DE CARRERA DE 1.5 MILLAS
TEST DE 6 MINUTOS
PRUEBA DE COURSE NAVETTE O TEST YO- YO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).pptTema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
cristinadiaz57945
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
Claudio Cártenes
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Colorado Vásquez Tello
 
Capacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesCapacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionales
Fernando R
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivo
Wilmerzinho
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
siemprelisto23
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).pptTema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Modelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportivaModelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportiva
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Capacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesCapacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionales
 
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivo
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
 
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVAFUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Tema 2 metodos del entrenamiento deportivo
Tema 2 metodos del entrenamiento deportivoTema 2 metodos del entrenamiento deportivo
Tema 2 metodos del entrenamiento deportivo
 
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad I (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad I (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad I (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad I (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad II (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad II (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad II (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad II (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
La industria del fitness en méxico
La industria del fitness en méxicoLa industria del fitness en méxico
La industria del fitness en méxico
 
Seleccion de talentos deportivos
Seleccion de talentos deportivosSeleccion de talentos deportivos
Seleccion de talentos deportivos
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
 
Metodos de entrenamiento y aptitudes físicas
Metodos de entrenamiento y aptitudes físicas Metodos de entrenamiento y aptitudes físicas
Metodos de entrenamiento y aptitudes físicas
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 

Destacado

Fundamentos Tacticos
Fundamentos TacticosFundamentos Tacticos
Fundamentos Tacticos
karlohp
 
Futbol principios ofensivos
Futbol principios ofensivosFutbol principios ofensivos
Futbol principios ofensivos
carloshgalarzag
 
La táctica defensiva en balonmano
La táctica defensiva en balonmanoLa táctica defensiva en balonmano
La táctica defensiva en balonmano
Jorge Belda
 
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDEEJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
WILLY FDEZ
 
Sesiones f.c. barcelona juvenil 2
Sesiones f.c. barcelona juvenil 2Sesiones f.c. barcelona juvenil 2
Sesiones f.c. barcelona juvenil 2
WILLY FDEZ
 
Curso de actualizacion futbol organizacion, deteccion, formacion y proyeccion...
Curso de actualizacion futbol organizacion, deteccion, formacion y proyeccion...Curso de actualizacion futbol organizacion, deteccion, formacion y proyeccion...
Curso de actualizacion futbol organizacion, deteccion, formacion y proyeccion...
FUTBOL EN DESARROLLO
 
Especificidad en los entrenamientos de fútbol
Especificidad en los entrenamientos de fútbolEspecificidad en los entrenamientos de fútbol
Especificidad en los entrenamientos de fútbol
Javier Graziottin Alonso
 
principios del entrenamiento
principios del entrenamientoprincipios del entrenamiento
principios del entrenamiento
Wilmerzinho
 
Pricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas DefensivosPricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas Defensivos
Rob
 

Destacado (20)

Principios tácticos Fútbol
Principios tácticos FútbolPrincipios tácticos Fútbol
Principios tácticos Fútbol
 
Fundamentos Tacticos
Fundamentos TacticosFundamentos Tacticos
Fundamentos Tacticos
 
Futbol principios ofensivos
Futbol principios ofensivosFutbol principios ofensivos
Futbol principios ofensivos
 
Principios defensivos del futbol
Principios defensivos del futbolPrincipios defensivos del futbol
Principios defensivos del futbol
 
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Principios tácticos del fútbol moderno
Principios tácticos del fútbol modernoPrincipios tácticos del fútbol moderno
Principios tácticos del fútbol moderno
 
La táctica defensiva en balonmano
La táctica defensiva en balonmanoLa táctica defensiva en balonmano
La táctica defensiva en balonmano
 
ESTRATEGIA FUTBOL I
ESTRATEGIA FUTBOL IESTRATEGIA FUTBOL I
ESTRATEGIA FUTBOL I
 
ADN PROYECTO DIM "EL EQUIPO DEL PUEBLO SA" TEMPORADA 2013-2014
ADN PROYECTO DIM "EL EQUIPO DEL PUEBLO SA"  TEMPORADA 2013-2014ADN PROYECTO DIM "EL EQUIPO DEL PUEBLO SA"  TEMPORADA 2013-2014
ADN PROYECTO DIM "EL EQUIPO DEL PUEBLO SA" TEMPORADA 2013-2014
 
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
 
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDEEJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
 
Sesiones f.c. barcelona juvenil 2
Sesiones f.c. barcelona juvenil 2Sesiones f.c. barcelona juvenil 2
Sesiones f.c. barcelona juvenil 2
 
Curso de actualizacion futbol organizacion, deteccion, formacion y proyeccion...
Curso de actualizacion futbol organizacion, deteccion, formacion y proyeccion...Curso de actualizacion futbol organizacion, deteccion, formacion y proyeccion...
Curso de actualizacion futbol organizacion, deteccion, formacion y proyeccion...
 
Especificidad en los entrenamientos de fútbol
Especificidad en los entrenamientos de fútbolEspecificidad en los entrenamientos de fútbol
Especificidad en los entrenamientos de fútbol
 
Tema 3 A.F. Principios Entto
Tema 3 A.F. Principios EnttoTema 3 A.F. Principios Entto
Tema 3 A.F. Principios Entto
 
Modelo Juego F7 @ DEFENSA PRESIONANTE
Modelo Juego F7 @ DEFENSA PRESIONANTEModelo Juego F7 @ DEFENSA PRESIONANTE
Modelo Juego F7 @ DEFENSA PRESIONANTE
 
principios del entrenamiento
principios del entrenamientoprincipios del entrenamiento
principios del entrenamiento
 
Pricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas DefensivosPricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas Defensivos
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 

Similar a Principios generales de entrenamiento en el futbol

Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena MaunaTrabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
daaaaaanny
 
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
SisstemasdeentrenamientodeportivoSisstemasdeentrenamientodeportivo
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
Gledsi
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
GABO
 
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
ricardo
 
Conf fuerza mena
Conf fuerza menaConf fuerza mena
Conf fuerza mena
juangares
 
Antonella Vicencio
Antonella VicencioAntonella Vicencio
Antonella Vicencio
daaaaaanny
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
jocelyn791290
 
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptxfundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
Enrique Cruz
 
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela BernalTrabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
daaaaaanny
 

Similar a Principios generales de entrenamiento en el futbol (20)

Manualpruebasfisicas
ManualpruebasfisicasManualpruebasfisicas
Manualpruebasfisicas
 
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena MaunaTrabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
 
Tema 1 - El acondicionamiento físico.pdf
Tema 1 - El acondicionamiento físico.pdfTema 1 - El acondicionamiento físico.pdf
Tema 1 - El acondicionamiento físico.pdf
 
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
SisstemasdeentrenamientodeportivoSisstemasdeentrenamientodeportivo
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Aptitud física
Aptitud físicaAptitud física
Aptitud física
 
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
 
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimientoArticulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
 
Educacion fisca
Educacion fiscaEducacion fisca
Educacion fisca
 
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptxHABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
 
Fútbol sala 2016
Fútbol sala 2016Fútbol sala 2016
Fútbol sala 2016
 
Conf fuerza mena
Conf fuerza menaConf fuerza mena
Conf fuerza mena
 
Antonella Vicencio
Antonella VicencioAntonella Vicencio
Antonella Vicencio
 
1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento
 
Capacidades fisico motrices y condicionales tarea
Capacidades fisico motrices y condicionales tareaCapacidades fisico motrices y condicionales tarea
Capacidades fisico motrices y condicionales tarea
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
 
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptxfundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
 
Entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia
Entrenamiento concurrente de fuerza y resistenciaEntrenamiento concurrente de fuerza y resistencia
Entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia
 
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela BernalTrabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
 

Principios generales de entrenamiento en el futbol

  • 2. PRINCIPIOS GENERALES DE ENTRENAMIENTO  AUMENTO PROGRESIVO DE LA CARGA.  RELACION OPTIMA ENTRE ESFUERZO Y DESCANSO.  CONTINUIDAD.  RELACION OPTIMA ENTRE LOS DISTINTOS FACTORES DE RENDIMIENTO.  INDIVIDUALIDAD.  RELACION OPTIMA ENTRE PREPARACION GENERAL Y ESPECIFICA.
  • 3. AUMENTO PROGRESIVO DE LA CARGA.  Se trata de aumentar la magnitud de la carga a medida que el organismo se va adaptando a los estímulos de entrenamiento para que se sigan produciendo adaptaciones, pero sobre todo para mejorar sin interferir en el partido.
  • 4. RELACION OPTIMA ENTRE ESFUERZO Y DESCANSO. PARA QUE UNA CARGA DE TRABAJO SURTA EFECTO SE DEBE DEJAR EL TIEMPO NECESARIO PARA SU RECUPERACIÓN, COMO SE PUEDE VER EN LA CLÁSICA CURVA DE SUPERCOMPENSACIÓN (FIGURA 3), EN CASO CONTRARIO, SI SE APLICA UNA CARGA CUANDO NO SE HA PRODUCIDO LA SUPERCOMPENSACIÓN Y ESTO SE REPITE SE PUEDE LLEGAR AL SOBREENTRENAMIENTO (FIGURA 4). FIGURA 3 FIGURA 4
  • 5. CONTINUIDAD.  Para que se produzca un cambio morfo-funcional es necesario que el ejercicio o la sesión de entrenamiento no esté muy distantes, sino las adaptaciones no se producirán o tardarán mucho más en producirse.
  • 6. RELACION OPTIMA ENTRE LOS DISTINTOS FACTORES DE RENDIMIENTO.
  • 7. INDIVIDUALIDAD.  “Es uno de los principios más importantes pero de más difícil aplicación, en especial en los deportes colectivos. Es bien sabido que existen numerosos factores que afectan a la respuesta individual ante una misma carga de entrenamiento” (García y cols., 1996); herencia, maduración, nutrición, descanso y sueño, nivel de condición, motivación, ambiente, salud y sexo. A estos factores individuales abría que añadir los diferentes requerimientos energéticos y técnico-tácticos de cada puesto específico en el fútbol.
  • 8. RELACION OPTIMA ENTRE PREPARACION GENERAL Y ESPECIFICA. GENERAL LA PREPARACIÓN GENERAL: RESISTENCIA AERÓBICA GENERAL FUERZA MÁXIMA FLEXIBILIDAD COORDINACIÓN MOTRIZ AGILIDAD GENERAL. ESPECIFICA LA PREPARACIÓN ESPECÍFICA: FORMADA POR EL ENTRENAMIENTO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS Y GESTOS TÉCNICO-TÁCTICOS PROPIOS DEL FÚTBOL. CAPACIDAD PARA REPETIR ESFUERZOS RÁPIDOS DURANTE UN LARGO PERIODO DE TIEMPO CON PAUSAS DIVERSAS, CON CAMBIOS DE DIRECCIÓN, SENTIDO Y FRENADO.
  • 9. TEST: “prueba clave del comportamiento tomada de un individuo, que nos permite deducir constantes de comportamiento repetitivas y pertenecientes al evaluado ”. (Ballreich y Heiss) CONDICION FÍSICA: El nivel de condición física de una persona depende de la interacción de un conjunto de funciones fisiológicas. La condición física junto con la condición motriz, aglutinan lo que comúnmente se denominan cualidades físicas, cuyos principales integrantes son: FUERZA MUSCULAR: máximo grado de tensión que se aplica en una sola contracción muscular. RESISTENCIA CARDIOVASCULAR O RESISTENCIA GENERAL: habilidad de posponer la aparición de la fatiga en una actividad física persistente a través de movimientos generales de todo el cuerpo. RESISTENCIA MUSCULAR: número sucesivo de movimientos de fuerza muscular o potencia que se realizan durante un periodo de tiempo considerable.
  • 10. AGILIDAD: Viene determinada por la velocidad en los cambios de posición y dirección del cuerpo. FLEXIBILIDAD: Grado de movimiento o amplitud de una o varias articulaciones del cuerpo humano. POTENCIA: Capacidad de realizar trabajo por unidad de tiempo o, lo que es lo mismo, el producto de la fuerza por la velocidad. VELOCIDAD: Capacidad del ser humano de realizar movimientos sucesivos o aislados lo más rápidamente posible. estos movimientos pueden ser generales o específicos. CAMPO   TEST DE ROCKPORT (CAMINATA DE UNA MILLA) TEST DE CAMINATA DE 6 MINUTOS TEST DE CARRERA DE 12 MINUTOS TEST DE CARRERA DE 1.5 MILLAS TEST DE 6 MINUTOS PRUEBA DE COURSE NAVETTE O TEST YO- YO