SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OCUPACIÓN DE LA TIERRA
PROMETIDA (JOSUÉ 13-24)
EL PLAN DE DIOS PARA ISRAEL
EL LIBRO DE JOSUÉ SE DIVIDE EN TRES PARTE PRINCIPALES.
1. La primera narra los hechos relacionados con la conquista de Canaán. Después de
cruzar el Jordán en seco, los israelitas acamparon cerca de la gran ciudad de Jericó.
Dios mandó al pueblo que la conquistara mediante trece marchas alrededor de la
ciudad, al cabo de las cuales tocarían las trompetas y gritarían. Debido a que siguieron
esta singular estrategia de Dios, ganaron (capítulo 6). Después de la destrucción de
Jericó, comenzaron a atacar el pequeño pueblo de Hai. Su primer ataque fracasó
debido al pecado de uno de los israelitas. (Acán; capítulo 7). Después que los hombres
de Israel apedrearon a Acán y a su familia, quitando el pecado de en medio de la
comunidad, los israelitas conquistaron a Hai (capítulo 8). En la siguiente batalla contra
amorreos, Dios hizo que aun el sol se detuviera para ayudar a los israelitas en su
victoria (capítulo 10). Finalmente, después de derrotar a otros grupos de cananeos
dirigidos por Jabín y sus aliados (capítulo 11), poseyeron la mayor parte de la tierra.
2. La segunda parte del libro de Josué narra la distribución y el establecimiento del
pueblo en el territorio conquistado (capítulos 13-22).
3. La tercera El libro concluye con el discurso final de Josué y su muerte (capítulos
PROPÓSITOS PRINCIPALES DEL
ANTIGUO TESTAMENTO.
Los ejemplos de aquellos que vivieron bajo la ley están escritos para nuestro
Aprendizaje (Ro. 15:4; 1 Co. 10:11).
El A.T. nos da muchos principios eternos tales como el amor de Dios, fe,
obediencia a Dios, la preocupación de Dios y cuidado por el hombre, Su
soberanía sobre todas las naciones, etc.
8. Nos ayuda a ver la majestad y grandeza, el poder y la sabiduría de Dios.
9. El A.T. nos da muchas historias graficas diseñadas para advertirnos del mal y
guiarnos hacia lo correcto y bueno.
REFERENCIAS EN EL NUEVO TESTAMENTO
ACERCA DE ESTE LIBRO
1. Rahab (2:1; 6:22; He. 11:31)
2. Caída de Jericó, un ejemplo de victoria por la fe
después de haber hecho la voluntad
de Dios (6:20; He. 11:30)
3. El castigo por el pecado (24:19-20; Hch. 7:42)
4. La confianza de que Dios nos ayuda (1:5-7; He.
13:5).
IMPEDIMENTOS Y CONTROVERSIA
PARA POSEER LA TIERRA
PRINCIPIOS PARA POSEER LA TIERRA
LA POSESIÓN PARCIAL DE LA TIERRA POR
PARTE DE ISRAEL (11:23; 21:45; 22:4).
• Josué 11:23 Tomó, pues, Josué toda la tierra, conforme a todo lo que Jehová
había dicho a Moisés; y la entregó Josué a los israelitas por herencia
conforme a su distribución según sus tribus; y la tierra descansó de la guerra.
• Josué 21:45 No faltó palabra de todas las buenas promesas que Jehová había
hecho a la casa de Israel; todo se cumplió.
• Josué 22:4 Ahora, pues, que Jehová vuestro Dios ha dado reposo a vuestros
hermanos, como lo había prometido, volved, regresad a vuestras tiendas, a la
tierra de vuestras posesiones, que Moisés siervo de Jehová os dio al otro
lado del Jordán
LA DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA JOSUE
CAP-13 AL 22.
La distribución específica de distintas porciones en la tierra
era la tarea de Josué, como se registra en los capítulos 13
al 22. Se colocaron levitas estratégicamente en 48 ciudades
para que los servicios espirituales de Dios a través de ellos
estuvieran razonablemente dentro del alcance de los
israelitas, independientemente del lugar en el que se
encontraran.
ACSA UNA MUJER PRUDENTE Y SABIA
LA SABIDURIA DE UNA NOVIA
• HABILIDAD PARA LOS NEGOCIO Y SU DEVOCION A SU FAMILIA.
• CALEB ERA EL PADRE DE ESTA MUJERNUMEROS 26:65,SE CONVIRTIO EN PRINCIPE
DE LA TRIBU DE JUDA NUMEROS 34:18-19 Y SE LE DIO EL PUEBLO DE HEBRON POR
HEREDAD JOSUE 14:13.
• Esta mujer es incluida en los escritos de Josué 15:16-19 y jueces 1:12-15.
• El papa talvez no por mala intención le heredo las tierras del Neguev era tierra árida
y sedienta no tenia provisión adecuada de agua era casi inservible, ACSA pidió
solamente agua ,no se resigno a una vida de miseria no acepto solo un pedazo de
desierto hizo su petición a Caleb quien reconoció que la petición era justa y le dio
aun mas de lo que pidió Acsa pidió manantiales y se le dio manantiales de arriba y
de abajo.
ACSA UNA MUJER PRUDENTE Y SABIA LA
SABIDURIA DE UNA NOVIA
• PENSAMIENTOS FINALES.
• EFESIOS 3:20
• SALMOS 84:11
• SANTIAGO 1:17
• UNA MUJER QUE GLORIFICABA A DIOS SU REGALO NO ERA SOLO PARA SU
SATIFACCION.
• ¿Qué CUALIDADES DE PROV 31:1.. SE APLICAN A ACSA?
• ¿Cómo demostró su sabiduría?
• De dos razones por las que se incluyo este relato en la biblia?
RECLAMANDO LA HERENCIA (JOS 17:3-4)
Reclamando la herencia (Jos 17:3-4)
Personaje de la tribu de Manasés que murió durante la peregrinación por el desierto.
Sólo tuvo hijas, llamadas Maala, Noa, Hogla, Milca y Tirsa. (Números 36:1-10).
Números 26:29-33 Números 27:3 1 Crónicas 7:15
Una vez que había comenzado el reparto de la tierra, las hijas de un tal Zelofehad se
acercaron a Josué para reclamar lo que Moisés les había prometido. Por la lectura de
(Nm 27:1-11), sabemos que su padre había muerto en el desierto sin dejar hijos
varones, así que, para que no perdieran su parte de la herencia, Moisés mandó que
ésta pasase a sus hijas, siempre y cuando ellas se casaran con alguien de su misma
tribu. De manera que ellas se acercaron a Josué para reclamar lo prometido y él se lo
concedió.
RECLAMANDO LA HERENCIA (JOS 17:3-4)
• Zelofehad (heb. Tselof ejád, 'sombra de temor [temible]' o 'primer rompimiento
[primogénito]'). Miembro de la tribu de Manasés, de la familia de Galaad. Murió sin
dejar hijos varones, sólo 5 hijas (). Esto dio oportunidad para legislar en el sentido
de que las hijas heredaran en circunstancias especiales (27:1-8). Más tarde, esta ley
se amplió para incluir la provisión de que si se casaban, lo hicieran sólo dentro de
su propia tribu para que ésta no perdiera parte de su territorio (36:1-12). Las
posesiones de la familia de Zelofehad se encontraban en Transjordania (-6). (1
Crónicas 7:15) «Y Maquir tomó mujer de Hupim y Supim, cuya hermana tuvo por
nombre Maaca; y el nombre del segundo fue Zelofehad. Y Zelofehad tuvo hijas».
RECLAMANDO LA HERENCIA (JOS 17:3-4)
Cada uno de sus nombres tienen su significado
propio. Números 27:2,4
Números 27:7 - 8 A esta petición Moisés fue a
consultar a Dios, a lo que Dios respondió;
1. Maala - enfermedad - dolencia
2. Noa - descanso - reposo
3. Hogla - perdiz - boxeador
4. Milca - reina- abogada
5. Tirsa - placentera
• También aprendemos de ellas la
obediencia.
• Tienes un derecho que quieras
reclamar? Hazlo con tenacidad,
sabiduría,respeto y con la gracia
de Dios, pero sobre todo hazlo en
el orden como corresponde a una
hija de Dios.
• Dios te a dado unas instrucciones?
Síguelas para que te vaya bien
RECLAMANDO LA HERENCIA (JOS 17:3-4)
¿QUÉ ACCIONES AUDACES TOMARON LAS HIJAS DE ZELOFEHAD?
• Creo que estas mujeres estaban siendo astutas y eligieron sus palabras con cuidado.
En el motivo expuesto para solicitar una herencia, mencionaron la pérdida del
nombre de su padre. No mencionaron la dificultad en la que se encontrarían como
mujeres solteras (Números 36 nos dice que no estaban casadas) sin tierra.
• astutas.
• Pidieron Lo Justo. Números 26:52-56 .
• Mujeres de Fe Números 13-14.
• La Perspectiva de Una Mujer Importa punto de vista femenino importa.
CONQUISTANDO LA HERENCIA (JOS 17:14-18)
Conquistando la herencia (Jos 17:14-18)
También la tribu de José se acercó a Josué durante el reparto de la tierra para pedir
una herencia mayor. A ellos les parecía que, siendo una tribu grande, habrían de
recibir una herencia mayor. De hecho les parecía que lo que habían recibido era
insuficiente, a lo que Josué les contestó:
(Jos 17:15) "Si sois pueblo tan grande, subid al bosque, y haceos desmontes allí en la
tierra de los ferezeos y de los refaítas, ya que el monte de Efraín es estrecho para
vosotros."
Pero ellos no sólo se quejaron de que no tenían suficiente, sino que también veían
problemas en lo que Josué les proponía, porque eso implicaba luchar contra fuertes
enemigos. Pero eso no hizo cambiar de opinión a Josué, de manera que insistió en
que si querían más, sólo lo conseguirían luchando y desarrollando lo que ya tenían.
CONQUISTANDO LA HERENCIA (JOS
17:14-18)
La posesión tiene que ser atreves del conflicto(Efraín y Manases) 17:14 Y los hijos de
José hablaron a Josué, diciendo: ¿Por qué nos has dado por heredad una sola suerte y
una sola parte, siendo nosotros un pueblo tan grande, y que Jehová nos ha
bendecido hasta ahora?
La actitud de esta tribu es muy parecida a la de muchos cristianos hoy en día.
Llegaron a ser salvos por la fe, sin que tuvieran que hacer ninguna obra para ganarlo,
y aunque ahora les gustaría tener más, sólo la idea de tener que trabajar o luchar para
conseguirlo los disuade del empeño.
• Vv16. no eran personas conformistas
LA DIVISIÓN DE LA HERENCIA
EN ESTA SEGUNDA SECCIÓN (JOS.18:2-21:45)
Josué va a repartir la heredad a las siete tribus restantes, pero antes de hacerlo les
dirige unas palabras muy serias: "tardos para oír"
18:3 Y Josué dijo a los hijos de Israel: ¿Hasta cuándo seréis negligentes para venir a
poseer la tierra que os ha dado Jehová el Dios de vuestros padres?
• De hecho, les está reprendiendo porque todavía no habían tomado posesión de su
herencia por su asombrosa dejadez y negligencia.
• Quizá para ellos había sido relativamente fácil seguir a la multitud con el ejército
unido, pero, cuando llegó el momento de tomar una iniciativa individual, eso les
resultó mucho más complicado. O tal vez no estaban dispuestos a pagar el precio
de emprender la lucha para tomar la herencia de manos de sus enemigos.
IMPEDIMENTOS PARA POSEER LA
TIERRA.
(18:3 )Y Josué dijo a los hijos de Israel: ¿Hasta cuándo seréis negligentes para venir a
poseer la tierra que os ha dado Jehová el Dios de vuestros padres?
La FLOGERA,APATIA,NEGLIGENSIA,EL TARDADO,QUEDARSE ATRÁS. Proverbio 10: 4 La
mano negligente empobrece;
Mas la mano de los diligentes enriquece.
TRES PALABRAS PARA DEFINIR AL
NEGLIGENTE.
• ¿Hasta cuándo seréis negligentes para venir a poseer la tierra que os ha dado
Jehová el Dios de vuestros padres?
A. Flojo.
B. Fracasar ,pasar por alto las oportunidades.
C. Tardarse en hacer algo, hacer a un lado una responsabilidad ,negligente.
CUATRO RAZONES POR LAS CUALES
ESTAN INHABILITADOS.
• INHABILITADOS.NO SIRVEN PARA DIRIGIR OCUPAR UNA AREA . Josué 15:63-17:12.
• CUATRO RAZONES POR LAS CUALES NO PUDIERON VENCER A SUS ENEMIGOS .
(He 5:12-13) "Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de
que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y
habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido."
FALTA DE :
1. fe.
2. visión.
3. esperanza.
4. de poder.
PASOS ORDENADOS POR JOSUE
PARA SALIR DE LA INHABILIDAD.
• (Jos 18:4) "Señalad tres varones de cada tribu, para que yo los envíe, y que ellos se
levanten y recorran la tierra, y la describan conforme a sus heredades, y vuelvan a
mí."
• En otras palabras, el pueblo tenía que hacer algo bien práctico: sacar sus cuadernos,
ir a delinear la tierra, tomar medidas, confeccionar mapas y después volver a Josué
para que les repartiera las heredades. Seguro que si Josué estuviera con nosotros en
el día de hoy, diría algo muy similar, porque nosotros también tenemos una vasta
herencia descrita en la Palabra de Dios que debemos conocer, investigar, describir,
explorar sistemáticamente. No podemos conformarnos con menos ni tampoco ser
negligentes para entrar a conocer las maravillas de nuestra heredad.
SE LEVANTO EL TABERNACULO EN SILO
JOSUE 18,
• En este capítulo llegamos al momento en que
• En este capítulo se describió el resto de la tierra y se dividió en siete partes. Josué repartió la
tierra así por territorios. Y tenemos también el territorio y el límite de Benjamín y sus
ciudades. Leamos el primer versículo de este capítulo 18 de Josué:
• "Toda la congregación de los hijos de Israel se reunió en Silo, y erigieron allí el tabernáculo
de reunión, después que la tierra les fue sometida."
• Los hijos de Israel erigieron el tabernáculo en Silo, un pueblo de la tierra de Efraín. Sin
embargo, no sería el lugar permanente para el tabernáculo, a causa de que Silo no era el
centro del territorio. Dios escogería un sitio permanente por medio del rey David, y ese sitio
un día sería Jerusalén. Pero los hijos de Israel deberían adorar al Señor en Silo, hasta el día
en que ese sitio fuese cambiado. El tabernáculo estuvo en Silo durante todo el período de
los jueces. Leamos los versículos 2 y 3 de este capítulo 18 de Josué, para ver
JUDA TUVO QUE COMPARTIR POR QUE
NO PUDIERON SER RESPONSABLE Y
CAPACES.
• JOSUE 19:1,9
• 1 La segunda suerte tocó a Simeón, para la tribu de los hijos de Simeón conforme a
sus familias; y su heredad fue en medio de la heredad de los hijos de Judá. 9 De la
suerte de los hijos de Judá fue sacada la heredad de los hijos de Simeón, por cuanto
la parte de los hijos de Judá era excesiva para ellos; así que los hijos de Simeón
tuvieron su heredad en medio de la de Judá.
DADO SU TAMAÑO Y PECULIARIDADES GEOGRÁFICAS, EL TERRITORIO DE
LA TRIBU DE JUDÁ POSEÍA CUATRO REGIONES:
• El Negev comprendía la porción sur del territorio y era apto para el pastoreo.
• La Shfelá o tierras bajas, localizadas entre el mar Mediterráneo y las tierras altas, que
eran empleadas para la agricultura, particularmente el cultivo de diversos cereales.
• El desierto, región cercana al mar Muerto y localizada bajo el nivel del mar;
difícilmente habitable y área de una fauna salvaje que incluía, entre otros, osos y
leopardos. Comprendía los desiertos de Ein Guedi, Judá y Maón.2​
• El país montañoso, constituido por una elevada planicie situada entre las tierras
bajas y el desierto; territorio rocoso pero con suelo fértil. La región producía
cereales, oliva, vid y otros frutos. Era renombrada por sus aceites y vinos.
PROBLEMAS EN EL CORAZON UNA
POSTURA INFANTIL JUDA .
• Josué 15:63 Una ocupación incompleta: Jerusalén permanece en manos de los
cananeos.
• IMMADURES
• NO QUIEREN CORRER RIESGO
• QUIEREN QUE LA CONDUSCAN EN TODO
• no importa cuan difícil sea la lucha, con la promesa de Dios y Su ayuda, podemos
triunfar – no existe realmente una buena excusa por la cual esta ciudad deba
quedarse en manos de los cananeos hasta el tiempo de David (2 Samuel 5:6-10).
• NO NOS PREGUNTEMOS SI PODEMOS SINO PREGUNTEMONOS SI DIOS PUEDE.
EL FIN DEL REPARTO
• Finalmente, las siete tribus escucharon la exhortación de Josué y con esto se
terminó el reparto de la herencia a todo el pueblo de Israel. Fijémonos en el tono de
triunfo en:
• (Jos 19:49-51) "Y después que acabaron de repartir la tierra en heredad por sus
territorios, dieron los hijos de Israel heredad a Josué hijo de Nun en medio de ellos;
según la palabra de Jehová, le dieron la ciudad que él pidió, Timnat-sera, en el
monte de Efraín; y él reedificó la ciudad y habitó en ella. Estas son las heredades
que el sacerdote Eleazar, y Josué hijo de Nun, y los cabezas de los padres,
entregaron por suerte en posesión a las tribus de los hijos de Israel en Silo, delante
de Jehová, a la entrada del tabernáculo de reunión; y acabaron de repartir la tierra.
LAS CIUDADES DE REFUGIO (JOS 20:1-9)
• Para que el pueblo de Israel pudiera mantener el disfrute de la herencia, Dios había
instituido las ciudades de refugio. Su propósito se describe en (Nm 35:9-28), donde
Moisés explicó que si una persona derramaba sangre inocente, la tierra quedaría
contaminada, lo cual Israel debía evitar si no querían ser vomitados como sus
anteriores moradores. Por eso, si una persona cometía un homicidio
deliberadamente, uno de los familiares del hombre asesinado tenía el derecho y la
obligación de vengar la muerte de su pariente. Pero el diseño de las ciudades de
refugio tenía el propósito de proteger a aquellos que hubieran cometido un
homicidio accidentalmente, permitiéndoseles huir allí y escapar del vengador de la
sangre, para posteriormente ser juzgadas por los ancianos de la ciudad, que
decidirían finalmente la inocencia o culpabilidad de esa persona.
LAS CIUDADES DE LOS LEVITAS (JOS 21:1-42)
• Después también los levitas recibieron algunas ciudades entre las distintas tribus, si
bien no se les dio un territorio como herencia. Como recordaremos, el Señor era su
herencia. Eso significa que eran para su consumo algunos de los sacrificios que se
presentaban en el tabernáculo, además de las primicias ofrecidas al Señor.
• El hecho de entrar en la tierra prometida necesariamente implicaba algunos
cambios en su servicio. Mientras estuvieron en el desierto hacían falta muchos
levitas para realizar el trabajo continuo de montar y desmontar el tabernáculo,
además de su transporte y el trabajo diario de presentar los diferentes sacrificios.
Pero una vez que el tabernáculo quedó instalado definitivamente en Silo, ya no era
necesaria tanta mano de obra en ese servicio, de modo que fueron divididos en
compañías y repartidos por varias ciudades, teniendo la obligación de servir en el
tabernáculo por turnos. (1 Co 9:11-13)
LA HERENCIA DE DIOS (JOS 21:43-45)
• La herencia de Dios (Jos 21:43-45)
• Cuando llegamos al final de esta segunda sección, notamos el tono de triunfo por el hecho de
que todas las tribus ya tenían su herencia y asimismo los levitas entre ellos:
• (Jos 21:43-45) "De esta manera dio Jehová a Israel toda la tierra que había jurado dar a sus
padres, y la poseyeron y habitaron en ella. Y Jehová les dio reposo alrededor, conforme a todo lo
que había jurado a sus padres; y ninguno de todos sus enemigos pudo hacerles frente, porque
Jehová entregó en sus manos a todos sus enemigos. No faltó palabra de todas las buenas
promesas que Jehová había hecho a la casa de Israel; todo se cumplió."
• Pero no sólo Israel recibió su herencia, sino lo que aún es más, Dios mismo recibió también la
suya, porque como sabemos a través de la Escritura, la herencia de Dios es su pueblo. Pablo
oraba para que los creyentes pudieran llegar a comprender más plenamente este hecho:
• (Ef 1:18) "Alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a
que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos."
EL PELIGRO DEL EXCLUSIVISMO
INDEBIDO (JOS 22:1-34)
• En el capítulo 22 encontramos la historia del regreso de las tribus de Rubén, Gad y la media tribu
de Manasés a la parte oriental del Jordán para poseer su propia herencia una vez que ya se había
terminado la conquista.
• Pero creo que no es justo pensar así, porque Moisés mismo les había dado esa herencia y Josué
se la había confirmado. Además, habían servido de una forma ejemplar junto al ejército de Israel
todo el tiempo que duró la conquista, luchando para que las demás tribus recibieran también su
herencia, y sólo cuando todo Canaán fue conquistada regresaron ellos a su herencia al oriente del
Jordán.
• Pero de camino a su tierra, se dieron cuenta que había un valle enorme que los separaba del
resto de las tribus (se dice que es la parte más profunda bajo el nivel del mar que se puede hallar
en el planeta). Empezaron a temer que quizá en el futuro las tribus del otro lado del río podrían
decir a sus hijos que ellos no eran parte de Israel, que eran diferentes, que estaban lejos y no
tenían derecho al tabernáculo en Silo. Para que esto no llegara a ocurrir decidieron construir un
altar semejante al que había en Silo y colocarlo en la misma frontera que los separaba. De esta
forma, si en algún momento los hijos de las otras tribus les decían a los suyos que no tenían
derecho a ir a Silo, ellos podrían enseñarles este altar para demostrar que conocían el
tabernáculo tanto como ellos.
EL PELIGRO DEL EXCLUSIVISMO
INDEBIDO (JOS 22:1-34)
• Pero cuando las otras tribus escucharon que ellos habían edificado un altar, se
indignaron profundamente porque vieron en ello un peligroso conato de apostasía.
Tenían claro que Moisés había mandado estrictamente que debía haber un único
lugar donde se levantase el tabernáculo y un único altar. Así que, cuando vieron el
altar recién construido, se alarmaron grandemente, reunieron al ejército y dirigidos
por los ancianos, marcharon contra las dos tribus y media. Cuando les dieron
alcance los acusaron de lo siguiente:(Jos 22:16-19)
EL PELIGRO DEL EXCLUSIVISMO
INDEBIDO (JOS 22:1-34)
• Tras escuchar la acusación, las dos tribus y media les explicaron que habían juzgado
erróneamente sus intenciones, puesto que ellos no habían edificado ese altar para ofrecer
sacrificios, ni tenían ninguna pretensión de competir con el altar en Silo. Que lo que
pretendían con esa "maqueta" del altar era precisamente manifestar su total conformidad
con el mandamiento que Dios había dado acerca del tabernáculo único. Explicaron también
que lo habían hecho con el fin de dar a entender que tenían el mismo derecho de ir a Silo
que las demás tribus, y les señalaron el símil del altar para demostrar la verdad de lo que
decían y la ausencia de deseo alguno de rebelarse contra Dios.
• Hay que decir a favor de las tribus principales que, cuando escucharon la explicación, les
pareció bien y, aclarado el malentendido, se besaron los unos a los otros como hermanos en
el Señor. Sin embargo, habría sido mejor que los unos hubieran preguntado antes de juzgar
de antemano las motivaciones de los otros.
PELIGRO DE LA APOTASIA -EL PELIGRO
DE CONTEMPORIZAR (JOS 23:1-16)
• Josué se comprometió a una obediencia total a Dios y este libro habla de la
obediencia. Sea que conquistaran enemigos o poblaran la tierra, el pueblo de Dios
tenía que hacerlo como Dios mandaba. En su mensaje final al pueblo, Josué enfatizó
la importancia de la obediencia a Dios. “Guardad, pues, con diligencia, vuestras
almas, para que améis a Jehová vuestro Dios” (23:11), y “escogeos hoy a quién
sirváis …. pero yo y mi casa serviremos a Jehová” (24:15). Lea el libro de Josué y
hágase hoy un nuevo propósito de obedecer a Dios. Decida seguirlo a dondequiera
que le lleve y a cualquier costo.
PELIGRO DE LA APOTASIA -EL PELIGRO
DE CONTEMPORIZAR (JOS 23:1-16)
• Aquí encontramos un corto discurso de Josué al pueblo en el que les advierte del peligro de
contemporizar con la gente de su alrededor mezclándose con la idolatría de las naciones
paganas.
• Un problema similar encontramos en (1 Co 8-10) donde Pablo trata la cuestión de si era
lícito o no que los creyentes comieran carne ofrecida a los ídolos. Aunque este problema
nos puede resultar lejano, sin embargo, hay muchos hermanos nuestros en distintas partes
del mundo que siguen enfrentándolo hoy en día. Por ejemplo, ¿qué tendrá que hacer un
joven que se convierte a Cristo en Malasia cuando llega la hora de comer y los alimentos se
ofrecen a los dioses de la familia? Y aunque no es este el momento de analizar los
argumentos que Pablo emplea en Corintios, sepamos que en el fondo de la cuestión está el
asunto de la idolatría como un pecado fundamental que pone en tela de juicio nuestra
lealtad al único Dios verdadero.
PELIGRO DE LA APOTASIA -EL PELIGRO
DE CONTEMPORIZAR (JOS 23:1-16)
• Y de la misma manera que el pueblo de Israel en su viaje por el desierto tuvo que
enfrentarse con dificultades y tentaciones que probaron su lealtad al Señor,
nosotros también atravesamos por situaciones similares, por lo que nos conviene
escuchar la exhortación que en aquel momento hizo Josué al pueblo de Israel:
• (Jos 23:11) "Guardad, pues, con diligencia vuestras almas, para que améis a Jehová
vuestro Dios."
• Es evidente que no les estaba hablando de emociones o sentimientos, sino de ese
amor que nos lleva a ser fieles al Señor; el mismo al que se refiere el apóstol Juan:
• (1 Jn 2:15) "No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama
al mundo, el amor del Padre no está en él."
PELIGRO DE LA APOTASIA -EL PELIGRO
DE CONTEMPORIZAR (JOS 23:1-16)
• JOSUE 23:12 Porque si os apartareis, y os uniereis a lo que resta de estas naciones que han
quedado con vosotros, y si concertareis con ellas matrimonios, mezclándoos con ellas, y ellas con
vosotros,
• 13 sabed que Jehová vuestro Dios no arrojará más a estas naciones delante de vosotros, sino que
os serán por lazo, por tropiezo, por azote para vuestros costados y por espinas para vuestros ojos,
hasta que perezcáis de esta buena tierra que Jehová vuestro Dios os ha dado.
• 14 Y he aquí que yo estoy para entrar hoy por el camino de toda la tierra; reconoced, pues, con
todo vuestro corazón y con toda vuestra alma, que no ha faltado una palabra de todas las buenas
palabras que Jehová vuestro Dios había dicho de vosotros; todas os han acontecido, no ha
faltado ninguna de ellas.
• 15 Pero así como ha venido sobre vosotros toda palabra buena que Jehová vuestro Dios os había
dicho, también traerá Jehová sobre vosotros toda palabra mala, hasta destruiros de sobre la
buena tierra que Jehová vuestro Dios os ha dado,
• 16 si traspasareis el pacto de Jehová vuestro Dios que él os ha mandado, yendo y honrando a
dioses ajenos, e inclinándoos a ellos. Entonces la ira de Jehová se encenderá contra vosotros, y
pereceréis prontamente de esta buena tierra que él os ha dado.
PELIGRO DE LA APOTASIA -EL PELIGRO
DE CONTEMPORIZAR (JOS 23:1-16)
• SALMOS 125:5.
• ISAIAS 1:4.
• SOFONIAS 1:6.
• HEBREOS 10:39.
• 2PEDRO 2:15 VV.21,22.
• 1CORINTIOS 10:12.
• TODOS ESTOS PASAJES NOS MUESTRAN QUE LA SOBRA DE LA APOTASIA ESTA FRENTE A
NOSOTROS TODOS LOS DIAS.EL QUE HIZO PROFESION FASIL DEL CRISTIANISMO NO VA
AGUANTAR SE HECHARA ATRÁS.NO EXISTE NINGUN NIVEL EN LA VIDA CRISTIANA DONDE
NO PUEDES CARE ES UNA LUCHA DE DISCIPLINAR CARNE,CORAZON Y MENTE Y ENTENDER
QUE SOY SOLDADO . HEBREOS 4:1, DIARIO
JEHOVÁ ES UN DIOS CELOSO (JOS 24:1-28)
• En su último mensaje al pueblo Josué les muestra otro de los obstáculos que ellos iban a
encontrar en su servicio a Dios:
• (Jos 24:19) "Entonces Josué dijo al pueblo: No podréis servir a Jehová, porque él es Dios santo, y
Dios celoso; no sufrirá vuestras rebeliones y vuestros pecados."
• Y esto sigue siendo así también con nosotros, tal como leemos en:
• (1 Co 10:21-22) "No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis
participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios. ¿O provocaremos a celos al Señor?
¿Somos más fuertes que él?"
• Pablo reprendía a los corintios porque no tomaban en serio su lealtad al Señor, participando al
mismo tiempo de la Mesa del Señor y de la de los demonios, provocando así a celos al Señor. No
hemos de olvidar que, precisamente porque Dios nos ama con un amor absoluto, no va a tolerar
ningún rival en nuestros afectos. Por tanto, guardémonos de participar en cualquier forma de
idolatría y recordemos las solemnes palabras que el Señor dirigió a la iglesia de Laodicea:
• (Ap 3:15-16) "Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! Pero
por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca."
JEHOVÁ ES UN DIOS CELOSO (JOS 24:1-28)
• Los laodicenses eran tibios en su amor al Señor porque habían permitido que otras cosas
invadieran sus corazones y socavaran su fidelidad a Dios. Así que el Señor les exhortaba a
cambiar su actitud si no querían exponerse a que el Señor los vomitara de su boca. El mismo
asunto describe Pablo en:
• (2 Co 11:1-3) "¡Ojalá me toleraseis un podo de locura! Sí, toleradme. Porque os celo con celo de
Dios; pues os he desposado con un solo esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo.
Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna
manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo."
• El apóstol usa la ilustración de una joven que, antes de comprometerse, puede tener la mente
abierta a pensar en varios hombres, porque seguramente se puede hablar bien de todos ellos.
Pero una vez que llega a estar comprometida, ya no puede plantearse otras opciones, porque eso
provocaría a celos a su prometido; en este caso, Cristo.
• Esta misma advertencia deben tener en cuenta aquellos creyentes que relacionados con el
mundo intelectual o la teología. Ellos tampoco pueden permitirse la libertad de tener una mente
abierta sobre la cuestión de la divinidad de Cristo o su naturaleza humana impecable, porque
vacilar en semejantes doctrinas no es señal de fortaleza intelectual, sino de infidelidad al Señor.
JEHOVÁ ES UN DIOS CELOSO (JOS 24:1-28)
• (Jos 24:14-15) "Ahora, pues, temed a Jehová, y servidle con integridad y en verdad; y
quitad de entre vosotros los dioses a los cuales sirvieron vuestros padres al otro
lado del río, y en Egipto; y servid a Jehová. Y si mal os parece servir a Jehová,
escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres,
cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra
habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová."
• Era un desafío muy valiente el que Josué les estaba lanzando: "¿Pensáis que
entregar la vida entera al servicio del Señor es pedir mucho?" Pues si eso les parecía
demasiado, entonces les plantea con cierto sarcasmo la opción de servir a los
dioses paganos, porque en cualquier caso a alguien o a algo tendrían que servir. En
realidad lo que Josué les quería mostrar era lo absurda que sería cualquier
alternativa que no fuera el servicio fiel al verdadero Dios del cielo.

Más contenido relacionado

Similar a PRINCIPIOS PARA POSEER LA TIERRA.pptx

Libro de josue
Libro de josueLibro de josue
Libro de josueMia Siles
 
Josué Antiguo Testamento
Josué Antiguo TestamentoJosué Antiguo Testamento
Josué Antiguo TestamentoDieterRivera
 
Las diez tribus perdidas
Las diez tribus perdidasLas diez tribus perdidas
Las diez tribus perdidasHaimbenYisrael
 
Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2Alejandro Torres
 
La Responsabilidad Y La Oportunidad
La Responsabilidad Y La OportunidadLa Responsabilidad Y La Oportunidad
La Responsabilidad Y La Oportunidadguest1075a2
 
La Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con PropósitoLa Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con PropósitoJuan Piantini
 
3. La Responsabilidad Y La Oportunidad.1ppt
3.  La Responsabilidad Y La Oportunidad.1ppt3.  La Responsabilidad Y La Oportunidad.1ppt
3. La Responsabilidad Y La Oportunidad.1pptguest1075a2
 
3. La Responsabilidad Y La Oportunidad.1ppt
3.  La Responsabilidad Y La Oportunidad.1ppt3.  La Responsabilidad Y La Oportunidad.1ppt
3. La Responsabilidad Y La Oportunidad.1pptguest1075a2
 
Josue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamentoJosue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamentosahorimedina
 
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menores
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática MenoresLección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menores
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menoresjespadill
 
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.pptedwinmartinez976714
 

Similar a PRINCIPIOS PARA POSEER LA TIERRA.pptx (20)

Libro de josue
Libro de josueLibro de josue
Libro de josue
 
3a Clase Libros Históricos
3a Clase Libros Históricos3a Clase Libros Históricos
3a Clase Libros Históricos
 
Josué Antiguo Testamento
Josué Antiguo TestamentoJosué Antiguo Testamento
Josué Antiguo Testamento
 
Sec 7 desierto
Sec 7 desiertoSec 7 desierto
Sec 7 desierto
 
Las diez tribus perdidas
Las diez tribus perdidasLas diez tribus perdidas
Las diez tribus perdidas
 
Testamento
TestamentoTestamento
Testamento
 
Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2
 
La Responsabilidad Y La Oportunidad
La Responsabilidad Y La OportunidadLa Responsabilidad Y La Oportunidad
La Responsabilidad Y La Oportunidad
 
Parasha 09 veyeshev
Parasha 09 veyeshevParasha 09 veyeshev
Parasha 09 veyeshev
 
La Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con PropósitoLa Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con Propósito
 
3. La Responsabilidad Y La Oportunidad.1ppt
3.  La Responsabilidad Y La Oportunidad.1ppt3.  La Responsabilidad Y La Oportunidad.1ppt
3. La Responsabilidad Y La Oportunidad.1ppt
 
3. La Responsabilidad Y La Oportunidad.1ppt
3.  La Responsabilidad Y La Oportunidad.1ppt3.  La Responsabilidad Y La Oportunidad.1ppt
3. La Responsabilidad Y La Oportunidad.1ppt
 
Josue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamentoJosue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamento
 
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menores
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática MenoresLección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menores
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menores
 
Josue-Quispe Mendoza Nelly
Josue-Quispe Mendoza NellyJosue-Quispe Mendoza Nelly
Josue-Quispe Mendoza Nelly
 
Jueces
JuecesJueces
Jueces
 
6 tesoros viejos y nuevos-instiuto bíblico-cdr-cdr
6 tesoros viejos y nuevos-instiuto bíblico-cdr-cdr6 tesoros viejos y nuevos-instiuto bíblico-cdr-cdr
6 tesoros viejos y nuevos-instiuto bíblico-cdr-cdr
 
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt
 
Josué
JosuéJosué
Josué
 
L históricos rr 140
L históricos rr   140L históricos rr   140
L históricos rr 140
 

Más de MarvinGuevara16

FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptx
FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptxFORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptx
FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptxMarvinGuevara16
 
Cuáles son los Diferentes Puntos de Vista CON RELACION AL MILENIO.pptx
Cuáles son los Diferentes Puntos de Vista CON RELACION AL MILENIO.pptxCuáles son los Diferentes Puntos de Vista CON RELACION AL MILENIO.pptx
Cuáles son los Diferentes Puntos de Vista CON RELACION AL MILENIO.pptxMarvinGuevara16
 
Mandatos para el cristiano de hoy.pptx
Mandatos para el cristiano de hoy.pptxMandatos para el cristiano de hoy.pptx
Mandatos para el cristiano de hoy.pptxMarvinGuevara16
 
la iglesia definiciones.pptx
la iglesia definiciones.pptxla iglesia definiciones.pptx
la iglesia definiciones.pptxMarvinGuevara16
 
comoinstruiraunnio-150119143856-conversion-gate01.pptx
comoinstruiraunnio-150119143856-conversion-gate01.pptxcomoinstruiraunnio-150119143856-conversion-gate01.pptx
comoinstruiraunnio-150119143856-conversion-gate01.pptxMarvinGuevara16
 
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...MarvinGuevara16
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxMarvinGuevara16
 
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...MarvinGuevara16
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxMarvinGuevara16
 
ESTUDIO DEL MENSAJE DEL LIBRO REYES.pptx
ESTUDIO DEL MENSAJE DEL LIBRO  REYES.pptxESTUDIO DEL MENSAJE DEL LIBRO  REYES.pptx
ESTUDIO DEL MENSAJE DEL LIBRO REYES.pptxMarvinGuevara16
 
mandatos para los cristianos de hoyActitudes propias de los cristianos.pptx
mandatos para los cristianos de hoyActitudes propias de los cristianos.pptxmandatos para los cristianos de hoyActitudes propias de los cristianos.pptx
mandatos para los cristianos de hoyActitudes propias de los cristianos.pptxMarvinGuevara16
 
La relación entre la cronología y los libros.pptx
La relación entre la cronología y los libros.pptxLa relación entre la cronología y los libros.pptx
La relación entre la cronología y los libros.pptxMarvinGuevara16
 
Plantaciòn de Iglesias 1.pptx
Plantaciòn de Iglesias 1.pptxPlantaciòn de Iglesias 1.pptx
Plantaciòn de Iglesias 1.pptxMarvinGuevara16
 
predicacion en judea y samaria.pptx
predicacion en judea y samaria.pptxpredicacion en judea y samaria.pptx
predicacion en judea y samaria.pptxMarvinGuevara16
 
La necesidad de un rey.pptx
La necesidad de un rey.pptxLa necesidad de un rey.pptx
La necesidad de un rey.pptxMarvinGuevara16
 
la vida y muerte tragica de saúl.pptx
la vida y muerte tragica de saúl.pptxla vida y muerte tragica de saúl.pptx
la vida y muerte tragica de saúl.pptxMarvinGuevara16
 
27_hasta_lo_ultimo_de_la_tierra (1).ppt
27_hasta_lo_ultimo_de_la_tierra (1).ppt27_hasta_lo_ultimo_de_la_tierra (1).ppt
27_hasta_lo_ultimo_de_la_tierra (1).pptMarvinGuevara16
 
la gracia en sus etapas.pptx
la gracia en sus etapas.pptxla gracia en sus etapas.pptx
la gracia en sus etapas.pptxMarvinGuevara16
 

Más de MarvinGuevara16 (20)

FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptx
FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptxFORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptx
FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptx
 
Cuáles son los Diferentes Puntos de Vista CON RELACION AL MILENIO.pptx
Cuáles son los Diferentes Puntos de Vista CON RELACION AL MILENIO.pptxCuáles son los Diferentes Puntos de Vista CON RELACION AL MILENIO.pptx
Cuáles son los Diferentes Puntos de Vista CON RELACION AL MILENIO.pptx
 
Mandatos para el cristiano de hoy.pptx
Mandatos para el cristiano de hoy.pptxMandatos para el cristiano de hoy.pptx
Mandatos para el cristiano de hoy.pptx
 
la iglesia definiciones.pptx
la iglesia definiciones.pptxla iglesia definiciones.pptx
la iglesia definiciones.pptx
 
comoinstruiraunnio-150119143856-conversion-gate01.pptx
comoinstruiraunnio-150119143856-conversion-gate01.pptxcomoinstruiraunnio-150119143856-conversion-gate01.pptx
comoinstruiraunnio-150119143856-conversion-gate01.pptx
 
1-2cronicas.pptx
1-2cronicas.pptx1-2cronicas.pptx
1-2cronicas.pptx
 
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
 
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
 
ESTUDIO DEL MENSAJE DEL LIBRO REYES.pptx
ESTUDIO DEL MENSAJE DEL LIBRO  REYES.pptxESTUDIO DEL MENSAJE DEL LIBRO  REYES.pptx
ESTUDIO DEL MENSAJE DEL LIBRO REYES.pptx
 
mandatos para los cristianos de hoyActitudes propias de los cristianos.pptx
mandatos para los cristianos de hoyActitudes propias de los cristianos.pptxmandatos para los cristianos de hoyActitudes propias de los cristianos.pptx
mandatos para los cristianos de hoyActitudes propias de los cristianos.pptx
 
La relación entre la cronología y los libros.pptx
La relación entre la cronología y los libros.pptxLa relación entre la cronología y los libros.pptx
La relación entre la cronología y los libros.pptx
 
B 10 Hechos.ppt
B 10 Hechos.pptB 10 Hechos.ppt
B 10 Hechos.ppt
 
Plantaciòn de Iglesias 1.pptx
Plantaciòn de Iglesias 1.pptxPlantaciòn de Iglesias 1.pptx
Plantaciòn de Iglesias 1.pptx
 
predicacion en judea y samaria.pptx
predicacion en judea y samaria.pptxpredicacion en judea y samaria.pptx
predicacion en judea y samaria.pptx
 
La necesidad de un rey.pptx
La necesidad de un rey.pptxLa necesidad de un rey.pptx
La necesidad de un rey.pptx
 
la vida y muerte tragica de saúl.pptx
la vida y muerte tragica de saúl.pptxla vida y muerte tragica de saúl.pptx
la vida y muerte tragica de saúl.pptx
 
27_hasta_lo_ultimo_de_la_tierra (1).ppt
27_hasta_lo_ultimo_de_la_tierra (1).ppt27_hasta_lo_ultimo_de_la_tierra (1).ppt
27_hasta_lo_ultimo_de_la_tierra (1).ppt
 
la gracia en sus etapas.pptx
la gracia en sus etapas.pptxla gracia en sus etapas.pptx
la gracia en sus etapas.pptx
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

PRINCIPIOS PARA POSEER LA TIERRA.pptx

  • 1. LA OCUPACIÓN DE LA TIERRA PROMETIDA (JOSUÉ 13-24) EL PLAN DE DIOS PARA ISRAEL
  • 2. EL LIBRO DE JOSUÉ SE DIVIDE EN TRES PARTE PRINCIPALES. 1. La primera narra los hechos relacionados con la conquista de Canaán. Después de cruzar el Jordán en seco, los israelitas acamparon cerca de la gran ciudad de Jericó. Dios mandó al pueblo que la conquistara mediante trece marchas alrededor de la ciudad, al cabo de las cuales tocarían las trompetas y gritarían. Debido a que siguieron esta singular estrategia de Dios, ganaron (capítulo 6). Después de la destrucción de Jericó, comenzaron a atacar el pequeño pueblo de Hai. Su primer ataque fracasó debido al pecado de uno de los israelitas. (Acán; capítulo 7). Después que los hombres de Israel apedrearon a Acán y a su familia, quitando el pecado de en medio de la comunidad, los israelitas conquistaron a Hai (capítulo 8). En la siguiente batalla contra amorreos, Dios hizo que aun el sol se detuviera para ayudar a los israelitas en su victoria (capítulo 10). Finalmente, después de derrotar a otros grupos de cananeos dirigidos por Jabín y sus aliados (capítulo 11), poseyeron la mayor parte de la tierra. 2. La segunda parte del libro de Josué narra la distribución y el establecimiento del pueblo en el territorio conquistado (capítulos 13-22). 3. La tercera El libro concluye con el discurso final de Josué y su muerte (capítulos
  • 3. PROPÓSITOS PRINCIPALES DEL ANTIGUO TESTAMENTO. Los ejemplos de aquellos que vivieron bajo la ley están escritos para nuestro Aprendizaje (Ro. 15:4; 1 Co. 10:11). El A.T. nos da muchos principios eternos tales como el amor de Dios, fe, obediencia a Dios, la preocupación de Dios y cuidado por el hombre, Su soberanía sobre todas las naciones, etc. 8. Nos ayuda a ver la majestad y grandeza, el poder y la sabiduría de Dios. 9. El A.T. nos da muchas historias graficas diseñadas para advertirnos del mal y guiarnos hacia lo correcto y bueno.
  • 4. REFERENCIAS EN EL NUEVO TESTAMENTO ACERCA DE ESTE LIBRO 1. Rahab (2:1; 6:22; He. 11:31) 2. Caída de Jericó, un ejemplo de victoria por la fe después de haber hecho la voluntad de Dios (6:20; He. 11:30) 3. El castigo por el pecado (24:19-20; Hch. 7:42) 4. La confianza de que Dios nos ayuda (1:5-7; He. 13:5).
  • 5. IMPEDIMENTOS Y CONTROVERSIA PARA POSEER LA TIERRA PRINCIPIOS PARA POSEER LA TIERRA
  • 6. LA POSESIÓN PARCIAL DE LA TIERRA POR PARTE DE ISRAEL (11:23; 21:45; 22:4). • Josué 11:23 Tomó, pues, Josué toda la tierra, conforme a todo lo que Jehová había dicho a Moisés; y la entregó Josué a los israelitas por herencia conforme a su distribución según sus tribus; y la tierra descansó de la guerra. • Josué 21:45 No faltó palabra de todas las buenas promesas que Jehová había hecho a la casa de Israel; todo se cumplió. • Josué 22:4 Ahora, pues, que Jehová vuestro Dios ha dado reposo a vuestros hermanos, como lo había prometido, volved, regresad a vuestras tiendas, a la tierra de vuestras posesiones, que Moisés siervo de Jehová os dio al otro lado del Jordán
  • 7. LA DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA JOSUE CAP-13 AL 22. La distribución específica de distintas porciones en la tierra era la tarea de Josué, como se registra en los capítulos 13 al 22. Se colocaron levitas estratégicamente en 48 ciudades para que los servicios espirituales de Dios a través de ellos estuvieran razonablemente dentro del alcance de los israelitas, independientemente del lugar en el que se encontraran.
  • 8. ACSA UNA MUJER PRUDENTE Y SABIA LA SABIDURIA DE UNA NOVIA • HABILIDAD PARA LOS NEGOCIO Y SU DEVOCION A SU FAMILIA. • CALEB ERA EL PADRE DE ESTA MUJERNUMEROS 26:65,SE CONVIRTIO EN PRINCIPE DE LA TRIBU DE JUDA NUMEROS 34:18-19 Y SE LE DIO EL PUEBLO DE HEBRON POR HEREDAD JOSUE 14:13. • Esta mujer es incluida en los escritos de Josué 15:16-19 y jueces 1:12-15. • El papa talvez no por mala intención le heredo las tierras del Neguev era tierra árida y sedienta no tenia provisión adecuada de agua era casi inservible, ACSA pidió solamente agua ,no se resigno a una vida de miseria no acepto solo un pedazo de desierto hizo su petición a Caleb quien reconoció que la petición era justa y le dio aun mas de lo que pidió Acsa pidió manantiales y se le dio manantiales de arriba y de abajo.
  • 9. ACSA UNA MUJER PRUDENTE Y SABIA LA SABIDURIA DE UNA NOVIA • PENSAMIENTOS FINALES. • EFESIOS 3:20 • SALMOS 84:11 • SANTIAGO 1:17 • UNA MUJER QUE GLORIFICABA A DIOS SU REGALO NO ERA SOLO PARA SU SATIFACCION. • ¿Qué CUALIDADES DE PROV 31:1.. SE APLICAN A ACSA? • ¿Cómo demostró su sabiduría? • De dos razones por las que se incluyo este relato en la biblia?
  • 10. RECLAMANDO LA HERENCIA (JOS 17:3-4) Reclamando la herencia (Jos 17:3-4) Personaje de la tribu de Manasés que murió durante la peregrinación por el desierto. Sólo tuvo hijas, llamadas Maala, Noa, Hogla, Milca y Tirsa. (Números 36:1-10). Números 26:29-33 Números 27:3 1 Crónicas 7:15 Una vez que había comenzado el reparto de la tierra, las hijas de un tal Zelofehad se acercaron a Josué para reclamar lo que Moisés les había prometido. Por la lectura de (Nm 27:1-11), sabemos que su padre había muerto en el desierto sin dejar hijos varones, así que, para que no perdieran su parte de la herencia, Moisés mandó que ésta pasase a sus hijas, siempre y cuando ellas se casaran con alguien de su misma tribu. De manera que ellas se acercaron a Josué para reclamar lo prometido y él se lo concedió.
  • 11. RECLAMANDO LA HERENCIA (JOS 17:3-4) • Zelofehad (heb. Tselof ejád, 'sombra de temor [temible]' o 'primer rompimiento [primogénito]'). Miembro de la tribu de Manasés, de la familia de Galaad. Murió sin dejar hijos varones, sólo 5 hijas (). Esto dio oportunidad para legislar en el sentido de que las hijas heredaran en circunstancias especiales (27:1-8). Más tarde, esta ley se amplió para incluir la provisión de que si se casaban, lo hicieran sólo dentro de su propia tribu para que ésta no perdiera parte de su territorio (36:1-12). Las posesiones de la familia de Zelofehad se encontraban en Transjordania (-6). (1 Crónicas 7:15) «Y Maquir tomó mujer de Hupim y Supim, cuya hermana tuvo por nombre Maaca; y el nombre del segundo fue Zelofehad. Y Zelofehad tuvo hijas».
  • 12. RECLAMANDO LA HERENCIA (JOS 17:3-4) Cada uno de sus nombres tienen su significado propio. Números 27:2,4 Números 27:7 - 8 A esta petición Moisés fue a consultar a Dios, a lo que Dios respondió; 1. Maala - enfermedad - dolencia 2. Noa - descanso - reposo 3. Hogla - perdiz - boxeador 4. Milca - reina- abogada 5. Tirsa - placentera • También aprendemos de ellas la obediencia. • Tienes un derecho que quieras reclamar? Hazlo con tenacidad, sabiduría,respeto y con la gracia de Dios, pero sobre todo hazlo en el orden como corresponde a una hija de Dios. • Dios te a dado unas instrucciones? Síguelas para que te vaya bien
  • 13. RECLAMANDO LA HERENCIA (JOS 17:3-4) ¿QUÉ ACCIONES AUDACES TOMARON LAS HIJAS DE ZELOFEHAD? • Creo que estas mujeres estaban siendo astutas y eligieron sus palabras con cuidado. En el motivo expuesto para solicitar una herencia, mencionaron la pérdida del nombre de su padre. No mencionaron la dificultad en la que se encontrarían como mujeres solteras (Números 36 nos dice que no estaban casadas) sin tierra. • astutas. • Pidieron Lo Justo. Números 26:52-56 . • Mujeres de Fe Números 13-14. • La Perspectiva de Una Mujer Importa punto de vista femenino importa.
  • 14. CONQUISTANDO LA HERENCIA (JOS 17:14-18) Conquistando la herencia (Jos 17:14-18) También la tribu de José se acercó a Josué durante el reparto de la tierra para pedir una herencia mayor. A ellos les parecía que, siendo una tribu grande, habrían de recibir una herencia mayor. De hecho les parecía que lo que habían recibido era insuficiente, a lo que Josué les contestó: (Jos 17:15) "Si sois pueblo tan grande, subid al bosque, y haceos desmontes allí en la tierra de los ferezeos y de los refaítas, ya que el monte de Efraín es estrecho para vosotros." Pero ellos no sólo se quejaron de que no tenían suficiente, sino que también veían problemas en lo que Josué les proponía, porque eso implicaba luchar contra fuertes enemigos. Pero eso no hizo cambiar de opinión a Josué, de manera que insistió en que si querían más, sólo lo conseguirían luchando y desarrollando lo que ya tenían.
  • 15. CONQUISTANDO LA HERENCIA (JOS 17:14-18) La posesión tiene que ser atreves del conflicto(Efraín y Manases) 17:14 Y los hijos de José hablaron a Josué, diciendo: ¿Por qué nos has dado por heredad una sola suerte y una sola parte, siendo nosotros un pueblo tan grande, y que Jehová nos ha bendecido hasta ahora? La actitud de esta tribu es muy parecida a la de muchos cristianos hoy en día. Llegaron a ser salvos por la fe, sin que tuvieran que hacer ninguna obra para ganarlo, y aunque ahora les gustaría tener más, sólo la idea de tener que trabajar o luchar para conseguirlo los disuade del empeño. • Vv16. no eran personas conformistas
  • 16. LA DIVISIÓN DE LA HERENCIA EN ESTA SEGUNDA SECCIÓN (JOS.18:2-21:45) Josué va a repartir la heredad a las siete tribus restantes, pero antes de hacerlo les dirige unas palabras muy serias: "tardos para oír" 18:3 Y Josué dijo a los hijos de Israel: ¿Hasta cuándo seréis negligentes para venir a poseer la tierra que os ha dado Jehová el Dios de vuestros padres? • De hecho, les está reprendiendo porque todavía no habían tomado posesión de su herencia por su asombrosa dejadez y negligencia. • Quizá para ellos había sido relativamente fácil seguir a la multitud con el ejército unido, pero, cuando llegó el momento de tomar una iniciativa individual, eso les resultó mucho más complicado. O tal vez no estaban dispuestos a pagar el precio de emprender la lucha para tomar la herencia de manos de sus enemigos.
  • 17. IMPEDIMENTOS PARA POSEER LA TIERRA. (18:3 )Y Josué dijo a los hijos de Israel: ¿Hasta cuándo seréis negligentes para venir a poseer la tierra que os ha dado Jehová el Dios de vuestros padres? La FLOGERA,APATIA,NEGLIGENSIA,EL TARDADO,QUEDARSE ATRÁS. Proverbio 10: 4 La mano negligente empobrece; Mas la mano de los diligentes enriquece.
  • 18. TRES PALABRAS PARA DEFINIR AL NEGLIGENTE. • ¿Hasta cuándo seréis negligentes para venir a poseer la tierra que os ha dado Jehová el Dios de vuestros padres? A. Flojo. B. Fracasar ,pasar por alto las oportunidades. C. Tardarse en hacer algo, hacer a un lado una responsabilidad ,negligente.
  • 19. CUATRO RAZONES POR LAS CUALES ESTAN INHABILITADOS. • INHABILITADOS.NO SIRVEN PARA DIRIGIR OCUPAR UNA AREA . Josué 15:63-17:12. • CUATRO RAZONES POR LAS CUALES NO PUDIERON VENCER A SUS ENEMIGOS . (He 5:12-13) "Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido." FALTA DE : 1. fe. 2. visión. 3. esperanza. 4. de poder.
  • 20. PASOS ORDENADOS POR JOSUE PARA SALIR DE LA INHABILIDAD. • (Jos 18:4) "Señalad tres varones de cada tribu, para que yo los envíe, y que ellos se levanten y recorran la tierra, y la describan conforme a sus heredades, y vuelvan a mí." • En otras palabras, el pueblo tenía que hacer algo bien práctico: sacar sus cuadernos, ir a delinear la tierra, tomar medidas, confeccionar mapas y después volver a Josué para que les repartiera las heredades. Seguro que si Josué estuviera con nosotros en el día de hoy, diría algo muy similar, porque nosotros también tenemos una vasta herencia descrita en la Palabra de Dios que debemos conocer, investigar, describir, explorar sistemáticamente. No podemos conformarnos con menos ni tampoco ser negligentes para entrar a conocer las maravillas de nuestra heredad.
  • 21. SE LEVANTO EL TABERNACULO EN SILO JOSUE 18, • En este capítulo llegamos al momento en que • En este capítulo se describió el resto de la tierra y se dividió en siete partes. Josué repartió la tierra así por territorios. Y tenemos también el territorio y el límite de Benjamín y sus ciudades. Leamos el primer versículo de este capítulo 18 de Josué: • "Toda la congregación de los hijos de Israel se reunió en Silo, y erigieron allí el tabernáculo de reunión, después que la tierra les fue sometida." • Los hijos de Israel erigieron el tabernáculo en Silo, un pueblo de la tierra de Efraín. Sin embargo, no sería el lugar permanente para el tabernáculo, a causa de que Silo no era el centro del territorio. Dios escogería un sitio permanente por medio del rey David, y ese sitio un día sería Jerusalén. Pero los hijos de Israel deberían adorar al Señor en Silo, hasta el día en que ese sitio fuese cambiado. El tabernáculo estuvo en Silo durante todo el período de los jueces. Leamos los versículos 2 y 3 de este capítulo 18 de Josué, para ver
  • 22. JUDA TUVO QUE COMPARTIR POR QUE NO PUDIERON SER RESPONSABLE Y CAPACES. • JOSUE 19:1,9 • 1 La segunda suerte tocó a Simeón, para la tribu de los hijos de Simeón conforme a sus familias; y su heredad fue en medio de la heredad de los hijos de Judá. 9 De la suerte de los hijos de Judá fue sacada la heredad de los hijos de Simeón, por cuanto la parte de los hijos de Judá era excesiva para ellos; así que los hijos de Simeón tuvieron su heredad en medio de la de Judá.
  • 23. DADO SU TAMAÑO Y PECULIARIDADES GEOGRÁFICAS, EL TERRITORIO DE LA TRIBU DE JUDÁ POSEÍA CUATRO REGIONES: • El Negev comprendía la porción sur del territorio y era apto para el pastoreo. • La Shfelá o tierras bajas, localizadas entre el mar Mediterráneo y las tierras altas, que eran empleadas para la agricultura, particularmente el cultivo de diversos cereales. • El desierto, región cercana al mar Muerto y localizada bajo el nivel del mar; difícilmente habitable y área de una fauna salvaje que incluía, entre otros, osos y leopardos. Comprendía los desiertos de Ein Guedi, Judá y Maón.2​ • El país montañoso, constituido por una elevada planicie situada entre las tierras bajas y el desierto; territorio rocoso pero con suelo fértil. La región producía cereales, oliva, vid y otros frutos. Era renombrada por sus aceites y vinos.
  • 24. PROBLEMAS EN EL CORAZON UNA POSTURA INFANTIL JUDA . • Josué 15:63 Una ocupación incompleta: Jerusalén permanece en manos de los cananeos. • IMMADURES • NO QUIEREN CORRER RIESGO • QUIEREN QUE LA CONDUSCAN EN TODO • no importa cuan difícil sea la lucha, con la promesa de Dios y Su ayuda, podemos triunfar – no existe realmente una buena excusa por la cual esta ciudad deba quedarse en manos de los cananeos hasta el tiempo de David (2 Samuel 5:6-10). • NO NOS PREGUNTEMOS SI PODEMOS SINO PREGUNTEMONOS SI DIOS PUEDE.
  • 25. EL FIN DEL REPARTO • Finalmente, las siete tribus escucharon la exhortación de Josué y con esto se terminó el reparto de la herencia a todo el pueblo de Israel. Fijémonos en el tono de triunfo en: • (Jos 19:49-51) "Y después que acabaron de repartir la tierra en heredad por sus territorios, dieron los hijos de Israel heredad a Josué hijo de Nun en medio de ellos; según la palabra de Jehová, le dieron la ciudad que él pidió, Timnat-sera, en el monte de Efraín; y él reedificó la ciudad y habitó en ella. Estas son las heredades que el sacerdote Eleazar, y Josué hijo de Nun, y los cabezas de los padres, entregaron por suerte en posesión a las tribus de los hijos de Israel en Silo, delante de Jehová, a la entrada del tabernáculo de reunión; y acabaron de repartir la tierra.
  • 26. LAS CIUDADES DE REFUGIO (JOS 20:1-9) • Para que el pueblo de Israel pudiera mantener el disfrute de la herencia, Dios había instituido las ciudades de refugio. Su propósito se describe en (Nm 35:9-28), donde Moisés explicó que si una persona derramaba sangre inocente, la tierra quedaría contaminada, lo cual Israel debía evitar si no querían ser vomitados como sus anteriores moradores. Por eso, si una persona cometía un homicidio deliberadamente, uno de los familiares del hombre asesinado tenía el derecho y la obligación de vengar la muerte de su pariente. Pero el diseño de las ciudades de refugio tenía el propósito de proteger a aquellos que hubieran cometido un homicidio accidentalmente, permitiéndoseles huir allí y escapar del vengador de la sangre, para posteriormente ser juzgadas por los ancianos de la ciudad, que decidirían finalmente la inocencia o culpabilidad de esa persona.
  • 27. LAS CIUDADES DE LOS LEVITAS (JOS 21:1-42) • Después también los levitas recibieron algunas ciudades entre las distintas tribus, si bien no se les dio un territorio como herencia. Como recordaremos, el Señor era su herencia. Eso significa que eran para su consumo algunos de los sacrificios que se presentaban en el tabernáculo, además de las primicias ofrecidas al Señor. • El hecho de entrar en la tierra prometida necesariamente implicaba algunos cambios en su servicio. Mientras estuvieron en el desierto hacían falta muchos levitas para realizar el trabajo continuo de montar y desmontar el tabernáculo, además de su transporte y el trabajo diario de presentar los diferentes sacrificios. Pero una vez que el tabernáculo quedó instalado definitivamente en Silo, ya no era necesaria tanta mano de obra en ese servicio, de modo que fueron divididos en compañías y repartidos por varias ciudades, teniendo la obligación de servir en el tabernáculo por turnos. (1 Co 9:11-13)
  • 28. LA HERENCIA DE DIOS (JOS 21:43-45) • La herencia de Dios (Jos 21:43-45) • Cuando llegamos al final de esta segunda sección, notamos el tono de triunfo por el hecho de que todas las tribus ya tenían su herencia y asimismo los levitas entre ellos: • (Jos 21:43-45) "De esta manera dio Jehová a Israel toda la tierra que había jurado dar a sus padres, y la poseyeron y habitaron en ella. Y Jehová les dio reposo alrededor, conforme a todo lo que había jurado a sus padres; y ninguno de todos sus enemigos pudo hacerles frente, porque Jehová entregó en sus manos a todos sus enemigos. No faltó palabra de todas las buenas promesas que Jehová había hecho a la casa de Israel; todo se cumplió." • Pero no sólo Israel recibió su herencia, sino lo que aún es más, Dios mismo recibió también la suya, porque como sabemos a través de la Escritura, la herencia de Dios es su pueblo. Pablo oraba para que los creyentes pudieran llegar a comprender más plenamente este hecho: • (Ef 1:18) "Alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos."
  • 29. EL PELIGRO DEL EXCLUSIVISMO INDEBIDO (JOS 22:1-34) • En el capítulo 22 encontramos la historia del regreso de las tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés a la parte oriental del Jordán para poseer su propia herencia una vez que ya se había terminado la conquista. • Pero creo que no es justo pensar así, porque Moisés mismo les había dado esa herencia y Josué se la había confirmado. Además, habían servido de una forma ejemplar junto al ejército de Israel todo el tiempo que duró la conquista, luchando para que las demás tribus recibieran también su herencia, y sólo cuando todo Canaán fue conquistada regresaron ellos a su herencia al oriente del Jordán. • Pero de camino a su tierra, se dieron cuenta que había un valle enorme que los separaba del resto de las tribus (se dice que es la parte más profunda bajo el nivel del mar que se puede hallar en el planeta). Empezaron a temer que quizá en el futuro las tribus del otro lado del río podrían decir a sus hijos que ellos no eran parte de Israel, que eran diferentes, que estaban lejos y no tenían derecho al tabernáculo en Silo. Para que esto no llegara a ocurrir decidieron construir un altar semejante al que había en Silo y colocarlo en la misma frontera que los separaba. De esta forma, si en algún momento los hijos de las otras tribus les decían a los suyos que no tenían derecho a ir a Silo, ellos podrían enseñarles este altar para demostrar que conocían el tabernáculo tanto como ellos.
  • 30. EL PELIGRO DEL EXCLUSIVISMO INDEBIDO (JOS 22:1-34) • Pero cuando las otras tribus escucharon que ellos habían edificado un altar, se indignaron profundamente porque vieron en ello un peligroso conato de apostasía. Tenían claro que Moisés había mandado estrictamente que debía haber un único lugar donde se levantase el tabernáculo y un único altar. Así que, cuando vieron el altar recién construido, se alarmaron grandemente, reunieron al ejército y dirigidos por los ancianos, marcharon contra las dos tribus y media. Cuando les dieron alcance los acusaron de lo siguiente:(Jos 22:16-19)
  • 31. EL PELIGRO DEL EXCLUSIVISMO INDEBIDO (JOS 22:1-34) • Tras escuchar la acusación, las dos tribus y media les explicaron que habían juzgado erróneamente sus intenciones, puesto que ellos no habían edificado ese altar para ofrecer sacrificios, ni tenían ninguna pretensión de competir con el altar en Silo. Que lo que pretendían con esa "maqueta" del altar era precisamente manifestar su total conformidad con el mandamiento que Dios había dado acerca del tabernáculo único. Explicaron también que lo habían hecho con el fin de dar a entender que tenían el mismo derecho de ir a Silo que las demás tribus, y les señalaron el símil del altar para demostrar la verdad de lo que decían y la ausencia de deseo alguno de rebelarse contra Dios. • Hay que decir a favor de las tribus principales que, cuando escucharon la explicación, les pareció bien y, aclarado el malentendido, se besaron los unos a los otros como hermanos en el Señor. Sin embargo, habría sido mejor que los unos hubieran preguntado antes de juzgar de antemano las motivaciones de los otros.
  • 32. PELIGRO DE LA APOTASIA -EL PELIGRO DE CONTEMPORIZAR (JOS 23:1-16) • Josué se comprometió a una obediencia total a Dios y este libro habla de la obediencia. Sea que conquistaran enemigos o poblaran la tierra, el pueblo de Dios tenía que hacerlo como Dios mandaba. En su mensaje final al pueblo, Josué enfatizó la importancia de la obediencia a Dios. “Guardad, pues, con diligencia, vuestras almas, para que améis a Jehová vuestro Dios” (23:11), y “escogeos hoy a quién sirváis …. pero yo y mi casa serviremos a Jehová” (24:15). Lea el libro de Josué y hágase hoy un nuevo propósito de obedecer a Dios. Decida seguirlo a dondequiera que le lleve y a cualquier costo.
  • 33. PELIGRO DE LA APOTASIA -EL PELIGRO DE CONTEMPORIZAR (JOS 23:1-16) • Aquí encontramos un corto discurso de Josué al pueblo en el que les advierte del peligro de contemporizar con la gente de su alrededor mezclándose con la idolatría de las naciones paganas. • Un problema similar encontramos en (1 Co 8-10) donde Pablo trata la cuestión de si era lícito o no que los creyentes comieran carne ofrecida a los ídolos. Aunque este problema nos puede resultar lejano, sin embargo, hay muchos hermanos nuestros en distintas partes del mundo que siguen enfrentándolo hoy en día. Por ejemplo, ¿qué tendrá que hacer un joven que se convierte a Cristo en Malasia cuando llega la hora de comer y los alimentos se ofrecen a los dioses de la familia? Y aunque no es este el momento de analizar los argumentos que Pablo emplea en Corintios, sepamos que en el fondo de la cuestión está el asunto de la idolatría como un pecado fundamental que pone en tela de juicio nuestra lealtad al único Dios verdadero.
  • 34. PELIGRO DE LA APOTASIA -EL PELIGRO DE CONTEMPORIZAR (JOS 23:1-16) • Y de la misma manera que el pueblo de Israel en su viaje por el desierto tuvo que enfrentarse con dificultades y tentaciones que probaron su lealtad al Señor, nosotros también atravesamos por situaciones similares, por lo que nos conviene escuchar la exhortación que en aquel momento hizo Josué al pueblo de Israel: • (Jos 23:11) "Guardad, pues, con diligencia vuestras almas, para que améis a Jehová vuestro Dios." • Es evidente que no les estaba hablando de emociones o sentimientos, sino de ese amor que nos lleva a ser fieles al Señor; el mismo al que se refiere el apóstol Juan: • (1 Jn 2:15) "No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él."
  • 35. PELIGRO DE LA APOTASIA -EL PELIGRO DE CONTEMPORIZAR (JOS 23:1-16) • JOSUE 23:12 Porque si os apartareis, y os uniereis a lo que resta de estas naciones que han quedado con vosotros, y si concertareis con ellas matrimonios, mezclándoos con ellas, y ellas con vosotros, • 13 sabed que Jehová vuestro Dios no arrojará más a estas naciones delante de vosotros, sino que os serán por lazo, por tropiezo, por azote para vuestros costados y por espinas para vuestros ojos, hasta que perezcáis de esta buena tierra que Jehová vuestro Dios os ha dado. • 14 Y he aquí que yo estoy para entrar hoy por el camino de toda la tierra; reconoced, pues, con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma, que no ha faltado una palabra de todas las buenas palabras que Jehová vuestro Dios había dicho de vosotros; todas os han acontecido, no ha faltado ninguna de ellas. • 15 Pero así como ha venido sobre vosotros toda palabra buena que Jehová vuestro Dios os había dicho, también traerá Jehová sobre vosotros toda palabra mala, hasta destruiros de sobre la buena tierra que Jehová vuestro Dios os ha dado, • 16 si traspasareis el pacto de Jehová vuestro Dios que él os ha mandado, yendo y honrando a dioses ajenos, e inclinándoos a ellos. Entonces la ira de Jehová se encenderá contra vosotros, y pereceréis prontamente de esta buena tierra que él os ha dado.
  • 36. PELIGRO DE LA APOTASIA -EL PELIGRO DE CONTEMPORIZAR (JOS 23:1-16) • SALMOS 125:5. • ISAIAS 1:4. • SOFONIAS 1:6. • HEBREOS 10:39. • 2PEDRO 2:15 VV.21,22. • 1CORINTIOS 10:12. • TODOS ESTOS PASAJES NOS MUESTRAN QUE LA SOBRA DE LA APOTASIA ESTA FRENTE A NOSOTROS TODOS LOS DIAS.EL QUE HIZO PROFESION FASIL DEL CRISTIANISMO NO VA AGUANTAR SE HECHARA ATRÁS.NO EXISTE NINGUN NIVEL EN LA VIDA CRISTIANA DONDE NO PUEDES CARE ES UNA LUCHA DE DISCIPLINAR CARNE,CORAZON Y MENTE Y ENTENDER QUE SOY SOLDADO . HEBREOS 4:1, DIARIO
  • 37.
  • 38. JEHOVÁ ES UN DIOS CELOSO (JOS 24:1-28) • En su último mensaje al pueblo Josué les muestra otro de los obstáculos que ellos iban a encontrar en su servicio a Dios: • (Jos 24:19) "Entonces Josué dijo al pueblo: No podréis servir a Jehová, porque él es Dios santo, y Dios celoso; no sufrirá vuestras rebeliones y vuestros pecados." • Y esto sigue siendo así también con nosotros, tal como leemos en: • (1 Co 10:21-22) "No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios. ¿O provocaremos a celos al Señor? ¿Somos más fuertes que él?" • Pablo reprendía a los corintios porque no tomaban en serio su lealtad al Señor, participando al mismo tiempo de la Mesa del Señor y de la de los demonios, provocando así a celos al Señor. No hemos de olvidar que, precisamente porque Dios nos ama con un amor absoluto, no va a tolerar ningún rival en nuestros afectos. Por tanto, guardémonos de participar en cualquier forma de idolatría y recordemos las solemnes palabras que el Señor dirigió a la iglesia de Laodicea: • (Ap 3:15-16) "Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca."
  • 39. JEHOVÁ ES UN DIOS CELOSO (JOS 24:1-28) • Los laodicenses eran tibios en su amor al Señor porque habían permitido que otras cosas invadieran sus corazones y socavaran su fidelidad a Dios. Así que el Señor les exhortaba a cambiar su actitud si no querían exponerse a que el Señor los vomitara de su boca. El mismo asunto describe Pablo en: • (2 Co 11:1-3) "¡Ojalá me toleraseis un podo de locura! Sí, toleradme. Porque os celo con celo de Dios; pues os he desposado con un solo esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo. Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo." • El apóstol usa la ilustración de una joven que, antes de comprometerse, puede tener la mente abierta a pensar en varios hombres, porque seguramente se puede hablar bien de todos ellos. Pero una vez que llega a estar comprometida, ya no puede plantearse otras opciones, porque eso provocaría a celos a su prometido; en este caso, Cristo. • Esta misma advertencia deben tener en cuenta aquellos creyentes que relacionados con el mundo intelectual o la teología. Ellos tampoco pueden permitirse la libertad de tener una mente abierta sobre la cuestión de la divinidad de Cristo o su naturaleza humana impecable, porque vacilar en semejantes doctrinas no es señal de fortaleza intelectual, sino de infidelidad al Señor.
  • 40. JEHOVÁ ES UN DIOS CELOSO (JOS 24:1-28) • (Jos 24:14-15) "Ahora, pues, temed a Jehová, y servidle con integridad y en verdad; y quitad de entre vosotros los dioses a los cuales sirvieron vuestros padres al otro lado del río, y en Egipto; y servid a Jehová. Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová." • Era un desafío muy valiente el que Josué les estaba lanzando: "¿Pensáis que entregar la vida entera al servicio del Señor es pedir mucho?" Pues si eso les parecía demasiado, entonces les plantea con cierto sarcasmo la opción de servir a los dioses paganos, porque en cualquier caso a alguien o a algo tendrían que servir. En realidad lo que Josué les quería mostrar era lo absurda que sería cualquier alternativa que no fuera el servicio fiel al verdadero Dios del cielo.