SlideShare una empresa de Scribd logo
La Asignatura



 Promueve la participación dinámica a
  través de la generación y operación de
  proyectos de intervención para enfrentar
  los problemas ambientales locales.

 Propicia en el joven una visión global y
  un actuar local en torno a la situación
  ambiental.
Enfoque didáctico

 La tarea educativa desde la Asignatura Estatal
 Hacia una cultura ambiental en Morelos, implica
 la posibilidad de que estudiantes y docentes
 pongan en juego sus aptitudes y capacidades en
 el desarrollo de competencias para la mejora y
 cuidado del ambiente
Comprender la importancia del
           medio natural para todas las        Manifestar una actitud crítica

    Formación del alumno
          formas de vida en el planeta, y
             asumir gradualmente el
         desarrollo de nuevas relaciones
                                              acerca del estilo de vida de las
                                              personas y su relación con las
                                                afecciones que generan al
         cada vez más sustentables con                  ambiente.
                  la naturaleza.




  Los estudiantes que cursen la Asignatura Estatal Hacia una
          Organizar y dirigir situaciones
           de aprendizaje mediante la
cultura ambiental aplicación yMorelos, tendrán entrecomplejas
            planeación,         en                Comprender las oportunidad de
                                                   relaciones
                                                               la su medio
             desarrollo de diversas
desempeñar roles del diagnósticoal integrarse y engrupos sociales, como
        estrategias para activos
                                                 natural los actividades
                                                 para valorar el impacto que se
gestores, situaciones vulnerabilidad o
         de promotores,
         escenarios de
                                     interventoresha generado a través de las
                         que constituyan              e investigadores,         en
                                                     actividades humanas.
situaciones ambiental, manifiestos enen las que desarrollen actitudes y
        riesgo de aprendizaje
valores hacialocalidad o entidad.
             su
                  la sustentabilidad, lo cual requiere de ellos:


           Asumir su capacidad para el
         trabajo colaborativo y proponer
         posibles soluciones viables que
         constituyan acciones orientadas
          a la prevención o reducción de
             situaciones que afecten la
         calidad ambiental en su entorno
                     inmediato.
Habilidades, actitudes y valores a desarrollar


El programa da continuidad a los aprendizajes
adquiridos en preescolar y primaria respecto al cuidado
del ambiente y promueve gradualmente el desarrollo de
las habilidades, actitudes y valores que se desglosan a
continuación:

              Habilidad para gestionar información.
              Capacidad de pensamiento crítico y autocrítico.
              Capacidad de observación, abstracción, análisis, síntesis y
              registro de información.
Habilidades   Habilidad para contrastar y agrupar de acuerdo
              con semejanzas y diferencias.
              Capacidad para establecer la relación causa-efecto.
              Habilidad para diagnosticar problemáticas ambientales
              y proponer soluciones factibles.
Habilidades, actitudes y valores a desarrollar
                            Interés por su ambiente inmediato.
  A                         Respeto a la diversidad ideológica
  c       Relacionados      sumada a una actitud incluyente.
  t       con el            Transparencia en el manejo de la
  i       ambiente          información.
  t                         Actitud de participación para el trabajo
  u                         colectivo.
  d                         Uso racional de los productos
  e                         adquiridos.
  s       Vinculados a la
                            Independencia para proceder en
          promoción de
                            situaciones problema.
  y       la salud y el
                            Asumir obligaciones y acuerdos.
          cuidado del
                            Interés por desarrollar e integrarse en
  v       ambiente en la
                            actividades en materia ambiental.
  a       sociedad
  l                         Prevenir posibles escenarios de riesgo
  o                         y vulnerabilidad ambiental.
  r       Hacia la          Reconocer nuevas tecnologías
  e       ciencia y la      alternativas para mejorar las afecciones
  s       tecnología        ambientales en su entorno.
Comprensión de la
                relación entre la
                  sociedad y la
                naturaleza para
                   favorecer el
                    desarrollo
                   sustentable
Competencias
 específicas
    que se
  favorecen

                 Valoración de la
                diversidad natural
                  de la entidad.
Capacidad para reconocer las
                           expresiones de la crisis
                          ambiental, situaciones de
                            riesgo, vulnerabilidad
                        ambiental, a quienes afecta y
                               cómo los afecta.



                                                           Habilidad para
                                                             explicar las
  Capacidad para                                               causas y
proponer acciones                                        consecuencias de
    orientadas a                                         la crisis ambiental
  prevenir, reducir,     Para favorecer las                 y argumentar
mitigar o abatir las                                           cómo la
   problemáticas
                       competencias habrá que                 educación
 ambientales de su          desarrollar:                  ambiental para la
 entorno inmediato                                       sustentabilidad da
  o de su entidad,                                          respuesta a la
desde su ámbito de                                         conservación y
     injerencia.                                             cuidado del
                                                           ambiente en su
                                                             comunidad.



                       Participación comunitaria en el
                            consumo y prácticas
                        sustentables como un estilo
                         de vida consecuente con el
                        respeto con al ambiente y la
                                biodiversidad.
Papel del docente
       Conozca los
 aprendizajes esperados                                     Integre al trabajo
                                   Promueva la
     y contenidos del                                         colaborativo la
                             participación activa del
programa y los relacione                                  participación de la
                             estudiante mediante la
   con la realidad, para                                comunidad educativa en
                             toma de decisiones en
favorecer se identifique                                     la prevención o
                             cuanto a los procesos
como agente de impacto                                  mitigación del deterioro
                                 de aprendizaje.
ambiental con capacidad                                 ambiental en su entidad.
  de acción sustentable




                                          Movilice los conocimientos de
                                          los estudiantes para el estudio
           Impulse el desarrollo de
                                          de problemáticas ambientales,
         valores para un desempeño
                                             y generar propuestas de
         cada vez más sustentable en
                                              prevención, solución o
         la vida diaria del estudiante.
                                             mitigación, a partir de una
                                            perspectiva esperanzadora.
Papel del docente
                                                         Se desempeñe como
   Propicie el análisis                                facilitador y promueva
crítico de los estilos de   Genere las condiciones     el trabajo colectivo y la
  vida en su contexto             para que los         participación ciudadana
social, para conocer el      estudiantes sean más            para resolver
 tipo de actitudes que        participativos en su           afectaciones o
    prevalecen en su        proceso de formación.       situaciones de riesgo
        entorno.                                            ambiental en su
                                                              comunidad.


                    Articule los
                                         Utilice al medio natural
              aprendizajes esperados
                                          para fomentar valores
                 del programa con
                                           que se expresen en
                 conocimientos del
                                         actitudes cada vez más
               campo de las ciencias
                                           sustentables con el
              sociales y naturales de
                                                 ambiente.
                  manera integral.
Trabajo
                 por
              proyectos




             Modalidades
              de trabajo

Recursos                   Estudio
didácticos                 de caso
Ejes Formativos

                       1.- La formación en
                       valores mediante la
                      educación ambiental
                     para la sustentabilidad.




                                         2.- El carácter
        3.- La participación
                                       transversal de la
          ciudadana en el
                                           educación
             cuidado del
                                       ambiental para la
              ambiente.
                                       sustentabilidad.
Bloques de estudio




               Eje Metodológico
Competencias específicas
 • Comprensión de la relación entre la sociedad y la naturaleza para
   favorecer el desarrollo sustentable. En esta asignatura estatal se
   pretende que los estudiantes comprendan las interacciones entre la
   naturaleza, sociedad, factores económicos, políticos y culturales. De tal
   manera que los alumnos sean capaces de reconocer que son parte del
   ambiente, pongan en práctica acciones encaminadas a favorecer el
   desarrollo sustentable del lugar donde viven y contribuyan al mejoramiento
   de las condiciones ambientales de su entorno, a partir de proponer y
   aplicar posibles soluciones que ayuden a cuidar su ambiente.

 • Valoración de la diversidad natural de la entidad. Está orientada a que los
   estudiantes reconozcan la importancia de conservar la biodiversidad y los
   factores abióticos para favorecer        el equilibrio de los ecosistemas
   estatales, a partir de asumir compromisos y responsabilidades para su
   cuidado desde su comunidad.
Eje metodológico

             Planeación




Evaluación                   Desarrollo
Organización de los
     bloques
Bloque I
  Panorama global de la crisis ambiental
  y aportes metodológicos para
  confrontarla.

1. Panorama de la crisis ambiental.
2. La educación ambiental para la
   sustentabilidad como respuesta
   ante la crisis.
3. Expresiones locales de la crisis
   ambiental.
4. Proyecto: Hacia una
   metodología que genere
   participación social comunitaria
Bloque II
        Residuos sólidos
        urbanos o basura:
        un problema por resolver.
1. ¿Basura o Residuos?
2. Estudio de caso: La crisis del
   manejo inadecuado de los
   residuos sólidos en el estado
   de Morelos.
3. Residuos y prácticas
   sustentables.
4. Proyecto: Una oportunidad
   para generar participación
   comunitaria
Bloque III
                                 Agua.




1. El agua en el planeta.
2. La disponibilidad de agua
3. Factores que influyen en la escasez
   de agua.
4. Proyecto: Acciones para el cuidado
   y consumo sustentable del agua
Bloque IV
     Cambio climático.




1. Cambio climático global y
   calentamiento global.
2. Causas del calentamiento global.
3. Consecuencias del cambio
   climático global.
4. Proyecto: Acciones para mitigar el
   cambio climático.
Bloque V
                     El suelo como sustento de vida.




1. El suelo y la vida.
2. La pérdida de suelo.
3. Alternativas para la
   conservación del suelo.
4. Proyecto: Acciones para el
   cuidado y conservación de
   suelo
Material de apoyo
Construir una cultura ambiental

  Significa encaminar la tarea educativa a favor
  del ambiente, incluyendo los aspectos:

  Económico
      Político
       Social
         Cultural y
             Ecológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambientalSilabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambientalhasmithjb
 
ambiente y sustentabilidad
ambiente y sustentabilidadambiente y sustentabilidad
ambiente y sustentabilidadbeatrizhoyos1234
 
Educación y gestión ambiental 6-2-12
Educación y  gestión ambiental  6-2-12Educación y  gestión ambiental  6-2-12
Educación y gestión ambiental 6-2-12ProCiencia
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15normanoredy
 
Educacion ambiental lectura
Educacion ambiental lecturaEducacion ambiental lectura
Educacion ambiental lecturaPilarCiencias
 
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolarBlog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolarCEBoqueron
 
Lineamientos Básicos Ed
Lineamientos Básicos EdLineamientos Básicos Ed
Lineamientos Básicos EdFabio Munévar
 
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...bolivard
 
Si reciclamos el medio ambiente cuidamos
Si reciclamos el medio ambiente cuidamosSi reciclamos el medio ambiente cuidamos
Si reciclamos el medio ambiente cuidamosIng Emerson Garzon
 

La actualidad más candente (13)

Silabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambientalSilabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambiental
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
ambiente y sustentabilidad
ambiente y sustentabilidadambiente y sustentabilidad
ambiente y sustentabilidad
 
Educación y gestión ambiental 6-2-12
Educación y  gestión ambiental  6-2-12Educación y  gestión ambiental  6-2-12
Educación y gestión ambiental 6-2-12
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
 
Educacion ambiental lectura
Educacion ambiental lecturaEducacion ambiental lectura
Educacion ambiental lectura
 
Bloger parte 1
Bloger parte 1Bloger parte 1
Bloger parte 1
 
metodología educación ambiental
metodología educación ambientalmetodología educación ambiental
metodología educación ambiental
 
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolarBlog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
 
Lineamientos Básicos Ed
Lineamientos Básicos EdLineamientos Básicos Ed
Lineamientos Básicos Ed
 
Presentación e.a
Presentación e.aPresentación e.a
Presentación e.a
 
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
 
Si reciclamos el medio ambiente cuidamos
Si reciclamos el medio ambiente cuidamosSi reciclamos el medio ambiente cuidamos
Si reciclamos el medio ambiente cuidamos
 

Destacado

Expo sim juego
Expo sim juegoExpo sim juego
Expo sim juegoAle Cosali
 
Escrito tarea 1 campo_de la naturaleza
Escrito tarea 1 campo_de la naturalezaEscrito tarea 1 campo_de la naturaleza
Escrito tarea 1 campo_de la naturalezaisabelagregorio
 
Productos de titulacion
Productos de titulacionProductos de titulacion
Productos de titulacionAlexo Sedeño
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semEfrain Morales
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestremetodologia1991
 

Destacado (7)

Expo sim juego
Expo sim juegoExpo sim juego
Expo sim juego
 
Propuesta pedagogica 1
Propuesta pedagogica 1Propuesta pedagogica 1
Propuesta pedagogica 1
 
Escrito tarea 1 campo_de la naturaleza
Escrito tarea 1 campo_de la naturalezaEscrito tarea 1 campo_de la naturaleza
Escrito tarea 1 campo_de la naturaleza
 
Productos de titulacion
Productos de titulacionProductos de titulacion
Productos de titulacion
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
 

Similar a Asignatura hacia una cultura ambiental en morelos 2013

Protecto sede alfonso aragon
Protecto sede alfonso aragonProtecto sede alfonso aragon
Protecto sede alfonso aragonlisegura
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación AmbientalMiangelhv
 
Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalnelianaduran
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambientalbianmarys_07
 
Actividad de formación cultural
Actividad de formación culturalActividad de formación cultural
Actividad de formación culturalcandykellys
 
Exposicion Lorena ladino
Exposicion Lorena ladinoExposicion Lorena ladino
Exposicion Lorena ladinoSandraMilenaCC
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directorespiruca1
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalerikahp01
 
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónImplementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónRamiroMontielVergaraMoises
 
Modulo 1. ea actividad 1.
Modulo 1. ea  actividad 1.Modulo 1. ea  actividad 1.
Modulo 1. ea actividad 1.Rony Aguilar
 
Modulo 1. ea actividad 1.
Modulo 1. ea  actividad 1.Modulo 1. ea  actividad 1.
Modulo 1. ea actividad 1.Rony Aguilar
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación AmbientalA.j. Lobo
 
La educación ambiental como eje
La educación ambiental como ejeLa educación ambiental como eje
La educación ambiental como ejeLilian Lemus
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente10uchiha
 

Similar a Asignatura hacia una cultura ambiental en morelos 2013 (20)

Protecto sede alfonso aragon
Protecto sede alfonso aragonProtecto sede alfonso aragon
Protecto sede alfonso aragon
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambiental
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Actividad de formación cultural
Actividad de formación culturalActividad de formación cultural
Actividad de formación cultural
 
Exposicion Lorena ladino
Exposicion Lorena ladinoExposicion Lorena ladino
Exposicion Lorena ladino
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directores
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Mapa conceptual educación ambiental
Mapa conceptual educación ambientalMapa conceptual educación ambiental
Mapa conceptual educación ambiental
 
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónImplementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
 
Modulo 1. ea actividad 1.
Modulo 1. ea  actividad 1.Modulo 1. ea  actividad 1.
Modulo 1. ea actividad 1.
 
Modulo 1. ea actividad 1.
Modulo 1. ea  actividad 1.Modulo 1. ea  actividad 1.
Modulo 1. ea actividad 1.
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
La educación ambiental como eje
La educación ambiental como ejeLa educación ambiental como eje
La educación ambiental como eje
 
Programa de Ciencias.
Programa de Ciencias.Programa de Ciencias.
Programa de Ciencias.
 
Prae 2018
Prae 2018Prae 2018
Prae 2018
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Asignatura hacia una cultura ambiental en morelos 2013

  • 1.
  • 2.
  • 3. La Asignatura  Promueve la participación dinámica a través de la generación y operación de proyectos de intervención para enfrentar los problemas ambientales locales.  Propicia en el joven una visión global y un actuar local en torno a la situación ambiental.
  • 4. Enfoque didáctico La tarea educativa desde la Asignatura Estatal Hacia una cultura ambiental en Morelos, implica la posibilidad de que estudiantes y docentes pongan en juego sus aptitudes y capacidades en el desarrollo de competencias para la mejora y cuidado del ambiente
  • 5. Comprender la importancia del medio natural para todas las Manifestar una actitud crítica Formación del alumno formas de vida en el planeta, y asumir gradualmente el desarrollo de nuevas relaciones acerca del estilo de vida de las personas y su relación con las afecciones que generan al cada vez más sustentables con ambiente. la naturaleza. Los estudiantes que cursen la Asignatura Estatal Hacia una Organizar y dirigir situaciones de aprendizaje mediante la cultura ambiental aplicación yMorelos, tendrán entrecomplejas planeación, en Comprender las oportunidad de relaciones la su medio desarrollo de diversas desempeñar roles del diagnósticoal integrarse y engrupos sociales, como estrategias para activos natural los actividades para valorar el impacto que se gestores, situaciones vulnerabilidad o de promotores, escenarios de interventoresha generado a través de las que constituyan e investigadores, en actividades humanas. situaciones ambiental, manifiestos enen las que desarrollen actitudes y riesgo de aprendizaje valores hacialocalidad o entidad. su la sustentabilidad, lo cual requiere de ellos: Asumir su capacidad para el trabajo colaborativo y proponer posibles soluciones viables que constituyan acciones orientadas a la prevención o reducción de situaciones que afecten la calidad ambiental en su entorno inmediato.
  • 6. Habilidades, actitudes y valores a desarrollar El programa da continuidad a los aprendizajes adquiridos en preescolar y primaria respecto al cuidado del ambiente y promueve gradualmente el desarrollo de las habilidades, actitudes y valores que se desglosan a continuación: Habilidad para gestionar información. Capacidad de pensamiento crítico y autocrítico. Capacidad de observación, abstracción, análisis, síntesis y registro de información. Habilidades Habilidad para contrastar y agrupar de acuerdo con semejanzas y diferencias. Capacidad para establecer la relación causa-efecto. Habilidad para diagnosticar problemáticas ambientales y proponer soluciones factibles.
  • 7. Habilidades, actitudes y valores a desarrollar Interés por su ambiente inmediato. A Respeto a la diversidad ideológica c Relacionados sumada a una actitud incluyente. t con el Transparencia en el manejo de la i ambiente información. t Actitud de participación para el trabajo u colectivo. d Uso racional de los productos e adquiridos. s Vinculados a la Independencia para proceder en promoción de situaciones problema. y la salud y el Asumir obligaciones y acuerdos. cuidado del Interés por desarrollar e integrarse en v ambiente en la actividades en materia ambiental. a sociedad l Prevenir posibles escenarios de riesgo o y vulnerabilidad ambiental. r Hacia la Reconocer nuevas tecnologías e ciencia y la alternativas para mejorar las afecciones s tecnología ambientales en su entorno.
  • 8. Comprensión de la relación entre la sociedad y la naturaleza para favorecer el desarrollo sustentable Competencias específicas que se favorecen Valoración de la diversidad natural de la entidad.
  • 9. Capacidad para reconocer las expresiones de la crisis ambiental, situaciones de riesgo, vulnerabilidad ambiental, a quienes afecta y cómo los afecta. Habilidad para explicar las Capacidad para causas y proponer acciones consecuencias de orientadas a la crisis ambiental prevenir, reducir, Para favorecer las y argumentar mitigar o abatir las cómo la problemáticas competencias habrá que educación ambientales de su desarrollar: ambiental para la entorno inmediato sustentabilidad da o de su entidad, respuesta a la desde su ámbito de conservación y injerencia. cuidado del ambiente en su comunidad. Participación comunitaria en el consumo y prácticas sustentables como un estilo de vida consecuente con el respeto con al ambiente y la biodiversidad.
  • 10. Papel del docente Conozca los aprendizajes esperados Integre al trabajo Promueva la y contenidos del colaborativo la participación activa del programa y los relacione participación de la estudiante mediante la con la realidad, para comunidad educativa en toma de decisiones en favorecer se identifique la prevención o cuanto a los procesos como agente de impacto mitigación del deterioro de aprendizaje. ambiental con capacidad ambiental en su entidad. de acción sustentable Movilice los conocimientos de los estudiantes para el estudio Impulse el desarrollo de de problemáticas ambientales, valores para un desempeño y generar propuestas de cada vez más sustentable en prevención, solución o la vida diaria del estudiante. mitigación, a partir de una perspectiva esperanzadora.
  • 11. Papel del docente Se desempeñe como Propicie el análisis facilitador y promueva crítico de los estilos de Genere las condiciones el trabajo colectivo y la vida en su contexto para que los participación ciudadana social, para conocer el estudiantes sean más para resolver tipo de actitudes que participativos en su afectaciones o prevalecen en su proceso de formación. situaciones de riesgo entorno. ambiental en su comunidad. Articule los Utilice al medio natural aprendizajes esperados para fomentar valores del programa con que se expresen en conocimientos del actitudes cada vez más campo de las ciencias sustentables con el sociales y naturales de ambiente. manera integral.
  • 12. Trabajo por proyectos Modalidades de trabajo Recursos Estudio didácticos de caso
  • 13. Ejes Formativos 1.- La formación en valores mediante la educación ambiental para la sustentabilidad. 2.- El carácter 3.- La participación transversal de la ciudadana en el educación cuidado del ambiental para la ambiente. sustentabilidad.
  • 14. Bloques de estudio Eje Metodológico
  • 15. Competencias específicas • Comprensión de la relación entre la sociedad y la naturaleza para favorecer el desarrollo sustentable. En esta asignatura estatal se pretende que los estudiantes comprendan las interacciones entre la naturaleza, sociedad, factores económicos, políticos y culturales. De tal manera que los alumnos sean capaces de reconocer que son parte del ambiente, pongan en práctica acciones encaminadas a favorecer el desarrollo sustentable del lugar donde viven y contribuyan al mejoramiento de las condiciones ambientales de su entorno, a partir de proponer y aplicar posibles soluciones que ayuden a cuidar su ambiente. • Valoración de la diversidad natural de la entidad. Está orientada a que los estudiantes reconozcan la importancia de conservar la biodiversidad y los factores abióticos para favorecer el equilibrio de los ecosistemas estatales, a partir de asumir compromisos y responsabilidades para su cuidado desde su comunidad.
  • 16. Eje metodológico Planeación Evaluación Desarrollo
  • 17.
  • 19. Bloque I Panorama global de la crisis ambiental y aportes metodológicos para confrontarla. 1. Panorama de la crisis ambiental. 2. La educación ambiental para la sustentabilidad como respuesta ante la crisis. 3. Expresiones locales de la crisis ambiental. 4. Proyecto: Hacia una metodología que genere participación social comunitaria
  • 20. Bloque II Residuos sólidos urbanos o basura: un problema por resolver. 1. ¿Basura o Residuos? 2. Estudio de caso: La crisis del manejo inadecuado de los residuos sólidos en el estado de Morelos. 3. Residuos y prácticas sustentables. 4. Proyecto: Una oportunidad para generar participación comunitaria
  • 21. Bloque III Agua. 1. El agua en el planeta. 2. La disponibilidad de agua 3. Factores que influyen en la escasez de agua. 4. Proyecto: Acciones para el cuidado y consumo sustentable del agua
  • 22. Bloque IV Cambio climático. 1. Cambio climático global y calentamiento global. 2. Causas del calentamiento global. 3. Consecuencias del cambio climático global. 4. Proyecto: Acciones para mitigar el cambio climático.
  • 23. Bloque V El suelo como sustento de vida. 1. El suelo y la vida. 2. La pérdida de suelo. 3. Alternativas para la conservación del suelo. 4. Proyecto: Acciones para el cuidado y conservación de suelo
  • 25.
  • 26. Construir una cultura ambiental Significa encaminar la tarea educativa a favor del ambiente, incluyendo los aspectos: Económico Político Social Cultural y Ecológico

Notas del editor

  1. Custom animation effects: line sweeps in picture and text(Basic)To reproduce the shape effects on this slide, do the following:On the Home tab, in theSlides group, click Layout, and then click Blank.On the Home tab, in the Drawing group, click Shapes, and then under Lines click Line (first option from the left).On the slide, press and hold SHIFT, and then drag to draw a straight, vertical line.Select the line. Under DrawingTools, on the Format tab, in the Size group, in the Shape Width box, enter 7.5”.Under DrawingTools, on the Format tab, in the ShapeStyles group, click the Format Shape dialog box launcher. In the Format Shape dialog box, click LineColor in the left pane. In the LineColor pane, select Solidline, click the button next to Color, and then under ThemeColors click Black, Text 1 (first row, second option from the left).Also in the Format Shape dialog box, click LineStyle in the left pane. In the LineStyle pane, in the Weight box, enter 2 pt.Under DrawingTools, on the Format tab, in the ShapeStyles group, click ShapeEffects, point to Glow, and then under GlowVariations click Accent color 1, 5 pt glow (first row, first option from the left). Under DrawingTools, on the Format tab, in the ShapeStyles group, click ShapeEffects, point to Glow, point to MoreGlowColors, and then under ThemeColors click White, Background 1 (first row, first option from the left).On the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, point to Align, and then do the following:Click Align to Slide.Click AlignCenter.Click AlignMiddle.On the slide, select the line. On the Home tab, in the Clipboard group, click the arrow under Paste, and then click Duplicate.Drag the duplicate line slightly off the right edge of the slide.With the duplicate line still selected, on the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, point to Align, and then do the following: Click Align to Slide. Click Align Middle.On the Insert tab, in the Illustrations group, click Picture. In the InsertPicture dialog box, select a picture, and then click Insert.On the slide, select the picture. Under Picture Tools, on the Format tab, in the bottom right corner of the Size group, click the Size and Position dialog box launcher. In the Size and Position dialog box, on the Size tab, resize or crop the picture as needed so that under Size and rotate, the Height box is set to 7.5” and the Width box is set to 5”. Resize the picture under Size and rotate by entering values into the Height and Width boxes. Crop the picture under Crop from by entering values into the Left, Right, Top, and Bottom boxes. On the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, point to Align, and then do the following:Click Align to Slide.ClickAlignRight.ClickAlignMiddle.To reproduce the text effects on this slide, do the following:On the Insert tab, in the Illustrations group, click TextBox. On the slide, drag to draw a text box.Enter text in the text box, and then select the text. On the Home tab, in the Font group, do the following:In the Font list, select Arial.In the FontSize list, select 28.Click Bold.Click the button next to FontColor, and then under ThemeColors click White, Background 1 (first row, first option from the left).On the Home tab, in the Paragraph group, click AlignTextRight to align the text right in the text box. Drag the text box onto the left half of the slide.To reproduce the background effects on this slide, do the following:Right-click the slide background area, and then click Format Background. In the Format Background dialog box, click Fill in the left pane, select Gradient fill in the Fill pane, and then do the following:In the Type list, select Linear.Click the button next to Direction, and then click Linear Down (first row, second option from the left).Under Gradient stops, click Add or Remove until two stops appear in the drop-down list.Also under Gradient stops, customize the gradient stops that you added as follows:Select Stop 1 from the list, and then do the following:In the Stop position box, enter 40%.Click the button next to Color, and then click Black, Text 1 (first row, second option from the left).Select Stop 2 from the list, and then do the following: In the Stop position box, enter 100%.Click the button next to Color, and then click Black, Text 1, Lighter 50% (second row, second option from the left).To reproduce the animation effects on this slide, do the following:On the Animations tab, in the Animations group, click CustomAnimation. Select the line off the right edge of the slide. In the CustomAnimation task pane, do the following:Click AddEffect, point to Entrance, and then click MoreEffects. In the AddEntranceEffect dialog box, under Basic, click FlyIn.Select the animation effect (fly-in effect for the second line). Under Modify: Fly In,do the following:In the Start list, select After Previous.In the Direction list, select FromLeft.In the Speed list, select Fast.On the Home tab, in the Editing group, click Select, and then click Selection Pane.In the Selection and Visibility pane, select the first line you created (in the middle of the slide). In the CustomAnimation task pane, do the following:Click AddEffect, point to Entrance, and then click MoreEffects. In the AddEntranceEffect dialog box, under Basic, click FlyIn.Select the second animation effect (fly-in effect for the first line). Under Modify: Fly In,do the following:In the Start list, select AfterPrevious.In the Direction list, select FromRight.In the Speed list, select Fast.On the slide, select the picture. In the CustomAnimation task pane, do the following:Click AddEffect, point to Entrance, and then click MoreEffects. In the AddEntranceEffect dialog box, under Basic, click Wipe.Select the third animation effect (wipe effect for the picture). Under Modify: Wipe,do the following:In the Start list, select WithPrevious.In the Direction list, select FromRight.In the Speed list, select Fast.On the slide, select the text box. In the CustomAnimation task pane, do the following:Click AddEffect, point to Entrance, and then click MoreEffects. In the AddEntranceEffect dialog box, under Basic, clickFlyIn.Select the fourth animation effect (fly-in effect for the text box). Under Modify: Fly In,do the following:In the Start list, select WithPrevious.In the Direction list, select FromRight.In the Speed list, select Fast.
  2. Transition effect for split picture, slide 2(Basic)Tip: Use this template with a cropped picture to reveal the rest of the picture from the previous slide.To reproduce the picture and text effects on this slide, do the following:On the Home tab, in theSlides group, click Layout, and then click Blank.On the Insert tab, in the Illustrations group, click Picture, select a picture, and then click Insert.Under Picture Tools, on the Format tab, in the bottom right corner of the Size group, click the Size and Position dialog box launcher. In the Size and Position dialog box, on the Size tab, under Crop from, enter a value into the Left box tocrop the picture so that under Size and rotate, the value in the Width box changes to 5”. On the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, point to Align, and then do the following:Click Align to Slide.Click Align Left. On the Insert tab, in the Text group, click Text Box, and then on the slide, drag to draw the text box.Enter text in the text box, select the text, and then on the Home tab, in the Font group, select Calibrifrom the Font list, select 24 from the Font Size list, click the arrow next to Font Color, and then under Theme Colors click White, Background 1, Darker 35% (fifth row, first option from the left).On the Home tab, in the Paragraph group, click Center to center the text in the text box.Drag the text box to the right of the picture. Select the text box. On the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, point to Align, and then do the following:Click Align to Slide.Click Align Middle. To reproduce the transition and background effects on this slide, do the following:On the Animations tab, in the Transition to This Slide group, click More, and then under Push and Cover, click PushLeft.Right-click on the slide background area, and then click Format Background. In the Format Background dialog box, in the left pane, click Fill. In the Fill pane, select Solid fill, click the button next to Color, and then under Theme Colors clickDarkBlue, Text 2, Darker 50% (sixth row, fourth option from the left).
  3. Picture triptych(Intermediate)Tip: For best results with the effects on this slide, use pictures with a “portrait” (vertical) orientation. To reproduce the picture effects on this slide, do the following:On the Home tab, in the Slides group, click Layout, and then click Blank.On the Insert tab, in the Illustrations group, click Picture.In the Insert Picture dialog box, select a picture, and then click Insert. Select the picture. Under Picture Tools, on the Format tab, in the bottom right corner of the Size group, click the Size and Position dialog box launcher. In the Size and Position dialog box, on the Size tab, resize or crop the picture as needed so that under Size and rotate, the Height box is set to 3.5” and the Width box is set to 2.35”. Resize the picture under Size and rotate by entering values into the Height and Width boxes. Crop the picture under Crop from by entering values into the Left, Right, Top, and Bottom boxes. On the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, point to Align, and then do the following:Click Align to Slide.Click Align Center.On the Home tab, in the bottom right corner of the Drawing group, click the Format Picture dialog box launcher. In the Format Picture dialog box, click Line Color in the left pane. In the Line Color pane, select Solid line, click the button next to Color, and then under Theme Colors click Black, Text 1, Lighter 25% (fourth row, second option from the left). Also in the Format Picture dialog box, click Line Style in the left pane, and then in the Line Style pane, in the Width box, enter 8 pt.Also in the Format Picture dialog box, click Shadow in the left pane. In the Shadow pane, click the button next to Presets, and then under Perspective, click Perspective Diagonal Upper Right (first row, second option from the left).Also in the Format Picture dialog box, click 3-D Formatin the left pane, and then do the following in the 3-D Format pane:Under Bevel, click the button next to Top, and then under Bevel click Relaxed Inset (first row, second option from the left). Next to Top, in the Width box, enter 8 pt, and in the Height box, enter 6 pt. Under Depth, click the button next to Color, and then under Theme Colors click Black, Text 1, Lighter 25% (fourth row, second option from the left). In the Depth box, enter 12 pt. Under Surface, click the button next to Material, and then under Standard click Warm Matte (second option from the left). On the Home tab, in the Clipboard group, click the arrow under Paste, and then click Duplicate. Drag the duplicate picture to the right on the slide. Right-click the duplicate picture, and click Change Picture. In the Insert Picture dialog box, select a picture and click Insert.Select the first picture. On the Home tab, in the Clipboard group, click the arrow under Paste, and then click Duplicate. Drag the duplicate picture to the left on the slide. Right-click the duplicate picture, and click Change Picture. In the Insert Picture dialog box, select a picture and click Insert.Select the picture on the left side of the slide. On the Home tab, in the bottom right corner of the Drawing group, click the Format Picture dialog box launcher. In the Format Picture dialog box, click 3-D Rotation in the left pane. In the 3-D Rotation pane, click the button next to Presets, and then under Perspective, click Perspective Heroic Extreme Right (third row, third option from the left).Under Picture Tools, on the Format tab, in the bottom right corner of the Size group, click the Size and Position dialog box launcher. In the Size and Position dialog box, on the Size tab, resize or crop the picture as needed so that under Size and rotate, the Height box is set to 3.8” and the Width box is set to 2.53”. Resize the picture under Size and rotate by entering values into the Height and Width boxes. Crop the picture under Crop from by entering values into the Left, Right, Top, and Bottom boxes. Select the picture on the right side of the slide. On the Home tab, in the bottom right corner of the Drawing group, click the Format Picture dialog box launcher. In the Format Picture dialog box, click 3-D Rotation in the left pane. In the 3-D Rotation pane, click the button next to Presets, and then under Perspective, click Perspective Heroic Extreme Left (third row, second option from the left).Under Picture Tools, on the Format tab, in the bottom right corner of the Size group, click the Size and Position dialog box launcher. In the Size and Position dialog box, on the Size tab, resize or crop the picture as needed so that under Size and rotate, the Height box is set to 4.17” and the Width box is set to 2.78”. Resize the picture under Size and rotate by entering values into the Height and Width boxes. Crop the picture under Crop from by entering values into the Left, Right, Top, and Bottom boxes. To reproduce the background effects on this slide, do the following:Right-click the slide background area, and then click Format Background. In the Format Background dialog box, click Fill in the left pane, select Gradient fill in the Fill pane, and then do the following:In the Type list, select Linear.Click the button next to Direction, and then click Linear Down (first row, second option from the left). In the Angle box, enter 90⁰.Under Gradient stops, click Add or Remove until four stops appear in the drop-down list.Also under Gradient stops, customize the gradient stops that you added as follows:Select Stop 1 from the list, and then do the following:In the Stop position box, enter 0%.Click the button next to Color, and then under Theme Colors click Black, Text 1, Lighter 5% (sixth row, second option from the left).Select Stop 2 from the list, and then do the following: In the Stop position box, enter 24%.Click the button next to Color, and then under Theme Colors click White, Background 1, Darker 50% (sixth row, first option from the left).Select Stop 3 from the list, and then do the following:In the Stop position box, enter 35%.Click the button next to Color, and then under Theme Colors click White, Background 1, Darker 50% (sixth row, first option from the left).Select Stop 4 from the list, and then do the following:In the Stop position box, enter 90%.Click the button next to Color, and then under Theme Colors click Black, Text 1, Lighter 5% (sixth row, second option from the left).
  4. Transition effect for picture triptych, slide 1: split out(Intermediate)Tip: For best results with the effects on this slide, use pictures with a “portrait” (vertical) orientation. To reproduce the picture effects on this slide, do the following:On the Home tab, in the Slides group, click Layout, and then click Blank.On the Insert tab, in the Illustrations group, click Picture. In the Insert Picture dialog box, select a picture, and then click Insert. Select the picture. Under Picture Tools, on the Format tab, in the bottom right corner of the Size group, click the Size and Position dialog box launcher. In the Size and Position dialog box, on the Size tab, resize or crop the picture as needed so that under Size and rotate, the Height box is set to 3.5” and the Width box is set to 2.35”. Resize the picture under Size and rotate by entering values into the Height and Width boxes. Crop the picture under Crop from by entering values into the Left, Right, Top, and Bottom boxes. On the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, point to Align, and then do the following:Click Align to Slide.Click Align Center.On the Home tab, in the bottom right corner of the Drawing group, click the Format Picture dialog box launcher. In the Format Picture dialog box, click Line Color in the left pane. In the Line Color pane, select Solid line, click the button next to Color, and then under Theme Colors click Black, Text 1, Lighter 25% (fourth row, second option from the left). Also in the Format Picture dialog box, click Line Style in the left pane, and then in the Line Style pane, in the Width box, enter 8 pt.Also in the Format Picture dialog box, click Shadow in the left pane. In the Shadow pane, click the button next to Presets, and then under Perspective, click Perspective Diagonal Upper Right (first row, second option from the left).Also in the Format Picture dialog box, click 3-D Formatin the left pane, and then do the following in the 3-D Format tab:Under Bevel, click the button next to Top, and then under Bevel click Relaxed Inset (first row, second option from the left). Next to Top, in the Width box, enter 8 pt, and in the Height box, enter 6 pt. Under Depth, click the button next to Color, and then under Theme Colors click Black, Text 1, Lighter 25% (fourth row, second option from the left). In the Depth box, enter 12 pt. Under Surface, click the button next to Material, and then under Standard click Warm Matte (second option from the left). On the Home tab, in the Clipboard group, click the arrow under Paste, and then click Duplicate. Drag the duplicate picture to the right on the slide. Right-click the duplicate picture, and click Change Picture. In the Insert Picture dialog box, select a picture and click Insert.Select the first picture. On the Home tab, in the Clipboard group, click the arrow under Paste, and then click Duplicate. Drag the duplicate picture to the left on the slide. Right-click the duplicate picture, and click Change Picture. In the Insert Picture dialog box, select a picture and click Insert.Select the picture on the left side of the slide. On the Home tab, in the bottom right corner of the Drawing group, click the Format Picture dialog box launcher. In the Format Picture dialog box, click 3-D Rotation in the left pane. In the 3-D Rotation pane, click the button next to Presets, and then under Perspective, click Perspective Heroic Extreme Right (third row, third option from the left).Under Picture Tools, on the Format tab, in the bottom right corner of the Size group, click the Size and Position dialog box launcher. In the Size and Position dialog box, on the Size tab, resize or crop the picture as needed so that under Size and rotate, the Height box is set to 3.8” and the Width box is set to 2.53”. Resize the picture under Size and rotate by entering values into the Height and Width boxes. Crop the picture under Crop from by entering values into the Left, Right, Top, and Bottom boxes. Select the picture on the right side of the slide. On the Home tab, in the bottom right corner of the Drawing group, click the Format Picture dialog box launcher. In the Format Picture dialog box, click 3-D Rotation in the left pane. In the 3-D Rotation pane, click the button next to Presets, and then under Perspective, click Perspective Heroic Extreme Left (third row, second option from the left).Under Picture Tools, on the Format tab, in the bottom right corner of the Size group, click the Size and Position dialog box launcher. In the Size and Position dialog box, on the Size tab, resize or crop the picture as needed so that under Size and rotate, the Height box is set to 4.17” and the Width box is set to 2.78”. Resize the picture under Size and rotate by entering values into the Height and Width boxes. Crop the picture under Crop from by entering values into the Left, Right, Top, and Bottom boxes. To reproduce the transition and background effects on this slide, do the following:On the Animations tab, in the Transition to this Slide group, click More, and then under Wipes, click Split Vertical Out.Right-click the slide background area, and then click Format Background. In the Format Background dialog box, click Fill in the left pane, select Gradient fill in the Fill pane, and then do the following:In the Type list, select Linear.Click the button next to Direction, and then click Linear Down (first row, second option from the left). In the Angle box, enter 90⁰.Under Gradient stops, click Add or Remove until four stops appear in the drop-down list.Also under Gradient stops, customize the gradient stops that you added as follows:Select Stop 1 from the list, and then do the following:In the Stop position box, enter 0%.Click the button next to Color, and then under Theme Colors click Black, Text 1, Lighter 5% (sixth row, second option from the left).Select Stop 2 from the list, and then do the following: In the Stop position box, enter 24%.Click the button next to Color, and then under Theme Colors click White, Background 1, Darker 50% (sixth row, first option from the left).Select Stop 3 from the list, and then do the following:In the Stop position box, enter 35%.Click the button next to Color, and then under Theme Colors click White, Background 1, Darker 50% (sixth row, first option from the left).Select Stop 4 from the list, and then do the following:In the Stop position box, enter 90%.Click the button next to Color, and then under Theme Colors click Black, Text 1, Lighter 5% (sixth row, second option from the left).