SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios para la
selección,
utilización,
diseño-producción
y evaluación de
medios-TIC
Las 3 Marías
1. Principios para la Selección
principios para la selección II
2. Principios para la Utilización
principios de utilización II
3. Principios para el Diseño-Producción
4. Principios de Evaluación
Principios de los medios-TIC
Principios para la Selección:
● Objetivos y contenidos
● Predisposición
● Característica de los receptores
● Contexto instruccional y físico
● Características cognitivas
● Intervención del alumnado
Principios de los medios-TIC
Objetivos y contenidos
Principios para la Selección
Para elegir las TIC debe tenerse en cuenta los
objetivos y contenidos que se quieren
alcanzar.
Predisposición
Principios para la Selección
Según la predisposición del alumnado y
del profesorado hacia las TIC
obtendremos un resultado u otro.
Características de los receptores
Principios para la Selección
Las características de los receptores (edad, nivel
sociocultural…) también son elementos a tener en
cuenta.
Contexto instruccional y físico
Principios para la Selección
El contexto instruccional y físico afecta a la
realización de las tareas y por consiguiente en la
elección de estos medios TIC.
Características cognitivas
Principios para la Selección
Las características cognitivas de cada estudiante
hacen que varíen los resultados entre unos y otros
(dificultando o facilitando la realización de la tarea).
Intervención del alumnado
Principios para la Selección
La intervención del alumno con el medio TIC es clave
para su aprendizaje activo de la información.
Principios para la Selección II:
● Características técnicas/sistemáticas y
calidad
● Construcción de mensajes
● Transmisión de valores
● Facilidad y versatilidad
● Complementariedad
Principios de los medios-TIC
Características técnicas/sistemáticas y calidad
Principios para la Selección
Las características técnicas y sistemáticas del medio y
la calidad de estas también son otros elementos a
considerar.
Construcción de los mensajes
Principios para la Selección
Las TIC deben permitir la participación del
profesorado y el alumnado en la construcción
de los mensajes.
Transmisión de valores
Principios para la Selección
Los contenidos para ser eficaces no solo deben
transmitir información si no también valores.
Facilidad y Versatilidad
Principios para la Selección
Debemos buscar herramientas que sean
fáciles de usar y tengan versatilidad en sus
usos.
Complementariedad
Principios para la Selección
La complementariedad entre los medios TIC
que usemos (que puedan relacionarse y
utilizarse conjuntamente).
Principios de los medios-TIC
Principios para la Utilización:
● Recursos didácticos
● Aprendizaje según estrategias
● Figura del profesor/a
● Cuestiones para plantear un proyecto
● Relación medio - entorno
● Engañoso
Recursos didácticos
Principios para la Utilización
Todos los medios pueden ser recursos
didácticos mientras sirvan para alcanzar
unos objetivos, que los contenidos sean
didácticos, según las características de los
estudiantes, etc.
Aprendizaje según estrategias
Principios para la Utilización
El aprendizaje depende de las estrategias
y técnicas elegidas, y no tanto del medio.
Figura del profesor/a
Principios para la Utilización
La figura del profesor/a es principal:
- Se encarga de ofrecer los recursos a sus
alumnos y alumnas,
- Se enfrenta a las situaciones y conflictos
de clase
Cuestiones para plantear un proyecto
Principios para la Utilización
Para preparar un proyecto educativo hay que empezar
aclarando a quién va dirigido, cómo se va a hacer y por
qué
Relación medio - entorno
Principios para la Utilización
La manera en la que se plantea un proyecto
educativo se va a ver afectado por el entorno
en el que se realice y viceversa.
Manera de realizar un
proyecto
Efecto del entorno
Engañoso
Principios para la Utilización
Los medios no se muestran tal cual
son en la realidad.
Principios de los medios-TIC
Principios para la Utilización II:
● Efectos cognitivos
● Efectos cognitivos
● Procesador Activo
● Interventor
● Insuficiente
● Todos los medios son válidos
Principios para la Utilización
Efectos cognitivos
Los medios gracias a sus
sistemas simbólicos y
formas de estructurarlos,
establecen diferentes
efectos cognitivos en los
receptores, causando el
desarrollo de habilidades
cognitivas específicas.
Principios para la Utilización
Procesador activo
El alumno es un procesador
activo de información y
consciente de la información
que recibe a través de medios,
así que, con sus destrezas
cognitivas establecerá la
influencia cognitiva, afectiva o
psicomotora del medio.
Principios para la Utilización
Interventor
Los medios son el conjunto de componentes internos y externos que
interactúan y permiten la intervención entre las TIC y el alumno.
Ejemplos: sistemas simbólicos, elementos semánticos de organización de los
contenidos, componentes pragmáticos de utilización...
Principios para la Utilización
Insuficiente
Los medios por sí
mismos no tienen la
capacidad de crear
cambios significativos ni
en la educación, ni en
los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
Todos los medios son válidos
Principios para la Utilización
Todos los medios son igual de útiles y su éxito
en el contexto escolar depende de los objetivos
que se quieran alcanzar y la manera en que se
utilicen.
La preferencia de quien elija el medio puede
influir en el resultado, pero no hay ninguno
mejor que otro.
Principios para el Diseño-Producción:
Principios de los medios-TIC
Etapa de Diseño
Etapa de Producción
Etapa de Postproducción
Etapa de Evaluación
Etapa de Diseño:
Principios para el Diseño - Producción
La etapa de diseño tiene una serie una serie de fases:
1. Análisis de la situación
2. Plan y temporalización del proyecto
3. Documentación
4. Guionización
Fase 1: Análisis de la situación
Se deben llevar a cabo diferentes actividades relacionadas con el análisis, como:
● Selección de los contenidos.
● Identificación y concreción de los receptores.
● Determinación del medio o los medios en el cual/cuales se concretará el
mensaje.
● Definición de los objetivos que se pretenden alcanzar.
● Identificación de las destrezas didácticas a emplear.
● Delimitación del equipo humano y técnico necesario y disponible para su
realización.
Principios para el Diseño - Producción
Fase 2: Plan y temporalización del proyecto
Principios para el Diseño - Producción
Se trata de la secuenciación, ordenación y temporalización que se
debe llevar a cabo para que se de la producción del medio.
Además, implica la organización del equipo necesario para su
producción.
Fase 3: Documentación
Debe centrarse tanto en el terreno conceptual de los contenidos
que se presentarán por el medio, como en todos los componentes
que se incorporarán (sonido, imágenes…), ya que, nos evitarán un
ahorro económico y de esfuerzo significativo.
Principios para el Diseño - Producción
Puede ser interesante que la
documentación también se
centre en los medios que ya se
encuentren producidos.
Fase 4: Guionización
Las decisiones de esta fase repercutirán sobre la calidad del medio a
diseñar y a producir. Por lo general diferenciaremos dos tipos de guiones:
- Literario: pretende recoger en detalle la información que será
transmitida por el medio.
- Técnico: la información está diseñada en términos específicos que
puedan ser comprendidos por el equipo técnico de producción.
También, para que esta fase se realice correctamente debe tener en cuenta
la economía de tiempo, de espacio y conceptual.
Principios para el Diseño - Producción
Etapa de Producción:
Principios para el Diseño - Producción
Es la ejecución de las decisiones anteriores. Implicará, por una parte, el
conocimiento de los elementos técnicos que vayan a utilizarse para la
producción del medio~TIC (tanto de hardware como de software) y, por otra,
el dominio de los lenguajes y las reglas de producción de los distintos
medios específicos que se vayan a utilizar.
Etapa de Postproducción:
Principios para el Diseño - Producción
Se refiere a la conjunción y el ensamblaje de los diferentes medios y
recursos que se han producido en la etapa anterior.
Ejemplo: en el caso de los
materiales multimedia o
telemáticos, la producción irá
dirigida a la realización por
unidades de sus diferentes
elementos (vídeos, animaciones,
textos…) y la postproducción a
la combinación de las diferentes
unidades producidas.
Etapa de Evaluación:
Principios para el Diseño - Producción
Nos determinará si el material producido alcanza los objetivos
para los que ha sido producido y nos permitirá identificar los
errores cometidos.
● Autoevaluación por los productores
● Juicio de expertos
● Evaluación "por" y "desde" los usuarios
Principios de los medios-TIC
Principios para la Evaluación:
Autoevaluación por los productores
Principios para la Evaluación
Realizado por los propios creadores.
VENTAJAS INCONVENIENTES
- El equipo de producción puede sentirse más
abierto.
- Autoperfeccionamiento del equipo de
producción.
- Las mejoras pueden ser incorporados
rápidamente y automaticamente.
- Bajo costo.
- No se necesita que esté terminado.
- No se precisa de ayuda externa.
- Falta de objetividad.
- Nivel de formación.
- No intervienen los
receptores.
- Falta de calidad en las
respuestas-resultados.
Juicio de Expertos
Principios para la Evaluación
Realizado por expertos y profesionales del tema.
VENTAJAS INCONVENIENTES
- Calidad y profundidad en las
respuestas-resultados.
- Posibilidad de analizar diferentes
aspectos que lo forman.
- Puede realizarse sin terminar este
medio.
- Subjetividad, la validez de las
respuestas determinada por la calidad
de los expertos.
- El concepto de experto.
- Necesidad de unos criterios
- Disponibilidad de los expertos.
- Tiempo y coste
Evaluación “por” y “desde” los usuarios
Principios para la Evaluación
Por: los propios destinatarios la elaboran.
Desde: se elabora a partir de la información de los destinatarios.
VENTAJAS INCONVENIENTES
- Son evaluados directamente por
los destinatarios.
- Se tiene en cuenta el contexto en
el que se va a utilizar.
- Adquiere su verdadero sentido
educativo.
- Requiere una versión final.
- Tiempo y coste.
- Los datos no se incorporan
automáticamente.
- Laborioso
- Necesidad de domínio de técnicas de
investigación evaluativa.

Más contenido relacionado

Similar a Principios Tic.pdf

Guión de contenidos y principios
Guión de contenidos y principiosGuión de contenidos y principios
Guión de contenidos y principios
Tu Blog Docente
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
Estrellatictic
 
Guion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odtGuion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odt
Launion4
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
CarmenLpez106
 
A4 a1 archivo original Microsoft
A4 a1 archivo original MicrosoftA4 a1 archivo original Microsoft
A4 a1 archivo original Microsoft
GrupoDetrabajo1
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
nomalidius8
 
Principios TIC-6.pdf
Principios TIC-6.pdfPrincipios TIC-6.pdf
Principios TIC-6.pdf
CarmenVargasVega
 
Ppt corregido
Ppt corregidoPpt corregido
Ppt corregido
ElenaAlcalde2
 
Trabajo tic bueno
Trabajo tic buenoTrabajo tic bueno
Trabajo tic bueno
saramariajo
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
saramariajo
 
Actividad 4 (módulo 1).pdf
Actividad 4 (módulo 1).pdfActividad 4 (módulo 1).pdf
Actividad 4 (módulo 1).pdf
ELEISAMIRLOMAYTE
 
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivoPrincipios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
LlycTic
 
Principios tic selección didactica
Principios tic selección didacticaPrincipios tic selección didactica
Principios tic selección didactica
jualcaju
 
act 6.2 Herramientas para el Diseño de las TICS.pptx
act 6.2 Herramientas para el Diseño de las TICS.pptxact 6.2 Herramientas para el Diseño de las TICS.pptx
act 6.2 Herramientas para el Diseño de las TICS.pptx
karlafierro8
 

Similar a Principios Tic.pdf (20)

Guión de contenidos y principios
Guión de contenidos y principiosGuión de contenidos y principios
Guión de contenidos y principios
 
4
44
4
 
Uff
UffUff
Uff
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
 
Guion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odtGuion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odt
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
A4 a1 archivo original Microsoft
A4 a1 archivo original MicrosoftA4 a1 archivo original Microsoft
A4 a1 archivo original Microsoft
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios TIC-6.pdf
Principios TIC-6.pdfPrincipios TIC-6.pdf
Principios TIC-6.pdf
 
Ppt corregido
Ppt corregidoPpt corregido
Ppt corregido
 
Trabajo tic bueno
Trabajo tic buenoTrabajo tic bueno
Trabajo tic bueno
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
 
Actividad 4 (módulo 1).pdf
Actividad 4 (módulo 1).pdfActividad 4 (módulo 1).pdf
Actividad 4 (módulo 1).pdf
 
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivoPrincipios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
 
Principios tic selección didactica
Principios tic selección didacticaPrincipios tic selección didactica
Principios tic selección didactica
 
act 6.2 Herramientas para el Diseño de las TICS.pptx
act 6.2 Herramientas para el Diseño de las TICS.pptxact 6.2 Herramientas para el Diseño de las TICS.pptx
act 6.2 Herramientas para el Diseño de las TICS.pptx
 

Más de MariaDelgadoDomingue1

Características TIC.docx
Características TIC.docxCaracterísticas TIC.docx
Características TIC.docx
MariaDelgadoDomingue1
 
Presentación Características TIC.pptx
Presentación Características TIC.pptxPresentación Características TIC.pptx
Presentación Características TIC.pptx
MariaDelgadoDomingue1
 
Presentación Características TIC.pptx
Presentación Características TIC.pptxPresentación Características TIC.pptx
Presentación Características TIC.pptx
MariaDelgadoDomingue1
 
Presentación Características TIC.pptx
Presentación Características TIC.pptxPresentación Características TIC.pptx
Presentación Características TIC.pptx
MariaDelgadoDomingue1
 

Más de MariaDelgadoDomingue1 (7)

A4.pdf
A4.pdfA4.pdf
A4.pdf
 
A4-4.pdf
A4-4.pdfA4-4.pdf
A4-4.pdf
 
A4-3.pdf
A4-3.pdfA4-3.pdf
A4-3.pdf
 
Características TIC.docx
Características TIC.docxCaracterísticas TIC.docx
Características TIC.docx
 
Presentación Características TIC.pptx
Presentación Características TIC.pptxPresentación Características TIC.pptx
Presentación Características TIC.pptx
 
Presentación Características TIC.pptx
Presentación Características TIC.pptxPresentación Características TIC.pptx
Presentación Características TIC.pptx
 
Presentación Características TIC.pptx
Presentación Características TIC.pptxPresentación Características TIC.pptx
Presentación Características TIC.pptx
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Principios Tic.pdf

  • 2. 1. Principios para la Selección principios para la selección II 2. Principios para la Utilización principios de utilización II 3. Principios para el Diseño-Producción 4. Principios de Evaluación Principios de los medios-TIC
  • 3. Principios para la Selección: ● Objetivos y contenidos ● Predisposición ● Característica de los receptores ● Contexto instruccional y físico ● Características cognitivas ● Intervención del alumnado Principios de los medios-TIC
  • 4. Objetivos y contenidos Principios para la Selección Para elegir las TIC debe tenerse en cuenta los objetivos y contenidos que se quieren alcanzar.
  • 5. Predisposición Principios para la Selección Según la predisposición del alumnado y del profesorado hacia las TIC obtendremos un resultado u otro.
  • 6. Características de los receptores Principios para la Selección Las características de los receptores (edad, nivel sociocultural…) también son elementos a tener en cuenta.
  • 7. Contexto instruccional y físico Principios para la Selección El contexto instruccional y físico afecta a la realización de las tareas y por consiguiente en la elección de estos medios TIC.
  • 8. Características cognitivas Principios para la Selección Las características cognitivas de cada estudiante hacen que varíen los resultados entre unos y otros (dificultando o facilitando la realización de la tarea).
  • 9. Intervención del alumnado Principios para la Selección La intervención del alumno con el medio TIC es clave para su aprendizaje activo de la información.
  • 10. Principios para la Selección II: ● Características técnicas/sistemáticas y calidad ● Construcción de mensajes ● Transmisión de valores ● Facilidad y versatilidad ● Complementariedad Principios de los medios-TIC
  • 11. Características técnicas/sistemáticas y calidad Principios para la Selección Las características técnicas y sistemáticas del medio y la calidad de estas también son otros elementos a considerar.
  • 12. Construcción de los mensajes Principios para la Selección Las TIC deben permitir la participación del profesorado y el alumnado en la construcción de los mensajes.
  • 13. Transmisión de valores Principios para la Selección Los contenidos para ser eficaces no solo deben transmitir información si no también valores.
  • 14. Facilidad y Versatilidad Principios para la Selección Debemos buscar herramientas que sean fáciles de usar y tengan versatilidad en sus usos.
  • 15. Complementariedad Principios para la Selección La complementariedad entre los medios TIC que usemos (que puedan relacionarse y utilizarse conjuntamente).
  • 16. Principios de los medios-TIC Principios para la Utilización: ● Recursos didácticos ● Aprendizaje según estrategias ● Figura del profesor/a ● Cuestiones para plantear un proyecto ● Relación medio - entorno ● Engañoso
  • 17. Recursos didácticos Principios para la Utilización Todos los medios pueden ser recursos didácticos mientras sirvan para alcanzar unos objetivos, que los contenidos sean didácticos, según las características de los estudiantes, etc.
  • 18. Aprendizaje según estrategias Principios para la Utilización El aprendizaje depende de las estrategias y técnicas elegidas, y no tanto del medio.
  • 19. Figura del profesor/a Principios para la Utilización La figura del profesor/a es principal: - Se encarga de ofrecer los recursos a sus alumnos y alumnas, - Se enfrenta a las situaciones y conflictos de clase
  • 20. Cuestiones para plantear un proyecto Principios para la Utilización Para preparar un proyecto educativo hay que empezar aclarando a quién va dirigido, cómo se va a hacer y por qué
  • 21. Relación medio - entorno Principios para la Utilización La manera en la que se plantea un proyecto educativo se va a ver afectado por el entorno en el que se realice y viceversa. Manera de realizar un proyecto Efecto del entorno
  • 22. Engañoso Principios para la Utilización Los medios no se muestran tal cual son en la realidad.
  • 23. Principios de los medios-TIC Principios para la Utilización II: ● Efectos cognitivos ● Efectos cognitivos ● Procesador Activo ● Interventor ● Insuficiente ● Todos los medios son válidos
  • 24. Principios para la Utilización Efectos cognitivos Los medios gracias a sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos, establecen diferentes efectos cognitivos en los receptores, causando el desarrollo de habilidades cognitivas específicas.
  • 25. Principios para la Utilización Procesador activo El alumno es un procesador activo de información y consciente de la información que recibe a través de medios, así que, con sus destrezas cognitivas establecerá la influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio.
  • 26. Principios para la Utilización Interventor Los medios son el conjunto de componentes internos y externos que interactúan y permiten la intervención entre las TIC y el alumno. Ejemplos: sistemas simbólicos, elementos semánticos de organización de los contenidos, componentes pragmáticos de utilización...
  • 27. Principios para la Utilización Insuficiente Los medios por sí mismos no tienen la capacidad de crear cambios significativos ni en la educación, ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • 28. Todos los medios son válidos Principios para la Utilización Todos los medios son igual de útiles y su éxito en el contexto escolar depende de los objetivos que se quieran alcanzar y la manera en que se utilicen. La preferencia de quien elija el medio puede influir en el resultado, pero no hay ninguno mejor que otro.
  • 29. Principios para el Diseño-Producción: Principios de los medios-TIC Etapa de Diseño Etapa de Producción Etapa de Postproducción Etapa de Evaluación
  • 30. Etapa de Diseño: Principios para el Diseño - Producción La etapa de diseño tiene una serie una serie de fases: 1. Análisis de la situación 2. Plan y temporalización del proyecto 3. Documentación 4. Guionización
  • 31. Fase 1: Análisis de la situación Se deben llevar a cabo diferentes actividades relacionadas con el análisis, como: ● Selección de los contenidos. ● Identificación y concreción de los receptores. ● Determinación del medio o los medios en el cual/cuales se concretará el mensaje. ● Definición de los objetivos que se pretenden alcanzar. ● Identificación de las destrezas didácticas a emplear. ● Delimitación del equipo humano y técnico necesario y disponible para su realización. Principios para el Diseño - Producción
  • 32. Fase 2: Plan y temporalización del proyecto Principios para el Diseño - Producción Se trata de la secuenciación, ordenación y temporalización que se debe llevar a cabo para que se de la producción del medio. Además, implica la organización del equipo necesario para su producción.
  • 33. Fase 3: Documentación Debe centrarse tanto en el terreno conceptual de los contenidos que se presentarán por el medio, como en todos los componentes que se incorporarán (sonido, imágenes…), ya que, nos evitarán un ahorro económico y de esfuerzo significativo. Principios para el Diseño - Producción Puede ser interesante que la documentación también se centre en los medios que ya se encuentren producidos.
  • 34. Fase 4: Guionización Las decisiones de esta fase repercutirán sobre la calidad del medio a diseñar y a producir. Por lo general diferenciaremos dos tipos de guiones: - Literario: pretende recoger en detalle la información que será transmitida por el medio. - Técnico: la información está diseñada en términos específicos que puedan ser comprendidos por el equipo técnico de producción. También, para que esta fase se realice correctamente debe tener en cuenta la economía de tiempo, de espacio y conceptual. Principios para el Diseño - Producción
  • 35. Etapa de Producción: Principios para el Diseño - Producción Es la ejecución de las decisiones anteriores. Implicará, por una parte, el conocimiento de los elementos técnicos que vayan a utilizarse para la producción del medio~TIC (tanto de hardware como de software) y, por otra, el dominio de los lenguajes y las reglas de producción de los distintos medios específicos que se vayan a utilizar.
  • 36. Etapa de Postproducción: Principios para el Diseño - Producción Se refiere a la conjunción y el ensamblaje de los diferentes medios y recursos que se han producido en la etapa anterior. Ejemplo: en el caso de los materiales multimedia o telemáticos, la producción irá dirigida a la realización por unidades de sus diferentes elementos (vídeos, animaciones, textos…) y la postproducción a la combinación de las diferentes unidades producidas.
  • 37. Etapa de Evaluación: Principios para el Diseño - Producción Nos determinará si el material producido alcanza los objetivos para los que ha sido producido y nos permitirá identificar los errores cometidos.
  • 38. ● Autoevaluación por los productores ● Juicio de expertos ● Evaluación "por" y "desde" los usuarios Principios de los medios-TIC Principios para la Evaluación:
  • 39. Autoevaluación por los productores Principios para la Evaluación Realizado por los propios creadores. VENTAJAS INCONVENIENTES - El equipo de producción puede sentirse más abierto. - Autoperfeccionamiento del equipo de producción. - Las mejoras pueden ser incorporados rápidamente y automaticamente. - Bajo costo. - No se necesita que esté terminado. - No se precisa de ayuda externa. - Falta de objetividad. - Nivel de formación. - No intervienen los receptores. - Falta de calidad en las respuestas-resultados.
  • 40. Juicio de Expertos Principios para la Evaluación Realizado por expertos y profesionales del tema. VENTAJAS INCONVENIENTES - Calidad y profundidad en las respuestas-resultados. - Posibilidad de analizar diferentes aspectos que lo forman. - Puede realizarse sin terminar este medio. - Subjetividad, la validez de las respuestas determinada por la calidad de los expertos. - El concepto de experto. - Necesidad de unos criterios - Disponibilidad de los expertos. - Tiempo y coste
  • 41. Evaluación “por” y “desde” los usuarios Principios para la Evaluación Por: los propios destinatarios la elaboran. Desde: se elabora a partir de la información de los destinatarios. VENTAJAS INCONVENIENTES - Son evaluados directamente por los destinatarios. - Se tiene en cuenta el contexto en el que se va a utilizar. - Adquiere su verdadero sentido educativo. - Requiere una versión final. - Tiempo y coste. - Los datos no se incorporan automáticamente. - Laborioso - Necesidad de domínio de técnicas de investigación evaluativa.