SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
1. PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE
MEDIOS TIC.
A) PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN.
– Objetivos y contenidos que se desean alcanzar y transmitir. Como por
ejemplo qué quiero que mi alumno aprenda con los medios TIC.
– Cuando se tiene una actitud positiva ante algo todo resulta ameno.
– No es lo mismo que se ponga a aprender tecnología un anciano que un
niño de 10 años, el niño claramente aprenderá mucho antes.
– Depende del lugar donde te encuentres será más fácil acceder a estos
medios o no. Ej: África o España.
– Un estudiante con problemas de autoestima no va a aprender de igual
manera que un estudiante que se encuentre bien y con ánimo.
– Se debe dar una perspectiva positiva sobre los medios TIC para que
el alumno sea procesador activo de la información.
– Para utilizar y que sea útil la tecnología de la información y la
comunicación hace falta tener acceso a Internet, por lo tanto necesitamos
parámetros de calidad del medio para que funcione el wifi por ejemplo.
– Clases dinámicas y activas por parte de profesor y alumno.
– Amabilidad, amistad, respeto hacia los demás, tolerancia,
solidaridad, colaboración, empatía, paciencia, entre otros muchos valores.
– Facilidad grande para el cambio dentro de los mismos medios TIC.
Diferentes aplicaciones.
– Diferentes puntos de vista.
B) Principiospara la utilización didáctica de mediosTIC.
– Conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso
enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes logran una adquisición de
habilidades, destrezas y estrategias.
– Gracias al profesor el alumno tendrá más o menos posibilidades de
desarrollar estrategias de enseñanza-aprendizaje.
– Para qué tipo de alumnado va dirigido lo que vamos a enseñar, cómo lo
vamos a utilizar, qué métodos usar por ejemplo qué pretendemos sacar de
todo.
– El medio se verá condicionado por el contexto. Hay que estudiar el
medio didáctico, psicológico.
– Los medios determinan efectos cognitivos en los receptores propiciando
el desarrollo de habilidades cognitivas como la comprensión; entender la
información, captar el significado.
– Alumno procesador activo de la información, depende de la actitud y
las habilidades del alumno para el análisis y síntesis. Organizar partes,
comparar y discriminar entre ideas, verificar el valor de la información.
– Los medios por sí solo no provocan cambios significativos. Contexto
social, cultural e ideológico.
– No existe el “supermedio” no hay medios mejores que otros.
A) PRIMERA ETAPA: DE DISEÑO
FASE 1: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN.
- Selección de contenidos.
- Identificar a los receptores.
- Elegir el medio por el cual se expandirá el mensaje.
- Definición de los objetivos.
- Identificar la destreza didáctica a usar.
- Revisión de materiales anteriores.
- Delimitar los recursos técnicos y humanos.
2. ETAPAS-FASES QUE DEBEN SEGUIRSE PARA ABORDAR EL
DISEÑO-PRODUCCIÓN.
- Determinar los materiales y conexiones que se establecerán con el medio –
TIC.
FASE 2: ESPECIFICACIÓN DEL PLAN Y TEMPORALIZACIÓN DEL PROYECTO.
- Nos permitirá adoptar las decisiones oportunas para llevar a cabo para su
correcta realización.
- Se refiere a la secuenciación, ordenación y temporalización de las
diferentes
actividades que se tienen que realizar para permitir la producción.
FASE 3: RECOGIDADE LA DOCUMENTACIÓN.
- Enfocar la recogida de la información al terreno de contenidos y conceptos
para conseguir mejor información.
- Recoger una documentación centrada en los medios, con el propósito de
cubrir los objetivos y evitar duplicaciones innecesarias.
FASE 4: GUIONIZACIÓN.
- Decisión del tipo creativo que adoptemos en ella, repercutirán la calidad del
medio a diseñar y a producir.
- El tipo de medio técnico elegido condicionará la aplicación de diferentes
estrategias.
B) SEGUNDA ETAPA: DE PRODUCCIÓN.
- Ejecución de las decisiones adoptadas anteriormente.
- Utilización de los guiones elaborados previamente e iniciaremos la búsqueda,
elaboración, grabación y de redacción de textos, realización de fotografías,
creación-escaneo de imágenes y/o gráficos, grabación de vídeos.
- Diseñar diapositivas para una «presentación colectiva informatizada» e
incorporar los efectos de sonido y transición o de asignar los tiempos de paso
automáticos en un programa.
C) TERCERAETAPA: POSTPRODUCCIÓN.
Esta etapa, se refiere a l conjunto y desglosamiento de los diferentes medios
y recursos que se han producido en la etapa anterior.
En éste se plasma el trabajo en un ordenador a través de programas
específicos.
En general podemos decir toda esta etapa es la encargada del instrumental
y el tipo tecnológico que nos van a permitir la creación del medio~TIC.
D) CUARTA ETAPA: EVALUACIÓN
A) Autoevaluación por los productores
o Es efectuada por sus propios productores o realizadores, y de forma
consciente o inconscientemente, planificada o no planificada, siempre
se realiza y por lo cual es una de las primeras evaluaciones.
o Esta autoevaluación empieza desde la elaboración del guión y las
decisiones que en el mismo adoptamos para incorporar unos elementos
y no incorporar otros.
A.1. VENTAJAS:
- El equipo de producción más abierto a las propuestas y las asume con
mayor facilidad.
- Propicia el autoperfeccionamiento del equipo de producción.
- Utilización inmediata de los datos.
- No necesidad de que el material esté completamente acabado; se
puede llevar a cabo la evaluación.
A.2. LIMITACIONES:
- No suficientemente objetivo.
- No sistemática ni consecuente.
- Ausencia de intervención en el programa.
B) Juicio de expertos.
o Ayuda a concretar la forma más correcto hablar de evaluación de
expertos, ya que debemos contar con la opinión de diferentes de ellos
para recoger información de: los contenidos, el ritmo, el lenguaje, el
formato, los aspectos estéticos, la concreción didáctica de los
contenidos...
B.1. VENTAJAS:
- Calidad de respuestas.
- Nivel alto de profundización en las respuestas.
- Corrección completa al hablar de evaluación de expertos.
- Cuentan con la opinión del resto para la recogida de información sobre diferentes
aspectos.
B.2.LIMITACIONES:
- Subjetividad de respuestas.
- Necesidad de determinar previamente el concepto antes de su utilización.
- Las notificaciones propuestas no pueden ser introducidas y no intervienen los
receptores.
C) Evaluación “desde” los usuarios:
Persigue recoger información por los destinatarios de la TIC y a la segunda
como evaluación de campo o evaluación interna realizada por el propio
equipo de investigación. Su concreción puede adquirir diversas formas que
por lo general se agrupan en las tres siguientes: evaluación uno a uno,
evaluación en pequeños grupos y estudios de campos.
C.1. VENTAJAS:
-Los medios-TIC son evaluadospor los destinatarios.
-Contemplación del contexto de utilización.
- Adquiere su verdadero sentido educativo.
C.2. LIMITACIONES:
-Requiere una versión final del medio-TIC.
-Tiempo y coste.
-Los datos no son automáticos.
-Laboriosidad.
-Necesidad de dominio de técnicas de investigación educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medioEtapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio
JuanCaballeroCalvo
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
Estrellatictic
 
Características de un buen programa educativo multimedia jl
Características de  un buen programa educativo multimedia jlCaracterísticas de  un buen programa educativo multimedia jl
Características de un buen programa educativo multimedia jl
Jose Caicedo
 
Guión diseño-producción
Guión diseño-producciónGuión diseño-producción
Guión diseño-producción
Quinteto Primaria
 
Entorno virtual
Entorno virtualEntorno virtual
Entorno virtual
LUIS RIVERO
 
Guion contenidos
Guion contenidosGuion contenidos
Guion contenidos
LlycTic
 
Principios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluaciónPrincipios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluación
Ralgloui16
 
Rol del tutor e learning
Rol del tutor e learningRol del tutor e learning
Rol del tutor e learning
JuanCarlos2778
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios ticPrincipios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
Ralgloui16
 
Unidad 4, Cristina Contreras
Unidad 4, Cristina ContrerasUnidad 4, Cristina Contreras
Unidad 4, Cristina Contreras
Susan Contreras
 
Rol del docente y del estudiante a distancia
Rol del docente y del estudiante a distanciaRol del docente y del estudiante a distancia
Rol del docente y del estudiante a distancia
Maria Victoria Perez Vizcaya
 
Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )
MaraFernndezRomero5
 
Luis alfredo labastida lópez mapa
Luis alfredo labastida lópez mapa Luis alfredo labastida lópez mapa
Luis alfredo labastida lópez mapa
ontiveros gomez
 
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A RodríguezTarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
rdzfaby
 

La actualidad más candente (19)

Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medioEtapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
 
Características de un buen programa educativo multimedia jl
Características de  un buen programa educativo multimedia jlCaracterísticas de  un buen programa educativo multimedia jl
Características de un buen programa educativo multimedia jl
 
Guión diseño-producción
Guión diseño-producciónGuión diseño-producción
Guión diseño-producción
 
Entorno virtual
Entorno virtualEntorno virtual
Entorno virtual
 
Guion contenidos
Guion contenidosGuion contenidos
Guion contenidos
 
Principios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluaciónPrincipios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluación
 
Software educativo2
Software educativo2Software educativo2
Software educativo2
 
Software educativo2
Software educativo2Software educativo2
Software educativo2
 
Rol del tutor e learning
Rol del tutor e learningRol del tutor e learning
Rol del tutor e learning
 
Presentación colectiva informatizada
Presentación colectiva informatizadaPresentación colectiva informatizada
Presentación colectiva informatizada
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios ticPrincipios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Unidad 4, Cristina Contreras
Unidad 4, Cristina ContrerasUnidad 4, Cristina Contreras
Unidad 4, Cristina Contreras
 
Rol del docente y del estudiante a distancia
Rol del docente y del estudiante a distanciaRol del docente y del estudiante a distancia
Rol del docente y del estudiante a distancia
 
Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )
 
Luis alfredo labastida lópez mapa
Luis alfredo labastida lópez mapa Luis alfredo labastida lópez mapa
Luis alfredo labastida lópez mapa
 
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A RodríguezTarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
 
Proyecto primartis
Proyecto primartisProyecto primartis
Proyecto primartis
 

Destacado

Dr.Wagdy Anis_Cover Letter
Dr.Wagdy Anis_Cover LetterDr.Wagdy Anis_Cover Letter
Dr.Wagdy Anis_Cover LetterDr. Wagdy Aziz
 
Guión de contenidos evaluacion
Guión de contenidos evaluacionGuión de contenidos evaluacion
Guión de contenidos evaluacion
anamartatere
 
Адреса автомойки "Блиц тоннель"
Адреса автомойки "Блиц тоннель"Адреса автомойки "Блиц тоннель"
Адреса автомойки "Блиц тоннель"superkupon
 
Recuerdo de 24_horas
Recuerdo de 24_horasRecuerdo de 24_horas
Recuerdo de 24_horas
María José Moya Jiménez
 
Have a look at
Have a look atHave a look at
Have a look at
adorabledrink9961
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
Liss Chavez
 
Actividad 2 berenice sanchez ramirez (1)
Actividad 2 berenice sanchez ramirez (1)Actividad 2 berenice sanchez ramirez (1)
Actividad 2 berenice sanchez ramirez (1)
Berenice Sanchez Ramirez
 
HE-Design-Project-2016
HE-Design-Project-2016HE-Design-Project-2016
HE-Design-Project-2016Giankarl Bogle
 
Selecting Publication Venues in Computing Disciplines
Selecting Publication Venues in Computing DisciplinesSelecting Publication Venues in Computing Disciplines
Selecting Publication Venues in Computing Disciplines
Areej Al-Wabil
 
Babcock Ntuthuko Generation_Engineering_Capability
Babcock Ntuthuko Generation_Engineering_CapabilityBabcock Ntuthuko Generation_Engineering_Capability
Babcock Ntuthuko Generation_Engineering_CapabilityObakeng Serame Pr. Eng
 
A.MARWA QNET: ملخص رائع – تعلّم كيف تصبح غنيا روبرت كايوساكي Robert Kiyosaki
A.MARWA QNET:  ملخص رائع  – تعلّم كيف تصبح غنيا  روبرت كايوساكي Robert KiyosakiA.MARWA QNET:  ملخص رائع  – تعلّم كيف تصبح غنيا  روبرت كايوساكي Robert Kiyosaki
A.MARWA QNET: ملخص رائع – تعلّم كيف تصبح غنيا روبرت كايوساكي Robert Kiyosaki
Abidi Marwa Qnet
 
ICER BRIC Conference Presentation, Sudeep Krishnan, IIM Ahmedabad
ICER BRIC Conference Presentation, Sudeep Krishnan, IIM AhmedabadICER BRIC Conference Presentation, Sudeep Krishnan, IIM Ahmedabad
ICER BRIC Conference Presentation, Sudeep Krishnan, IIM Ahmedabad
Sudeep Krishnan
 
Scorpion sting management
Scorpion sting managementScorpion sting management
Scorpion sting management
Sindhuja Sompalli
 
الإعاقة البصريّة
الإعاقة البصريّةالإعاقة البصريّة
الإعاقة البصريّة
Chantal Dagher
 

Destacado (17)

Dr.Wagdy Anis_Cover Letter
Dr.Wagdy Anis_Cover LetterDr.Wagdy Anis_Cover Letter
Dr.Wagdy Anis_Cover Letter
 
Guión de contenidos evaluacion
Guión de contenidos evaluacionGuión de contenidos evaluacion
Guión de contenidos evaluacion
 
SBEP Presentation July 27th
SBEP Presentation July 27thSBEP Presentation July 27th
SBEP Presentation July 27th
 
Адреса автомойки "Блиц тоннель"
Адреса автомойки "Блиц тоннель"Адреса автомойки "Блиц тоннель"
Адреса автомойки "Блиц тоннель"
 
Recuerdo de 24_horas
Recuerdo de 24_horasRecuerdo de 24_horas
Recuerdo de 24_horas
 
Have a look at
Have a look atHave a look at
Have a look at
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
 
Actividad 2 berenice sanchez ramirez (1)
Actividad 2 berenice sanchez ramirez (1)Actividad 2 berenice sanchez ramirez (1)
Actividad 2 berenice sanchez ramirez (1)
 
The olympic games: Cycling
The olympic games: CyclingThe olympic games: Cycling
The olympic games: Cycling
 
HE-Design-Project-2016
HE-Design-Project-2016HE-Design-Project-2016
HE-Design-Project-2016
 
Chylous Ascites
Chylous AscitesChylous Ascites
Chylous Ascites
 
Selecting Publication Venues in Computing Disciplines
Selecting Publication Venues in Computing DisciplinesSelecting Publication Venues in Computing Disciplines
Selecting Publication Venues in Computing Disciplines
 
Babcock Ntuthuko Generation_Engineering_Capability
Babcock Ntuthuko Generation_Engineering_CapabilityBabcock Ntuthuko Generation_Engineering_Capability
Babcock Ntuthuko Generation_Engineering_Capability
 
A.MARWA QNET: ملخص رائع – تعلّم كيف تصبح غنيا روبرت كايوساكي Robert Kiyosaki
A.MARWA QNET:  ملخص رائع  – تعلّم كيف تصبح غنيا  روبرت كايوساكي Robert KiyosakiA.MARWA QNET:  ملخص رائع  – تعلّم كيف تصبح غنيا  روبرت كايوساكي Robert Kiyosaki
A.MARWA QNET: ملخص رائع – تعلّم كيف تصبح غنيا روبرت كايوساكي Robert Kiyosaki
 
ICER BRIC Conference Presentation, Sudeep Krishnan, IIM Ahmedabad
ICER BRIC Conference Presentation, Sudeep Krishnan, IIM AhmedabadICER BRIC Conference Presentation, Sudeep Krishnan, IIM Ahmedabad
ICER BRIC Conference Presentation, Sudeep Krishnan, IIM Ahmedabad
 
Scorpion sting management
Scorpion sting managementScorpion sting management
Scorpion sting management
 
الإعاقة البصريّة
الإعاقة البصريّةالإعاقة البصريّة
الإعاقة البصريّة
 

Similar a Trabajo tic bueno

Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
ticbescbesctic
 
Principios tic selección didactica
Principios tic selección didacticaPrincipios tic selección didactica
Principios tic selección didactica
jualcaju
 
Principios Tic.pdf
Principios Tic.pdfPrincipios Tic.pdf
Principios Tic.pdf
MariaDelgadoDomingue1
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AnaLopez1234
 
Primera parte del guión.
Primera parte del guión.Primera parte del guión.
Primera parte del guión.
saramariajo
 
Guion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odtGuion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odt
Launion4
 
Primera parte del guión.
Primera parte del guión.Primera parte del guión.
Primera parte del guión.
saramariajo
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
nomalidius8
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
grupo133
 
Actividad final redes sociales
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes socialesPiru Brunner
 

Similar a Trabajo tic bueno (20)

A4
A4A4
A4
 
A4
A4A4
A4
 
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
 
Principios tic selección didactica
Principios tic selección didacticaPrincipios tic selección didactica
Principios tic selección didactica
 
Principios Tic.pdf
Principios Tic.pdfPrincipios Tic.pdf
Principios Tic.pdf
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Primera parte del guión.
Primera parte del guión.Primera parte del guión.
Primera parte del guión.
 
Guion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odtGuion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odt
 
Primera parte del guión.
Primera parte del guión.Primera parte del guión.
Primera parte del guión.
 
Uff
UffUff
Uff
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
4
44
4
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic (dd
Tic (ddTic (dd
Tic (dd
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Actividad final redes sociales
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes sociales
 

Más de saramariajo

Guía didactica del medio prezi final
Guía didactica del medio prezi finalGuía didactica del medio prezi final
Guía didactica del medio prezi final
saramariajo
 
Power point definitivo
Power point definitivoPower point definitivo
Power point definitivo
saramariajo
 
Estructura de la guía didáctica mtic 1
Estructura de la guía didáctica mtic 1Estructura de la guía didáctica mtic 1
Estructura de la guía didáctica mtic 1
saramariajo
 
Proyecto la magia de la vida
Proyecto la magia de la vidaProyecto la magia de la vida
Proyecto la magia de la vida
saramariajo
 
Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.
saramariajo
 
Estructura de la guía
Estructura de la guíaEstructura de la guía
Estructura de la guía
saramariajo
 
Proyecto la magia de la vida
Proyecto la magia de la vidaProyecto la magia de la vida
Proyecto la magia de la vida
saramariajo
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
saramariajo
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
saramariajo
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
saramariajo
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
saramariajo
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
saramariajo
 
Tics aplicadas a la educación mitos
Tics aplicadas a la educación mitosTics aplicadas a la educación mitos
Tics aplicadas a la educación mitos
saramariajo
 
Trabajo tic bueno
Trabajo tic buenoTrabajo tic bueno
Trabajo tic bueno
saramariajo
 

Más de saramariajo (14)

Guía didactica del medio prezi final
Guía didactica del medio prezi finalGuía didactica del medio prezi final
Guía didactica del medio prezi final
 
Power point definitivo
Power point definitivoPower point definitivo
Power point definitivo
 
Estructura de la guía didáctica mtic 1
Estructura de la guía didáctica mtic 1Estructura de la guía didáctica mtic 1
Estructura de la guía didáctica mtic 1
 
Proyecto la magia de la vida
Proyecto la magia de la vidaProyecto la magia de la vida
Proyecto la magia de la vida
 
Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.
 
Estructura de la guía
Estructura de la guíaEstructura de la guía
Estructura de la guía
 
Proyecto la magia de la vida
Proyecto la magia de la vidaProyecto la magia de la vida
Proyecto la magia de la vida
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Tics aplicadas a la educación mitos
Tics aplicadas a la educación mitosTics aplicadas a la educación mitos
Tics aplicadas a la educación mitos
 
Trabajo tic bueno
Trabajo tic buenoTrabajo tic bueno
Trabajo tic bueno
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Trabajo tic bueno

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS 1. PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS TIC. A) PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN. – Objetivos y contenidos que se desean alcanzar y transmitir. Como por ejemplo qué quiero que mi alumno aprenda con los medios TIC. – Cuando se tiene una actitud positiva ante algo todo resulta ameno. – No es lo mismo que se ponga a aprender tecnología un anciano que un niño de 10 años, el niño claramente aprenderá mucho antes. – Depende del lugar donde te encuentres será más fácil acceder a estos medios o no. Ej: África o España. – Un estudiante con problemas de autoestima no va a aprender de igual manera que un estudiante que se encuentre bien y con ánimo. – Se debe dar una perspectiva positiva sobre los medios TIC para que el alumno sea procesador activo de la información. – Para utilizar y que sea útil la tecnología de la información y la comunicación hace falta tener acceso a Internet, por lo tanto necesitamos parámetros de calidad del medio para que funcione el wifi por ejemplo. – Clases dinámicas y activas por parte de profesor y alumno. – Amabilidad, amistad, respeto hacia los demás, tolerancia, solidaridad, colaboración, empatía, paciencia, entre otros muchos valores. – Facilidad grande para el cambio dentro de los mismos medios TIC. Diferentes aplicaciones. – Diferentes puntos de vista. B) Principiospara la utilización didáctica de mediosTIC. – Conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes logran una adquisición de habilidades, destrezas y estrategias. – Gracias al profesor el alumno tendrá más o menos posibilidades de
  • 2. desarrollar estrategias de enseñanza-aprendizaje. – Para qué tipo de alumnado va dirigido lo que vamos a enseñar, cómo lo vamos a utilizar, qué métodos usar por ejemplo qué pretendemos sacar de todo. – El medio se verá condicionado por el contexto. Hay que estudiar el medio didáctico, psicológico. – Los medios determinan efectos cognitivos en los receptores propiciando el desarrollo de habilidades cognitivas como la comprensión; entender la información, captar el significado. – Alumno procesador activo de la información, depende de la actitud y las habilidades del alumno para el análisis y síntesis. Organizar partes, comparar y discriminar entre ideas, verificar el valor de la información. – Los medios por sí solo no provocan cambios significativos. Contexto social, cultural e ideológico. – No existe el “supermedio” no hay medios mejores que otros. A) PRIMERA ETAPA: DE DISEÑO FASE 1: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN. - Selección de contenidos. - Identificar a los receptores. - Elegir el medio por el cual se expandirá el mensaje. - Definición de los objetivos. - Identificar la destreza didáctica a usar. - Revisión de materiales anteriores. - Delimitar los recursos técnicos y humanos. 2. ETAPAS-FASES QUE DEBEN SEGUIRSE PARA ABORDAR EL DISEÑO-PRODUCCIÓN.
  • 3. - Determinar los materiales y conexiones que se establecerán con el medio – TIC. FASE 2: ESPECIFICACIÓN DEL PLAN Y TEMPORALIZACIÓN DEL PROYECTO. - Nos permitirá adoptar las decisiones oportunas para llevar a cabo para su correcta realización. - Se refiere a la secuenciación, ordenación y temporalización de las diferentes actividades que se tienen que realizar para permitir la producción. FASE 3: RECOGIDADE LA DOCUMENTACIÓN. - Enfocar la recogida de la información al terreno de contenidos y conceptos para conseguir mejor información. - Recoger una documentación centrada en los medios, con el propósito de cubrir los objetivos y evitar duplicaciones innecesarias. FASE 4: GUIONIZACIÓN. - Decisión del tipo creativo que adoptemos en ella, repercutirán la calidad del medio a diseñar y a producir. - El tipo de medio técnico elegido condicionará la aplicación de diferentes estrategias. B) SEGUNDA ETAPA: DE PRODUCCIÓN. - Ejecución de las decisiones adoptadas anteriormente. - Utilización de los guiones elaborados previamente e iniciaremos la búsqueda, elaboración, grabación y de redacción de textos, realización de fotografías, creación-escaneo de imágenes y/o gráficos, grabación de vídeos. - Diseñar diapositivas para una «presentación colectiva informatizada» e incorporar los efectos de sonido y transición o de asignar los tiempos de paso automáticos en un programa. C) TERCERAETAPA: POSTPRODUCCIÓN. Esta etapa, se refiere a l conjunto y desglosamiento de los diferentes medios y recursos que se han producido en la etapa anterior. En éste se plasma el trabajo en un ordenador a través de programas específicos. En general podemos decir toda esta etapa es la encargada del instrumental y el tipo tecnológico que nos van a permitir la creación del medio~TIC.
  • 4. D) CUARTA ETAPA: EVALUACIÓN A) Autoevaluación por los productores o Es efectuada por sus propios productores o realizadores, y de forma consciente o inconscientemente, planificada o no planificada, siempre se realiza y por lo cual es una de las primeras evaluaciones. o Esta autoevaluación empieza desde la elaboración del guión y las decisiones que en el mismo adoptamos para incorporar unos elementos y no incorporar otros. A.1. VENTAJAS: - El equipo de producción más abierto a las propuestas y las asume con mayor facilidad. - Propicia el autoperfeccionamiento del equipo de producción. - Utilización inmediata de los datos. - No necesidad de que el material esté completamente acabado; se puede llevar a cabo la evaluación. A.2. LIMITACIONES: - No suficientemente objetivo. - No sistemática ni consecuente. - Ausencia de intervención en el programa. B) Juicio de expertos. o Ayuda a concretar la forma más correcto hablar de evaluación de expertos, ya que debemos contar con la opinión de diferentes de ellos para recoger información de: los contenidos, el ritmo, el lenguaje, el formato, los aspectos estéticos, la concreción didáctica de los contenidos... B.1. VENTAJAS:
  • 5. - Calidad de respuestas. - Nivel alto de profundización en las respuestas. - Corrección completa al hablar de evaluación de expertos. - Cuentan con la opinión del resto para la recogida de información sobre diferentes aspectos. B.2.LIMITACIONES: - Subjetividad de respuestas. - Necesidad de determinar previamente el concepto antes de su utilización. - Las notificaciones propuestas no pueden ser introducidas y no intervienen los receptores. C) Evaluación “desde” los usuarios: Persigue recoger información por los destinatarios de la TIC y a la segunda como evaluación de campo o evaluación interna realizada por el propio equipo de investigación. Su concreción puede adquirir diversas formas que por lo general se agrupan en las tres siguientes: evaluación uno a uno, evaluación en pequeños grupos y estudios de campos. C.1. VENTAJAS: -Los medios-TIC son evaluadospor los destinatarios. -Contemplación del contexto de utilización. - Adquiere su verdadero sentido educativo. C.2. LIMITACIONES: -Requiere una versión final del medio-TIC. -Tiempo y coste. -Los datos no son automáticos. -Laboriosidad. -Necesidad de dominio de técnicas de investigación educativa