SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios TIC
Principios para la selección didáctica de medios TIC:
1. Selección correcta: trata de alcanzar unos objetivos y contenidos concretos.
2. Asimilación hacia las TIC: según el interés que muestren tanto alumno como
profesorado van a condicionar los resultados finales.
3. Ajuste de las TIC: adecuándose a la edad, entorno sociocultural y demás ámbitos
relacionados como también puede ser la tecnología y diferentes avances.
4. Contexto institucional y físico: si se ajusta bien puede mejorar las TIC.
5. Capacidades intelectuales de los alumnos: hay que saber ajustar cada contenido con
el nivel que pueden tener unos alumnos y otro en cuanto a capacidades cognitivas.
6. Aceptación del alumno del medio TIC: es necesario que lo conozca para poder
mejorar su rendimiento académico.
7. Características sémicas, técnicas y de calidad: sirven para potenciar la relación del
alumno con el medio que le rodea.
8. Construcción de mensajes en conjunto: tanto alumnos como profesores deben de
cooperar para seleccionar los mensajes a partir de las TIC.
9. Emisión de contenidos: saber que no únicamente transmiten información sino que
también incluyen valores.
10. Uso de aplicaciones didácticas: necesariamente que sean fáciles de manejar y
sencillas a la hora de ser utilizadas.
11. Interacción entre diferentes TIC: se puede considerar que entres diferentes TIC
pueden relacionarse y compaginarse unas con otras para su mejoría.
2. UTILIZACIÓN
1. Cualquier tipo de medio es simplemente un recurso didáctico
2. El aprendizaje se encuentra sobre la base de las estrategias y técnicas
didácticas que apliquemos sobre él.
3. El profesor es el elemento más significativo para la enseñanza del alumno.
4. Primero debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué
pretendemos hacer con el medio.
5. El medio se verá condicionado por el contexto y simultáneamente condicionará a
éste.
6. Los medios siempre imitan a la realidad.
7. Los medios por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos propician
el desarrollo de habilidades cognitivas específicas.
8. El alumno es un receptor activo y consciente de la información mediada que le es
presentada.
9. Debemos entender medio como conjunción de una serie de componentes internos
y externos en interacción de las TIC sobre su eficacia.
10. Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos ni en la educación, ni en
los procesos de enseñanza-aprendizaje
11. No existe el "supermedio"(No hay medios mejores que otros.
EVALUACIÓN
a) Autoevaluación por los productores.
Es una de las primeras evaluaciones a las que se ven sometidos todos los medios ya que
la evaluación de las TIC se efectúa por sus propios productores o realizadores. Esta
autoevaluación es procesual y empieza desde la elaboración del guión y las decisiones
que en el mismo adoptamos para incorporar unos elementos y no incorporar otros.
VENTAJAS:
· Al realizarse las críticas y propuestas desde y por el equipo de producción éste se
puede mostrar más abierto a las mismas y asumirlas con mayor facilidad.
· La autoevaluación propicia el autoperfeccionamiento del equipo de producción.
· El no tener que contar con equipos de personas ajenos a la producción del programa,
que puede plantear dificultad de localización, retraso en la entrega del material, y
económica para cubrir los gastos del trabajo.
INCOVENIENTES:
· Puede que el equipo de producción no sea lo suficientemente objetivo para realizar
críticas y propuestas de mejora al estar inmerso en su propio trabajo.
· No ser sistemática y en consecuencia no profundizar en todos los elementos.
· Ausencia de intervención de los receptores del programa en el proceso de revisión
de los medios y materiales.
b) Juicio de expertos.
La consulta a expertos, es otra de las estrategias que suele utilizarse para la evaluación
de las TIC.
VENTAJAS:
· Calidad de las respuestas que se puedan recoger, con el nivel de profundización que
permite con la obtención de las respuestas, y que nos admite obtener información
pormenorizada.
INCOVENIENTES:
· Subjetividad de la respuesta conseguida ya que vendrá marcada por los expertos
concretos que evalúen el programa.
· Necesidad de determinar previamente a su aplicación el concepto de experto que se va
a utilizar y los criterios que se van a emplear para su selección y localización.
· Modificaciones propuestas no pueden ser inmediatamente introducidas, y que no
intervienen para nada los receptores.
c) Evaluación “por” y “desde” los usuarios.
Esta evaluación es la más significativa ya que intervienen directamente en ella los
destinatarios objeto de las TIC. Podemos realizarla de dos formas diferentes:
a) Evaluación “por” los usuarios: la que realizan directamente los propios destinatarios
cuando utilizan la TIC.
b) Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que proporcionan los
usuarios
VENTAJAS:
· Medios TIC evaluados directamente por sus destinatarios.
· Medio TIC adquiere su verdadero sentido educativo.
INCOVENIENTES:
· Requiere una versión final del medio TIC.
· Tiempo y coste.
· Necesidad de dominio de técnicas de laboriosidad educativa.
4. Principios para el diseño-producción didáctica
de medios TIC
Etapas del diseño:
1. Análisis de la situación:
-Selección de la información
-Conocimiento de los receptores
-Elección del medio en el que se realizará el mensaje
-Saber las metas que se pretenden alcanzar
-Reconocer las habilidades didácticas a emplear
-Utilización de materiales previos a la tarea
-Análisis de los elementos disponibles
-Uso de materiales que acompañan al medio TIC
b) Especificación del plan y la temporalización
Nos permitirá saber el nivel de dificultad en consecuencia con la realización y objetivos
a cumplir. A su vez implica a la organización necesaria
c) Documentación
Es necesario tener en cuenta la revisión para esta etapa y
d) Fase de guionización
Según las decisiones que tomemos repercutirán en el medio en que nos encontramos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )
MaraFernndezRomero5
 
Principios ts
Principios tsPrincipios ts
Principios ts
CristinaMesaRodrguez1
 
Principios parte i (1)
Principios parte i (1)Principios parte i (1)
Principios parte i (1)
MaraFernndezRomero5
 
Principios parte i
Principios parte iPrincipios parte i
Principios parte i
MaraFernndezRomero5
 
Guion de contenidos. estrategias
Guion de contenidos. estrategiasGuion de contenidos. estrategias
Guion de contenidos. estrategias
CristinaMesaRodrguez1
 
Tic
TicTic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
JuanCaballeroCalvo
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
MaraFernndezRomero5
 
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
 Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones  Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
JuanCaballeroCalvo
 
Tic 4 subirrrr (1)
Tic 4 subirrrr (1)Tic 4 subirrrr (1)
Tic 4 subirrrr (1)
MiriamGuzmnDomnguez
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
guevaramartinezana
 
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TICGuion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
tomascastro20
 
Diseño producción
Diseño producciónDiseño producción
Diseño producción
joaquinito17
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios ticPrincipios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
Ralgloui16
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
guevaramartinezana
 
Tic actividad 4 (1)
Tic  actividad 4 (1)Tic  actividad 4 (1)
Tic actividad 4 (1)
joaquinito17
 
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
ProtoProfes
 
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TICEtapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
TICPizarrones
 

La actualidad más candente (20)

Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )
 
Principios ts
Principios tsPrincipios ts
Principios ts
 
Principios parte i (1)
Principios parte i (1)Principios parte i (1)
Principios parte i (1)
 
Principios parte i
Principios parte iPrincipios parte i
Principios parte i
 
Guion de contenidos. estrategias
Guion de contenidos. estrategiasGuion de contenidos. estrategias
Guion de contenidos. estrategias
 
Tic (dd
Tic (ddTic (dd
Tic (dd
 
Tic
TicTic
Tic
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
 
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
 Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones  Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
 
Tic 4 subirrrr (1)
Tic 4 subirrrr (1)Tic 4 subirrrr (1)
Tic 4 subirrrr (1)
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
 
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TICGuion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
 
Diseño producción
Diseño producciónDiseño producción
Diseño producción
 
Tic
TicTic
Tic
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios ticPrincipios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Tic actividad 4 (1)
Tic  actividad 4 (1)Tic  actividad 4 (1)
Tic actividad 4 (1)
 
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
 
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TICEtapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
 

Similar a Principios tic selección didactica

Guión de contenidos y principios
Guión de contenidos y principiosGuión de contenidos y principios
Guión de contenidos y principios
Tu Blog Docente
 
Tic principios
Tic   principiosTic   principios
Tic principios7martes6
 
Guion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odtGuion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odt
Launion4
 
Trabajo tic bueno
Trabajo tic buenoTrabajo tic bueno
Trabajo tic bueno
saramariajo
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
saramariajo
 
Guion actv 4
Guion actv 4Guion actv 4
Guion actv 4
MavidizUS
 
4.2.
4.2.4.2.
Ppt corregido
Ppt corregidoPpt corregido
Ppt corregido
ElenaAlcalde2
 
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilizaciónGuion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
EvaMontaneroRomero
 

Similar a Principios tic selección didactica (20)

A4
A4A4
A4
 
A4
A4A4
A4
 
4
44
4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Uff
UffUff
Uff
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Guión de contenidos y principios
Guión de contenidos y principiosGuión de contenidos y principios
Guión de contenidos y principios
 
Tic principios
Tic   principiosTic   principios
Tic principios
 
Guion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odtGuion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odt
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
 
Trabajo tic bueno
Trabajo tic buenoTrabajo tic bueno
Trabajo tic bueno
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
 
Guion actv 4
Guion actv 4Guion actv 4
Guion actv 4
 
4.2.
4.2.4.2.
4.2.
 
Ppt corregido
Ppt corregidoPpt corregido
Ppt corregido
 
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilizaciónGuion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
 
4.2
4.24.2
4.2
 

Más de jualcaju

Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
jualcaju
 
Mtic3 modificado (1)
Mtic3 modificado (1)Mtic3 modificado (1)
Mtic3 modificado (1)
jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificado
jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificado
jualcaju
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificado
jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
jualcaju
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
jualcaju
 
Estrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios ticEstrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios tic
jualcaju
 
Principios para el diseño
Principios para el diseñoPrincipios para el diseño
Principios para el diseño
jualcaju
 
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
jualcaju
 
Tic
TicTic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
jualcaju
 
Limitaciónes tic
Limitaciónes ticLimitaciónes tic
Limitaciónes tic
jualcaju
 

Más de jualcaju (20)

Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Mtic3 modificado (1)
Mtic3 modificado (1)Mtic3 modificado (1)
Mtic3 modificado (1)
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificado
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificado
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificado
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Estrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios ticEstrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios tic
 
Principios para el diseño
Principios para el diseñoPrincipios para el diseño
Principios para el diseño
 
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
 
Limitaciónes tic
Limitaciónes ticLimitaciónes tic
Limitaciónes tic
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Principios tic selección didactica

  • 1. Principios TIC Principios para la selección didáctica de medios TIC: 1. Selección correcta: trata de alcanzar unos objetivos y contenidos concretos. 2. Asimilación hacia las TIC: según el interés que muestren tanto alumno como profesorado van a condicionar los resultados finales. 3. Ajuste de las TIC: adecuándose a la edad, entorno sociocultural y demás ámbitos relacionados como también puede ser la tecnología y diferentes avances. 4. Contexto institucional y físico: si se ajusta bien puede mejorar las TIC. 5. Capacidades intelectuales de los alumnos: hay que saber ajustar cada contenido con el nivel que pueden tener unos alumnos y otro en cuanto a capacidades cognitivas. 6. Aceptación del alumno del medio TIC: es necesario que lo conozca para poder mejorar su rendimiento académico. 7. Características sémicas, técnicas y de calidad: sirven para potenciar la relación del alumno con el medio que le rodea. 8. Construcción de mensajes en conjunto: tanto alumnos como profesores deben de cooperar para seleccionar los mensajes a partir de las TIC. 9. Emisión de contenidos: saber que no únicamente transmiten información sino que también incluyen valores. 10. Uso de aplicaciones didácticas: necesariamente que sean fáciles de manejar y sencillas a la hora de ser utilizadas. 11. Interacción entre diferentes TIC: se puede considerar que entres diferentes TIC pueden relacionarse y compaginarse unas con otras para su mejoría.
  • 2. 2. UTILIZACIÓN 1. Cualquier tipo de medio es simplemente un recurso didáctico 2. El aprendizaje se encuentra sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él. 3. El profesor es el elemento más significativo para la enseñanza del alumno. 4. Primero debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos hacer con el medio. 5. El medio se verá condicionado por el contexto y simultáneamente condicionará a éste. 6. Los medios siempre imitan a la realidad. 7. Los medios por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos propician el desarrollo de habilidades cognitivas específicas. 8. El alumno es un receptor activo y consciente de la información mediada que le es presentada. 9. Debemos entender medio como conjunción de una serie de componentes internos y externos en interacción de las TIC sobre su eficacia. 10. Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos ni en la educación, ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje 11. No existe el "supermedio"(No hay medios mejores que otros.
  • 3. EVALUACIÓN a) Autoevaluación por los productores. Es una de las primeras evaluaciones a las que se ven sometidos todos los medios ya que la evaluación de las TIC se efectúa por sus propios productores o realizadores. Esta autoevaluación es procesual y empieza desde la elaboración del guión y las decisiones que en el mismo adoptamos para incorporar unos elementos y no incorporar otros. VENTAJAS: · Al realizarse las críticas y propuestas desde y por el equipo de producción éste se puede mostrar más abierto a las mismas y asumirlas con mayor facilidad. · La autoevaluación propicia el autoperfeccionamiento del equipo de producción. · El no tener que contar con equipos de personas ajenos a la producción del programa, que puede plantear dificultad de localización, retraso en la entrega del material, y económica para cubrir los gastos del trabajo. INCOVENIENTES: · Puede que el equipo de producción no sea lo suficientemente objetivo para realizar críticas y propuestas de mejora al estar inmerso en su propio trabajo. · No ser sistemática y en consecuencia no profundizar en todos los elementos. · Ausencia de intervención de los receptores del programa en el proceso de revisión de los medios y materiales. b) Juicio de expertos. La consulta a expertos, es otra de las estrategias que suele utilizarse para la evaluación de las TIC. VENTAJAS: · Calidad de las respuestas que se puedan recoger, con el nivel de profundización que permite con la obtención de las respuestas, y que nos admite obtener información pormenorizada.
  • 4. INCOVENIENTES: · Subjetividad de la respuesta conseguida ya que vendrá marcada por los expertos concretos que evalúen el programa. · Necesidad de determinar previamente a su aplicación el concepto de experto que se va a utilizar y los criterios que se van a emplear para su selección y localización. · Modificaciones propuestas no pueden ser inmediatamente introducidas, y que no intervienen para nada los receptores. c) Evaluación “por” y “desde” los usuarios. Esta evaluación es la más significativa ya que intervienen directamente en ella los destinatarios objeto de las TIC. Podemos realizarla de dos formas diferentes: a) Evaluación “por” los usuarios: la que realizan directamente los propios destinatarios cuando utilizan la TIC. b) Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que proporcionan los usuarios VENTAJAS: · Medios TIC evaluados directamente por sus destinatarios. · Medio TIC adquiere su verdadero sentido educativo. INCOVENIENTES: · Requiere una versión final del medio TIC. · Tiempo y coste. · Necesidad de dominio de técnicas de laboriosidad educativa.
  • 5. 4. Principios para el diseño-producción didáctica de medios TIC Etapas del diseño: 1. Análisis de la situación: -Selección de la información -Conocimiento de los receptores -Elección del medio en el que se realizará el mensaje -Saber las metas que se pretenden alcanzar -Reconocer las habilidades didácticas a emplear -Utilización de materiales previos a la tarea -Análisis de los elementos disponibles -Uso de materiales que acompañan al medio TIC b) Especificación del plan y la temporalización Nos permitirá saber el nivel de dificultad en consecuencia con la realización y objetivos a cumplir. A su vez implica a la organización necesaria c) Documentación Es necesario tener en cuenta la revisión para esta etapa y d) Fase de guionización Según las decisiones que tomemos repercutirán en el medio en que nos encontramos