SlideShare una empresa de Scribd logo
Prioridades Gestión
Pedagógica
Andrés Cisterna Carvajal
Magister en currículo y evaluación
2018
¿Qué implica el área de Gestión
Pedagógica?
De acuerdo a los estándares indicativos de desempeño, es el área
de la gestión institucional dedicada al aprendizaje, involucrando a
los docentes, equipo técnico-pedagógico y al director en la
planificación de acciones, el desarrollo de instancias de apoyo y al
seguimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Gestión del Currículum
 Las acciones a realizar en esta subdimensión deben estar
orientadas a:
1. La coordinación de la implementación del currículo y los
programas de estudio, por parte del equipo directivo.
2. La elaboración de planificaciones para el desarrollo efectivo de
los procesos de enseñanza y aprendizaje.
3. La observación de clases por parte del equipo directivo, en pos
del apoyo de los docentes en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
4. El desarrollo de un sistema efectivo de evaluaciones
(protocolos, lineamientos, construcción de instrumentos,
validación, retroalimentación y toma de decisiones).
5. El monitoreo de la cobertura curricular (grado de cumplimiento
de los OA, identificación y mejoramiento de prácticas
deficitarias, desarrollo de remediales, recalendarización de
planificaciones, entre otros).
6. El desarrollo de trabajo colaborativo entre docentes (desarrollo
de reuniones de aprendizaje, desafíos pedagógicos, compartir
experiencias, codocencia).
Foco: Currículum,
trabajo técnico-
pedagógico,
observación de aula,
evaluación de
aprendizajes.
Responsable: UTP/
Dirección/ docentes
Enseñanza y Aprendizaje de Aula
 Las acciones a realizar en esta subdimensión
deben estar orientadas:
1. Desarrollo de clases en función de los objetivos
de aprendizaje.
2. Desarrollo de clases claras, rigurosas,
dinámicas y de interés de los estudiantes.
3. Al uso de estrategias efectivas de enseñanza.
4. La manifestación del interés por los
estudiantes por medio de la retroalimentación
y valoración de os logros.
5. El trabajo dedicado y responsable por parte de
de lo estudiantes en las clases.
Foco: Labor docente,
Interacción
pedagógica, trabajo
de aula, motivación
de los estudiantes.
Responsable: Docente
Desarrollo de clases con foco en
la apropiación de habilidades de
aprendizaje. (Comprensión
lectora, Resolución de
problemas, Pensamiento
histórico y crítico, Pensamiento
científico)
Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes
 Las acciones a realizar en esta subdimensión deben estar orientadas
a:
1. La identificación y apoyo a los estudiantes que presentan vacíos y
dificultades de aprendizaje.
2. Potenciar a los estudiantes con intereses diversos y habilidades
destacadas. (extraescolar, apoyo curricular adicional)
3. La identificación y apoyo de estudiantes con dificultades sociales,
afectivas y conductuales. (seguimiento, acciones de convivencia,
contacto con los apoderados, registro actualizado de datos, entre
otros)
4. La identificación y apoyo de estudiantes en riesgo de deserción.
(seguimiento de información, contacto con apoderados, )
5. Dar apoyo a la elección de estudios secundarios y superiores a los
estudiantes.
6. La implementación de acciones para el Programa de Integración
Educativa.
7. Desarrollar de competencias interculturales en escuelas con
Programa de Educación Intercultural Bilingüe.
Foco: Apoyo a los
estudiantes con
habilidades destacadas,
riesgo de deserción, con
dificultades sociales
afectivas y
conductuales,
premiaciones y PIE.
Responsable: Equipo
directivo, equipo PIE,
convivencia, docentes.
Diseño universal de aprendizajes
Durante el presente año, la educación municipal de San José de Maipo, hará
énfasis en la implementación del DUA en todos los niveles educativos, para
dar respuestas educativas diversificadas, pertinentes y de calidad para los
estudiantes de nuestra comuna.
Por lo mismo, los establecimientos de la Corporación deben contar con
acciones específicas de Gestión Pedagógica que lo aborden. Lo anterior
involucra a las tres subdimensiones (Gestión del Currículo, Enseñanza y
Aprendizaje de Aula, Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes).
¿Cómo dar respuesta a la diversidad?
 Considerar la evaluación
diagnóstica de aprendizaje del
curso.
 Planificar las estrategias
diversificadas.
 Utilización del Diseño Universal
para el Aprendizaje es una
estrategia de respuesta a la
diversidad.
Progreso, estilo y ritmo de
aprendizaje.
Implementación en sala de la
estrategia diversificada en el aula
Trabajo colaborativo PIE –
Convivencia – Profesor de Aula
Fuente: Orientaciones Decreto nº83
¿Qué implica el Diseño Universal de
Aprendizajes?
 Proporcionar múltiples
medios de presentación y
representación.
 Proporcionar múltiples
medios de ejecución y
expresión.
 Proporcionar múltiples
medios de participación y
compromiso.
Para que los estudiantes puedan
percibir y comprender lo que se les
presenta
Generar diferentes apoyos, desafíos
e instancias de participación de los
estudiantes
Generar diferentes actividades para
que los estudiantes generen diversos
productos de aprendizaje
Sugerencias de implementación
Principio Ejemplos
1.-Diferentes
medios de
presentación y
representación
1. Utilizar diferentes modelos para la presentación de la información.
2. Modificar el tamaño de textos o imágenes.
3. Contrastar el fondo, texto, e imágenes para facilitar la visualización.
4. Controlar la velocidad de las presentaciones y/o visualizaciones.
5. Controlar el volumen de la voz o los sonidos utilizados.
6. Presentación de textos equivalentes a imágenes y/o sonidos.
7. Utilización de material concreto.
8. Desarrollo de aprendizajes secuenciales, de lo simple a lo complejo, en las
unidades.
9. Ilustrar conceptos.
10.Activar conocimientos previos.
11.Usar organizadores gráficos.
12.Dar múltiples ejemplos.
13.Resaltar elementos en los textos, gráficos y diagramas.
14.Dar instrucciones precisas y secuenciadas.
15.Usar modelos interactivos.
16.Enviar recordatorios.
Sugerencias de implementación
Principio Ejemplos
2.-Proporcionar
múltiples medios de
ejecución y expresión.
1. Proveer diversos modos de responder a actividades y evaluaciones.
2. Proveer diferentes maneras de interactuar con el material (físicamente,
virtualmente).
3. Usar TIC.
4. Permitir el uso de opciones para la comunicación de aprendizajes adquiridos por
parte de los estudiantes (texto, discurso, dibujo, ilustración, multimedia, entre
otras).
5. Proporcionar formatos de presentación de aprendizajes (frases introductorias,
modelos, uso de TIC, entre otros) para los estudiantes.
6. Usar tutores (otros docentes, otros estudiantes, apoderados, entre otros).
7. Retroalimentar constantemente a los estudiantes.
8. Guiar a los estudiantes en el desarrollo de metas de aprendizaje.
9. Facilitar el acceso a información y recursos adicionales para el aprendizaje.
Sugerencias de implementación
Principio Ejemplos
3.- Proporcionar
múltiples medios de
participación y
compromiso
1. Implicar a los estudiantes en el diseño de actividades de aula (planificación de
clases y evaluaciones).
2. Proporcionar autonomía a los estudiantes en el desarrollo de actividades.
3. Variar las actividades a realizar, salvaguardando la pertinencia y significatividad
de las mismas (pertinencia social, grado de desafío, interés de los estudiantes,
entre otros).
4. Diseñar actividades de aula que permitan la participación activa, la exploración
y la experimentación con el aprendizaje.
5. Usar preguntas valorativas para la autoevaluación y autorreflexión sobre el
aprendizaje.
6. Reducir las distracciones, variando los niveles de desafío, frente a la sensación
de temor al fracaso de los estudiantes.
7. Demostrar altas expectativas hacia los educandos.
8. Promover la colaboración y la comunicación en las actividades de clase.
9. Realizar retroalimentación en todas las evaluaciones, haciendo hincapié en el
esfuerzo, la mejora y la felicitación por los logros; por sobre la comparación y la
competencia con el grupo.
10.Guiar las metas personales y expectativas de los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lembar Umpan Balik Guru Asesmen.docx
Lembar Umpan Balik Guru Asesmen.docxLembar Umpan Balik Guru Asesmen.docx
Lembar Umpan Balik Guru Asesmen.docx
Muh. Thamrin
 
Aksi nyata fasilitator Pembelajaran.pptx
Aksi nyata fasilitator Pembelajaran.pptxAksi nyata fasilitator Pembelajaran.pptx
Aksi nyata fasilitator Pembelajaran.pptx
ranggaadeanggara01
 
Mapa mental (procesos_administ.)amichis[1]
Mapa mental (procesos_administ.)amichis[1]Mapa mental (procesos_administ.)amichis[1]
Mapa mental (procesos_administ.)amichis[1]
Elizabeth Bracho
 
BUDAYA POSITIF
BUDAYA POSITIFBUDAYA POSITIF
BUDAYA POSITIF
RioFernandoHalleiSPd
 
Kebutuhan dasar Manusia.pptx
Kebutuhan dasar Manusia.pptxKebutuhan dasar Manusia.pptx
Kebutuhan dasar Manusia.pptx
Rida437319
 
RUKOL KELOMPOK 1 MODUL 1.4 A.pdf
RUKOL KELOMPOK 1 MODUL 1.4 A.pdfRUKOL KELOMPOK 1 MODUL 1.4 A.pdf
RUKOL KELOMPOK 1 MODUL 1.4 A.pdf
SriYuniatiKarim
 
DISIPLIN POSITIF.pptx
DISIPLIN POSITIF.pptxDISIPLIN POSITIF.pptx
DISIPLIN POSITIF.pptx
taufikabdul3
 
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las ticLas técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las ticCarlos Mauneul
 
Una introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroomUna introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroom
Luis Manuel Callejas
 
LAPORAN PENGIMBASAN Pramudito Hutomo SMPN 2 Selagai Lingga.pptx
LAPORAN PENGIMBASAN Pramudito Hutomo SMPN 2 Selagai Lingga.pptxLAPORAN PENGIMBASAN Pramudito Hutomo SMPN 2 Selagai Lingga.pptx
LAPORAN PENGIMBASAN Pramudito Hutomo SMPN 2 Selagai Lingga.pptx
PramuditoHutomo
 
LA PI 2 PE NDIDIKAN GURU PENGGERAK A9 OK
LA PI 2 PE NDIDIKAN GURU PENGGERAK A9 OKLA PI 2 PE NDIDIKAN GURU PENGGERAK A9 OK
LA PI 2 PE NDIDIKAN GURU PENGGERAK A9 OK
DeviIndriaMustikorin
 
KONEKSI ANTAR MATERI MODUL 1.8.pdf
KONEKSI ANTAR MATERI MODUL 1.8.pdfKONEKSI ANTAR MATERI MODUL 1.8.pdf
KONEKSI ANTAR MATERI MODUL 1.8.pdf
FrahmiAny
 
KLP 3 ANALISIS KASUS MODUL 1.4 (1).pptx
KLP 3 ANALISIS KASUS MODUL  1.4  (1).pptxKLP 3 ANALISIS KASUS MODUL  1.4  (1).pptx
KLP 3 ANALISIS KASUS MODUL 1.4 (1).pptx
SatwikaTrianti1
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Javie Esau Estrada Torres
 
AKSI Nyata Modul 2.2.pdf
AKSI Nyata Modul 2.2.pdfAKSI Nyata Modul 2.2.pdf
AKSI Nyata Modul 2.2.pdf
AndriaDian
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
Manuel B.S.
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docenteeduvilla
 

La actualidad más candente (20)

Lembar Umpan Balik Guru Asesmen.docx
Lembar Umpan Balik Guru Asesmen.docxLembar Umpan Balik Guru Asesmen.docx
Lembar Umpan Balik Guru Asesmen.docx
 
Aksi nyata fasilitator Pembelajaran.pptx
Aksi nyata fasilitator Pembelajaran.pptxAksi nyata fasilitator Pembelajaran.pptx
Aksi nyata fasilitator Pembelajaran.pptx
 
Mapa mental (procesos_administ.)amichis[1]
Mapa mental (procesos_administ.)amichis[1]Mapa mental (procesos_administ.)amichis[1]
Mapa mental (procesos_administ.)amichis[1]
 
PRÁCTICAS ECOLÓGICAS
PRÁCTICAS ECOLÓGICASPRÁCTICAS ECOLÓGICAS
PRÁCTICAS ECOLÓGICAS
 
BUDAYA POSITIF
BUDAYA POSITIFBUDAYA POSITIF
BUDAYA POSITIF
 
Kebutuhan dasar Manusia.pptx
Kebutuhan dasar Manusia.pptxKebutuhan dasar Manusia.pptx
Kebutuhan dasar Manusia.pptx
 
RUKOL KELOMPOK 1 MODUL 1.4 A.pdf
RUKOL KELOMPOK 1 MODUL 1.4 A.pdfRUKOL KELOMPOK 1 MODUL 1.4 A.pdf
RUKOL KELOMPOK 1 MODUL 1.4 A.pdf
 
DISIPLIN POSITIF.pptx
DISIPLIN POSITIF.pptxDISIPLIN POSITIF.pptx
DISIPLIN POSITIF.pptx
 
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las ticLas técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
 
LA-LOKA- Kelompok 3.docx
LA-LOKA- Kelompok 3.docxLA-LOKA- Kelompok 3.docx
LA-LOKA- Kelompok 3.docx
 
Una introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroomUna introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroom
 
LAPORAN PENGIMBASAN Pramudito Hutomo SMPN 2 Selagai Lingga.pptx
LAPORAN PENGIMBASAN Pramudito Hutomo SMPN 2 Selagai Lingga.pptxLAPORAN PENGIMBASAN Pramudito Hutomo SMPN 2 Selagai Lingga.pptx
LAPORAN PENGIMBASAN Pramudito Hutomo SMPN 2 Selagai Lingga.pptx
 
Supervisi Akademik
Supervisi AkademikSupervisi Akademik
Supervisi Akademik
 
LA PI 2 PE NDIDIKAN GURU PENGGERAK A9 OK
LA PI 2 PE NDIDIKAN GURU PENGGERAK A9 OKLA PI 2 PE NDIDIKAN GURU PENGGERAK A9 OK
LA PI 2 PE NDIDIKAN GURU PENGGERAK A9 OK
 
KONEKSI ANTAR MATERI MODUL 1.8.pdf
KONEKSI ANTAR MATERI MODUL 1.8.pdfKONEKSI ANTAR MATERI MODUL 1.8.pdf
KONEKSI ANTAR MATERI MODUL 1.8.pdf
 
KLP 3 ANALISIS KASUS MODUL 1.4 (1).pptx
KLP 3 ANALISIS KASUS MODUL  1.4  (1).pptxKLP 3 ANALISIS KASUS MODUL  1.4  (1).pptx
KLP 3 ANALISIS KASUS MODUL 1.4 (1).pptx
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
 
AKSI Nyata Modul 2.2.pdf
AKSI Nyata Modul 2.2.pdfAKSI Nyata Modul 2.2.pdf
AKSI Nyata Modul 2.2.pdf
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docente
 

Similar a Prioridades Gestión Pedagógica para el PME

TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
YanirysDeLacruz1
 
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Jose Sobampo
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Betti De Alba
 
Educar virtualmente
Educar virtualmenteEducar virtualmente
Educar virtualmente
Yamileth Elizondo Rodríguez
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docenteamable
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
MiriHetfield
 
Desarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 finalDesarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 finalProyectosE
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
MilagrosFajardovelas
 
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptxDIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
rolivaresch
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
KarenChiquezLujan
 
POAP
POAPPOAP
POAP
Teressamt
 
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docenciaSem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Luz Serrano
 
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Luz Serrano
 
Síguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTASíguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTA
ITACE
 
Tarea
TareaTarea
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeelsaana
 
estrategias didácticas
 estrategias didácticas estrategias didácticas
estrategias didácticas
Luisana Santeliz
 

Similar a Prioridades Gestión Pedagógica para el PME (20)

TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
 
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Educar virtualmente
Educar virtualmenteEducar virtualmente
Educar virtualmente
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docente
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docente
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Desarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 finalDesarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 final
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptxDIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
 
cuadernillo matedivertido
cuadernillo matedivertidocuadernillo matedivertido
cuadernillo matedivertido
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
 
POAP
POAPPOAP
POAP
 
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docenciaSem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
 
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
 
Síguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTASíguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTA
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
estrategias didácticas
 estrategias didácticas estrategias didácticas
estrategias didácticas
 

Más de Andrés Cisterna

Educación Parvularia
Educación Parvularia Educación Parvularia
Educación Parvularia
Andrés Cisterna
 
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
Andrés Cisterna
 
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensiónSugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Andrés Cisterna
 
Progresiones de aprendizaje en espiral
Progresiones de aprendizaje en espiralProgresiones de aprendizaje en espiral
Progresiones de aprendizaje en espiral
Andrés Cisterna
 
Funciones de la opd
Funciones de la opdFunciones de la opd
Funciones de la opd
Andrés Cisterna
 
Caminata de aula
Caminata de aulaCaminata de aula
Caminata de aula
Andrés Cisterna
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Andrés Cisterna
 
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
Andrés Cisterna
 
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Andrés Cisterna
 
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Andrés Cisterna
 
Plan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente localPlan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente local
Andrés Cisterna
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Andrés Cisterna
 
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PMEOrientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Andrés Cisterna
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Andrés Cisterna
 
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión LectoraHabilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Andrés Cisterna
 
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional DocenteSíntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Andrés Cisterna
 
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación CiudadanaGuía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Andrés Cisterna
 
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Andrés Cisterna
 
PME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anualPME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anual
Andrés Cisterna
 
PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017
Andrés Cisterna
 

Más de Andrés Cisterna (20)

Educación Parvularia
Educación Parvularia Educación Parvularia
Educación Parvularia
 
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
 
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensiónSugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
 
Progresiones de aprendizaje en espiral
Progresiones de aprendizaje en espiralProgresiones de aprendizaje en espiral
Progresiones de aprendizaje en espiral
 
Funciones de la opd
Funciones de la opdFunciones de la opd
Funciones de la opd
 
Caminata de aula
Caminata de aulaCaminata de aula
Caminata de aula
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
 
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
 
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
 
Plan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente localPlan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente local
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
 
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PMEOrientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PME
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
 
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión LectoraHabilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
 
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional DocenteSíntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
 
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación CiudadanaGuía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
 
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
 
PME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anualPME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anual
 
PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Prioridades Gestión Pedagógica para el PME

  • 1. Prioridades Gestión Pedagógica Andrés Cisterna Carvajal Magister en currículo y evaluación 2018
  • 2. ¿Qué implica el área de Gestión Pedagógica? De acuerdo a los estándares indicativos de desempeño, es el área de la gestión institucional dedicada al aprendizaje, involucrando a los docentes, equipo técnico-pedagógico y al director en la planificación de acciones, el desarrollo de instancias de apoyo y al seguimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 3. Gestión del Currículum  Las acciones a realizar en esta subdimensión deben estar orientadas a: 1. La coordinación de la implementación del currículo y los programas de estudio, por parte del equipo directivo. 2. La elaboración de planificaciones para el desarrollo efectivo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. 3. La observación de clases por parte del equipo directivo, en pos del apoyo de los docentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 4. El desarrollo de un sistema efectivo de evaluaciones (protocolos, lineamientos, construcción de instrumentos, validación, retroalimentación y toma de decisiones). 5. El monitoreo de la cobertura curricular (grado de cumplimiento de los OA, identificación y mejoramiento de prácticas deficitarias, desarrollo de remediales, recalendarización de planificaciones, entre otros). 6. El desarrollo de trabajo colaborativo entre docentes (desarrollo de reuniones de aprendizaje, desafíos pedagógicos, compartir experiencias, codocencia). Foco: Currículum, trabajo técnico- pedagógico, observación de aula, evaluación de aprendizajes. Responsable: UTP/ Dirección/ docentes
  • 4. Enseñanza y Aprendizaje de Aula  Las acciones a realizar en esta subdimensión deben estar orientadas: 1. Desarrollo de clases en función de los objetivos de aprendizaje. 2. Desarrollo de clases claras, rigurosas, dinámicas y de interés de los estudiantes. 3. Al uso de estrategias efectivas de enseñanza. 4. La manifestación del interés por los estudiantes por medio de la retroalimentación y valoración de os logros. 5. El trabajo dedicado y responsable por parte de de lo estudiantes en las clases. Foco: Labor docente, Interacción pedagógica, trabajo de aula, motivación de los estudiantes. Responsable: Docente Desarrollo de clases con foco en la apropiación de habilidades de aprendizaje. (Comprensión lectora, Resolución de problemas, Pensamiento histórico y crítico, Pensamiento científico)
  • 5. Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes  Las acciones a realizar en esta subdimensión deben estar orientadas a: 1. La identificación y apoyo a los estudiantes que presentan vacíos y dificultades de aprendizaje. 2. Potenciar a los estudiantes con intereses diversos y habilidades destacadas. (extraescolar, apoyo curricular adicional) 3. La identificación y apoyo de estudiantes con dificultades sociales, afectivas y conductuales. (seguimiento, acciones de convivencia, contacto con los apoderados, registro actualizado de datos, entre otros) 4. La identificación y apoyo de estudiantes en riesgo de deserción. (seguimiento de información, contacto con apoderados, ) 5. Dar apoyo a la elección de estudios secundarios y superiores a los estudiantes. 6. La implementación de acciones para el Programa de Integración Educativa. 7. Desarrollar de competencias interculturales en escuelas con Programa de Educación Intercultural Bilingüe. Foco: Apoyo a los estudiantes con habilidades destacadas, riesgo de deserción, con dificultades sociales afectivas y conductuales, premiaciones y PIE. Responsable: Equipo directivo, equipo PIE, convivencia, docentes.
  • 6. Diseño universal de aprendizajes Durante el presente año, la educación municipal de San José de Maipo, hará énfasis en la implementación del DUA en todos los niveles educativos, para dar respuestas educativas diversificadas, pertinentes y de calidad para los estudiantes de nuestra comuna. Por lo mismo, los establecimientos de la Corporación deben contar con acciones específicas de Gestión Pedagógica que lo aborden. Lo anterior involucra a las tres subdimensiones (Gestión del Currículo, Enseñanza y Aprendizaje de Aula, Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes).
  • 7. ¿Cómo dar respuesta a la diversidad?  Considerar la evaluación diagnóstica de aprendizaje del curso.  Planificar las estrategias diversificadas.  Utilización del Diseño Universal para el Aprendizaje es una estrategia de respuesta a la diversidad. Progreso, estilo y ritmo de aprendizaje. Implementación en sala de la estrategia diversificada en el aula Trabajo colaborativo PIE – Convivencia – Profesor de Aula Fuente: Orientaciones Decreto nº83
  • 8. ¿Qué implica el Diseño Universal de Aprendizajes?  Proporcionar múltiples medios de presentación y representación.  Proporcionar múltiples medios de ejecución y expresión.  Proporcionar múltiples medios de participación y compromiso. Para que los estudiantes puedan percibir y comprender lo que se les presenta Generar diferentes apoyos, desafíos e instancias de participación de los estudiantes Generar diferentes actividades para que los estudiantes generen diversos productos de aprendizaje
  • 9. Sugerencias de implementación Principio Ejemplos 1.-Diferentes medios de presentación y representación 1. Utilizar diferentes modelos para la presentación de la información. 2. Modificar el tamaño de textos o imágenes. 3. Contrastar el fondo, texto, e imágenes para facilitar la visualización. 4. Controlar la velocidad de las presentaciones y/o visualizaciones. 5. Controlar el volumen de la voz o los sonidos utilizados. 6. Presentación de textos equivalentes a imágenes y/o sonidos. 7. Utilización de material concreto. 8. Desarrollo de aprendizajes secuenciales, de lo simple a lo complejo, en las unidades. 9. Ilustrar conceptos. 10.Activar conocimientos previos. 11.Usar organizadores gráficos. 12.Dar múltiples ejemplos. 13.Resaltar elementos en los textos, gráficos y diagramas. 14.Dar instrucciones precisas y secuenciadas. 15.Usar modelos interactivos. 16.Enviar recordatorios.
  • 10. Sugerencias de implementación Principio Ejemplos 2.-Proporcionar múltiples medios de ejecución y expresión. 1. Proveer diversos modos de responder a actividades y evaluaciones. 2. Proveer diferentes maneras de interactuar con el material (físicamente, virtualmente). 3. Usar TIC. 4. Permitir el uso de opciones para la comunicación de aprendizajes adquiridos por parte de los estudiantes (texto, discurso, dibujo, ilustración, multimedia, entre otras). 5. Proporcionar formatos de presentación de aprendizajes (frases introductorias, modelos, uso de TIC, entre otros) para los estudiantes. 6. Usar tutores (otros docentes, otros estudiantes, apoderados, entre otros). 7. Retroalimentar constantemente a los estudiantes. 8. Guiar a los estudiantes en el desarrollo de metas de aprendizaje. 9. Facilitar el acceso a información y recursos adicionales para el aprendizaje.
  • 11. Sugerencias de implementación Principio Ejemplos 3.- Proporcionar múltiples medios de participación y compromiso 1. Implicar a los estudiantes en el diseño de actividades de aula (planificación de clases y evaluaciones). 2. Proporcionar autonomía a los estudiantes en el desarrollo de actividades. 3. Variar las actividades a realizar, salvaguardando la pertinencia y significatividad de las mismas (pertinencia social, grado de desafío, interés de los estudiantes, entre otros). 4. Diseñar actividades de aula que permitan la participación activa, la exploración y la experimentación con el aprendizaje. 5. Usar preguntas valorativas para la autoevaluación y autorreflexión sobre el aprendizaje. 6. Reducir las distracciones, variando los niveles de desafío, frente a la sensación de temor al fracaso de los estudiantes. 7. Demostrar altas expectativas hacia los educandos. 8. Promover la colaboración y la comunicación en las actividades de clase. 9. Realizar retroalimentación en todas las evaluaciones, haciendo hincapié en el esfuerzo, la mejora y la felicitación por los logros; por sobre la comparación y la competencia con el grupo. 10.Guiar las metas personales y expectativas de los estudiantes.