SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 117
Descargar para leer sin conexión
0
1
PRESENTACIÓN
Esta Guía interactiva ha sido elaborada con la intención de apoyarte en el aprendizaje de la
asignatura de Matemáticas de Primer. Trabajar en ella contribuirá a que desarrolles un
pensamiento analítico y de autoevaluación respecto de aquellos conceptos, habilidades o
procedimientos en los que requieres mayor apoyo.
La Guía cuenta con cincuenta preguntas de opción múltiple, cada opción de respuesta está
acompañada por una retroalimentación que te permitirá saber si tu elección fue acertada o si
necesitas corregirla. Esta información te servirá para que pongas en práctica tus
conocimientos, habilidades y procedimientos del contenido que se aborda en cada pregunta.
Para ampliar las posibilidades de estudio de la materia, podrás consultar y trabajar con
diversos recursos multimedia disponibles en el CD que contiene la versión electrónica de la
Guía.
Esperamos que la resolución de esta Guía constituya para ti una oportunidad más de
aprendizaje.
2
ÍNDICE
INSTRUCCIONES……………………………………………………………….…………. 3
PARA EL MAESTRO…………………………..…………………………………............. 4
PREGUNTAS Y RETROALIMENTACIONES
• BLOQUE I …………………………………………………………………….………….. 5
Preguntas 1 a la 12
Sugerencias didácticas
• BLOQUE II ……………………………………………………………………................ 31
Preguntas 13 a la 22
Sugerencias didácticas
• BLOQUE III ………………………………………………………….…………………… 46
Preguntas 23 a la 35
Sugerencias didácticas
• BLOQUE IV …………………………………………………………….………………… 83
Preguntas 36 a la 44
Sugerencias didácticas
• BLOQUE V ……………………………………………………………..……………….. 100
Preguntas 45 a la 50
Sugerencias didácticas
REGISTRO DE RESPUESTAS………………………………………….……….................. 112
CLAVE DE RESPUESTAS………………………………………….……...........…………… 113
CRÉDITOS ………………………………………………………………….…….……………. 114
3
INSTRUCCIONES
Antes de comenzar a resolver la Guía, atiende las siguientes indicaciones.
1. Lee con atención cada pregunta y las opciones de respuesta que te ofrece.
2. Antes de seleccionar una opción, lee las retroalimentaciones que se proporcionan y realiza lo
que se pide, esta acción te permitirá saber cuál es la opción correcta.
3. Para registrar la opción elegida, utiliza la hoja de Registro de respuestas ubicada al final de
esta Guía.
4. Una vez que hayas respondido las preguntas con las que decidiste trabajar, consulta la Clave
de respuestas y, de acuerdo con tus aciertos y errores, identifica cuáles son los contenidos
que dominas y en cuáles necesitas trabajar más.
5. Podrás ampliar el estudio de los contenidos que se abordan en esta Guía, trabajando con
diversos recursos multimedia como textos, videos e interactivos; éstos te permitirán reforzar,
practicar o comprobar tus conocimientos y habilidades referidas a la asignatura. Para acceder
a ellos, consulta el apartado Índice de Recursos del disco que contiene la versión
electrónica de la Guía.
4
PARA EL MAESTRO
La GIS de Español y Matemáticas, constituyen un apoyo a la enseñanza y el aprendizaje,
algunos de sus propósitos son:
• Incentivar una nueva forma de responder preguntas de opción múltiple.
Responder a exámenes estandarizados con preguntas de opción múltiple es una
práctica cotidiana en las aulas. La guía pretende que los estudiantes aprendan a ser
reflexivos ante este tipo de instrumentos, planteando reactivos que van más allá de la
recuperación memorística de contenidos declarativos..
• Estimular el pensamiento analítico y metacognitivo.
Las retroalimentaciones propician que los estudiantes reflexionen, analicen, infieran o
contrasten lo que saben de la opción elegida. Esto permite identificar fortalezas,
deficiencias y establecer metas a cumplir.
• Fortalecer la enseñanza de los contenidos curriculares.
Los resultados que el grupo obtenga con la resolución de la GIS, puede ser un insumo
para identificar aquellos contenidos que representen mayor dificultad para los
alumnos. Las sugerencias didácticas que se incluyen en cada reactivo buscan ampliar
las opciones de intervención y enseñanza.
• Propiciar contextos y prácticas socioeducativas.
El trabajo con Español y Matemáticas con apoyo de la GIS, facilita —en el interior del
aula— el trabajo colaborativo; los alumnos pueden reflexionar y analizar las opciones
compartir sus logros y apoyarse para resolver de manera conjunta las diversas
situaciones planteadas en las preguntas, las retroalimentaciones y los recursos
multimedia.
5
PREGUNTAS Y RETROALIMENTACIONES
BLOQUE I
Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico
1. ¿Cuál de los siguientes números es el mayor?
100
20
,
3
3
,
1000
4
,
8
7
a)
8
7
• ¿Cuál número es mayor,
8
7
u
8
8
? ¿Cuál número es mayor,
8
8
o
3
3
?
• Copia en tu cuaderno la recta numérica y verifica tus respuestas
b)
100
20
• ¿Cuál número es mayor,
100
20
o
8
7
?
• Verifícalo encontrado fracciones equivalentes, por ejemplo, con denominador 800.
c)
1000
4
• ¿Cuál número es mayor,
1000
4
o
100
4
? Si no estás seguro, haz lo siguiente: considera
que un metro (1 m) es la unidad, toma una cinta métrica o una regla y localiza
aproximadamente dónde se encuentran los números
1000
4
(se lee “cuatro milésimos”) y
100
4
(se lee “cuatro centésimos”).
• ¿Cuál número es mayor,
100
4
o
100
20
?
d)
3
3
• ¿Cuál número es mayor,
3
3
o
1000
4
? Un alumno contestó que es mayor
1000
4
porque
tanto el numerador como el denominador son mayores que en
3
3
. ¿Estás de acuerdo?
• Copia la siguiente recta numérica en tu cuaderno para localizar aproximadamente esos
números y explicar tu respuesta.
6
2. ¿En cuál opción los números están correctamente ordenados de mayor a menor?
a) 0.2, 0.17, 0.09, 0.010
• ¿Es cierto que 0.2 es igual que 0.20?
• Copia la recta numérica en tu cuaderno y verifica tu respuesta.
• ¿Cuál número es mayor, 0.17 o 0.2?
b) 0.17, 0.010, 0.09, 0.2
• ¿Es cierto que 0.010 es mayor que 0.09?
• Puedes verificarlo colocando los números en una tabla como la siguiente. Luego,
compara las cifras de cada columna para ver cuál número es mayor.
c) 0.010, 0.09, 0.17, 0.2
• ¿Cuál número es mayor, el 0.010 o el 0.2?
• Copia la siguiente recta numérica en tu cuaderno y localiza estos números. Recuerda
que 0.010 son diez milésimos y 0.2 son dos décimos.
d) 0.010, 0.17, 0.09, 0.2
• ¿Es cierto que 0.17 es mayor que 0.2 porque el primer número tiene dos cifras después
del punto (el 1 y el 7) y el segundo solamente una (el 2)?
• Explica tu respuesta.
7
3. El siguiente segmento se dividió en partes iguales. ¿Cuál es la fracción que corresponde
al punto señalado?
a)
3
1
• Si al primer punto le hacemos corresponder la fracción
3
1
.
• ¿Cuál fracción le corresponde al segundo punto?
• ¿Cuál fracción le corresponde al tercer punto? ¿Esta fracción es equivalente a 2?
b)
2
1
• Copia la recta numérica de la pregunta en tu cuaderno y localiza al 1.
•
2
1
debe estar a la misma distancia de 0 que de 1.
• ¿El primer punto cumple con esta característica?
c)
3
2
• El segmento se dividió en tres partes iguales. ¿Es cierto que el tamaño de cada una de
las partes es igual al resultado de la división 2 ÷ 3?
• ¿La fracción
3
2
representa esa medida? Verifícalo sumando
3
2
3
2
3
2
++ .
• ¿El resultado es igual a 2?
d)
2
3
• Copia en tu cuaderno la recta numérica de la pregunta y localiza al 1 y al
2
1
.
• Localiza
2
3
en la recta al sumar tres veces el segmento que mide
2
1
.
• ¿Corresponde con el punto señalado mediante la flecha?
8
4. ¿Cuánto mide cada tira?
a) A mide 1.1; B mide 0.4 y C mide 0.2
• ¿Cuántas divisiones tiene cada entero en la recta numérica?
• Anota los valores que corresponden en la siguiente recta.
b) A mide 1.5; B mide 0.8 y C mide 0.4
• ¿Cuál es la distancia del 1.5 al 1? ¿Cuál es la distancia del 1.5 al 2?
• Localiza al número 1.5 en la siguiente recta.
• ¿El primer punto cumple con esta característica?
c) A mide 1.1; B mide 0.8 y C mide 0.4
• ¿Cuál es la distancia del 1.1 al 1? ¿Cuál es la distancia del 1.1 al 2?
• Localiza las medidas de las tiras: 0.4, 0.8 y 1.1 en la siguiente recta.
d) A mide 1.05; B mide 0.4 y C mide 0.2
• La flecha M señala el número 0.4 ¿dónde va el 0.2?
• La flecha N señala el número 1.2 ¿dónde va el 1.05?
9
5. En la columna izquierda se presentan los primeros términos de algunas sucesiones y en
la columna derecha algunas reglas que permiten encontrar estas sucesiones.
Elige la opción que relaciona correctamente ambas columnas.
a) A – III, B – IV, C – I.
• ¿Cuál es el primer término de la sucesión que se genera con la regla “los números
impares”?, es decir, el primer número impar, ¿cuál es el segundo término?, ¿cuál es el
tercer término?
• Para esta sucesión, completa la siguiente tabla:
Lugar del término (n) 1 2 3 4 5 7 10
Término de la sucesión
• Compara los términos de la sucesión anterior con los términos de la sucesión C).
b) A – III, B – II, C – I.
• La letra n puede representar el número del lugar del término. Así, la regla “multiplicar el
lugar del término por 5 y sumar 4” se expresa como: 5n + 4. ¿Qué valores toma esta
expresión cuando se sustituye n por los valores 1, 2, 3, 4,…? Completa la siguiente tabla:
Lugar del término (n) 1 2 3 4 5 8 12
Término de la sucesión
• Compara los términos de la sucesión anterior con los términos de la sucesión B).
c) A – I, B – II, C – III.
• ¿Cuál es el primer término de la sucesión que se genera con la regla “multiplicar el lugar
del término por 5 y sumar 4”?, ¿cuál es el segundo término?, ¿cuál es el tercer término?
• Compara los términos de la sucesión anterior con los términos de la sucesión B).
d) A – I, B – IV, C – III.
• Para las siguientes sucesiones de números:
A) 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16,… B) 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21,…
• ¿La regla “sumar 2 al término anterior” sirve para obtener los términos de la primera
sucesión? ¿Y sirve para obtener los términos de la segunda sucesión?
• ¿Esta regla describe una sola sucesión de números? ¿Por qué?
• Encuentra otra sucesión de números que tenga la misma regla que las dos anteriores.
10
6. Observa la siguiente sucesión de figuras:
¿Cuál es la regla con la que se puede obtener el número de cuadrados de cada figura de la
sucesión?
a) Sumar 5 cuadrados a la figura anterior.
• ¿Cuántos cuadrados tiene la figura 1? ¿Cuántos cuadrados tiene la figura 2?
• Si al número de cuadrados de la figura 1 se le suma 5, ¿se obtiene el número de
cuadrados de la figura 2?
• Dibuja la figura 5. ¿Cuántos puntos tiene?
b) Multiplicar por 4 el número de la figura y sumar 1.
• De acuerdo con la regla “multiplicar por 4 el número de la figura y sumar 1”, ¿cuántos
cuadrados debe tener la figura 1?, ¿cuántos cuadrados deben tener las figuras 2, 3 y 4?
Completa la siguiente tabla:
Número de la figura 1 2 3 4 5 6
Multiplicar por 4 el número de la figura y sumar 1
• Según esta regla, ¿cuántos cuadrados debe tener la figura 5? Dibuja la figura 5. Cuenta
el número de cuadrados que tiene y compara tus respuestas.
• ¿Cuántos cuadrados tendrán las figuras 20 y 30?
c) Multiplicar por 5 el número de la figura y sumar 4.
• De acuerdo con la regla “multiplicar por 5 el número de la figura y sumar 4”, ¿cuántos
cuadrados debe tener la figura 1?, ¿cuántos cuadrados deben tener las figuras 2, 3 y 4?
Completa la siguiente tabla:
Número de la figura 1 2 3 4 5 6
Multiplicar por 5 el número de la figura y sumar 4
• Dibuja las figuras 5 y 6, después cuenta el número de cuadrados que tienen.
• Según la regla, ¿cuántos cuadrados deben tener las figuras 5 y 6? Compara tus
respuestas.
11
d) Los números impares.
• ¿Cuántos cuadrados tiene la figura 1? ¿Cuál es el primer número impar?
• ¿Cuántos cuadrados tiene la figura 2? ¿Cuál es el segundo número impar?
7. ¿Cuál es la expresión algebraica que representa el perímetro de la siguiente figura?
a) 8a + 4b
• ¿Cuántos lados de longitud a tiene la figura? ¿Y cuántos lados de longitud b?
• Si a mide 5 cm y b mide 2 cm, ¿cuánto mide el perímetro de la figura?
• Si a = 5 y b = 2, ¿cuál es el valor de la expresión 8a + 4b?
b) 12ab
• Observa el siguiente triángulo isósceles:
• ¿Cuántos lados de longitud x tiene el triángulo? ¿Y cuántos de longitud y?
• ¿Con cuáles de las siguientes expresiones se puede calcular su perímetro?
I) y + x
II) xy
III) x + 2y
IV) x + y + y
• ¿Con cuál expresión se puede calcular el perímetro de cada brazo de la figura con
forma de cruz?
I) 2a + b
II) ab
12
c) ab + ab + ab + ab
• Observa el siguiente rectángulo:
• ¿Cuántos lados de longitud x tiene el rectángulo? ¿Y cuántos de longitud y?
• ¿Con cuáles de las siguientes expresiones se puede calcular su perímetro?
I) x + y + x + y
II) yx
III) 2x + 2y
IV) x + y
• ¿Cómo calcularías el área del rectángulo?
• ¿Cuántos lados de longitud a tiene la figura con forma de cruz? ¿Y cuántos lados de
longitud b?
d) 4a + 4b
• ¿Cuántos lados de longitud a tiene la figura? ¿Y cuántos lados de longitud b?
• Si a mide 4 cm y b mide 3 cm, ¿cuánto mide el perímetro de la figura?
• Si a = 4 y b = 3, ¿cuál es el valor de la expresión 4a + 4b?
8. ¿Cuáles de las siguientes expresiones algebraicas sirven para calcular el área del
rectángulo?
I) 5 × m × n II) 6mn III) 3m + 2n IV) 3m × 2n V) 3m + 2n + 3m + 2n
a) II y V.
• Si m mide 2 cm y n mide 1 cm, ¿cuánto mide el área del rectángulo?
• Si m = 2 y n = 1, ¿cuál es el valor de la expresión 6mn?
• Si m = 2 y n = 1, ¿cuál es el valor de la expresión 3m + 2n + 3m + 2n?
• ¿Es cierto que las expresiones anteriores son equivalentes?
• ¿Cómo se calcula el perímetro de un rectángulo?
13
b) I y III.
• Evalúa las expresiones que elegiste con los valores de m y n que se indican y completa
la tabla:
• Con los mismos valores de m y n, ¿obtuviste igual valor del área en ambas
expresiones?
• ¿Estas expresiones son equivalentes?
• ¿Cómo se calcula el área de un rectángulo?
c) IV y V.
• Si m = 4 cm y n = 3 cm, ¿cuánto mide el área del rectángulo?
• Si m = 4 y n = 3, ¿cuál es el valor de la expresión 3m × 2n?
• Si m = 4 y n = 3, ¿cuál es el valor de la expresión 3m + 2n + 3m + 2n?
• ¿Es cierto que las expresiones anteriores son equivalentes?
• ¿Cómo se calcula el perímetro de un rectángulo?
d) II y IV.
• Evalúa las expresiones que elegiste con los valores de m y n que se indican y completa
la tabla:
• Con los mismos valores de m y n, ¿obtuviste igual valor para el área del rectángulo con
ambas expresiones?
• ¿Estas expresiones son equivalentes?
14
Eje: Forma, espacio y medida
9. Determina en cuál de los siguientes incisos se han trazado figuras simétricas con
respecto a la recta l y se muestra una justificación correcta de la construcción.
a)
Son figuras simétricas con respecto a la recta l porque las figuras tienen la misma forma.
• ¿Cuándo dos puntos son simétricos con respecto a una recta?
• Toma dos vértices correspondientes de la opción que seleccionaste y revisa si cumplen
con ser simétricos con respecto a la recta l.
b)
Son figuras simétricas porque las dos figuras son idénticas: tienen ángulos y lados
correspondientes iguales.
15
• El eje de simetría funciona como un espejo, ¿cómo deben de verse dos figuras
simétricas?
• Dibuja cómo debe verse el reflejo de la figura, si la recta l fuera un espejo.
• ¿Qué se debe de cumplir para que dos polígonos sean simétricos con respecto a una
recta?
c)
Son figuras simétricas porque son iguales: tienen ángulos y lados correspondientes que miden lo
mismo.
16
• Compara las figuras de la opción que elegiste con las siguientes figuras.
• ¿Cómo son los ángulos y los lados correspondientes de estos polígonos?
• ¿Son simétricas con respecto a la recta l esta pareja de polígonos?
• ¿Qué cambia con respecto a la opción que elegiste?
• En la simetría con respecto a una recta, además de conservarse la medida de los lados
y de los segmentos de recta ¿qué otras propiedades se tienen que cumplir para que dos
figuras sean simétricas?
d)
Son figuras simétricas con respecto a la recta l porque cada pareja de puntos correspondientes
se encuentra a la misma distancia de la recta l y las líneas que los unen son perpendiculares al
eje.
17
• ¿Qué diferencia hay entre la opción c) y la opción que elegiste?
• ¿Es suficiente que dos polígonos tengan lados y ángulos correspondientes iguales para
decir que son simétricos?
• ¿Las siguientes figuras son simétricas con respecto a la recta l?
• ¿Por qué?
Eje: Manejo de la información
10. ¿Cuál de las siguientes situaciones es de proporcionalidad directa?
a)
Edades en años
Mateo Celia
2 4
3 5
4 6
• ¿Puedes multiplicar la edad de Mateo por un número y obtener la edad de Celia?
• Recuerda que se debe utilizar el mismo número en todos los renglones.
b)
Cantidad de ligas Cantidad a pagar
4 $0.20
12 $0.60
20 $1.00
• ¿Cuánto cuestan 60 ligas?
• Si se triplica el número de ligas, ¿se triplica el costo?
• ¿Cuántas ligas se puede comprar con $2.00?
• ¿Cuánto cuesta una liga?
18
c)
Edad de un bebe
en meses
Peso en
kilogramos
0 3.0
1 3.5
2 4.5
• ¿Es cierto que cuando el bebé tenga 3 meses pesará 5 kilogramos?
• Si se duplica el número de meses, ¿se duplica el peso?
d)
Cantidad de canicas Cantidad a pagar
1 $0.30
4 $1.00
12 $3.00
• La cantidad a pagar por 2 canicas deber ser la mitad de lo que se paga por 4, y el doble
de lo que se paga por una.
11. Cinco alumnos –Ángel, Beto, Carlos, Daniel y Enrique– van a participar en una
competencia, la cual consiste en realizar diferentes carreras uno contra uno. Cada uno de
los alumnos deberá correr contra todos los demás, ¿cuál de los siguientes procedimientos
representa las carreras que se realizarán en la competencia?
a)
• La siguiente figura representa la carrera entre Enrique y Ángel.
• En el diagrama, ¿en cuántas carreras diferentes aparece Carlos? ¿Y en cuántas
aparece Daniel?
• ¿Están representadas todas las carreras en las que va a participar Carlos?
19
b)
• ¿El resultado A, B y el resultado B, A indican lo mismo?
• ¿Qué carrera representa el resultado A, A? De acuerdo con las condiciones de la
competencia, ¿esa es una carrera posible?
• ¿Cuáles otras carreras no serían posibles?
c)
20
• En el diagrama de árbol como parte de los resultados aparece:
• ¿Cuáles son las carreras que están representadas?
• Otra parte de los resultados es:
• SI consideras las carreras que se representan en esta parte del árbol y las comparas
con la anterior, ¿las carreras que se forman son todas diferentes? ¿Por qué?
• Considera el diagrama de árbol completo: ¿Cómo se representa la carrera entre Daniel
y Carlos? ¿En cuántas carreras diferentes aparece Carlos? ¿Y en cuántas aparece
Daniel?
• En total, ¿cuántas carreras correrá cada alumno?
d)
• En la tabla de doble entrada aparece el resultado B,A. ¿Qué carrera representa esta
pareja?
• En la tabla también aparece el resultado A,B. ¿La carrera que representa esta pareja es
diferente a la que representa B, A? ¿Por qué?
• Considera la tabla de doble entrada completa: ¿En cuántas carreras diferentes aparece
Enrique? ¿Y en cuántas aparece Daniel?
21
12. Observa la siguiente imagen que representa un mapa de carreteras que comunica las
ciudades A, B, C y D. Como puedes ver por la dirección de las flechas, todas estas
carreteras son de una sola dirección.
¿Cuántos recorridos diferentes puede hacer un viajero, si sabemos que sale de la ciudad A
y quiere llegar a la ciudad D?
a) 2
• Antonio encontró un par de recorridos que se pueden realizar de la ciudad A a la ciudad
D, los señaló con las letras r y s, respectivamente.
• También, Manuel encontró y señaló un par de recorridos que se pueden realizar,
indicados con las letras c y d:
• Explica por qué estos cuatro recorridos son distintos.
• ¿Hay más recorridos para ir de la ciudad A a la ciudad D?
22
b) 6
• Joel identificó mediante colores las carreteras que hay entre cada dos ciudades, como se
ve en la imagen:
• Algunos de los recorridos que encontró los señaló de la siguiente manera:
• De acuerdo con el diagrama de árbol, para ir de la ciudad A a la ciudad B se ha utilizado
la carretera roja, ¿podría haberse utilizado la carretera azul? En total, ¿cuántos recorridos
diferentes hay?
23
c) 7
• María identificó y numeró cada una de las siete carreteras que aparecen en la imagen
del mapa, como se muestra en seguida:
• Esto le ayudó para encontrar algunos de los recorridos que podría realizar el viajero y
los anotó en una tabla como la siguiente:
Número de recorrido
Carreteras por las que se
pasa
1 1, 5, 7
2 1, 4, 7
3 1, 3, 6
• Completa la tabla y verifica tu respuesta.
24
d) 12
• Bernardo marcó e identificó las carreteras que hay entre cada ciudad como se observa
en la siguiente imagen:
• ¿Cuántas maneras hay para ir de la ciudad A a la ciudad B?
• Bernardo indicó que algunas maneras para ir de la ciudad A a la ciudad C son:
• ¿Cuántas maneras más hay para ir de la ciudad A a la ciudad C?
• ¿Y cuántas maneras hay para ir de la ciudad A a la ciudad D? En tu cuaderno completa
el siguiente diagrama de árbol para comprobarlo.
25
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
A continuación se presentan algunas sugerencias de trabajo que ayudan a precisar el abordaje del
contenido en cada una de las preguntas. Le proponemos que las lea previamente para enriquecer
su labor en el aula.
Bloque I
Eje
Preguntas Sugerencias didácticas
1
Orden entre números fraccionarios.
Es común que los alumnos no tomen en cuenta la relación entre el numerador
y el denominador, lo que da lugar a diversos errores, por ejemplo, pensar que
los números mayores son los que tienen un mayor denominador
(independientemente del numerador) o viceversa. Un caso sería pensar que
100
5
es mayor que
10
5
porque 100 es mayor que 10.
La localización de estos números en la recta numérica puede ser un
recurso útil para que los alumnos se percaten de estos errores.
Reflexionar acerca del nombre de los números también puede ser de
utilidad en ciertos casos, por ejemplo, al darse cuenta de que un séptimo es
mayor que un octavo porque en el primer caso la unidad está dividida en 7
partes iguales, y en el segundo en 8.
La búsqueda de fracciones equivalentes es una manera eficiente para
compararlas. Se trata de escribir con el mismo denominador las fracciones
que van a compararse. Por ejemplo:
5
4
y
8
7
pueden escribirse así,
40
32
y
40
35
para saber cuál es mayor.
Sentido
numérico y
pensamiento
algebraico
2
Orden entre números decimales.
En muchas ocasiones, los alumnos aplican lo aprendido con los números
naturales cuando comparan números decimales. Por ello es frecuente que se
equivoquen, pues piensan que los números decimales con más cifras son
mayores que los que tienen menos cifras, por ejemplo, 0.88888 es mayor que
0.9. O bien, que 0.4 es mayor que 0.62 porque 0.4 sólo llega hasta décimos y
0.62 a centésimos, y los centésimos son más chicos que los décimos.
Utilice la recta numérica o la comparación de cifra por cifra para explicar
el orden entre los números decimales. Ponga varios ejemplos y enfatice que
un número decimal puede tener menos cifras que otro y, aún así, ser mayor.
Si la parte entera es igual, hay que fijarse en los décimos, luego en los
centésimos, etc. para compararlos: 3.5 es mayor que 3.499 porque el primero
tiene 5 décimos y el segundo 4, aunque tenga más cifras.
Otra forma para compararlos es “rellenar” con ceros. Si los alumnos ya
saben que 2.240 es el mismo número que 2.24, entonces, al número que
tenga menos cifras se le pueden poner ceros a la derecha para que tenga la
misma cantidad de cifras que el otro.
26
Por ejemplo, para comparar 0.3 y 0.268 se pueden escribir así:
0 . 3 0 0
0 . 2 6 8
Así es fácil ver que 300 milésimos es mayor que 268 milésimos. Explique
que esta técnica funciona porque 3 décimos es igual a 300 milésimos.
3
Fracciones en la recta numérica.
La recta numérica es un recurso útil para ubicar y comparar números
fraccionarios. Al igual que con los decimales, los alumnos deben considerar en
cuántas partes deben dividir cada entero, información dada por el
denominador.
Para estudiar qué sucede con este reactivo, sugiera a los alumnos que
en una hoja tracen varios segmentos divididos en 3 partes iguales. Al inicio
debe estar el 0 y al final el 2. Con este material podrán realizar las actividades
que se piden en las retroalimentaciones.
Es importante que los alumnos se familiaricen con fracciones impropias
(mayores que 1, como
4
6
), iguales a 1 (por ejemplo
11
11
) y menores que 1,
que pueden ser unitarias (con numerador igual a 1, como
9
1
) o no. Por
ejemplo, para que comprendan que la opción a) es incorrecta, se les plantea la
suma de
3
1
+
3
1
+
3
1
. Deben saber que
3
3
= 1, así que el punto señalado con
la flecha no puede ser
3
1
.
Proponga fracciones de todos estos tipos y antes de que las ubiquen en
la recta pregúnteles en qué orden creen que estarán. Comenten si fueron
ciertas o no sus anticipaciones para cada una y pídales otra fracción
equivalente.
También puede pedirles que tracen segmentos divididos en 5 partes
iguales, en 6, en 8, etc. Por ejemplo, un segmento que empiece en 0, termine
en 3 y esté dividido en 8 partes iguales. Entonces puede formular preguntas
como ¿cuánto mide cada parte?, ¿cada parte es mayor, menor o igual que 1?
4
Números decimales en la recta numérica.
La recta numérica es un recurso útil para trabajar varios aspectos de los
números decimales, pero supone también algunas dificultades. Una de las
primeras cosas que los alumnos necesitan hacer al enfrentar este tipo de
tareas, es leer correctamente la escala con la que se elaboró cada recta.
Escriba en el pizarrón distintas rectas numéricas alineadas en las que
cada entero se divida en:
10 partes iguales (cada una valdrá 0.1)
5 partes iguales (cada una valdrá 0.2)
4 partes iguales (cada una valdrá 0.25)
27
2 partes iguales (cada una valdrá 0.5)
20 partes iguales (cada una valdrá 0.05)
Luego pídales que localicen en cada una los números 0.5, 0.1, 1, 1.4,
0.9, 0.05. En algunas tendrán que hacer aproximaciones, lo importante es que
ubiquen con cierta precisión en dónde debe estar cada número.
5
Sucesiones numéricas.
En este reactivo se espera que los alumnos identifiquen las reglas asociadas a
determinadas sucesiones de números. Sugiérales determinar, para cada una
de las reglas que están en la columna derecha (Reglas), los primeros
términos de la sucesión numérica correspondiente.
Así podrán comparar las sucesiones de números que obtienen con las
que están en la columna izquierda del reactivo (Términos de la sucesión) y,
de esta manera, determinar aquellas sucesiones de números que no se
pueden asociar con las reglas dadas.
Si detecta alumnos que eligieron las opciones de respuesta a) y b),
indíqueles que escriban los primeros cinco números impares y los comparen
con la sucesión C).
Analice, junto con los alumnos, las reglas “sumar 2 al término anterior” y
“sumar 4 al término anterior” y determinen si este tipo de reglas generan una
sola sucesión de números; para ello puede preguntarles cuál sería el primer
término de la sucesión.
6
Sucesiones de figuras.
En este reactivo se debe determinar la regla que representa una sucesión de
figuras. Sugiera a los alumnos que apliquen la regla seleccionada para
determinar los primeros términos que se obtienen con esa regla y que los
comparen con el número de cuadrados que tienen las figuras de la sucesión.
Indique también que determinen el número de cuadrados que tienen
otras figuras de la sucesión, por ejemplo, las figuras 5, 6, 10, 15, entre otras.
Luego, pídales que construyan la figura 5 de la sucesión y, si lo considera
conveniente, la figura 6. Indíqueles que comparen sus resultados y determinen
si la regla elegida genera el número de cuadrados de cada una de las figuras
de la sucesión.
Si algunos alumnos eligieron la opción d), pídales que escriban los
primeros cinco números impares y comparen su respuesta con el número de
cuadrados que tienen las primeras figuras de la sucesión.
7
Perímetros y expresiones algebraicas.
En matemáticas es importante el uso de literales para representar cantidades,
así como su empleo en expresiones algebraicas. Así, el trabajo de los
estudiantes en este reactivo se centra en determinar la expresión para calcular
el perímetro de una figura.
Si observa que los alumnos tienen dificultades para determinar la
expresión, indíqueles que primero expliquen con sus palabras cómo pueden
28
calcular el perímetro de las figuras planas propuestas. Un error frecuente es
que los estudiantes confundan la expresión para calcular el perímetro con la
del área (y viceversa), sugiérales que escriban ambas y las comparen.
También puede sugerirles que revisen las retroalimentaciones y
responder las preguntas que se plantean en cada opción, y que resuelvan los
problemas propuestos en las opciones b) y c), esto con el propósito de que
identifiquen la expresión para calcular el perímetro de figuras más sencillas.
8
Áreas y expresiones algebraicas.
En este reactivo se espera que los alumnos identifiquen las expresiones
algebraicas equivalentes con las que se puede calcular el área de un
rectángulo. La retroalimentación de cada opción tiene por objeto que los
alumnos apliquen las expresiones algebraicas que eligieron para calcular el
área del rectángulo, con las medidas del largo y del ancho dadas. De esta
manera, podrán comparar numéricamente si las expresiones dan los mismos
valores para el área de la figura.
Es conveniente que los alumnos describan con sus palabras las
expresiones algebraicas de la opción elegida, pues de esta manera se podrá
valorar cómo las interpretan.
A los alumnos que hayan elegido una opción incorrecta, sugiérales que
describan con sus palabras cómo se calcula el área de un rectángulo, o bien,
que escriban una expresión en la que usen literales.
Forma,
espacio y
medida
9
Simetría con respecto a un eje.
Es probable que algunos alumnos distingan claramente entre dos figuras
simétricas con respecto a una recta y dos que no lo son, pero que no puedan
dar los argumentos para explicar por qué. Además es conveniente explorar
con ellos cuándo es que estas argumentaciones son suficientes para decidir si
dos figuras son simétricas con respecto a un eje y cuándo no.
Un error que se comete con frecuencia es asociar figuras simétricas con
figuras iguales, independientemente de la orientación de las figuras y de las
distancias que guarden los puntos respecto al eje. Analice con ellos algunos
ejemplos y contra ejemplos que muestren que no es suficiente que los ángulos
se conserven, o que los segmentos tengan el mismo tamaño.
Si lo considera necesario, recuérdeles que un punto es simétrico a otro
con respecto a una recta cuando
ambos puntos equidistan de la recta
y el segmento que los une es
perpendicular a la recta.
Esto no pasa en el caso de las
figuras de las opciones a), b) y c).
Haga con los estudiantes ejercicios
en donde se encuentren los
simétricos de diversas figuras con
respecto a una recta y pídales que
realicen los trazos necesarios con
regla y compás o escuadras, para
29
reforzar bien las propiedades de la simetría. En la retroalimentación de la
opción correcta se pide al alumno trazar una figura simétrica con respecto a
otra para verificar que la opción elegida se escogió con base en el
conocimiento de la justificación correcta. Ahora se pide la aplicación de ese
conocimiento.
10
Situaciones de proporcionalidad directa.
Para muchos alumnos es difícil distinguir la variación proporcional de otras
situaciones, anímelos a explicar por qué eligieron cada opción y, al final,
comenten lo siguiente:
• Cuando uno de los valores es 0 el otro también tiene que ser 0.
• Si uno de los valores aumenta al doble, su correspondiente también debe
aumentar al doble. Si disminuye a la tercera parta, su correspondiente
también debe disminuir a la tercera parte.
• Siempre es posible multiplicar los valores de una columna por un mismo
número para encontrar sus correspondientes en la otra columna.
• Recalque que se debe MULTIPLICAR por el número buscado.
Manejo de la
información
11
Procedimientos para resolver problemas de conteo.
En este reactivo los alumnos deberán identificar el procedimiento con el que
se representa de manera más adecuada todas las carreras que se van a
realizar.
En cuanto a la opción a), los alumnos pueden elegirla si consideran que,
por el tipo de flechas utilizadas (dobles), se representan todas las parejas que
pueden formarse entre los cinco alumnos. Si bien es cierto que con esta
representación queda claro que, por ejemplo, Enrique contra Ángel es la
misma carrera que Ángel contra Enrique, solamente están representadas las
carreras en las que participa Ángel.
En la opción b), aparecen resultados que no podrían ocurrir de acuerdo
con las condiciones de la competencia. Por ejemplo, el primer resultado A,A
no es una pareja que pueda participar en una carrera ya que Ángel no puede
correr contra el mismo.
Los alumnos que seleccionan la opción d) han descartado resultados
como A,A, pero no consideran si es viable contar la pareja A,B como diferente
a la pareja B,A; es decir, valorar si es necesario que se realicen dos carreras
entre Ángel y Beto (o cualquier otro par de parejas de manera similar a la
anterior).
Finalmente, en la retroalimentación de la opción c) se les trata de orientar
a los alumnos a partir de observar que cada pareja es diferente y que, de
acuerdo con las condiciones de la competencia, cada alumno debe realizar
cuatro carreras.
Una vez que la mayoría de los alumnos han comprendido e identificado
el resultado correcto puede pedirles que traten de encontrar una operación
que represente ese resultado. Si nadie propone la operación 5X4, hágalo
usted y traté de reflexionar con ellos acerca de cómo se obtiene cada factor.
30
12
Diferentes maneras de realizar un recorrido.
Si observa que algunos alumnos seleccionan la opción a), pídales que
argumenten su selección; tal vez le digan que únicamente se pueden realizar
dos recorridos completos debido al número de carreteras que hay. Quizá, por
ejemplo, le señalen las carreteras que se encuentran en el extremo superior.
Esto podría suceder debido a que los alumnos no consideran la posibilidad de
combinar las carreteras. Se sugiere, adicionalmente a la realización de la
retroalimentación, que comparen entre ellos sus respuestas y analicen el
diagrama de árbol que aparece en la retroalimentación de la opción b) o la
tabla de la retroalimentación c).
En el caso de que observe que algunos alumnos seleccionen la opción
b), se espera que sea suficiente con revisar y completar el diagrama de árbol
propuesto para que identifiquen los recorridos que no han encontrado. Luego
pida que revisen la retroalimentación de la opción d).
Algunas de las razones por las cuales los alumnos pueden elegir la
opción c) son: porque solamente cuentan el número total de carreteras que
aparecen en la imagen del mapa (son siete), o bien porque no enumeran
todos los modos diferentes en los cuales puede realizar el recorrido el viajero.
Ante cualquiera de estas situaciones u otras, se requiere poner en
práctica una manera de identificar las carreteras para formar los recorridos
que sea más manejable y clara. En la retroalimentación se recomienda
enumerar las carreteras y usar una tabla o un diagrama de árbol para
organizar de manera ordenada los recorridos.
Al final puede pedirles que lean todas las retroalimentaciones para que
hagan un diagrama de árbol y una lista con todas las posibles formas de ir de
la ciudad A a la ciudad D.
31
BLOQUE II
Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico
13. ¿Cuánto mide la diferencia entre los diámetros de las dos llaves?
a)
32
1
• ¿Se obtiene el mismo resultado al efectuar las siguientes restas?, ¿por qué?
b)
28
6
• ¿Qué necesitas hacer para sumar o restar fracciones que tienen distinto denominador?
• Escribe una fracción equivalente a
32
7
con denominador 64. ¿Se puede escribir esa
fracción con denominador 16?, ¿por qué?
• Escribe una fracción equivalente a
4
1
con denominador 64. ¿Se puede escribir esa
fracción con denominador 16?, ¿y con denominador 32?, ¿por qué?
•¿Cuáles denominadores encontraste que son comunes a las fracciones
32
7
y
4
1
para
poder sumarlas o restarlas?
c)
32
15
• ¿Qué operación debes efectuar para encontrar la diferencia entre dos medidas?
• ¿Cuál medida es mayor,
32
7
o
4
1
?
32
d)
32
28
• ¿Qué operación debes efectuar para encontrar la diferencia entre dos medidas?
• ¿Qué necesitas hacer para sumar o restar fracciones que tienen distinto denominador?
14. ¿Cuál es el resultado de sumar 0.08 + 0.3?
a) 0.038
• 0.08 se lee “ocho centésimos” y 0.3 se lee “tres décimos”. ¿Cómo se lee el resultado que
elegiste (0.038)?
• Representa este número en un rectángulo-unidad como el siguiente. Recuerda que todo
el rectángulo vale 1.
b) 0.11
• Para sumar números con punto decimal hay que alinearlos de manera que el punto
quede en la misma columna. ¿Cómo quedaría la suma 0.08 + 0.3?
c) 0.38
• ¿Cuántos milésimos hay en 0.38? Verifica tu respuesta en el siguiente rectángulo
unidad. Recuerda que todo el rectángulo vale 1.
33
d) 1.1
• ¿Cuántos centésimos hay en un décimo? ¿Cuántos centésimos hay en tres décimos?
• ¿Cuántos centésimos hay en 0.3? ¿Cuántos centésimos hay en 0.08?
15. ¿Cuál es el área de la siguiente figura?
a) 2
45
13
cm
• ¿ ¿El siguiente cuadrado mide un cm por lado. Un lado se dividió en 5 partes iguales y
otro lado se dividió en 9 partes iguales.
• ¿En cuántos rectángulos pequeños quedó dividido el cuadrado?
• En el cuadrado señala un rectángulo cuyos lados midan
5
3
cm y
9
8
cm.
• ¿Cuánto mide el área de este rectángulo?
34
b) 2
45
24
cm
• ¿Cómo se obtiene el área de un rectángulo?, ¿qué operación necesitas hacer con las
medidas dadas?
c) 2
40
27
cm
• ¿Cómo se obtiene el área de un rectángulo?, ¿qué operación necesitas hacer con las
medidas dadas?
d) 2
45
67
cm
• Si multiplicas una cantidad por un número menor que 1, el producto es menor que la
cantidad original.
• ¿
45
67
es menor que
5
3
o
9
8
?
16. Para hacer una ración de puré de papa se necesita
5
1
de kg de papas. ¿Cuántas
raciones se pueden hacer con
4
7
de kg?
a)
35
4
• ¿Hay más de un entero o menos de un entero en
4
7
?
• ¿Cuántas veces cabe
5
1
en
4
7
?, ¿crees que sea más de una vez, más de 10 veces?
• Para saber cuántas veces cabe un número en otro se puede hacer una división. ¿cuál
es la división qué debes hacer en este caso?
b)
20
7
• ¿Crees que el número de raciones que se pueden preparar sean más de una? ¿Más de
cinco?
• ¿Cuántas raciones se pueden preparar con 1 kg de papa?
• ¿Cuántas raciones se pueden preparar con 2 kg de papa?
• ¿Qué operación se hace cuando se multiplica el numerador de una fracción por el
numerador de la otra, y el denominador de una por el denominador de la otra?
35
c)
20
31
• ¿Qué operación te permite saber cuántas veces cabe un número en otro?, ¿cómo se
hace esa operación cuando los números son fracciones?
d)
4
35
• ¿Cuántas raciones se pueden preparar con 1 kg de papa?
• ¿Cuántas raciones se pueden preparar con 2 kg de papa?
• ¿Es cierto que dividir entre un número es lo mismo que multiplicar por su recíproco?
• ¿Cuál es el recíproco de
5
1
?
17. El perímetro de una circunferencia se calcula multiplicando la medida de su diámetro
por π. Si el diámetro de una circunferencia mide 0.86 cm ¿cuánto mide su perímetro? (Toma
π como 3.14).
a) 0.27004 cm
• Al multiplicar dos números, ¿en qué casos el producto es menor que ambos números?
b) 2.7004 cm
• ¿Es cierto que al multiplicar un número mayor que uno (A) por otro número menor que
uno (B), el producto es menor que A pero mayor que B?
• Verifica tu respuesta haciendo las siguientes multiplicaciones:
c) 27.004 cm
• Los números decimales se pueden multiplicar como si no tuvieran punto. En el resultado
el punto se recorre un lugar por cada cifra decimal que hay en total en los factores.
• En este caso ¿cuántos lugares debes recorrer el punto?
d) 270.04 cm
• Si consideras que el valor de π es aproximadamente 3 y el valor del diámetro es
aproximadamente 0.9 cm, ¿cuánto medirá el perímetro aproximadamente?
36
Eje: Forma, espacio y medida
18. Lee las siguientes afirmaciones.
La mediatriz de un segmento:
1. Es el eje de simetría del segmento.
2. Es paralela al segmento.
3. Es perpendicular al segmento y pasa por su punto medio.
4. Es el conjunto de puntos que equidistan de los extremos del segmento.
5. Es perpendicular al segmento y pasa por uno de sus extremos.
Elige la opción en la que se indican todas las afirmaciones que son correctas.
a) 1, 3, 4
• ¿Por qué la mediatriz es eje de simetría del segmento? ¿Cuál es la medida del ángulo
que se forma entre el segmento y su mediatriz?
• En tu cuaderno traza un segmento y una recta perpendicular que pase por su punto
medio. ¿La recta es el eje de simetría del segmento? ¿Cómo puedes comprobar que lo es?
b) 1, 4, 5
• Dibuja en tu cuaderno un segmento de recta y luego una recta perpendicular que pase
por uno de los extremos del segmento. (Afirmación 5). ¿Se cumple la afirmación 1?
• Toma un punto cualquiera en la perpendicular y mide la distancia que hay a cada uno de
los extremos del segmento que trazaste. Compara tu resultado con la afirmación 4.
c) 2, 4
• Traza un segmento de recta en tu cuaderno. Y luego, de acuerdo a la opción que elegiste
(afirmación 2) traza una recta paralela al mismo.
• Escoge dos puntos sobre la paralela y mide las distancias que hay de éstos a cada uno
de los extremos. Compara tu resultado con lo que dice la afirmación 4.
d) 1, 4
• Observa la siguiente mediatriz:
• Verifica si cada una de las afirmaciones que
elegiste se cumple. Valora si en la opción que
elegiste están todas las afirmaciones que son
correctas.
37
19. Identifica las instrucciones adecuadas para trazar con regla y compás la bisectriz de un
ángulo.
a)
-Se toma un punto cualquiera sobre cada lado del ángulo y se les llama M y N.
-Se unen los puntos con una recta y se obtiene el punto medio P.
-Se une el vértice del ángulo con el punto P.
• Dibuja en tu cuaderno tres ángulos de igual medida. Coloca los puntos M y N como
se muestra a continuación para que estén en tres posibles posiciones: Cuando M está
más cerca del vértice del ángulo, cuando está más lejos, y cuando M y N están a la
misma distancia del vértice.
• Realiza las otras dos instrucciones.
• ¿Al unir el punto P con el vértice cómo quedaron los ángulos que se forman en cada
caso? ¿En los tres casos la recta que une el vértice con el punto P es la bisectriz del
ángulo?
b)
-Con centro en el vértice V del ángulo se traza un arco que corte a sus dos lados. Llama M
y N a los puntos de corte.
-Con centro en M y apertura MN se traza un arco suficientemente grande. Con centro en N
y apertura NV se traza un arco que corte al que se trazó por M. Llamamos P al punto de
corte.
-Se une el vértice del ángulo con el punto P.
• Realiza paso a paso la construcción en tu cuaderno.
• Elige un punto cualquiera sobre la recta que une al vértice con P y mide la distancia
del punto a cada uno de los lados del ángulo.
• Mide los ángulos que se formaron con tu transportador.
c)
-Se toma un punto cualquiera sobre cada lado del ángulo y se les llama M y N.
-Con centro en M se traza un arco suficientemente grande. Con centro en N y con la misma
abertura se traza otro arco que corte al que se trazó por M. Llamamos P al punto de corte.
-Se une el vértice del ángulo con el punto P.
38
• Dibuja en tu cuaderno tres ángulos de igual medida. Coloca los puntos M y N como
se muestra a continuación para que estén en tres posibles posiciones: Cuando M está
más cerca del vértice del ángulo, cuando está más lejos, y cuando M y N están a la
misma distancia del vértice.
• Realiza las otras dos instrucciones.
• ¿Al unir el punto P con el vértice cómo quedaron los ángulos que se forman en cada
caso? ¿En los tres casos la recta que une el vértice con el punto P es la bisectriz del
ángulo?
d)
-Con centro en el vértice V del ángulo se traza un arco que corte a los dos lados del ángulo.
Llama M y N a los puntos de corte.
-Con centro en M se traza un arco suficientemente grande. Con centro en N y con la misma
abertura se traza otro arco que corte al que se trazó por M. Llamamos P al punto de corte.
-Se une el vértice del ángulo con el punto P.
• Realiza en tu cuaderno paso a paso los trazos que se dan en la opción que elegiste.
¿Cuál es la medida de los ángulos que se forman?
• Un vez que realizaste el trazo ¿La recta es el eje de simetría del ángulo?
• Elige un punto cualquiera sobre la recta que une al vértice con P y mide la distancia
del punto a cada uno de los lados del ángulo.
39
Eje: Manejo de la información
20. La tabla presenta la relación de proporcionalidad directa que existe entre el número de
vueltas que dan las ruedas chicas y la rueda grande de un triciclo. Escribe el valor que falta.
a)
4
3
3
• Cuando la rueda grande da 3 vueltas las chicas dan 4, o sea, aumenta el número de
vueltas. Entonces la constante de proporcionalidad debe ser un número ¿mayor que uno,
menor que uno, igual a uno?
b) 6
• Si por cada 5 vueltas de la rueda grande las chicas dan 6, por cada vuelta que da la
rueda grande, ¿cuántas vueltas dan las ruedas chicas? ¿Cuál es la constante de
proporcionalidad? Completa la tabla.
Vueltas que da la rueda grande Vueltas que dan las ruedas chicas
1
2
3
4
5 6
c)
3
2
6
• ¿Cuántas vueltas dan las ruedas chicas por cada vuelta de la rueda grande? ¿Cuántas
vueltas dan las ruedas chicas si la rueda grande da 10 vueltas? Completa la tabla.
Vueltas que da la rueda grande Vueltas que dan las ruedas chicas
1
3 4
5
3
2
6
6
10
11
12
• ¿Se cumple que al doble de vueltas de la rueda grande, las vueltas de las ruedas chicas
son también el doble?
40
• 3 vueltas son la cuarta parte de 12 vueltas, ¿es cierto que las vueltas que dan las
ruedas chicas por 3 vueltas de la rueda grande es la cuarta parte de las que dan por 12
vueltas de la grande?
d) 8
• ¿Cuántas vueltas dan las ruedas chicas si la grande da 6 vueltas? Completa la tabla.
Vueltas que da la rueda grande Vueltas que dan las ruedas chicas
3 4
5 8
6
21. La tabla presenta una relación de proporcionalidad directa. Escribe el valor que falta.
a) $12.40
• 3 pelotas de goma cuestan $8.40. ¿Cuánto cuestan 6 pelotas?
• ¿Este precio debe ser mayor o menor que el precio de 7 pelotas?
b) $18.80
• 3 pelotas cuestan $8.40. ¿Cuánto cuestan 21 pelotas?
• Si por 7 pelotas se paga $18.80, ¿cuánto cuestan 21 pelotas?
• Los dos resultados que encontraste deben ser iguales.
c) $19.60
• Si por 7 pelotas se pagan $19.60 entonces la constante de proporcionalidad es 2.8.
• Completa la tabla.
Cantidad de pelotas de goma Cantidad a pagar
1
3 $8.40
5
6
7 $19.60
10
• ¿Es cierto que al multiplicar la cantidad de pelotas por 2.8 se obtiene la cantidad a
pagar?
41
d) $20.40
• 3 pelotas cuestan $8.40, ¿cuánto cuesta una pelota? Completa la tabla.
Cantidad de pelotas de goma Cantidad a pagar
1
2
3 $8.40
5
6
7 $20.40
10
12
22. Con 10 ml de concentrado de jamaica se preparan 225 ml de agua de jamaica. ¿Cuánto
concentrado se necesita para preparar 3.6 litros?
a) 16 ml
• Completa la tabla.
Concentrado de jamaica
(mililitros)
Agua de jamaica
(mililitros)
10 225
20
30
40
• ¿Cuántos mililitros hay en 3.6 litros? ¿Con 16 mililitros de concentrado se puede
preparar más o menos de un litro de agua de jamaica?
b) 81 ml
• ¿Cuántos mililitros de agua de jamaica se obtienen con 100 ml de concentrado?
• ¿Esa cantidad es mayor o menor que 3.6 litros de agua de jamaica?
42
c) 160 ml
• Completa las tablas. ¿Por cuál número debes multiplicar la cantidad de concentrado
para obtener la cantidad de agua de jamaica en mililitros?
Concentrado de jamaica
(mililitros)
Agua de jamaica
(mililitros)
10 225
• ¿Por cuál número debes multiplicar la cantidad de agua de jamaica en mililitros para
obtener esa cantidad expresada en litros?
Concentrado de jamaica
(mililitros)
Agua de jamaica
(litros)
225
3.6
• ¿Por cuál número puedes multiplicar la cantidad de concentrado para obtener la
cantidad de litros de agua de jamaica?
Concentrado de
jamaica
(mililitros)
Agua de jamaica
(mililitros)
Agua de jamaica
(litros)
10 225
3.6
d) 360 ml
• ¿Cuántos mililitros de agua de jamaica se preparan con 100 ml de concentrado de
jamaica?
• ¿Cuántos mililitros hay en 1 litro?
• ¿Cuántos litros de agua de jamaica se preparan con 100 ml de concentrado de
jamaica?
• ¿Cuántos litros de agua de jamaica se preparan con 200 ml de concentrado de
jamaica?
× ______
× ______
× ______
43
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
A continuación se presentan algunas sugerencias de trabajo que ayudan a precisar el abordaje del
contenido en cada una de las preguntas. Le proponemos que las lea previamente para enriquecer
su labor en el aula.
Bloque II
Eje
Preguntas Sugerencias didácticas
13
Resta de fracciones.
Las operaciones con números fraccionarios presentan varias dificultades para
los alumnos. Una de las principales consiste en confundir los algoritmos de la
suma y resta con los de la multiplicación o división. Otra radica en comprender
que debe hallarse un denominador común para poder sumarlas o restarlas y,
por último, lograr escribir las fracciones originales con otras fracciones
equivalentes.
Una vez que hayan identificado que en este problema la operación que
deben hacer es una resta, necesitarán hallar un denominador común. Discutan
en grupo cómo pueden hacerlo, proponga distintas parejas de fracciones con
denominadores distintos para que practiquen. Una vez escritas las fracciones
equivalentes con denominador común podrán identificar cuál es mayor para
poder restarle la otra.
Sentido
numérico y
pensamiento
algebraico
14
Suma de números decimales.
Proponga a los alumnos distintas maneras de verificar las operaciones de
suma y resta de números con punto decimal. Primero, solicite que hagan una
estimación de cuánto creen que sería el resultado, por ejemplo, si compras
algo que cuesta 45 centavos y otra cosa que cuesta 80 centavos ¿pagarás
más de un peso o menos?
Después, pida a un alumno que anote la suma o resta en el pizarrón y
verifique que las cantidades estén alineadas con los puntos en la misma
columna. Explique que, al igual que ocurre con los números naturales, hay que
sumar por columnas: milésimos con milésimos, centésimos con centésimos,
etc.
Si los alumnos tienen dificultades para hacer la estimación o no han
comprendido cómo hacer la operación, pídales que dibujen varios rectángulos-
unidad y que ahí representen las cantidades que deben sumarse. Haga
énfasis en que:
• En un entero hay 10 décimos (0.1 + 0.1 + 0.1… diez veces = 1).
• En un décimo hay 10 centésimos (0.01 + 0.01 + 0.01… diez veces = 0.1).
Entonces, en un entero hay 100 centésimos (0.01 + 0.01 + 0.01… cien
veces = 1).
• En un centésimo hay 10 milésimos (0.001 + 0.001 + 0.001… diez veces =
0.01). Entonces, en un décimo hay 100 milésimos (0.001 + 0.001 + 0.001…
cien veces = 0.01). También es cierto que en un entero hay 1000 milésimos
(0.001 + 0.001 + 0.001… mil veces = 1).
44
15
Multiplicación de fracciones.
Las operaciones con números fraccionarios presentan varias dificultades para
los alumnos. Quizá una de las principales es que confunden los algoritmos de
la suma y resta con los de la multiplicación o división.
Una vez que hayan identificado que en este problema la operación que
deben hacer es una multiplicación, quizá necesiten recordar el algoritmo.
Proponga varias multiplicaciones para que los alumnos practiquen. También
puede pedirles que inventen una multiplicación de fracciones en la que el
resultado sea menor o mayor que 1, o bien, que sea mayor que los dos
factores, mayor que uno de ellos o menor que ambos.
16
División de fracciones.
Las operaciones con números fraccionarios presentan varias dificultades para
los alumnos. Quizá una de las principales es que confunden los algoritmos de
la suma y resta con los de la multiplicación o división.
Una vez que hayan identificado que en este problema la operación que
deben hacer es una división, quizá necesiten recordar el algoritmo. Hay que
empezar identificando qué número es el divisor (cuál es el que se va a dividir)
y qué número es el dividendo (entre cuál se va a dividir).
Analice lo que sucede en cada opción incorrecta: en el inciso a) el
algoritmo es correcto pero están invertidos el divisor y el dividendo, en la b) se
utilizó el algoritmo de la multiplicación en vez del de la división, en la c) se hizo
una resta.
Proponga varias divisiones para que los alumnos practiquen. También
puede pedirles que inventen una división de fracciones en la que el cociente
sea un número entero, o mayor que el divisor, o menor que uno, por ejemplo.
Esto les permitirá ir conociendo qué ocurre con las divisiones de números
racionales.
17
Multiplicación de números decimales.
Aunque el algoritmo de la multiplicación de números decimales es sencillo de
aprender, los alumnos pueden desconfiar del resultado pues no
necesariamente el producto será mayor que los factores.
Analice casos distintos en clase para que se familiaricen con ello, por
ejemplo, multiplicaciones en las que el producto sea mayor que los dos
factores, que sea mayor que uno de ellos, que sea menor que los dos.
También puede proponer problemas como “si multiplico 0.25 por un
número obtengo 0.125” y preguntar ¿el factor desconocido es mayor que
uno?, ¿es menor o mayor que 0.25?
Quizá también convenga reflexionar sobre lo siguiente y proponer
algunos ejemplos:
• Al multiplicar un número por 0.5 el producto es la mitad del número.
• Al multiplicar un número por 0.25 el producto es la cuarta parte del número.
• Al multiplicar un número por 1.5 el producto es igual al número más la mitad
del número.
• Al multiplicar un número por 0.1 el producto es igual a la décima parte del
número.
45
18
Propiedades de la mediatriz.
El objetivo es que los alumnos identifiquen las propiedades de la mediatriz. Si
el alumno tiene dificultades para elegir alguna de las opciones, conviene que
explore junto con ellos figuras en donde haya mediatrices.
Pueden utilizar alguno de los siguientes elementos.
• Las alturas de un triángulo rectángulo.
• La altura al lado distinto de un triángulo isósceles.
• Las diagonales de un rombo.
También puede pedirles que tracen un segmento. Después, indíqueles
que la mediatriz es la recta perpendicular que pasa por el punto medio del
segmento:
Pregunte a los alumnos por qué la mediatriz es el eje de simetría del
segmento y cómo pueden verificar que cada punto de la mediatriz equidista de
los extremos del segmento.
Si algunos alumnos seleccionan la opción d) porque contiene dos
afirmaciones correctas, lea con ellos de nuevo el enunciado del problema y
verifiquen nuevamente las condiciones solicitadas para la opción correcta: la
indicación es “Elegir la opción en la que se indican TODAS las afirmaciones
que son correctas”. Exploren las opciones restantes para ver si alguna de ellas
cumple con ser propiedad de la mediatriz.
Forma,
espacio y
medida
19
Construcción de la bisectriz.
El objetivo es que los alumnos identifiquen las propiedades de la bisectriz. Si
el alumno tiene dificultades para elegir alguna de las opciones, conviene que
explore junto con ellos figuras en donde haya bisectrices para que se
familiaricen y recuerden el concepto.
Después pídales que realicen cada uno de los trazos solicitados en las
diversas opciones y verifiquen si cumplen con las siguientes propiedades de la
bisectriz:
• Es la semirrecta que pasa por el vértice del ángulo y determina dos ángulos
iguales.
• Es el eje de simetría del ángulo.
• Es el conjunto de puntos que equidistan de los lados del ángulo.
Puede pedirles también que revisen las retroalimentaciones de las
46
opciones a) o c) y reflexione junto con ellos porqué es importante tomar arcos
de igual medida para cada pareja de trazos.
Otra posible dificultad para seguir las indicaciones, es que no tengan
claras las definiciones de punto medio, arco, vértice del ángulo. Asimismo
puede ser que recuerden los trazos necesarios para obtener, por ejemplo, el
punto medio de un segmento. Compruebe que éstas no sean las dificultades
que limiten resolver el reactivo.
Para las opciones b) y d) es conveniente recordar a los estudiantes que
la distancia de un punto a una recta es el segmento perpendicular a la recta
desde el punto.
Es conveniente el uso del transportador, al finalizar los trazos, para
comprobar que los ángulos obtenidos son iguales.
20
Constante de proporcionalidad fraccionaria.
Si a los alumnos se les hace difícil hallar el valor faltante, puede empezar
utilizando estrategias de tanteo. Por ejemplo, pregunte: ¿será el doble de la
cantidad de vueltas que da la rueda grande?, ¿será la mitad?, ¿será menor
que el doble pero mayor que la mitad?
Después sugiera que encuentren el valor unitario preguntando ¿cuántas
vueltas dan las ruedas chicas por una vuelta de la rueda grande? Este número
lo pueden encontrar utilizando estrategias que ya conocen: si por 3 vueltas de
la rueda grande las chicas dan 4, por una vuelta de la rueda grande las chicas
darán la tercera parte de 4, o sea 4 ÷ 3 o
3
4
.
Aproveche para recordar los conceptos de valor unitario y constante de
proporcionalidad. Pida que verifiquen que si se multiplica la cantidad de
vueltas de la rueda grande por la constante de proporcionalidad (
3
4
o
1.333333…) siempre se obtiene la cantidad de vueltas de las ruedas chicas.
Es posible que algunos alumnos encuentren el valor decimal de la
respuesta correcta (6.66666…), pregúnteles cómo pueden verificar que este
valor es igual a
3
2
6 .
Manejo de la
información
21
Constante de proporcionalidad decimal.
Para algunos alumnos puede ser difícil encontrar valores en situaciones en las
que la constante de proporcionalidad no es entera. Puede sugerirles que
calculen cuánto se pagaría por una pelota (valor unitario) y cuál es el número
por el que se puede multiplicar la cantidad de pelotas para obtener la cantidad
a pagar (constante de proporcionalidad).
Analicen cada opción y comenten cuáles son los errores en los incisos
que plantean respuestas incorrectas:
Los alumnos que eligen la opción a) quizá obtuvieron $12.40 observando
que en la columna “cantidad de pelotas” hubo un aumento de 4, entonces en
la otra columna (“cantidad a pagar”) también aumentan 4. Sin embargo, ésta
47
es una estrategia errónea. Por ello, en la retroalimentación se les sugiere que
averigüen cuánto se pagaría por 6 pelotas (como es el doble que 3, el precio
será también el doble, o sea $16.80). La cantidad a pagar por 7 pelotas tiene
que ser mayor que la que se paga por 6, así que la opción a) puede ser
descartada.
Para descartar la opción b) se plantea en la retroalimentación que los
alumnos obtengan la cantidad a pagar por 21 pelotas. Si por 3 pelotas se
pagan $8.40, por 21 pelotas debe pagarse 7 veces más, es decir, $58.80.
Conociendo esto, se puede calcular cuánto se pagaría por 7 pelotas, ya que
debe ser la tercera parte de lo que se paga por 21 pelotas (21 ÷ 3 = 7),
entonces la respuesta correcta es $58.80 ÷ 3 = $19.60.
Con la tabla de la retroalimentación en la opción d) se pretende que los
alumnos se percaten de que $20.40 no puede ser la respuesta correcta a
partir del análisis de las relaciones del tipo “al doble, el doble”, “al triple, el
triple”, “a la cuarta parte, la cuarta parte”. Por ejemplo, la cantidad a pagar por
3 pelotas ($8.40) es la mitad de lo que se paga por 6 ($16.80), la cantidad a
pagar por 1 pelota ($2.80) es la tercera parte de lo que se paga por 3 ($8.40),
la cantidad a pagar por 7 pelotas ($19.60) es lo que se paga por 6 más lo que
se paga por una ($16.80 + $2.80).
22
Aplicación sucesiva de constantes de proporcionalidad.
En este tipo de problemas los alumnos se enfrentan con cantidades a las que
se les aplican dos constantes de proporcionalidad, en este caso, para pasar
de la cantidad de concentrado a la cantidad de agua de jamaica en mililitros (×
22.5) y luego para pasar de la cantidad de agua en mililitros a la cantidad de
agua en litros (× 0.001).
Considere la conveniencia de resolver el problema analizando una columna a
la vez. Amplíe la tabla (como en la retroalimentación de la opción c) para
completar en primer lugar la que relaciona cantidades de concentrado con las
cantidades de agua en mililitros, y luego la que convierte mililitros a litros.
Pregunte cuál es la constante en cada caso y pida a los alumnos que
verifiquen que se cumpla para todas las cantidades.
48
BLOQUE III
Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico
23. El área de un rectángulo es de 43 cm². Si uno de sus lados mide 2.38 cm ¿cuánto mide
el otro lado?
a) 1.806 cm
• El resultado de multiplicar la medida de un lado (2.38) por otro número es igual a 43.
¿Ese número es menor que uno?, ¿está entre 1 y 2?, ¿es mayor o menor que 10?
b) 18.06 cm
• Al dividir 43 ÷ 2 ¿el resultado es un número menor o mayor que 43?, ¿es menor que la
mitad de 43?
• Sin hacer operaciones, aproxima el resultado de 43 ÷ 2.38.
• ¿Se obtiene el mismo resultado al dividir 43 ÷ 2.38 que 4300 ÷ 238?
• ¿Se obtiene el mismo resultado al dividir 43 ÷ 2.38 que 430 ÷ 23.8? Verifícalo.
c) 102.34 cm
• El área de un rectángulo se obtiene al multiplicar la medida de la base por la medida de
la altura. Si ya conoces el área y la medida de uno de los lados ¿qué operación puedes
hacer para encontrar la medida del otro lado?
2.38 cm × ________ = 43 cm2
d) 180.6 cm
• Sin hacer operaciones, aproxima el resultado de 180.6 × 2.38. ¿Es menor o mayor que
180.6?, ¿es más del doble de 180.6?, ¿más del triple?
• Recuerda que el área del rectángulo mide 43 cm².
49
24. Una jarra contiene 3.9 litros de agua, que deben vaciarse en vasos a los que les cabe
0.12 litros ¿cuántos vasos completos e incompletos se tendrán?
a) 0.325 vasos (no se puede llenar ningún vaso completo)
• Para dividir números con punto decimal conviene plantear otra división equivalente en la
que se hayan “quitado” los puntos decimales. ¿Cuál o cuáles de las siguientes divisiones
es equivalente a 3.9 ÷ 0.12? Verifícalo.
39 ÷ 0.12
39 ÷ 1.2
390 ÷ 12
39 ÷ 12
b) 3.25 vasos (3 vasos completos y se puede llenar la cuarta parte de otro vaso)
• Sin hacer operaciones ¿el resultado de 3.25 × 0.12 es menor o mayor que 3.25?, ¿es
menos de la mitad de 3.25?, ¿menos de la cuarta parte?
• Recuerda que lo que le cabe a cada vaso (0.12 litros) multiplicado por el número total de
vasos (3.25) debe ser igual a la cantidad de agua (3.9 litros).
c) 32.5 (32 vasos completos y se puede llenar a la mitad otro vaso)
• Completa las siguientes operaciones:
3.9 ÷ 0.12 = 32.5
3.9 ÷ _____ = 325
3.9 ÷ _____ = 3.25
3.9 ÷ 1.2 = _____
d) 325 vasos (325 vasos completos y no sobra nada)
• El resultado de multiplicar 0.12 por otro número es igual a 3.9. ¿Crees que ese número
será menor que uno?, ¿estará entre 1 y 10?, ¿será mayor que 10?, ¿será mayor que 100?
50
25. Identifica la ecuación que permite resolver el siguiente problema:
En la quinta etapa de la Vuelta México, los ciclistas deben recorrer una distancia de 215 km
de Cuernavaca a Toluca. En esta etapa, a un ciclista le faltan 117.5 km para llegar a la meta,
¿qué distancia lleva recorrida?
a) 117.5 – 215 = x
• Cuál es el resultado de la siguiente operación:
117.5 – 215 = _________
• ¿El resultado que obtuviste es un número positivo o negativo?
• ¿Qué representa la letra x?
• ¿Puede ser x un número negativo?
b) x + 117.5 = -215
• ¿Cuál es el valor de x en la ecuación x + 117.5 = -215?
• ¿Cuál es la distancia que lleva recorrida el ciclista?
• Compara el valor que hallaste para x con la distancia total del recorrido entre
Cuernavaca y Toluca.
c) x – 117.5 = 215
• ¿Qué operación se debe hacer entre la distancia recorrida por el ciclista (117.5 km) y la
distancia que le falta por recorrer (x) para obtener la distancia total (215 km)?
x ____ 117.5 = 215
• Encuentra el valor de x en la expresión anterior.
d) x + 117.5 = 215
• ¿Qué operación se debe hacer entre la distancia recorrida por el ciclista (117.5 km) y la
distancia que le falta por recorrer (x) para obtener la distancia total (215 km)?
x ____ 117.5 = 215
• Encuentra el valor de x en la expresión anterior.
• Comprueba tu resultado sustituyendo el valor de x en la ecuación.
51
26. ¿Cuál es la solución de la siguiente ecuación? 179.82 + y = 514.25
a) y = 694.07
• En la ecuación 179.82 + y = 514.25, ¿cuál es el número que sumado con 179.82 da
como resultado 514.25?, ¿qué operación hay que hacer para encontrar el valor de y?
• Completa la expresión: y = __________________
• Comprueba si el valor que hallaste para y es solución de la ecuación.
b) y = 334.43
• Verifica si y = 334.43 es solución de la ecuación 179.82 + y = 514.25.
• Completa la expresión: 179.82 + ______ = ___________
• ¿Al sustituir el valor de y en la ecuación y realizar la operaciones obtuviste 514.25?
c) y = -334.43
• Sustituye y = -334.43 en la ecuación 179.82 + y = 514.25.
• Completa la expresión: 179.82 + __________ = 514.25.
• Al realizar las operaciones, ¿obtuviste una igualdad?
• ¿Es y = -334.43 la solución de la ecuación del problema?
• Recuerda que una forma de resolver una ecuación como m + 18 = 34, en la que se está
sumando, es hacer una resta: m = 34 – 18.
La solución de esta ecuación es m = 16.
d) y = -694.07
• ¿Qué operación está indicada entre 179.82 y el valor de la incógnita y para obtener
514.25?
• Completa la expresión: 179.82 ______ y = 514.25.
• ¿Qué operación hay que hacer para encontrar el valor de y?
• Completa: y = __________________
• Encuentra el valor de y en la última ecuación y verifica que sea la solución.
52
27. ¿Cuál es la solución de la siguiente ecuación? 5x – 19 = 86
a) x = 13.4
• Sustituye x = 13.4 en la ecuación 5x – 19 = 86. Completa la expresión:
5(_____) – 19 = ________
• ¿Qué valor se obtiene al sustituir x por 13.4 y realizar la operaciones?
• Una forma de resolver una ecuación como x – 13 = 26, en la que se está restando, es
hacer una suma: x = 26 + 13. La solución de esta ecuación es x = 39.
• Entonces, ¿cuál es la solución de la ecuación 5x – 19 = 86?
b) x = 21
• Evalúa la ecuación con x = 21. Completa la expresión: 5(___) – 19 = ________.
• ¿Qué valor obtuviste al sustituir x por 21 y realizar las operaciones indicadas?
• ¿Es x = 21 solución de la ecuación 5x – 19 = 86? Explica por qué.
c) x = 72
• Para resolver la ecuación 5x – 19 = 86, ¿qué operación hay que hacer primero?, ¿qué
operación hay qué hacer después?
• ¿Cuál es el número que al restarle 19 se obtiene como resultado 86?, ¿qué operación
debes realizar para obtener este número? El número que obtuviste anteriormente debe ser
igual a 5x. Completa la expresión en tu cuaderno:
5x = ________
• En la ecuación anterior, ¿qué operación hay que hacer para encontrar el valor de x?
Comprueba si el valor que hallaste para x es solución de la ecuación.
d) x = 100
• En la ecuación 5x – 19 = 86 se hacen dos operaciones: primero se multiplica 5 por x,
después, al resultado se le resta 19.
• ¿Qué operación hay que hacer para encontrar el valor de 5x? Completa la expresión:
5x = ________
• En la ecuación 5x = 105, ¿qué operación hay que hacer para encontrar el valor de x?
Completa: x = 105 ____________ = ________
• Comprueba si el valor que hallaste para x es solución de la ecuación.
53
Eje: Forma, espacio y medida
28. Antonio va a un parque que tiene forma de hexágono regular como el que se muestra en
la imagen.
Todas las mañanas, Antonio corre 10 vueltas alrededor del área verde del parque, ¿qué
distancia corre diariamente?
a) 250 m
• ¿Cuál es la forma que tiene el área verde del parque?
• Si Antonio solamente da una vuelta alrededor del área verde del parque, ¿qué distancia
recorre? Completa la tabla:
Número de vueltas que Antonio
corre alrededor del área verde del
parque
Distancia que Antonio corre
diariamente (en metros)
1
2
5
10
54
b) 300 m
• En la siguiente imagen, se ha marcado el recorrido que realiza Antonio cuando corre una
vuelta en el área verde del parque.
• ¿Con cuál de las siguientes expresiones calculas el perímetro del área verde del
parque?
___50+50+50+43.3
___50+50+50+86.6
___50+50+50+100
55
c) 2165 m
• En la siguiente imagen, marca o recorre con tu dedo el camino que realiza Antonio
cuando corre en el parque.
• ¿Cuál es la forma que tiene el área verde del parque?
___Romboide
___Trapecio isósceles
___Hexágono regular
• Traza una figura similar en tu cuaderno e indica cuánto mide cada lado.
• ¿Con cuál de las siguientes fórmulas puedes calcular la medida que tiene el perímetro
de la zona de área verde de ese parque?
___lado x 6
___lado X 4
___(base mayor + base menor) x apotema
___(base mayor + base menor + lado opuesto + lado opuesto)
• Si Antonio corre 10 vueltas alrededor del parque, la distancia que recorre es igual a:
__10 veces la medida del lado del parque.
__10 veces la medida del perímetro del parque.
__10 veces la medida del perímetro del área verde del parque.
56
d) 2500 m
• ¿Qué forma tiene la zona de área verde del parque?
• ¿Cuánto mide el perímetro del área verde?
• Completa la siguiente tabla.
Número de vueltas que Antonio
corre alrededor del área verde del
parque
Distancia que Antonio corre
diariamente (en metros)
1
500
5
10
5 000
• ¿Con cuál de las siguientes expresiones puedes calcular cualquier distancia que
Antonio corra alrededor de las áreas verdes de ese parque?
___Distancia que Antonio corre= número de vueltas x (lados x 4)
___Distancia que Antonio corre= número de vueltas + (base mayor x lados opuestos)
___Distancia que Antonio corre= número de vueltas + (lados opuestos + base mayor
+base menor)
___Distancia que Antonio corre= número de vueltas x (lados opuestos + base mayor +
base menor)
57
29. La imagen siguiente corresponde a un parque que tiene forma de hexágono regular.
¿Cuánto mide la superficie del área de juegos?
a) 1082.5 m2
• ¿Cuál es la forma que tiene el área de juegos del parque?
a) Romboide b) Trapecio c)Rombo d)Cuadrado
• Observa la siguiente imagen del parque:
• El hexágono está dividido en seis triángulos iguales. ¿Qué característica tienen esos
triángulos?
• ¿Cuál es el área de cada uno de los triángulos?
• ¿Cómo calcularías la superficie que ocupa el área de juegos?
58
b) 2165 m2
• Observa la siguiente imagen, corresponde a la zona del área de juegos del parque.
• Escribe en tu cuaderno cuáles de las siguientes características cumple la figura:
• ¿Con cuál de las siguientes expresiones calculas la superficie destinada para el área de
juegos?
• ¿Cómo obtienes las medidas de las diagonales?
59
c) 2500 m2
• Observa la siguiente imagen del área de juegos del parque:
• Anota en tu cuaderno cuáles de las siguientes características cumple la figura que forma
el área de juegos.
• ¿En qué figura se cumplen todas las características? ¿Cómo identificaste si los ángulos
internos son iguales o no? ¿Y cómo si las diagonales son iguales o no?
60
d) 4330 m2
• Observa la siguiente imagen del parque:
• ¿Qué parte del área total del parque es para áreas verdes?, ¿qué parte del área total del
parque es el estacionamiento?
• ¿Qué parte del área total del parque está destinada al área de juegos?
• ¿Cuál es la superficie del área de juegos?
Eje: Manejo de la información
30. Miguel gastó el 35% de los $200 que llevaba. ¿Cuánto dinero le quedó?
a) $65
• ¿Cuánto es el 100% de 200?
• ¿Cuánto es el 10% de 200?
• ¿Cuánto es el 30% de 200?
• ¿Cuánto es el 5% de 200?
b) $70
• ¿Qué cantidad corresponde en este problema al 100%?
• Si gastó el 35% entonces ¿qué porcentaje de su dinero le sobró a Miguel?
61
c) $130
• ¿Si Miguel hubiera llevado $300 el 35% también sería $70?
• Si crees que no, calcula cuánto es el 35% de $300.
d) $165
• ¿Es correcto pensar en el 35% como “35 de cada 100”?
• Si crees que sí ¿cuánto es el 35% de 100?
• ¿Cuánto es el 35% de 200?
• ¿Cuánto dinero gastó Miguel y qué cantidad corresponde a ese porcentaje?
31. Si tengo 80 canicas y pierdo 15, ¿qué porcentaje de las canicas perdí?
a) 12%
• Si 15 canicas son el 12% entonces:
5 canicas son el 4%
____ canicas son el 24%
45 canicas son el ____%
____ canicas son el 60%
80 canicas son el ____%
• ¿Es correcto?
b) 15%
• Completa la siguiente tabla. Recuerda que 80 canicas son el 100%.
Número de
canicas
Porcentaje
80 100
40
20
10
5
15
62
c) 18.75%
• Si el 15 canicas son el 18.75% de 80
• ¿Cuántas canicas son el 5%?
• ¿Cuántas canicas son el 10%?
• Suma 10 veces la cantidad de canicas que corresponden al 10%, debes obtener el total
de canicas (80). ¿Lo obtuviste?
d) 20%
• Si 15 canicas son el 20% de 80, al sumar 15 + 15 + 15 + 15 + 15 debes obtener la
cantidad de canicas que corresponde al 100%. ¿Obtienes 80 canicas?
32. Una urna contiene 3 canicas, una azul (a), una blanca (b) y otra café (c). Después de
revolver las canicas, se extrae una al azar, se anota su color y se regresa a la urna. El
experimento anterior se repitió 20 veces y se obtuvieron los siguientes resultados:
c a a b b a b b b c b a b b a c b a b c
¿Cuál crees que será el color de la canica que se extraiga la próxima vez y por qué?
a) Será blanca porque en las 20 extracciones realizadas, la mitad fueron de ese color.
• Se repitió 20 veces el experimento anterior y los resultados fueron:
a c c a a c c b b a b a c b a c b a a b (serie 2)
• En otra serie de 20 extracciones, los resultados fueron:
b c c c a b c b c a c a c a c a c c c a (serie 3)
• Realiza el experimento y anota en tu cuaderno los resultados que obtuviste en la serie
de 20 extracciones.
• ¿Obtuviste los mismos resultados que alguna de las series anteriores? ¿Cuántas veces
te salió una canica blanca? ¿Cuántas veces te salió una canica azul? ¿Y cuántas veces
una canica café?
• Si es posible, compara tus resultados con los de otro compañero. ¿Cuántas veces
obtuvieron una canica blanca?
63
b) Será azul o blanca porque en la última vez que se repitió el experimento, se extrajo una canica
café.
• De acuerdo con el experimento, una vez que se extrae y anota el color de la canica se
regresa a la urna. Entonces, antes de realizar una nueva extracción, ¿cuántas canicas y
de qué color hay en la urna?
• Si en las condiciones del experimento se hacen tres extracciones y se obtienen los
siguientes resultados: b a a. ¿Es posible que la siguiente canica que se extraiga sea azul?
¿Por qué?
• Si un color aparece dos veces seguidas, ¿es más probable que la próxima canica no
sea de ese color? ¿Por qué?
c) Será café porque fue el color que menos se sacó en las 20 extracciones.
• Si repites 10 veces el experimento, ¿alrededor de cuántas veces esperas extraer una
canica café? ¿Y una blanca?
• Haz 10 veces el experimento y completa la siguiente tabla:
• De acuerdo con los resultados obtenidos, ¿cuál fue el color de la canica que menos
veces te salió?
• Compara tus resultados con los de otros compañeros. ¿Cuál es el color de la canica que
más veces les sale? ¿Y cuál es el que menos veces sale?
• Si reúnes los resultados de todas las extracciones, ¿cuál es el color de la canica que
menos veces salió? ¿Qué porcentaje del total de extracciones realizadas representa? Si lo
comparas con el porcentaje del color de canica que más veces salió, ¿cuál es la diferencia
que hay?
64
d) Será azul o blanca o café porque cada vez que se repita el experimento cualquiera de las tres
puede ser extraída.
• Considera los 20 resultados que se presentan en el problema:
c a a b b a b b b c b a b b a c b a b c
• A partir de los resultados anteriores, en tu cuaderno, completa la siguiente tabla:
• Ahora, calcula las probabilidades clásicas de los eventos anteriores:
• Si comparas el valor de la frecuencia relativa del evento se extrae una canica azul con el
valor de su probabilidad clásica, ¿cuál valor es mayor?
• Describe qué sucede con los valores de los otros dos eventos.
• Si te es posible realiza el experimento y repítelo 20 veces. Analiza tus resultados y
reúnelos con los 20 que aquí aparecen. De los 40 resultados, ¿cuál es la frecuencia del
color de la canica que se extrae más veces?
65
33. Al lanzar dos dados, ¿cuál de los siguientes eventos tiene mayor probabilidad de
ocurrir?
a) “Que la suma de los números que salgan sea par”.
• Al lanzar dos dados, ¿cuántos resultados posibles hay en total?
• ¿Cuántos de los resultados anteriores son favorables al evento: la suma de los números
que salen es un número par? Para encontrar la respuesta, en tu cuaderno elabora y
completa un diagrama de árbol como el siguiente:
66
b) “Que se obtenga 2 o 3 en alguno de los dados”.
• En el diagrama siguiente, aparecen marcados los resultados favorables al evento: que
se obtenga 2 o 3 en alguno de los dados:
• ¿Cuántos resultados favorables tiene el evento: que se obtenga 2 o 3 en alguno de los
dados?
• ¿Qué fracción representan del total de resultados posibles?
c) “Que la suma de los números que salgan sea menor o igual que 7”.
• En el diagrama siguiente, identifica los resultados que son favorables al evento: “que la
suma de los números que salen sea menor o igual que 7”.¿Qué representa la letra x?
• ¿Cuál es la probabilidad de que la suma de los números que salen sea menor o igual
que 7?
67
d) “Que el producto de los números que salgan sea par”.
• En tu cuaderno elabora y completa una tabla como la siguiente:
34. La siguiente lista muestra el país y el año en que se jugaron los mundiales de fútbol de
1978 a 1998, así como el número total de jugadores expulsados en cada uno de esos
mundiales.
País sede y año Jugadores expulsados
Argentina 1978……………………………..2
España 1982………………………………..5
México 1986………………………………...8
Italia 1990………………………………….15
Estados Unidos 1994…………………….15
Francia 1998………………………………22.
¿En cuál de las siguientes gráficas circulares se muestra correctamente los datos
anteriores?
68
a)
• En los mundiales de Italia y de Estados Unidos hubo la misma cantidad de jugadores
expulsados (15).
• El sector que le corresponde en la gráfica al mundial de Italia respecto al que le
corresponde al mundial de Estados Unidos debe ser:
•Mayor.
•Igual.
•Menor.
69
b)
• ¿Cuántos jugadores expulsados hubo en los seis mundiales?
• Del total de jugadores expulsados en los seis mundiales:
• ¿Qué porcentaje representa el número de jugadores expulsados en el mundial de
México?
• ¿Qué porcentaje representa el número de jugadores expulsados en el mundial de
Francia? ¿Corresponden a los porcentajes representados en la gráfica?
70
c)
• La cantidad de jugadores expulsados en el mundial de Francia, es casi la tercera parte
del total de jugadores expulsados en los seis mundiales. ¿El sector circular que
corresponde a la cantidad de jugadores expulsados en el mundial de Francia ocupa
aproximadamente la tercera parte de la gráfica?
• La cantidad de jugadores expulsados en los mundiales de Argentina, España e Italia fue
la misma que en el mundial de Francia. ¿La unión de los sectores correspondientes a
Argentina, España e Italia tiene la misma área que el de Francia?
71
d)
• La suma de los porcentajes que aparecen en la gráfica de los mundiales de Italia y
Estados Unidos es mayor al 50%.
• Entre los dos mundiales, ¿qué porcentaje del total de jugadores representan?
• El área que ocupa este porcentaje en la gráfica es:
• Menos de la mitad de la circunferencia.
• La mitad de la circunferencia.
• Más de la mitad de la circunferencia.
72
35. La siguiente tabla muestra el número de habitantes y la extensión territorial que hay en
6 estados de la República Mexicana.
Señala cuál de las opciones corresponde a la gráfica de barras que representa la densidad
de población que hay en los estados que aparecen en la tabla.
a)
73
• Ordena los estados que aparecen en la tabla de mayor a menor respecto a su número
de habitantes. Fíjate cómo el estado con menor número de habitantes es Aguascalientes.
• Compara tus resultados con la gráfica de barras que elegiste.
• ¿Qué muestra la gráfica de barras?
• La densidad de población de cada estado.
• El número de habitantes que hay en cada estado.
• El porcentaje del número de habitantes que hay en cada estado tomando como
total el número de habitantes que hay en los seis estados.
b)
• El estado de Michoacán tiene una extensión territorial cercana a 60 000 y
aproximadamente tiene 4 000 000 de habitantes. Calcula la densidad y responde: ¿entre
qué rango de números de la gráfica se encuentra la densidad de población en el estado de
Michoacán?
• Estima entre qué números debe encontrarse la densidad de población de los demás
estados.
74
c)
• La densidad de población es:
• Un porcentaje.
• El número de habitantes que hay por kilómetro cuadrado.
• El total de habitantes que hay en cada estado.
• La extensión territorial del estado.
• ¿Qué es lo que representan las barras? ¿Corresponde a la densidad de población?
75
d)
• Ordena los estados que aparecen en la tabla de mayor a menor respecto a su extensión
territorial. El estado con menor extensión territorial de los que aparecen en la tabla es
Aguascalientes.
• Compara tus resultados con la gráfica de barras que elegiste.
• ¿Qué muestra la gráfica de barras?
• La densidad de población.
• El número de habitantes que hay en cada estado.
• La extensión territorial que hay en el estado.
76
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
A continuación se presentan algunas sugerencias de trabajo que ayudan a precisar el abordaje del
contenido en cada una de las preguntas. Le proponemos que las lea previamente para enriquecer
su labor en el aula.
Bloque III
Eje
Preguntas Sugerencias didácticas
23
División de números enteros entre decimales.
Hacer aproximaciones sobre el resultado de una división con decimales puede
ser de utilidad para anticipar en qué rango estará el cociente y detectar
posibles errores al mover el punto o agregar ceros.
Si fuera necesario, pida a los alumnos que practiquen haciendo varias
divisiones: primero pida una aproximación del resultado y luego explique el
procedimiento para “quitar” el punto en el dividendo o el divisor. Es importante
que comprendan que están haciendo divisiones equivalentes. Proponga
ejemplos sencillos como 0.4 ÷ 0.2 = 4 ÷ 2 = 40 ÷ 20 = 400 ÷ 200.
24
División de números decimales entre decimales.
Hacer aproximaciones sobre el resultado de una división con decimales puede
ser de utilidad para anticipar en qué rango estará el cociente y detectar
posibles errores al mover el punto o agregar ceros.
Si fuera necesario, pida a los alumnos que practiquen haciendo varias
divisiones: primero pida una aproximación del resultado y luego explique el
procedimiento para “quitar” el punto en el dividendo o el divisor. Es importante
que comprendan que están haciendo divisiones equivalentes. Proponga
ejemplos sencillos como 0.4 ÷ 0.2 = 4 ÷ 2 = 40 ÷ 20 = 400 ÷ 200.
Sentido
numérico y
pensamiento
algebraico
25
Ecuación de primer grado asociada a un problema.
En este reactivo los alumnos identificarán la ecuación lineal de la forma
x + a = b asociada al problema dado.
Una estrategia que se puede seguir para responder este problema, es
que los alumnos determinen la operación que deben realizar entre el valor que
representa el avance del ciclista y el valor de la distancia que le falta por
recorrer, para así obtener la distancia total del trayecto. En este sentido,
coménteles que es conveniente representar la cantidad desconocida, o
incógnita, con una letra, por ejemplo x.
Una estrategia alternativa consiste en hallar las soluciones respectivas de
las ecuaciones que se muestran en las opciones y valorar la pertinencia de la
solución. Dado que el problema planteado trata de distancias, las cantidades
deben ser positivas. Si es el caso, pregúnteles si tiene sentido una solución
77
negativa, o bien, si la distancia por recorrer puede ser mayor que la distancia
total. Sugiera a los alumnos que realicen un esquema para identificar los datos
del problema, como el siguiente:
26
Ecuaciones de primer grado y operaciones inversas.
En este reactivo los alumnos identificarán cuál es la solución de una ecuación
lineal de la forma x + a = b.
Si los alumnos tienen dificultades para obtener la respuesta correcta,
indíqueles que determinen cuál es la operación que se debe realizar entre uno
de los valores conocidos y el valor de la incógnita para obtener el valor final. A
partir de esto, pídales determinar qué operación se debe realizar con los dos
valores conocidos para obtener el valor de la incógnita. Es conveniente que
recuerden que hay operaciones inversas como son: la adición y la sustracción,
o la multiplicación y la división. En este caso se está buscando el número que
sumado a 179.82 da como resultado 514.25. El número puede encontrarse al
hacer la resta 514.25 – 179.82.
Otra estrategia es que los alumnos sustituyan en la ecuación dada los
valores mostrados en las diversas opciones, realicen la operación
correspondiente y verifiquen cuál es el valor con el que se obtiene una
igualdad verdadera. Por ejemplo, pídales que sustituyan y = 694.07 en la
ecuación del problema y que verifiquen lo siguiente: 179.82 + y = 179.82 +
694.07 = 873.89
El resultado (873.89) es distinto del que se muestra en la ecuación
(514.25), por lo tanto y = 694.07 no es solución.
27
Resolución de ecuaciones de primer grado.
En este reactivo los alumnos identificarán cuál es la solución de una ecuación
lineal de la forma ax + b = c. Sugiera a los alumnos que analicen la ecuación
dada e identifiquen cuál es la operación que se debe realizar primero y cuál
operación se debe realizar después para obtener el valor final. Con base en lo
anterior, pídales determinar la operación que deben realizar con los valores
conocidos para obtener el valor de la incógnita. Es conveniente que recuerden
la jerarquía de las operaciones y que hay operaciones inversas como la
adición y la sustracción, o la multiplicación y la división. Otra manera de
encontrar la solución es sugerirles que en la ecuación dada sustituyan los
valores que se muestran en las opciones, luego que realicen las operaciones
correspondiente y al final verifiquen cuál es el valor con el que se obtiene una
igualdad verdadera.
78
28
Perímetro de figuras.
En esta pregunta se vincula el cálculo de perímetros con otros conocimientos
y, particularmente, se desarrolla en los alumnos la competencia de resolución
de problemas.
Si observa que algunos alumnos tienen dificultades, puede orientarlos
con algunas preguntas como: ¿qué les están pidiendo? ¿Qué datos conocen?
¿Cómo se relacionan los datos? ¿Conocen alguna fórmula que relacione los
datos? Para que los alumnos contesten correctamente es básico reconocer
cuál es la figura conformada por la zona de área verde del parque, y cómo son
los lados de esa figura. Si observa que algunos alumnos no logran identificarla
u olvidan alguna de las características importantes de esa figura que les
permita calcular el perímetro, entonces proponga y oriente una discusión para
que logren determinar que la figura es un cuadrilátero llamado trapecio, que
tiene dos lados paralelos y otros dos no paralelos. Los lados paralelos se
llaman bases del trapecio (base mayor y base menor) y la distancia entre ellos
se llama altura. En este caso, la altura del trapecio es igual a la medida del
apotema del hexágono y la base mayor es el doble que la medida del lado del
hexágono. Como puede ver, esta pregunta se vincula también con el tema de
cuadriláteros.
Los alumnos que seleccionan la opción a) logran identificar la figura que
conforma el área verde del parque y obtienen su perímetro, pero olvidan
considerar que la pregunta se refiere a la distancia que Antonio corre al dar 10
vueltas en esa zona.
Tal vez, aquellos alumnos que eligen la opción b) no consideran la
situación que se les presenta y se limitan a relacionar los datos numéricos que
aparecen en la imagen del parque mediante una multiplicación. Otra situación
por la cual podrían elegir dicha opción es que los alumnos hayan completado
el hexágono con dos trapecios y no tomaron en cuenta que el recorrido sería
ahora por 5, lo que nos regresa a un error similar al de la opción a), o quizá
tampoco sumaron las bases mayores de ambos trapecios. Si observa que sus
alumnos realizan alguna de estas situaciones sería conveniente que les
preguntará por qué eligieron esta respuesta. Quienes seleccionan la opción c)
identifican la figura, trapecio, pero calculan su área.
Forma,
espacio y
medida
29
Área de figuras.
En este reactivo se pretende que los alumnos obtengan la superficie de una
figura a partir de analizar y encontrar diversas relaciones con otras figuras. Al
igual que en el reactivo anterior (28), al contestar y revisar las
retroalimentaciones se busca que los alumnos desarrollan su habilidad para
identificar qué datos conocen y cómo los pueden utilizar para resolver el
problema.
Si observa que sus alumnos tienen problemas para identificar la forma de
la zona del área de juegos, puede pedirles que recuerden cuáles son las
características de las figuras que conocen. En particular, pregúnteles cuáles
son los cuadriláteros que tienen los cuatro lados iguales.
Una forma de resolver el problema es utilizar la fórmula para calcular el
área de un rombo:
79
También se puede resolver si se observa que el rombo se puede dividir
en dos triángulos equiláteros iguales.
Los alumnos que seleccionan la opción a) aplican la formula para obtener
el área de un triángulo usando los datos que aparecen en la imagen. Una
manera en que podrían obtener la superficie del área de juegos mediante este
procedimiento es duplicando el valor encontrado.
Aquellos alumnos que eligen la opción c) consideran que el área de
juegos es un cuadrado, este error se puede deber a que los cuatro lados del
área de juegos son iguales.
Quienes seleccionan la opción d) calculan el perímetro de la figura y lo
multiplican por la apotema. Posiblemente, porque relacionan la manera en que
se obtiene el área del hexágono con la superficie que se les pide calcular en la
pregunta.
30
Porcentaje de una cantidad.
Quizá pueda empezar haciendo algunas preguntas para que los alumnos
aproximen la respuesta:
El 50% de los 200 pesos es:
Menos de la mitad. La mitad. Más de la mitad.
El 35% de los 200 pesos es:
Menos de la mitad. La mitad. Más de la mitad.
Destaque que el porcentaje no es un número como otros que conocen, el
porcentaje expresa una relación (en este problema, 35% no es igual a $35).
Una forma de expresar esta relación, y que puede ayudar a los alumnos a
comprender el significado del porcentaje es leerlos como “tantos de cada 100”.
Número de
canicas
Porcentaje
80 100
40
20
10
5
15
Plantee otros problemas similares y pida que los resuelvan usando
esquemas como el anterior o tablas de proporcionalidad.
Manejo de la
información
31
Porcentaje que representa una cantidad respecto de otra.
Pregunte a los alumnos qué procedimiento utilizaron para resolver este
problema, ya sea que hayan elegido la respuesta correcta o no. Seleccione
dos o tres procedimientos diferentes y pida a los alumnos que los emplearon
que pasen al pizarrón a explicarlos. Aproveche para hacer las correcciones
necesarias.
Si los alumnos tienen dificultades puede ser útil plantear preguntas que
les permitan aproximar el resultado:
40 canicas representan:
• Menos del 50% del total de canicas.
80
• El 50% del total de las canicas.
• Más del 50% del total de las canicas.
Las 15 canicas que perdí representan:
• Menos del 50% del total de canicas.
• El 50% del total de las canicas.
• Más del 50% del total de las canicas.
Revise con los alumnos cada una de las opciones, analicen cuál es el
error en cada uno de los casos y porqué 15 canicas representan el 18.75% de
80.
Resalte que para comenzar a resolver estos problemas deben reconocer
cuál cantidad representa el 100%. A partir de ésta pueden determinar
cualquier otro porcentaje.
32
Probabilidad empírica y teórica de un evento.
El problema que se plantea en esta pregunta implica que los alumnos pongan
en juego sus intuiciones y conocimientos sobre cómo determinar los
resultados posibles al realizar un experimento aleatorio. Particularmente se
averigua sobre las reflexiones y los argumentos en los que los alumnos se
basan para dar sus respuestas. En este caso, los valores de las
probabilidades frecuenciales de los eventos simples: extraer una canica de
color azul; extraer una canica de color blanco y extraer una canica de color
café, no son iguales a los valores de sus probabilidades clásicas (que son de
1/3). Esto sucede porque 20 extracciones podrían ser “pocas” para que el
valor de la probabilidad frecuencial (frecuencia relativa) se acerque o sea igual
al de la clásica. Los alumnos deben saber que la probabilidad frecuencial es
una medida obtenida de la experiencia de algún fenómeno o experimento
aleatorio que permite estimar a futuro un comportamiento. Sin embargo, no es
definitiva por lo que es importante saber interpretar los resultados que se
obtienen.
Aquellos alumnos que eligen la opción a) consideran que los resultados
obtenidos en las 20 extracciones son “suficientes” y “representativos” para
determinar que en la próxima extracción la canica será de color blanco. En
este caso, en la retroalimentación se busca que los alumnos reflexionen si
existen otras combinaciones en que se pudieran dar las 20 extracciones.
Aquellos alumnos que eligen la opción a) consideran que los resultados
obtenidos en las 20 extracciones son “suficientes” y “representativos” para
determinar que en la próxima extracción la canica será de color blanco. En
este caso, en la retroalimentación se busca que los alumnos reflexionen si
existen otras combinaciones en que se pudieran dar las 20 extracciones.
Los alumnos que seleccionan la opción b) sólo consideran la información
proporcionada por la última repetición del experimento aleatorio. Los alumnos
que seleccionan la opción c), observan la aparición de una racha a favor de un
resultado, por ejemplo, el número de veces que se ha extraído la canica
blanca y creen que eso disminuye la probabilidad de salga blanca.
Para cualquiera de esas situaciones, se le sugiere dar a los alumnos la
oportunidad de resolver problemas que requieran la recolección o simulación
de sus propios datos para la toma de decisiones. Lo cual significa, introducir la
enseñanza de la probabilidad de modo experimental y confrontar las creencias
personales de sus alumnos, de carácter determinista.
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS

Más contenido relacionado

Similar a Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS

Matemáticas II secuencias didácticas preliminares
Matemáticas II secuencias didácticas preliminaresMatemáticas II secuencias didácticas preliminares
Matemáticas II secuencias didácticas preliminaresabril sanchez
 
Enlace matematicas i
Enlace matematicas iEnlace matematicas i
Enlace matematicas ileunam77
 
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docxNelidaLUNATARAZONA
 
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°3
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°3Actividades Fortalecimiento Encuentro N°3
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°3Maria Olmos
 
Mat 8 vol1_est_web_completo
Mat 8 vol1_est_web_completoMat 8 vol1_est_web_completo
Mat 8 vol1_est_web_completoOmarlambrao
 
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdfCANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdfPatricio Garcia Capelo
 
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzobernardoalatorre
 
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo.pdfb1
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo.pdfb1Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo.pdfb1
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo.pdfb1andrea sanchez
 
Eimle -- lee, piensa, aprende y decide- alumno
Eimle -- lee, piensa, aprende y decide-  alumnoEimle -- lee, piensa, aprende y decide-  alumno
Eimle -- lee, piensa, aprende y decide- alumnoJEDANNIE Apellidos
 
4° matematica patrones.pdf
4° matematica patrones.pdf4° matematica patrones.pdf
4° matematica patrones.pdfYubitzaCampos
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018Isela Guerrero Pacheco
 
2 nb cálculo y representación del espacio
2 nb cálculo  y representación del espacio2 nb cálculo  y representación del espacio
2 nb cálculo y representación del espacioEscuela Laura Rodriguez
 
2 nb cálculo y representación del espacio
2 nb cálculo  y representación del espacio2 nb cálculo  y representación del espacio
2 nb cálculo y representación del espacioEscuela Laura Rodriguez
 
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
diagnostico 8°
diagnostico 8°diagnostico 8°
diagnostico 8°loretoveas
 

Similar a Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS (20)

Matemáticas II secuencias didácticas preliminares
Matemáticas II secuencias didácticas preliminaresMatemáticas II secuencias didácticas preliminares
Matemáticas II secuencias didácticas preliminares
 
Enlace matematicas i
Enlace matematicas iEnlace matematicas i
Enlace matematicas i
 
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
 
Segundo ciclo.pptx
Segundo ciclo.pptxSegundo ciclo.pptx
Segundo ciclo.pptx
 
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°3
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°3Actividades Fortalecimiento Encuentro N°3
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°3
 
Metodo polya
Metodo polyaMetodo polya
Metodo polya
 
Mat 8 vol1_est_web_completo
Mat 8 vol1_est_web_completoMat 8 vol1_est_web_completo
Mat 8 vol1_est_web_completo
 
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdfCANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
 
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo
 
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo.pdfb1
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo.pdfb1Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo.pdfb1
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo.pdfb1
 
Eimle -- lee, piensa, aprende y decide- alumno
Eimle -- lee, piensa, aprende y decide-  alumnoEimle -- lee, piensa, aprende y decide-  alumno
Eimle -- lee, piensa, aprende y decide- alumno
 
4° matematica patrones.pdf
4° matematica patrones.pdf4° matematica patrones.pdf
4° matematica patrones.pdf
 
S 32 dia 2 fraccion decimal
S 32 dia 2 fraccion decimalS 32 dia 2 fraccion decimal
S 32 dia 2 fraccion decimal
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
 
2 nb cálculo y representación del espacio
2 nb cálculo  y representación del espacio2 nb cálculo  y representación del espacio
2 nb cálculo y representación del espacio
 
2 nb cálculo y representación del espacio
2 nb cálculo  y representación del espacio2 nb cálculo  y representación del espacio
2 nb cálculo y representación del espacio
 
MATEMÁTICA. DIVISION.docx
MATEMÁTICA. DIVISION.docxMATEMÁTICA. DIVISION.docx
MATEMÁTICA. DIVISION.docx
 
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
 
diagnostico 8°
diagnostico 8°diagnostico 8°
diagnostico 8°
 

Más de ALEJANDRA BARRETO COVARRUBIAS (20)

Rasgos a evaluar 3o biv
Rasgos a evaluar 3o bivRasgos a evaluar 3o biv
Rasgos a evaluar 3o biv
 
Rasgos a evaluar 2o biv
Rasgos a evaluar 2o bivRasgos a evaluar 2o biv
Rasgos a evaluar 2o biv
 
Rasgos a evaluar 3o biii
Rasgos a evaluar 3o biiiRasgos a evaluar 3o biii
Rasgos a evaluar 3o biii
 
Rasgos a evaluar 2o biii
Rasgos a evaluar 2o biiiRasgos a evaluar 2o biii
Rasgos a evaluar 2o biii
 
Guía de examen departamental 3o bii
Guía de examen departamental 3o biiGuía de examen departamental 3o bii
Guía de examen departamental 3o bii
 
Guía examen departamental 2o bii
Guía examen departamental 2o biiGuía examen departamental 2o bii
Guía examen departamental 2o bii
 
Rasgos a evaluar 3o bii
Rasgos a evaluar 3o biiRasgos a evaluar 3o bii
Rasgos a evaluar 3o bii
 
Rasgos a evaluar 2o bii
Rasgos a evaluar 2o biiRasgos a evaluar 2o bii
Rasgos a evaluar 2o bii
 
Actividad 6. 2o
Actividad 6. 2oActividad 6. 2o
Actividad 6. 2o
 
Actividad 6. 3o
Actividad 6. 3oActividad 6. 3o
Actividad 6. 3o
 
Actividad 5. 3o
Actividad 5. 3oActividad 5. 3o
Actividad 5. 3o
 
Actividad 5. 2o
Actividad 5. 2oActividad 5. 2o
Actividad 5. 2o
 
Actividad 4. 3o
Actividad 4. 3oActividad 4. 3o
Actividad 4. 3o
 
Actividad 4. 2o
Actividad 4. 2oActividad 4. 2o
Actividad 4. 2o
 
Actividad 3 3o
Actividad 3 3oActividad 3 3o
Actividad 3 3o
 
Actividad 3. 2o
Actividad 3. 2oActividad 3. 2o
Actividad 3. 2o
 
Actividad 2. 3o[1]
Actividad 2. 3o[1]Actividad 2. 3o[1]
Actividad 2. 3o[1]
 
Actividad 2. 2o[1]
Actividad 2. 2o[1]Actividad 2. 2o[1]
Actividad 2. 2o[1]
 
RAÍZ CUADRADA
RAÍZ CUADRADARAÍZ CUADRADA
RAÍZ CUADRADA
 
Rasgos a evaluar 3o QUINTO BLOQUE
Rasgos a evaluar 3o QUINTO BLOQUE Rasgos a evaluar 3o QUINTO BLOQUE
Rasgos a evaluar 3o QUINTO BLOQUE
 

Último

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Último (20)

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 

Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS

  • 1. 0
  • 2. 1 PRESENTACIÓN Esta Guía interactiva ha sido elaborada con la intención de apoyarte en el aprendizaje de la asignatura de Matemáticas de Primer. Trabajar en ella contribuirá a que desarrolles un pensamiento analítico y de autoevaluación respecto de aquellos conceptos, habilidades o procedimientos en los que requieres mayor apoyo. La Guía cuenta con cincuenta preguntas de opción múltiple, cada opción de respuesta está acompañada por una retroalimentación que te permitirá saber si tu elección fue acertada o si necesitas corregirla. Esta información te servirá para que pongas en práctica tus conocimientos, habilidades y procedimientos del contenido que se aborda en cada pregunta. Para ampliar las posibilidades de estudio de la materia, podrás consultar y trabajar con diversos recursos multimedia disponibles en el CD que contiene la versión electrónica de la Guía. Esperamos que la resolución de esta Guía constituya para ti una oportunidad más de aprendizaje.
  • 3. 2 ÍNDICE INSTRUCCIONES……………………………………………………………….…………. 3 PARA EL MAESTRO…………………………..…………………………………............. 4 PREGUNTAS Y RETROALIMENTACIONES • BLOQUE I …………………………………………………………………….………….. 5 Preguntas 1 a la 12 Sugerencias didácticas • BLOQUE II ……………………………………………………………………................ 31 Preguntas 13 a la 22 Sugerencias didácticas • BLOQUE III ………………………………………………………….…………………… 46 Preguntas 23 a la 35 Sugerencias didácticas • BLOQUE IV …………………………………………………………….………………… 83 Preguntas 36 a la 44 Sugerencias didácticas • BLOQUE V ……………………………………………………………..……………….. 100 Preguntas 45 a la 50 Sugerencias didácticas REGISTRO DE RESPUESTAS………………………………………….……….................. 112 CLAVE DE RESPUESTAS………………………………………….……...........…………… 113 CRÉDITOS ………………………………………………………………….…….……………. 114
  • 4. 3 INSTRUCCIONES Antes de comenzar a resolver la Guía, atiende las siguientes indicaciones. 1. Lee con atención cada pregunta y las opciones de respuesta que te ofrece. 2. Antes de seleccionar una opción, lee las retroalimentaciones que se proporcionan y realiza lo que se pide, esta acción te permitirá saber cuál es la opción correcta. 3. Para registrar la opción elegida, utiliza la hoja de Registro de respuestas ubicada al final de esta Guía. 4. Una vez que hayas respondido las preguntas con las que decidiste trabajar, consulta la Clave de respuestas y, de acuerdo con tus aciertos y errores, identifica cuáles son los contenidos que dominas y en cuáles necesitas trabajar más. 5. Podrás ampliar el estudio de los contenidos que se abordan en esta Guía, trabajando con diversos recursos multimedia como textos, videos e interactivos; éstos te permitirán reforzar, practicar o comprobar tus conocimientos y habilidades referidas a la asignatura. Para acceder a ellos, consulta el apartado Índice de Recursos del disco que contiene la versión electrónica de la Guía.
  • 5. 4 PARA EL MAESTRO La GIS de Español y Matemáticas, constituyen un apoyo a la enseñanza y el aprendizaje, algunos de sus propósitos son: • Incentivar una nueva forma de responder preguntas de opción múltiple. Responder a exámenes estandarizados con preguntas de opción múltiple es una práctica cotidiana en las aulas. La guía pretende que los estudiantes aprendan a ser reflexivos ante este tipo de instrumentos, planteando reactivos que van más allá de la recuperación memorística de contenidos declarativos.. • Estimular el pensamiento analítico y metacognitivo. Las retroalimentaciones propician que los estudiantes reflexionen, analicen, infieran o contrasten lo que saben de la opción elegida. Esto permite identificar fortalezas, deficiencias y establecer metas a cumplir. • Fortalecer la enseñanza de los contenidos curriculares. Los resultados que el grupo obtenga con la resolución de la GIS, puede ser un insumo para identificar aquellos contenidos que representen mayor dificultad para los alumnos. Las sugerencias didácticas que se incluyen en cada reactivo buscan ampliar las opciones de intervención y enseñanza. • Propiciar contextos y prácticas socioeducativas. El trabajo con Español y Matemáticas con apoyo de la GIS, facilita —en el interior del aula— el trabajo colaborativo; los alumnos pueden reflexionar y analizar las opciones compartir sus logros y apoyarse para resolver de manera conjunta las diversas situaciones planteadas en las preguntas, las retroalimentaciones y los recursos multimedia.
  • 6. 5 PREGUNTAS Y RETROALIMENTACIONES BLOQUE I Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico 1. ¿Cuál de los siguientes números es el mayor? 100 20 , 3 3 , 1000 4 , 8 7 a) 8 7 • ¿Cuál número es mayor, 8 7 u 8 8 ? ¿Cuál número es mayor, 8 8 o 3 3 ? • Copia en tu cuaderno la recta numérica y verifica tus respuestas b) 100 20 • ¿Cuál número es mayor, 100 20 o 8 7 ? • Verifícalo encontrado fracciones equivalentes, por ejemplo, con denominador 800. c) 1000 4 • ¿Cuál número es mayor, 1000 4 o 100 4 ? Si no estás seguro, haz lo siguiente: considera que un metro (1 m) es la unidad, toma una cinta métrica o una regla y localiza aproximadamente dónde se encuentran los números 1000 4 (se lee “cuatro milésimos”) y 100 4 (se lee “cuatro centésimos”). • ¿Cuál número es mayor, 100 4 o 100 20 ? d) 3 3 • ¿Cuál número es mayor, 3 3 o 1000 4 ? Un alumno contestó que es mayor 1000 4 porque tanto el numerador como el denominador son mayores que en 3 3 . ¿Estás de acuerdo? • Copia la siguiente recta numérica en tu cuaderno para localizar aproximadamente esos números y explicar tu respuesta.
  • 7. 6 2. ¿En cuál opción los números están correctamente ordenados de mayor a menor? a) 0.2, 0.17, 0.09, 0.010 • ¿Es cierto que 0.2 es igual que 0.20? • Copia la recta numérica en tu cuaderno y verifica tu respuesta. • ¿Cuál número es mayor, 0.17 o 0.2? b) 0.17, 0.010, 0.09, 0.2 • ¿Es cierto que 0.010 es mayor que 0.09? • Puedes verificarlo colocando los números en una tabla como la siguiente. Luego, compara las cifras de cada columna para ver cuál número es mayor. c) 0.010, 0.09, 0.17, 0.2 • ¿Cuál número es mayor, el 0.010 o el 0.2? • Copia la siguiente recta numérica en tu cuaderno y localiza estos números. Recuerda que 0.010 son diez milésimos y 0.2 son dos décimos. d) 0.010, 0.17, 0.09, 0.2 • ¿Es cierto que 0.17 es mayor que 0.2 porque el primer número tiene dos cifras después del punto (el 1 y el 7) y el segundo solamente una (el 2)? • Explica tu respuesta.
  • 8. 7 3. El siguiente segmento se dividió en partes iguales. ¿Cuál es la fracción que corresponde al punto señalado? a) 3 1 • Si al primer punto le hacemos corresponder la fracción 3 1 . • ¿Cuál fracción le corresponde al segundo punto? • ¿Cuál fracción le corresponde al tercer punto? ¿Esta fracción es equivalente a 2? b) 2 1 • Copia la recta numérica de la pregunta en tu cuaderno y localiza al 1. • 2 1 debe estar a la misma distancia de 0 que de 1. • ¿El primer punto cumple con esta característica? c) 3 2 • El segmento se dividió en tres partes iguales. ¿Es cierto que el tamaño de cada una de las partes es igual al resultado de la división 2 ÷ 3? • ¿La fracción 3 2 representa esa medida? Verifícalo sumando 3 2 3 2 3 2 ++ . • ¿El resultado es igual a 2? d) 2 3 • Copia en tu cuaderno la recta numérica de la pregunta y localiza al 1 y al 2 1 . • Localiza 2 3 en la recta al sumar tres veces el segmento que mide 2 1 . • ¿Corresponde con el punto señalado mediante la flecha?
  • 9. 8 4. ¿Cuánto mide cada tira? a) A mide 1.1; B mide 0.4 y C mide 0.2 • ¿Cuántas divisiones tiene cada entero en la recta numérica? • Anota los valores que corresponden en la siguiente recta. b) A mide 1.5; B mide 0.8 y C mide 0.4 • ¿Cuál es la distancia del 1.5 al 1? ¿Cuál es la distancia del 1.5 al 2? • Localiza al número 1.5 en la siguiente recta. • ¿El primer punto cumple con esta característica? c) A mide 1.1; B mide 0.8 y C mide 0.4 • ¿Cuál es la distancia del 1.1 al 1? ¿Cuál es la distancia del 1.1 al 2? • Localiza las medidas de las tiras: 0.4, 0.8 y 1.1 en la siguiente recta. d) A mide 1.05; B mide 0.4 y C mide 0.2 • La flecha M señala el número 0.4 ¿dónde va el 0.2? • La flecha N señala el número 1.2 ¿dónde va el 1.05?
  • 10. 9 5. En la columna izquierda se presentan los primeros términos de algunas sucesiones y en la columna derecha algunas reglas que permiten encontrar estas sucesiones. Elige la opción que relaciona correctamente ambas columnas. a) A – III, B – IV, C – I. • ¿Cuál es el primer término de la sucesión que se genera con la regla “los números impares”?, es decir, el primer número impar, ¿cuál es el segundo término?, ¿cuál es el tercer término? • Para esta sucesión, completa la siguiente tabla: Lugar del término (n) 1 2 3 4 5 7 10 Término de la sucesión • Compara los términos de la sucesión anterior con los términos de la sucesión C). b) A – III, B – II, C – I. • La letra n puede representar el número del lugar del término. Así, la regla “multiplicar el lugar del término por 5 y sumar 4” se expresa como: 5n + 4. ¿Qué valores toma esta expresión cuando se sustituye n por los valores 1, 2, 3, 4,…? Completa la siguiente tabla: Lugar del término (n) 1 2 3 4 5 8 12 Término de la sucesión • Compara los términos de la sucesión anterior con los términos de la sucesión B). c) A – I, B – II, C – III. • ¿Cuál es el primer término de la sucesión que se genera con la regla “multiplicar el lugar del término por 5 y sumar 4”?, ¿cuál es el segundo término?, ¿cuál es el tercer término? • Compara los términos de la sucesión anterior con los términos de la sucesión B). d) A – I, B – IV, C – III. • Para las siguientes sucesiones de números: A) 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16,… B) 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21,… • ¿La regla “sumar 2 al término anterior” sirve para obtener los términos de la primera sucesión? ¿Y sirve para obtener los términos de la segunda sucesión? • ¿Esta regla describe una sola sucesión de números? ¿Por qué? • Encuentra otra sucesión de números que tenga la misma regla que las dos anteriores.
  • 11. 10 6. Observa la siguiente sucesión de figuras: ¿Cuál es la regla con la que se puede obtener el número de cuadrados de cada figura de la sucesión? a) Sumar 5 cuadrados a la figura anterior. • ¿Cuántos cuadrados tiene la figura 1? ¿Cuántos cuadrados tiene la figura 2? • Si al número de cuadrados de la figura 1 se le suma 5, ¿se obtiene el número de cuadrados de la figura 2? • Dibuja la figura 5. ¿Cuántos puntos tiene? b) Multiplicar por 4 el número de la figura y sumar 1. • De acuerdo con la regla “multiplicar por 4 el número de la figura y sumar 1”, ¿cuántos cuadrados debe tener la figura 1?, ¿cuántos cuadrados deben tener las figuras 2, 3 y 4? Completa la siguiente tabla: Número de la figura 1 2 3 4 5 6 Multiplicar por 4 el número de la figura y sumar 1 • Según esta regla, ¿cuántos cuadrados debe tener la figura 5? Dibuja la figura 5. Cuenta el número de cuadrados que tiene y compara tus respuestas. • ¿Cuántos cuadrados tendrán las figuras 20 y 30? c) Multiplicar por 5 el número de la figura y sumar 4. • De acuerdo con la regla “multiplicar por 5 el número de la figura y sumar 4”, ¿cuántos cuadrados debe tener la figura 1?, ¿cuántos cuadrados deben tener las figuras 2, 3 y 4? Completa la siguiente tabla: Número de la figura 1 2 3 4 5 6 Multiplicar por 5 el número de la figura y sumar 4 • Dibuja las figuras 5 y 6, después cuenta el número de cuadrados que tienen. • Según la regla, ¿cuántos cuadrados deben tener las figuras 5 y 6? Compara tus respuestas.
  • 12. 11 d) Los números impares. • ¿Cuántos cuadrados tiene la figura 1? ¿Cuál es el primer número impar? • ¿Cuántos cuadrados tiene la figura 2? ¿Cuál es el segundo número impar? 7. ¿Cuál es la expresión algebraica que representa el perímetro de la siguiente figura? a) 8a + 4b • ¿Cuántos lados de longitud a tiene la figura? ¿Y cuántos lados de longitud b? • Si a mide 5 cm y b mide 2 cm, ¿cuánto mide el perímetro de la figura? • Si a = 5 y b = 2, ¿cuál es el valor de la expresión 8a + 4b? b) 12ab • Observa el siguiente triángulo isósceles: • ¿Cuántos lados de longitud x tiene el triángulo? ¿Y cuántos de longitud y? • ¿Con cuáles de las siguientes expresiones se puede calcular su perímetro? I) y + x II) xy III) x + 2y IV) x + y + y • ¿Con cuál expresión se puede calcular el perímetro de cada brazo de la figura con forma de cruz? I) 2a + b II) ab
  • 13. 12 c) ab + ab + ab + ab • Observa el siguiente rectángulo: • ¿Cuántos lados de longitud x tiene el rectángulo? ¿Y cuántos de longitud y? • ¿Con cuáles de las siguientes expresiones se puede calcular su perímetro? I) x + y + x + y II) yx III) 2x + 2y IV) x + y • ¿Cómo calcularías el área del rectángulo? • ¿Cuántos lados de longitud a tiene la figura con forma de cruz? ¿Y cuántos lados de longitud b? d) 4a + 4b • ¿Cuántos lados de longitud a tiene la figura? ¿Y cuántos lados de longitud b? • Si a mide 4 cm y b mide 3 cm, ¿cuánto mide el perímetro de la figura? • Si a = 4 y b = 3, ¿cuál es el valor de la expresión 4a + 4b? 8. ¿Cuáles de las siguientes expresiones algebraicas sirven para calcular el área del rectángulo? I) 5 × m × n II) 6mn III) 3m + 2n IV) 3m × 2n V) 3m + 2n + 3m + 2n a) II y V. • Si m mide 2 cm y n mide 1 cm, ¿cuánto mide el área del rectángulo? • Si m = 2 y n = 1, ¿cuál es el valor de la expresión 6mn? • Si m = 2 y n = 1, ¿cuál es el valor de la expresión 3m + 2n + 3m + 2n? • ¿Es cierto que las expresiones anteriores son equivalentes? • ¿Cómo se calcula el perímetro de un rectángulo?
  • 14. 13 b) I y III. • Evalúa las expresiones que elegiste con los valores de m y n que se indican y completa la tabla: • Con los mismos valores de m y n, ¿obtuviste igual valor del área en ambas expresiones? • ¿Estas expresiones son equivalentes? • ¿Cómo se calcula el área de un rectángulo? c) IV y V. • Si m = 4 cm y n = 3 cm, ¿cuánto mide el área del rectángulo? • Si m = 4 y n = 3, ¿cuál es el valor de la expresión 3m × 2n? • Si m = 4 y n = 3, ¿cuál es el valor de la expresión 3m + 2n + 3m + 2n? • ¿Es cierto que las expresiones anteriores son equivalentes? • ¿Cómo se calcula el perímetro de un rectángulo? d) II y IV. • Evalúa las expresiones que elegiste con los valores de m y n que se indican y completa la tabla: • Con los mismos valores de m y n, ¿obtuviste igual valor para el área del rectángulo con ambas expresiones? • ¿Estas expresiones son equivalentes?
  • 15. 14 Eje: Forma, espacio y medida 9. Determina en cuál de los siguientes incisos se han trazado figuras simétricas con respecto a la recta l y se muestra una justificación correcta de la construcción. a) Son figuras simétricas con respecto a la recta l porque las figuras tienen la misma forma. • ¿Cuándo dos puntos son simétricos con respecto a una recta? • Toma dos vértices correspondientes de la opción que seleccionaste y revisa si cumplen con ser simétricos con respecto a la recta l. b) Son figuras simétricas porque las dos figuras son idénticas: tienen ángulos y lados correspondientes iguales.
  • 16. 15 • El eje de simetría funciona como un espejo, ¿cómo deben de verse dos figuras simétricas? • Dibuja cómo debe verse el reflejo de la figura, si la recta l fuera un espejo. • ¿Qué se debe de cumplir para que dos polígonos sean simétricos con respecto a una recta? c) Son figuras simétricas porque son iguales: tienen ángulos y lados correspondientes que miden lo mismo.
  • 17. 16 • Compara las figuras de la opción que elegiste con las siguientes figuras. • ¿Cómo son los ángulos y los lados correspondientes de estos polígonos? • ¿Son simétricas con respecto a la recta l esta pareja de polígonos? • ¿Qué cambia con respecto a la opción que elegiste? • En la simetría con respecto a una recta, además de conservarse la medida de los lados y de los segmentos de recta ¿qué otras propiedades se tienen que cumplir para que dos figuras sean simétricas? d) Son figuras simétricas con respecto a la recta l porque cada pareja de puntos correspondientes se encuentra a la misma distancia de la recta l y las líneas que los unen son perpendiculares al eje.
  • 18. 17 • ¿Qué diferencia hay entre la opción c) y la opción que elegiste? • ¿Es suficiente que dos polígonos tengan lados y ángulos correspondientes iguales para decir que son simétricos? • ¿Las siguientes figuras son simétricas con respecto a la recta l? • ¿Por qué? Eje: Manejo de la información 10. ¿Cuál de las siguientes situaciones es de proporcionalidad directa? a) Edades en años Mateo Celia 2 4 3 5 4 6 • ¿Puedes multiplicar la edad de Mateo por un número y obtener la edad de Celia? • Recuerda que se debe utilizar el mismo número en todos los renglones. b) Cantidad de ligas Cantidad a pagar 4 $0.20 12 $0.60 20 $1.00 • ¿Cuánto cuestan 60 ligas? • Si se triplica el número de ligas, ¿se triplica el costo? • ¿Cuántas ligas se puede comprar con $2.00? • ¿Cuánto cuesta una liga?
  • 19. 18 c) Edad de un bebe en meses Peso en kilogramos 0 3.0 1 3.5 2 4.5 • ¿Es cierto que cuando el bebé tenga 3 meses pesará 5 kilogramos? • Si se duplica el número de meses, ¿se duplica el peso? d) Cantidad de canicas Cantidad a pagar 1 $0.30 4 $1.00 12 $3.00 • La cantidad a pagar por 2 canicas deber ser la mitad de lo que se paga por 4, y el doble de lo que se paga por una. 11. Cinco alumnos –Ángel, Beto, Carlos, Daniel y Enrique– van a participar en una competencia, la cual consiste en realizar diferentes carreras uno contra uno. Cada uno de los alumnos deberá correr contra todos los demás, ¿cuál de los siguientes procedimientos representa las carreras que se realizarán en la competencia? a) • La siguiente figura representa la carrera entre Enrique y Ángel. • En el diagrama, ¿en cuántas carreras diferentes aparece Carlos? ¿Y en cuántas aparece Daniel? • ¿Están representadas todas las carreras en las que va a participar Carlos?
  • 20. 19 b) • ¿El resultado A, B y el resultado B, A indican lo mismo? • ¿Qué carrera representa el resultado A, A? De acuerdo con las condiciones de la competencia, ¿esa es una carrera posible? • ¿Cuáles otras carreras no serían posibles? c)
  • 21. 20 • En el diagrama de árbol como parte de los resultados aparece: • ¿Cuáles son las carreras que están representadas? • Otra parte de los resultados es: • SI consideras las carreras que se representan en esta parte del árbol y las comparas con la anterior, ¿las carreras que se forman son todas diferentes? ¿Por qué? • Considera el diagrama de árbol completo: ¿Cómo se representa la carrera entre Daniel y Carlos? ¿En cuántas carreras diferentes aparece Carlos? ¿Y en cuántas aparece Daniel? • En total, ¿cuántas carreras correrá cada alumno? d) • En la tabla de doble entrada aparece el resultado B,A. ¿Qué carrera representa esta pareja? • En la tabla también aparece el resultado A,B. ¿La carrera que representa esta pareja es diferente a la que representa B, A? ¿Por qué? • Considera la tabla de doble entrada completa: ¿En cuántas carreras diferentes aparece Enrique? ¿Y en cuántas aparece Daniel?
  • 22. 21 12. Observa la siguiente imagen que representa un mapa de carreteras que comunica las ciudades A, B, C y D. Como puedes ver por la dirección de las flechas, todas estas carreteras son de una sola dirección. ¿Cuántos recorridos diferentes puede hacer un viajero, si sabemos que sale de la ciudad A y quiere llegar a la ciudad D? a) 2 • Antonio encontró un par de recorridos que se pueden realizar de la ciudad A a la ciudad D, los señaló con las letras r y s, respectivamente. • También, Manuel encontró y señaló un par de recorridos que se pueden realizar, indicados con las letras c y d: • Explica por qué estos cuatro recorridos son distintos. • ¿Hay más recorridos para ir de la ciudad A a la ciudad D?
  • 23. 22 b) 6 • Joel identificó mediante colores las carreteras que hay entre cada dos ciudades, como se ve en la imagen: • Algunos de los recorridos que encontró los señaló de la siguiente manera: • De acuerdo con el diagrama de árbol, para ir de la ciudad A a la ciudad B se ha utilizado la carretera roja, ¿podría haberse utilizado la carretera azul? En total, ¿cuántos recorridos diferentes hay?
  • 24. 23 c) 7 • María identificó y numeró cada una de las siete carreteras que aparecen en la imagen del mapa, como se muestra en seguida: • Esto le ayudó para encontrar algunos de los recorridos que podría realizar el viajero y los anotó en una tabla como la siguiente: Número de recorrido Carreteras por las que se pasa 1 1, 5, 7 2 1, 4, 7 3 1, 3, 6 • Completa la tabla y verifica tu respuesta.
  • 25. 24 d) 12 • Bernardo marcó e identificó las carreteras que hay entre cada ciudad como se observa en la siguiente imagen: • ¿Cuántas maneras hay para ir de la ciudad A a la ciudad B? • Bernardo indicó que algunas maneras para ir de la ciudad A a la ciudad C son: • ¿Cuántas maneras más hay para ir de la ciudad A a la ciudad C? • ¿Y cuántas maneras hay para ir de la ciudad A a la ciudad D? En tu cuaderno completa el siguiente diagrama de árbol para comprobarlo.
  • 26. 25 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS A continuación se presentan algunas sugerencias de trabajo que ayudan a precisar el abordaje del contenido en cada una de las preguntas. Le proponemos que las lea previamente para enriquecer su labor en el aula. Bloque I Eje Preguntas Sugerencias didácticas 1 Orden entre números fraccionarios. Es común que los alumnos no tomen en cuenta la relación entre el numerador y el denominador, lo que da lugar a diversos errores, por ejemplo, pensar que los números mayores son los que tienen un mayor denominador (independientemente del numerador) o viceversa. Un caso sería pensar que 100 5 es mayor que 10 5 porque 100 es mayor que 10. La localización de estos números en la recta numérica puede ser un recurso útil para que los alumnos se percaten de estos errores. Reflexionar acerca del nombre de los números también puede ser de utilidad en ciertos casos, por ejemplo, al darse cuenta de que un séptimo es mayor que un octavo porque en el primer caso la unidad está dividida en 7 partes iguales, y en el segundo en 8. La búsqueda de fracciones equivalentes es una manera eficiente para compararlas. Se trata de escribir con el mismo denominador las fracciones que van a compararse. Por ejemplo: 5 4 y 8 7 pueden escribirse así, 40 32 y 40 35 para saber cuál es mayor. Sentido numérico y pensamiento algebraico 2 Orden entre números decimales. En muchas ocasiones, los alumnos aplican lo aprendido con los números naturales cuando comparan números decimales. Por ello es frecuente que se equivoquen, pues piensan que los números decimales con más cifras son mayores que los que tienen menos cifras, por ejemplo, 0.88888 es mayor que 0.9. O bien, que 0.4 es mayor que 0.62 porque 0.4 sólo llega hasta décimos y 0.62 a centésimos, y los centésimos son más chicos que los décimos. Utilice la recta numérica o la comparación de cifra por cifra para explicar el orden entre los números decimales. Ponga varios ejemplos y enfatice que un número decimal puede tener menos cifras que otro y, aún así, ser mayor. Si la parte entera es igual, hay que fijarse en los décimos, luego en los centésimos, etc. para compararlos: 3.5 es mayor que 3.499 porque el primero tiene 5 décimos y el segundo 4, aunque tenga más cifras. Otra forma para compararlos es “rellenar” con ceros. Si los alumnos ya saben que 2.240 es el mismo número que 2.24, entonces, al número que tenga menos cifras se le pueden poner ceros a la derecha para que tenga la misma cantidad de cifras que el otro.
  • 27. 26 Por ejemplo, para comparar 0.3 y 0.268 se pueden escribir así: 0 . 3 0 0 0 . 2 6 8 Así es fácil ver que 300 milésimos es mayor que 268 milésimos. Explique que esta técnica funciona porque 3 décimos es igual a 300 milésimos. 3 Fracciones en la recta numérica. La recta numérica es un recurso útil para ubicar y comparar números fraccionarios. Al igual que con los decimales, los alumnos deben considerar en cuántas partes deben dividir cada entero, información dada por el denominador. Para estudiar qué sucede con este reactivo, sugiera a los alumnos que en una hoja tracen varios segmentos divididos en 3 partes iguales. Al inicio debe estar el 0 y al final el 2. Con este material podrán realizar las actividades que se piden en las retroalimentaciones. Es importante que los alumnos se familiaricen con fracciones impropias (mayores que 1, como 4 6 ), iguales a 1 (por ejemplo 11 11 ) y menores que 1, que pueden ser unitarias (con numerador igual a 1, como 9 1 ) o no. Por ejemplo, para que comprendan que la opción a) es incorrecta, se les plantea la suma de 3 1 + 3 1 + 3 1 . Deben saber que 3 3 = 1, así que el punto señalado con la flecha no puede ser 3 1 . Proponga fracciones de todos estos tipos y antes de que las ubiquen en la recta pregúnteles en qué orden creen que estarán. Comenten si fueron ciertas o no sus anticipaciones para cada una y pídales otra fracción equivalente. También puede pedirles que tracen segmentos divididos en 5 partes iguales, en 6, en 8, etc. Por ejemplo, un segmento que empiece en 0, termine en 3 y esté dividido en 8 partes iguales. Entonces puede formular preguntas como ¿cuánto mide cada parte?, ¿cada parte es mayor, menor o igual que 1? 4 Números decimales en la recta numérica. La recta numérica es un recurso útil para trabajar varios aspectos de los números decimales, pero supone también algunas dificultades. Una de las primeras cosas que los alumnos necesitan hacer al enfrentar este tipo de tareas, es leer correctamente la escala con la que se elaboró cada recta. Escriba en el pizarrón distintas rectas numéricas alineadas en las que cada entero se divida en: 10 partes iguales (cada una valdrá 0.1) 5 partes iguales (cada una valdrá 0.2) 4 partes iguales (cada una valdrá 0.25)
  • 28. 27 2 partes iguales (cada una valdrá 0.5) 20 partes iguales (cada una valdrá 0.05) Luego pídales que localicen en cada una los números 0.5, 0.1, 1, 1.4, 0.9, 0.05. En algunas tendrán que hacer aproximaciones, lo importante es que ubiquen con cierta precisión en dónde debe estar cada número. 5 Sucesiones numéricas. En este reactivo se espera que los alumnos identifiquen las reglas asociadas a determinadas sucesiones de números. Sugiérales determinar, para cada una de las reglas que están en la columna derecha (Reglas), los primeros términos de la sucesión numérica correspondiente. Así podrán comparar las sucesiones de números que obtienen con las que están en la columna izquierda del reactivo (Términos de la sucesión) y, de esta manera, determinar aquellas sucesiones de números que no se pueden asociar con las reglas dadas. Si detecta alumnos que eligieron las opciones de respuesta a) y b), indíqueles que escriban los primeros cinco números impares y los comparen con la sucesión C). Analice, junto con los alumnos, las reglas “sumar 2 al término anterior” y “sumar 4 al término anterior” y determinen si este tipo de reglas generan una sola sucesión de números; para ello puede preguntarles cuál sería el primer término de la sucesión. 6 Sucesiones de figuras. En este reactivo se debe determinar la regla que representa una sucesión de figuras. Sugiera a los alumnos que apliquen la regla seleccionada para determinar los primeros términos que se obtienen con esa regla y que los comparen con el número de cuadrados que tienen las figuras de la sucesión. Indique también que determinen el número de cuadrados que tienen otras figuras de la sucesión, por ejemplo, las figuras 5, 6, 10, 15, entre otras. Luego, pídales que construyan la figura 5 de la sucesión y, si lo considera conveniente, la figura 6. Indíqueles que comparen sus resultados y determinen si la regla elegida genera el número de cuadrados de cada una de las figuras de la sucesión. Si algunos alumnos eligieron la opción d), pídales que escriban los primeros cinco números impares y comparen su respuesta con el número de cuadrados que tienen las primeras figuras de la sucesión. 7 Perímetros y expresiones algebraicas. En matemáticas es importante el uso de literales para representar cantidades, así como su empleo en expresiones algebraicas. Así, el trabajo de los estudiantes en este reactivo se centra en determinar la expresión para calcular el perímetro de una figura. Si observa que los alumnos tienen dificultades para determinar la expresión, indíqueles que primero expliquen con sus palabras cómo pueden
  • 29. 28 calcular el perímetro de las figuras planas propuestas. Un error frecuente es que los estudiantes confundan la expresión para calcular el perímetro con la del área (y viceversa), sugiérales que escriban ambas y las comparen. También puede sugerirles que revisen las retroalimentaciones y responder las preguntas que se plantean en cada opción, y que resuelvan los problemas propuestos en las opciones b) y c), esto con el propósito de que identifiquen la expresión para calcular el perímetro de figuras más sencillas. 8 Áreas y expresiones algebraicas. En este reactivo se espera que los alumnos identifiquen las expresiones algebraicas equivalentes con las que se puede calcular el área de un rectángulo. La retroalimentación de cada opción tiene por objeto que los alumnos apliquen las expresiones algebraicas que eligieron para calcular el área del rectángulo, con las medidas del largo y del ancho dadas. De esta manera, podrán comparar numéricamente si las expresiones dan los mismos valores para el área de la figura. Es conveniente que los alumnos describan con sus palabras las expresiones algebraicas de la opción elegida, pues de esta manera se podrá valorar cómo las interpretan. A los alumnos que hayan elegido una opción incorrecta, sugiérales que describan con sus palabras cómo se calcula el área de un rectángulo, o bien, que escriban una expresión en la que usen literales. Forma, espacio y medida 9 Simetría con respecto a un eje. Es probable que algunos alumnos distingan claramente entre dos figuras simétricas con respecto a una recta y dos que no lo son, pero que no puedan dar los argumentos para explicar por qué. Además es conveniente explorar con ellos cuándo es que estas argumentaciones son suficientes para decidir si dos figuras son simétricas con respecto a un eje y cuándo no. Un error que se comete con frecuencia es asociar figuras simétricas con figuras iguales, independientemente de la orientación de las figuras y de las distancias que guarden los puntos respecto al eje. Analice con ellos algunos ejemplos y contra ejemplos que muestren que no es suficiente que los ángulos se conserven, o que los segmentos tengan el mismo tamaño. Si lo considera necesario, recuérdeles que un punto es simétrico a otro con respecto a una recta cuando ambos puntos equidistan de la recta y el segmento que los une es perpendicular a la recta. Esto no pasa en el caso de las figuras de las opciones a), b) y c). Haga con los estudiantes ejercicios en donde se encuentren los simétricos de diversas figuras con respecto a una recta y pídales que realicen los trazos necesarios con regla y compás o escuadras, para
  • 30. 29 reforzar bien las propiedades de la simetría. En la retroalimentación de la opción correcta se pide al alumno trazar una figura simétrica con respecto a otra para verificar que la opción elegida se escogió con base en el conocimiento de la justificación correcta. Ahora se pide la aplicación de ese conocimiento. 10 Situaciones de proporcionalidad directa. Para muchos alumnos es difícil distinguir la variación proporcional de otras situaciones, anímelos a explicar por qué eligieron cada opción y, al final, comenten lo siguiente: • Cuando uno de los valores es 0 el otro también tiene que ser 0. • Si uno de los valores aumenta al doble, su correspondiente también debe aumentar al doble. Si disminuye a la tercera parta, su correspondiente también debe disminuir a la tercera parte. • Siempre es posible multiplicar los valores de una columna por un mismo número para encontrar sus correspondientes en la otra columna. • Recalque que se debe MULTIPLICAR por el número buscado. Manejo de la información 11 Procedimientos para resolver problemas de conteo. En este reactivo los alumnos deberán identificar el procedimiento con el que se representa de manera más adecuada todas las carreras que se van a realizar. En cuanto a la opción a), los alumnos pueden elegirla si consideran que, por el tipo de flechas utilizadas (dobles), se representan todas las parejas que pueden formarse entre los cinco alumnos. Si bien es cierto que con esta representación queda claro que, por ejemplo, Enrique contra Ángel es la misma carrera que Ángel contra Enrique, solamente están representadas las carreras en las que participa Ángel. En la opción b), aparecen resultados que no podrían ocurrir de acuerdo con las condiciones de la competencia. Por ejemplo, el primer resultado A,A no es una pareja que pueda participar en una carrera ya que Ángel no puede correr contra el mismo. Los alumnos que seleccionan la opción d) han descartado resultados como A,A, pero no consideran si es viable contar la pareja A,B como diferente a la pareja B,A; es decir, valorar si es necesario que se realicen dos carreras entre Ángel y Beto (o cualquier otro par de parejas de manera similar a la anterior). Finalmente, en la retroalimentación de la opción c) se les trata de orientar a los alumnos a partir de observar que cada pareja es diferente y que, de acuerdo con las condiciones de la competencia, cada alumno debe realizar cuatro carreras. Una vez que la mayoría de los alumnos han comprendido e identificado el resultado correcto puede pedirles que traten de encontrar una operación que represente ese resultado. Si nadie propone la operación 5X4, hágalo usted y traté de reflexionar con ellos acerca de cómo se obtiene cada factor.
  • 31. 30 12 Diferentes maneras de realizar un recorrido. Si observa que algunos alumnos seleccionan la opción a), pídales que argumenten su selección; tal vez le digan que únicamente se pueden realizar dos recorridos completos debido al número de carreteras que hay. Quizá, por ejemplo, le señalen las carreteras que se encuentran en el extremo superior. Esto podría suceder debido a que los alumnos no consideran la posibilidad de combinar las carreteras. Se sugiere, adicionalmente a la realización de la retroalimentación, que comparen entre ellos sus respuestas y analicen el diagrama de árbol que aparece en la retroalimentación de la opción b) o la tabla de la retroalimentación c). En el caso de que observe que algunos alumnos seleccionen la opción b), se espera que sea suficiente con revisar y completar el diagrama de árbol propuesto para que identifiquen los recorridos que no han encontrado. Luego pida que revisen la retroalimentación de la opción d). Algunas de las razones por las cuales los alumnos pueden elegir la opción c) son: porque solamente cuentan el número total de carreteras que aparecen en la imagen del mapa (son siete), o bien porque no enumeran todos los modos diferentes en los cuales puede realizar el recorrido el viajero. Ante cualquiera de estas situaciones u otras, se requiere poner en práctica una manera de identificar las carreteras para formar los recorridos que sea más manejable y clara. En la retroalimentación se recomienda enumerar las carreteras y usar una tabla o un diagrama de árbol para organizar de manera ordenada los recorridos. Al final puede pedirles que lean todas las retroalimentaciones para que hagan un diagrama de árbol y una lista con todas las posibles formas de ir de la ciudad A a la ciudad D.
  • 32. 31 BLOQUE II Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico 13. ¿Cuánto mide la diferencia entre los diámetros de las dos llaves? a) 32 1 • ¿Se obtiene el mismo resultado al efectuar las siguientes restas?, ¿por qué? b) 28 6 • ¿Qué necesitas hacer para sumar o restar fracciones que tienen distinto denominador? • Escribe una fracción equivalente a 32 7 con denominador 64. ¿Se puede escribir esa fracción con denominador 16?, ¿por qué? • Escribe una fracción equivalente a 4 1 con denominador 64. ¿Se puede escribir esa fracción con denominador 16?, ¿y con denominador 32?, ¿por qué? •¿Cuáles denominadores encontraste que son comunes a las fracciones 32 7 y 4 1 para poder sumarlas o restarlas? c) 32 15 • ¿Qué operación debes efectuar para encontrar la diferencia entre dos medidas? • ¿Cuál medida es mayor, 32 7 o 4 1 ?
  • 33. 32 d) 32 28 • ¿Qué operación debes efectuar para encontrar la diferencia entre dos medidas? • ¿Qué necesitas hacer para sumar o restar fracciones que tienen distinto denominador? 14. ¿Cuál es el resultado de sumar 0.08 + 0.3? a) 0.038 • 0.08 se lee “ocho centésimos” y 0.3 se lee “tres décimos”. ¿Cómo se lee el resultado que elegiste (0.038)? • Representa este número en un rectángulo-unidad como el siguiente. Recuerda que todo el rectángulo vale 1. b) 0.11 • Para sumar números con punto decimal hay que alinearlos de manera que el punto quede en la misma columna. ¿Cómo quedaría la suma 0.08 + 0.3? c) 0.38 • ¿Cuántos milésimos hay en 0.38? Verifica tu respuesta en el siguiente rectángulo unidad. Recuerda que todo el rectángulo vale 1.
  • 34. 33 d) 1.1 • ¿Cuántos centésimos hay en un décimo? ¿Cuántos centésimos hay en tres décimos? • ¿Cuántos centésimos hay en 0.3? ¿Cuántos centésimos hay en 0.08? 15. ¿Cuál es el área de la siguiente figura? a) 2 45 13 cm • ¿ ¿El siguiente cuadrado mide un cm por lado. Un lado se dividió en 5 partes iguales y otro lado se dividió en 9 partes iguales. • ¿En cuántos rectángulos pequeños quedó dividido el cuadrado? • En el cuadrado señala un rectángulo cuyos lados midan 5 3 cm y 9 8 cm. • ¿Cuánto mide el área de este rectángulo?
  • 35. 34 b) 2 45 24 cm • ¿Cómo se obtiene el área de un rectángulo?, ¿qué operación necesitas hacer con las medidas dadas? c) 2 40 27 cm • ¿Cómo se obtiene el área de un rectángulo?, ¿qué operación necesitas hacer con las medidas dadas? d) 2 45 67 cm • Si multiplicas una cantidad por un número menor que 1, el producto es menor que la cantidad original. • ¿ 45 67 es menor que 5 3 o 9 8 ? 16. Para hacer una ración de puré de papa se necesita 5 1 de kg de papas. ¿Cuántas raciones se pueden hacer con 4 7 de kg? a) 35 4 • ¿Hay más de un entero o menos de un entero en 4 7 ? • ¿Cuántas veces cabe 5 1 en 4 7 ?, ¿crees que sea más de una vez, más de 10 veces? • Para saber cuántas veces cabe un número en otro se puede hacer una división. ¿cuál es la división qué debes hacer en este caso? b) 20 7 • ¿Crees que el número de raciones que se pueden preparar sean más de una? ¿Más de cinco? • ¿Cuántas raciones se pueden preparar con 1 kg de papa? • ¿Cuántas raciones se pueden preparar con 2 kg de papa? • ¿Qué operación se hace cuando se multiplica el numerador de una fracción por el numerador de la otra, y el denominador de una por el denominador de la otra?
  • 36. 35 c) 20 31 • ¿Qué operación te permite saber cuántas veces cabe un número en otro?, ¿cómo se hace esa operación cuando los números son fracciones? d) 4 35 • ¿Cuántas raciones se pueden preparar con 1 kg de papa? • ¿Cuántas raciones se pueden preparar con 2 kg de papa? • ¿Es cierto que dividir entre un número es lo mismo que multiplicar por su recíproco? • ¿Cuál es el recíproco de 5 1 ? 17. El perímetro de una circunferencia se calcula multiplicando la medida de su diámetro por π. Si el diámetro de una circunferencia mide 0.86 cm ¿cuánto mide su perímetro? (Toma π como 3.14). a) 0.27004 cm • Al multiplicar dos números, ¿en qué casos el producto es menor que ambos números? b) 2.7004 cm • ¿Es cierto que al multiplicar un número mayor que uno (A) por otro número menor que uno (B), el producto es menor que A pero mayor que B? • Verifica tu respuesta haciendo las siguientes multiplicaciones: c) 27.004 cm • Los números decimales se pueden multiplicar como si no tuvieran punto. En el resultado el punto se recorre un lugar por cada cifra decimal que hay en total en los factores. • En este caso ¿cuántos lugares debes recorrer el punto? d) 270.04 cm • Si consideras que el valor de π es aproximadamente 3 y el valor del diámetro es aproximadamente 0.9 cm, ¿cuánto medirá el perímetro aproximadamente?
  • 37. 36 Eje: Forma, espacio y medida 18. Lee las siguientes afirmaciones. La mediatriz de un segmento: 1. Es el eje de simetría del segmento. 2. Es paralela al segmento. 3. Es perpendicular al segmento y pasa por su punto medio. 4. Es el conjunto de puntos que equidistan de los extremos del segmento. 5. Es perpendicular al segmento y pasa por uno de sus extremos. Elige la opción en la que se indican todas las afirmaciones que son correctas. a) 1, 3, 4 • ¿Por qué la mediatriz es eje de simetría del segmento? ¿Cuál es la medida del ángulo que se forma entre el segmento y su mediatriz? • En tu cuaderno traza un segmento y una recta perpendicular que pase por su punto medio. ¿La recta es el eje de simetría del segmento? ¿Cómo puedes comprobar que lo es? b) 1, 4, 5 • Dibuja en tu cuaderno un segmento de recta y luego una recta perpendicular que pase por uno de los extremos del segmento. (Afirmación 5). ¿Se cumple la afirmación 1? • Toma un punto cualquiera en la perpendicular y mide la distancia que hay a cada uno de los extremos del segmento que trazaste. Compara tu resultado con la afirmación 4. c) 2, 4 • Traza un segmento de recta en tu cuaderno. Y luego, de acuerdo a la opción que elegiste (afirmación 2) traza una recta paralela al mismo. • Escoge dos puntos sobre la paralela y mide las distancias que hay de éstos a cada uno de los extremos. Compara tu resultado con lo que dice la afirmación 4. d) 1, 4 • Observa la siguiente mediatriz: • Verifica si cada una de las afirmaciones que elegiste se cumple. Valora si en la opción que elegiste están todas las afirmaciones que son correctas.
  • 38. 37 19. Identifica las instrucciones adecuadas para trazar con regla y compás la bisectriz de un ángulo. a) -Se toma un punto cualquiera sobre cada lado del ángulo y se les llama M y N. -Se unen los puntos con una recta y se obtiene el punto medio P. -Se une el vértice del ángulo con el punto P. • Dibuja en tu cuaderno tres ángulos de igual medida. Coloca los puntos M y N como se muestra a continuación para que estén en tres posibles posiciones: Cuando M está más cerca del vértice del ángulo, cuando está más lejos, y cuando M y N están a la misma distancia del vértice. • Realiza las otras dos instrucciones. • ¿Al unir el punto P con el vértice cómo quedaron los ángulos que se forman en cada caso? ¿En los tres casos la recta que une el vértice con el punto P es la bisectriz del ángulo? b) -Con centro en el vértice V del ángulo se traza un arco que corte a sus dos lados. Llama M y N a los puntos de corte. -Con centro en M y apertura MN se traza un arco suficientemente grande. Con centro en N y apertura NV se traza un arco que corte al que se trazó por M. Llamamos P al punto de corte. -Se une el vértice del ángulo con el punto P. • Realiza paso a paso la construcción en tu cuaderno. • Elige un punto cualquiera sobre la recta que une al vértice con P y mide la distancia del punto a cada uno de los lados del ángulo. • Mide los ángulos que se formaron con tu transportador. c) -Se toma un punto cualquiera sobre cada lado del ángulo y se les llama M y N. -Con centro en M se traza un arco suficientemente grande. Con centro en N y con la misma abertura se traza otro arco que corte al que se trazó por M. Llamamos P al punto de corte. -Se une el vértice del ángulo con el punto P.
  • 39. 38 • Dibuja en tu cuaderno tres ángulos de igual medida. Coloca los puntos M y N como se muestra a continuación para que estén en tres posibles posiciones: Cuando M está más cerca del vértice del ángulo, cuando está más lejos, y cuando M y N están a la misma distancia del vértice. • Realiza las otras dos instrucciones. • ¿Al unir el punto P con el vértice cómo quedaron los ángulos que se forman en cada caso? ¿En los tres casos la recta que une el vértice con el punto P es la bisectriz del ángulo? d) -Con centro en el vértice V del ángulo se traza un arco que corte a los dos lados del ángulo. Llama M y N a los puntos de corte. -Con centro en M se traza un arco suficientemente grande. Con centro en N y con la misma abertura se traza otro arco que corte al que se trazó por M. Llamamos P al punto de corte. -Se une el vértice del ángulo con el punto P. • Realiza en tu cuaderno paso a paso los trazos que se dan en la opción que elegiste. ¿Cuál es la medida de los ángulos que se forman? • Un vez que realizaste el trazo ¿La recta es el eje de simetría del ángulo? • Elige un punto cualquiera sobre la recta que une al vértice con P y mide la distancia del punto a cada uno de los lados del ángulo.
  • 40. 39 Eje: Manejo de la información 20. La tabla presenta la relación de proporcionalidad directa que existe entre el número de vueltas que dan las ruedas chicas y la rueda grande de un triciclo. Escribe el valor que falta. a) 4 3 3 • Cuando la rueda grande da 3 vueltas las chicas dan 4, o sea, aumenta el número de vueltas. Entonces la constante de proporcionalidad debe ser un número ¿mayor que uno, menor que uno, igual a uno? b) 6 • Si por cada 5 vueltas de la rueda grande las chicas dan 6, por cada vuelta que da la rueda grande, ¿cuántas vueltas dan las ruedas chicas? ¿Cuál es la constante de proporcionalidad? Completa la tabla. Vueltas que da la rueda grande Vueltas que dan las ruedas chicas 1 2 3 4 5 6 c) 3 2 6 • ¿Cuántas vueltas dan las ruedas chicas por cada vuelta de la rueda grande? ¿Cuántas vueltas dan las ruedas chicas si la rueda grande da 10 vueltas? Completa la tabla. Vueltas que da la rueda grande Vueltas que dan las ruedas chicas 1 3 4 5 3 2 6 6 10 11 12 • ¿Se cumple que al doble de vueltas de la rueda grande, las vueltas de las ruedas chicas son también el doble?
  • 41. 40 • 3 vueltas son la cuarta parte de 12 vueltas, ¿es cierto que las vueltas que dan las ruedas chicas por 3 vueltas de la rueda grande es la cuarta parte de las que dan por 12 vueltas de la grande? d) 8 • ¿Cuántas vueltas dan las ruedas chicas si la grande da 6 vueltas? Completa la tabla. Vueltas que da la rueda grande Vueltas que dan las ruedas chicas 3 4 5 8 6 21. La tabla presenta una relación de proporcionalidad directa. Escribe el valor que falta. a) $12.40 • 3 pelotas de goma cuestan $8.40. ¿Cuánto cuestan 6 pelotas? • ¿Este precio debe ser mayor o menor que el precio de 7 pelotas? b) $18.80 • 3 pelotas cuestan $8.40. ¿Cuánto cuestan 21 pelotas? • Si por 7 pelotas se paga $18.80, ¿cuánto cuestan 21 pelotas? • Los dos resultados que encontraste deben ser iguales. c) $19.60 • Si por 7 pelotas se pagan $19.60 entonces la constante de proporcionalidad es 2.8. • Completa la tabla. Cantidad de pelotas de goma Cantidad a pagar 1 3 $8.40 5 6 7 $19.60 10 • ¿Es cierto que al multiplicar la cantidad de pelotas por 2.8 se obtiene la cantidad a pagar?
  • 42. 41 d) $20.40 • 3 pelotas cuestan $8.40, ¿cuánto cuesta una pelota? Completa la tabla. Cantidad de pelotas de goma Cantidad a pagar 1 2 3 $8.40 5 6 7 $20.40 10 12 22. Con 10 ml de concentrado de jamaica se preparan 225 ml de agua de jamaica. ¿Cuánto concentrado se necesita para preparar 3.6 litros? a) 16 ml • Completa la tabla. Concentrado de jamaica (mililitros) Agua de jamaica (mililitros) 10 225 20 30 40 • ¿Cuántos mililitros hay en 3.6 litros? ¿Con 16 mililitros de concentrado se puede preparar más o menos de un litro de agua de jamaica? b) 81 ml • ¿Cuántos mililitros de agua de jamaica se obtienen con 100 ml de concentrado? • ¿Esa cantidad es mayor o menor que 3.6 litros de agua de jamaica?
  • 43. 42 c) 160 ml • Completa las tablas. ¿Por cuál número debes multiplicar la cantidad de concentrado para obtener la cantidad de agua de jamaica en mililitros? Concentrado de jamaica (mililitros) Agua de jamaica (mililitros) 10 225 • ¿Por cuál número debes multiplicar la cantidad de agua de jamaica en mililitros para obtener esa cantidad expresada en litros? Concentrado de jamaica (mililitros) Agua de jamaica (litros) 225 3.6 • ¿Por cuál número puedes multiplicar la cantidad de concentrado para obtener la cantidad de litros de agua de jamaica? Concentrado de jamaica (mililitros) Agua de jamaica (mililitros) Agua de jamaica (litros) 10 225 3.6 d) 360 ml • ¿Cuántos mililitros de agua de jamaica se preparan con 100 ml de concentrado de jamaica? • ¿Cuántos mililitros hay en 1 litro? • ¿Cuántos litros de agua de jamaica se preparan con 100 ml de concentrado de jamaica? • ¿Cuántos litros de agua de jamaica se preparan con 200 ml de concentrado de jamaica? × ______ × ______ × ______
  • 44. 43 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS A continuación se presentan algunas sugerencias de trabajo que ayudan a precisar el abordaje del contenido en cada una de las preguntas. Le proponemos que las lea previamente para enriquecer su labor en el aula. Bloque II Eje Preguntas Sugerencias didácticas 13 Resta de fracciones. Las operaciones con números fraccionarios presentan varias dificultades para los alumnos. Una de las principales consiste en confundir los algoritmos de la suma y resta con los de la multiplicación o división. Otra radica en comprender que debe hallarse un denominador común para poder sumarlas o restarlas y, por último, lograr escribir las fracciones originales con otras fracciones equivalentes. Una vez que hayan identificado que en este problema la operación que deben hacer es una resta, necesitarán hallar un denominador común. Discutan en grupo cómo pueden hacerlo, proponga distintas parejas de fracciones con denominadores distintos para que practiquen. Una vez escritas las fracciones equivalentes con denominador común podrán identificar cuál es mayor para poder restarle la otra. Sentido numérico y pensamiento algebraico 14 Suma de números decimales. Proponga a los alumnos distintas maneras de verificar las operaciones de suma y resta de números con punto decimal. Primero, solicite que hagan una estimación de cuánto creen que sería el resultado, por ejemplo, si compras algo que cuesta 45 centavos y otra cosa que cuesta 80 centavos ¿pagarás más de un peso o menos? Después, pida a un alumno que anote la suma o resta en el pizarrón y verifique que las cantidades estén alineadas con los puntos en la misma columna. Explique que, al igual que ocurre con los números naturales, hay que sumar por columnas: milésimos con milésimos, centésimos con centésimos, etc. Si los alumnos tienen dificultades para hacer la estimación o no han comprendido cómo hacer la operación, pídales que dibujen varios rectángulos- unidad y que ahí representen las cantidades que deben sumarse. Haga énfasis en que: • En un entero hay 10 décimos (0.1 + 0.1 + 0.1… diez veces = 1). • En un décimo hay 10 centésimos (0.01 + 0.01 + 0.01… diez veces = 0.1). Entonces, en un entero hay 100 centésimos (0.01 + 0.01 + 0.01… cien veces = 1). • En un centésimo hay 10 milésimos (0.001 + 0.001 + 0.001… diez veces = 0.01). Entonces, en un décimo hay 100 milésimos (0.001 + 0.001 + 0.001… cien veces = 0.01). También es cierto que en un entero hay 1000 milésimos (0.001 + 0.001 + 0.001… mil veces = 1).
  • 45. 44 15 Multiplicación de fracciones. Las operaciones con números fraccionarios presentan varias dificultades para los alumnos. Quizá una de las principales es que confunden los algoritmos de la suma y resta con los de la multiplicación o división. Una vez que hayan identificado que en este problema la operación que deben hacer es una multiplicación, quizá necesiten recordar el algoritmo. Proponga varias multiplicaciones para que los alumnos practiquen. También puede pedirles que inventen una multiplicación de fracciones en la que el resultado sea menor o mayor que 1, o bien, que sea mayor que los dos factores, mayor que uno de ellos o menor que ambos. 16 División de fracciones. Las operaciones con números fraccionarios presentan varias dificultades para los alumnos. Quizá una de las principales es que confunden los algoritmos de la suma y resta con los de la multiplicación o división. Una vez que hayan identificado que en este problema la operación que deben hacer es una división, quizá necesiten recordar el algoritmo. Hay que empezar identificando qué número es el divisor (cuál es el que se va a dividir) y qué número es el dividendo (entre cuál se va a dividir). Analice lo que sucede en cada opción incorrecta: en el inciso a) el algoritmo es correcto pero están invertidos el divisor y el dividendo, en la b) se utilizó el algoritmo de la multiplicación en vez del de la división, en la c) se hizo una resta. Proponga varias divisiones para que los alumnos practiquen. También puede pedirles que inventen una división de fracciones en la que el cociente sea un número entero, o mayor que el divisor, o menor que uno, por ejemplo. Esto les permitirá ir conociendo qué ocurre con las divisiones de números racionales. 17 Multiplicación de números decimales. Aunque el algoritmo de la multiplicación de números decimales es sencillo de aprender, los alumnos pueden desconfiar del resultado pues no necesariamente el producto será mayor que los factores. Analice casos distintos en clase para que se familiaricen con ello, por ejemplo, multiplicaciones en las que el producto sea mayor que los dos factores, que sea mayor que uno de ellos, que sea menor que los dos. También puede proponer problemas como “si multiplico 0.25 por un número obtengo 0.125” y preguntar ¿el factor desconocido es mayor que uno?, ¿es menor o mayor que 0.25? Quizá también convenga reflexionar sobre lo siguiente y proponer algunos ejemplos: • Al multiplicar un número por 0.5 el producto es la mitad del número. • Al multiplicar un número por 0.25 el producto es la cuarta parte del número. • Al multiplicar un número por 1.5 el producto es igual al número más la mitad del número. • Al multiplicar un número por 0.1 el producto es igual a la décima parte del número.
  • 46. 45 18 Propiedades de la mediatriz. El objetivo es que los alumnos identifiquen las propiedades de la mediatriz. Si el alumno tiene dificultades para elegir alguna de las opciones, conviene que explore junto con ellos figuras en donde haya mediatrices. Pueden utilizar alguno de los siguientes elementos. • Las alturas de un triángulo rectángulo. • La altura al lado distinto de un triángulo isósceles. • Las diagonales de un rombo. También puede pedirles que tracen un segmento. Después, indíqueles que la mediatriz es la recta perpendicular que pasa por el punto medio del segmento: Pregunte a los alumnos por qué la mediatriz es el eje de simetría del segmento y cómo pueden verificar que cada punto de la mediatriz equidista de los extremos del segmento. Si algunos alumnos seleccionan la opción d) porque contiene dos afirmaciones correctas, lea con ellos de nuevo el enunciado del problema y verifiquen nuevamente las condiciones solicitadas para la opción correcta: la indicación es “Elegir la opción en la que se indican TODAS las afirmaciones que son correctas”. Exploren las opciones restantes para ver si alguna de ellas cumple con ser propiedad de la mediatriz. Forma, espacio y medida 19 Construcción de la bisectriz. El objetivo es que los alumnos identifiquen las propiedades de la bisectriz. Si el alumno tiene dificultades para elegir alguna de las opciones, conviene que explore junto con ellos figuras en donde haya bisectrices para que se familiaricen y recuerden el concepto. Después pídales que realicen cada uno de los trazos solicitados en las diversas opciones y verifiquen si cumplen con las siguientes propiedades de la bisectriz: • Es la semirrecta que pasa por el vértice del ángulo y determina dos ángulos iguales. • Es el eje de simetría del ángulo. • Es el conjunto de puntos que equidistan de los lados del ángulo. Puede pedirles también que revisen las retroalimentaciones de las
  • 47. 46 opciones a) o c) y reflexione junto con ellos porqué es importante tomar arcos de igual medida para cada pareja de trazos. Otra posible dificultad para seguir las indicaciones, es que no tengan claras las definiciones de punto medio, arco, vértice del ángulo. Asimismo puede ser que recuerden los trazos necesarios para obtener, por ejemplo, el punto medio de un segmento. Compruebe que éstas no sean las dificultades que limiten resolver el reactivo. Para las opciones b) y d) es conveniente recordar a los estudiantes que la distancia de un punto a una recta es el segmento perpendicular a la recta desde el punto. Es conveniente el uso del transportador, al finalizar los trazos, para comprobar que los ángulos obtenidos son iguales. 20 Constante de proporcionalidad fraccionaria. Si a los alumnos se les hace difícil hallar el valor faltante, puede empezar utilizando estrategias de tanteo. Por ejemplo, pregunte: ¿será el doble de la cantidad de vueltas que da la rueda grande?, ¿será la mitad?, ¿será menor que el doble pero mayor que la mitad? Después sugiera que encuentren el valor unitario preguntando ¿cuántas vueltas dan las ruedas chicas por una vuelta de la rueda grande? Este número lo pueden encontrar utilizando estrategias que ya conocen: si por 3 vueltas de la rueda grande las chicas dan 4, por una vuelta de la rueda grande las chicas darán la tercera parte de 4, o sea 4 ÷ 3 o 3 4 . Aproveche para recordar los conceptos de valor unitario y constante de proporcionalidad. Pida que verifiquen que si se multiplica la cantidad de vueltas de la rueda grande por la constante de proporcionalidad ( 3 4 o 1.333333…) siempre se obtiene la cantidad de vueltas de las ruedas chicas. Es posible que algunos alumnos encuentren el valor decimal de la respuesta correcta (6.66666…), pregúnteles cómo pueden verificar que este valor es igual a 3 2 6 . Manejo de la información 21 Constante de proporcionalidad decimal. Para algunos alumnos puede ser difícil encontrar valores en situaciones en las que la constante de proporcionalidad no es entera. Puede sugerirles que calculen cuánto se pagaría por una pelota (valor unitario) y cuál es el número por el que se puede multiplicar la cantidad de pelotas para obtener la cantidad a pagar (constante de proporcionalidad). Analicen cada opción y comenten cuáles son los errores en los incisos que plantean respuestas incorrectas: Los alumnos que eligen la opción a) quizá obtuvieron $12.40 observando que en la columna “cantidad de pelotas” hubo un aumento de 4, entonces en la otra columna (“cantidad a pagar”) también aumentan 4. Sin embargo, ésta
  • 48. 47 es una estrategia errónea. Por ello, en la retroalimentación se les sugiere que averigüen cuánto se pagaría por 6 pelotas (como es el doble que 3, el precio será también el doble, o sea $16.80). La cantidad a pagar por 7 pelotas tiene que ser mayor que la que se paga por 6, así que la opción a) puede ser descartada. Para descartar la opción b) se plantea en la retroalimentación que los alumnos obtengan la cantidad a pagar por 21 pelotas. Si por 3 pelotas se pagan $8.40, por 21 pelotas debe pagarse 7 veces más, es decir, $58.80. Conociendo esto, se puede calcular cuánto se pagaría por 7 pelotas, ya que debe ser la tercera parte de lo que se paga por 21 pelotas (21 ÷ 3 = 7), entonces la respuesta correcta es $58.80 ÷ 3 = $19.60. Con la tabla de la retroalimentación en la opción d) se pretende que los alumnos se percaten de que $20.40 no puede ser la respuesta correcta a partir del análisis de las relaciones del tipo “al doble, el doble”, “al triple, el triple”, “a la cuarta parte, la cuarta parte”. Por ejemplo, la cantidad a pagar por 3 pelotas ($8.40) es la mitad de lo que se paga por 6 ($16.80), la cantidad a pagar por 1 pelota ($2.80) es la tercera parte de lo que se paga por 3 ($8.40), la cantidad a pagar por 7 pelotas ($19.60) es lo que se paga por 6 más lo que se paga por una ($16.80 + $2.80). 22 Aplicación sucesiva de constantes de proporcionalidad. En este tipo de problemas los alumnos se enfrentan con cantidades a las que se les aplican dos constantes de proporcionalidad, en este caso, para pasar de la cantidad de concentrado a la cantidad de agua de jamaica en mililitros (× 22.5) y luego para pasar de la cantidad de agua en mililitros a la cantidad de agua en litros (× 0.001). Considere la conveniencia de resolver el problema analizando una columna a la vez. Amplíe la tabla (como en la retroalimentación de la opción c) para completar en primer lugar la que relaciona cantidades de concentrado con las cantidades de agua en mililitros, y luego la que convierte mililitros a litros. Pregunte cuál es la constante en cada caso y pida a los alumnos que verifiquen que se cumpla para todas las cantidades.
  • 49. 48 BLOQUE III Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico 23. El área de un rectángulo es de 43 cm². Si uno de sus lados mide 2.38 cm ¿cuánto mide el otro lado? a) 1.806 cm • El resultado de multiplicar la medida de un lado (2.38) por otro número es igual a 43. ¿Ese número es menor que uno?, ¿está entre 1 y 2?, ¿es mayor o menor que 10? b) 18.06 cm • Al dividir 43 ÷ 2 ¿el resultado es un número menor o mayor que 43?, ¿es menor que la mitad de 43? • Sin hacer operaciones, aproxima el resultado de 43 ÷ 2.38. • ¿Se obtiene el mismo resultado al dividir 43 ÷ 2.38 que 4300 ÷ 238? • ¿Se obtiene el mismo resultado al dividir 43 ÷ 2.38 que 430 ÷ 23.8? Verifícalo. c) 102.34 cm • El área de un rectángulo se obtiene al multiplicar la medida de la base por la medida de la altura. Si ya conoces el área y la medida de uno de los lados ¿qué operación puedes hacer para encontrar la medida del otro lado? 2.38 cm × ________ = 43 cm2 d) 180.6 cm • Sin hacer operaciones, aproxima el resultado de 180.6 × 2.38. ¿Es menor o mayor que 180.6?, ¿es más del doble de 180.6?, ¿más del triple? • Recuerda que el área del rectángulo mide 43 cm².
  • 50. 49 24. Una jarra contiene 3.9 litros de agua, que deben vaciarse en vasos a los que les cabe 0.12 litros ¿cuántos vasos completos e incompletos se tendrán? a) 0.325 vasos (no se puede llenar ningún vaso completo) • Para dividir números con punto decimal conviene plantear otra división equivalente en la que se hayan “quitado” los puntos decimales. ¿Cuál o cuáles de las siguientes divisiones es equivalente a 3.9 ÷ 0.12? Verifícalo. 39 ÷ 0.12 39 ÷ 1.2 390 ÷ 12 39 ÷ 12 b) 3.25 vasos (3 vasos completos y se puede llenar la cuarta parte de otro vaso) • Sin hacer operaciones ¿el resultado de 3.25 × 0.12 es menor o mayor que 3.25?, ¿es menos de la mitad de 3.25?, ¿menos de la cuarta parte? • Recuerda que lo que le cabe a cada vaso (0.12 litros) multiplicado por el número total de vasos (3.25) debe ser igual a la cantidad de agua (3.9 litros). c) 32.5 (32 vasos completos y se puede llenar a la mitad otro vaso) • Completa las siguientes operaciones: 3.9 ÷ 0.12 = 32.5 3.9 ÷ _____ = 325 3.9 ÷ _____ = 3.25 3.9 ÷ 1.2 = _____ d) 325 vasos (325 vasos completos y no sobra nada) • El resultado de multiplicar 0.12 por otro número es igual a 3.9. ¿Crees que ese número será menor que uno?, ¿estará entre 1 y 10?, ¿será mayor que 10?, ¿será mayor que 100?
  • 51. 50 25. Identifica la ecuación que permite resolver el siguiente problema: En la quinta etapa de la Vuelta México, los ciclistas deben recorrer una distancia de 215 km de Cuernavaca a Toluca. En esta etapa, a un ciclista le faltan 117.5 km para llegar a la meta, ¿qué distancia lleva recorrida? a) 117.5 – 215 = x • Cuál es el resultado de la siguiente operación: 117.5 – 215 = _________ • ¿El resultado que obtuviste es un número positivo o negativo? • ¿Qué representa la letra x? • ¿Puede ser x un número negativo? b) x + 117.5 = -215 • ¿Cuál es el valor de x en la ecuación x + 117.5 = -215? • ¿Cuál es la distancia que lleva recorrida el ciclista? • Compara el valor que hallaste para x con la distancia total del recorrido entre Cuernavaca y Toluca. c) x – 117.5 = 215 • ¿Qué operación se debe hacer entre la distancia recorrida por el ciclista (117.5 km) y la distancia que le falta por recorrer (x) para obtener la distancia total (215 km)? x ____ 117.5 = 215 • Encuentra el valor de x en la expresión anterior. d) x + 117.5 = 215 • ¿Qué operación se debe hacer entre la distancia recorrida por el ciclista (117.5 km) y la distancia que le falta por recorrer (x) para obtener la distancia total (215 km)? x ____ 117.5 = 215 • Encuentra el valor de x en la expresión anterior. • Comprueba tu resultado sustituyendo el valor de x en la ecuación.
  • 52. 51 26. ¿Cuál es la solución de la siguiente ecuación? 179.82 + y = 514.25 a) y = 694.07 • En la ecuación 179.82 + y = 514.25, ¿cuál es el número que sumado con 179.82 da como resultado 514.25?, ¿qué operación hay que hacer para encontrar el valor de y? • Completa la expresión: y = __________________ • Comprueba si el valor que hallaste para y es solución de la ecuación. b) y = 334.43 • Verifica si y = 334.43 es solución de la ecuación 179.82 + y = 514.25. • Completa la expresión: 179.82 + ______ = ___________ • ¿Al sustituir el valor de y en la ecuación y realizar la operaciones obtuviste 514.25? c) y = -334.43 • Sustituye y = -334.43 en la ecuación 179.82 + y = 514.25. • Completa la expresión: 179.82 + __________ = 514.25. • Al realizar las operaciones, ¿obtuviste una igualdad? • ¿Es y = -334.43 la solución de la ecuación del problema? • Recuerda que una forma de resolver una ecuación como m + 18 = 34, en la que se está sumando, es hacer una resta: m = 34 – 18. La solución de esta ecuación es m = 16. d) y = -694.07 • ¿Qué operación está indicada entre 179.82 y el valor de la incógnita y para obtener 514.25? • Completa la expresión: 179.82 ______ y = 514.25. • ¿Qué operación hay que hacer para encontrar el valor de y? • Completa: y = __________________ • Encuentra el valor de y en la última ecuación y verifica que sea la solución.
  • 53. 52 27. ¿Cuál es la solución de la siguiente ecuación? 5x – 19 = 86 a) x = 13.4 • Sustituye x = 13.4 en la ecuación 5x – 19 = 86. Completa la expresión: 5(_____) – 19 = ________ • ¿Qué valor se obtiene al sustituir x por 13.4 y realizar la operaciones? • Una forma de resolver una ecuación como x – 13 = 26, en la que se está restando, es hacer una suma: x = 26 + 13. La solución de esta ecuación es x = 39. • Entonces, ¿cuál es la solución de la ecuación 5x – 19 = 86? b) x = 21 • Evalúa la ecuación con x = 21. Completa la expresión: 5(___) – 19 = ________. • ¿Qué valor obtuviste al sustituir x por 21 y realizar las operaciones indicadas? • ¿Es x = 21 solución de la ecuación 5x – 19 = 86? Explica por qué. c) x = 72 • Para resolver la ecuación 5x – 19 = 86, ¿qué operación hay que hacer primero?, ¿qué operación hay qué hacer después? • ¿Cuál es el número que al restarle 19 se obtiene como resultado 86?, ¿qué operación debes realizar para obtener este número? El número que obtuviste anteriormente debe ser igual a 5x. Completa la expresión en tu cuaderno: 5x = ________ • En la ecuación anterior, ¿qué operación hay que hacer para encontrar el valor de x? Comprueba si el valor que hallaste para x es solución de la ecuación. d) x = 100 • En la ecuación 5x – 19 = 86 se hacen dos operaciones: primero se multiplica 5 por x, después, al resultado se le resta 19. • ¿Qué operación hay que hacer para encontrar el valor de 5x? Completa la expresión: 5x = ________ • En la ecuación 5x = 105, ¿qué operación hay que hacer para encontrar el valor de x? Completa: x = 105 ____________ = ________ • Comprueba si el valor que hallaste para x es solución de la ecuación.
  • 54. 53 Eje: Forma, espacio y medida 28. Antonio va a un parque que tiene forma de hexágono regular como el que se muestra en la imagen. Todas las mañanas, Antonio corre 10 vueltas alrededor del área verde del parque, ¿qué distancia corre diariamente? a) 250 m • ¿Cuál es la forma que tiene el área verde del parque? • Si Antonio solamente da una vuelta alrededor del área verde del parque, ¿qué distancia recorre? Completa la tabla: Número de vueltas que Antonio corre alrededor del área verde del parque Distancia que Antonio corre diariamente (en metros) 1 2 5 10
  • 55. 54 b) 300 m • En la siguiente imagen, se ha marcado el recorrido que realiza Antonio cuando corre una vuelta en el área verde del parque. • ¿Con cuál de las siguientes expresiones calculas el perímetro del área verde del parque? ___50+50+50+43.3 ___50+50+50+86.6 ___50+50+50+100
  • 56. 55 c) 2165 m • En la siguiente imagen, marca o recorre con tu dedo el camino que realiza Antonio cuando corre en el parque. • ¿Cuál es la forma que tiene el área verde del parque? ___Romboide ___Trapecio isósceles ___Hexágono regular • Traza una figura similar en tu cuaderno e indica cuánto mide cada lado. • ¿Con cuál de las siguientes fórmulas puedes calcular la medida que tiene el perímetro de la zona de área verde de ese parque? ___lado x 6 ___lado X 4 ___(base mayor + base menor) x apotema ___(base mayor + base menor + lado opuesto + lado opuesto) • Si Antonio corre 10 vueltas alrededor del parque, la distancia que recorre es igual a: __10 veces la medida del lado del parque. __10 veces la medida del perímetro del parque. __10 veces la medida del perímetro del área verde del parque.
  • 57. 56 d) 2500 m • ¿Qué forma tiene la zona de área verde del parque? • ¿Cuánto mide el perímetro del área verde? • Completa la siguiente tabla. Número de vueltas que Antonio corre alrededor del área verde del parque Distancia que Antonio corre diariamente (en metros) 1 500 5 10 5 000 • ¿Con cuál de las siguientes expresiones puedes calcular cualquier distancia que Antonio corra alrededor de las áreas verdes de ese parque? ___Distancia que Antonio corre= número de vueltas x (lados x 4) ___Distancia que Antonio corre= número de vueltas + (base mayor x lados opuestos) ___Distancia que Antonio corre= número de vueltas + (lados opuestos + base mayor +base menor) ___Distancia que Antonio corre= número de vueltas x (lados opuestos + base mayor + base menor)
  • 58. 57 29. La imagen siguiente corresponde a un parque que tiene forma de hexágono regular. ¿Cuánto mide la superficie del área de juegos? a) 1082.5 m2 • ¿Cuál es la forma que tiene el área de juegos del parque? a) Romboide b) Trapecio c)Rombo d)Cuadrado • Observa la siguiente imagen del parque: • El hexágono está dividido en seis triángulos iguales. ¿Qué característica tienen esos triángulos? • ¿Cuál es el área de cada uno de los triángulos? • ¿Cómo calcularías la superficie que ocupa el área de juegos?
  • 59. 58 b) 2165 m2 • Observa la siguiente imagen, corresponde a la zona del área de juegos del parque. • Escribe en tu cuaderno cuáles de las siguientes características cumple la figura: • ¿Con cuál de las siguientes expresiones calculas la superficie destinada para el área de juegos? • ¿Cómo obtienes las medidas de las diagonales?
  • 60. 59 c) 2500 m2 • Observa la siguiente imagen del área de juegos del parque: • Anota en tu cuaderno cuáles de las siguientes características cumple la figura que forma el área de juegos. • ¿En qué figura se cumplen todas las características? ¿Cómo identificaste si los ángulos internos son iguales o no? ¿Y cómo si las diagonales son iguales o no?
  • 61. 60 d) 4330 m2 • Observa la siguiente imagen del parque: • ¿Qué parte del área total del parque es para áreas verdes?, ¿qué parte del área total del parque es el estacionamiento? • ¿Qué parte del área total del parque está destinada al área de juegos? • ¿Cuál es la superficie del área de juegos? Eje: Manejo de la información 30. Miguel gastó el 35% de los $200 que llevaba. ¿Cuánto dinero le quedó? a) $65 • ¿Cuánto es el 100% de 200? • ¿Cuánto es el 10% de 200? • ¿Cuánto es el 30% de 200? • ¿Cuánto es el 5% de 200? b) $70 • ¿Qué cantidad corresponde en este problema al 100%? • Si gastó el 35% entonces ¿qué porcentaje de su dinero le sobró a Miguel?
  • 62. 61 c) $130 • ¿Si Miguel hubiera llevado $300 el 35% también sería $70? • Si crees que no, calcula cuánto es el 35% de $300. d) $165 • ¿Es correcto pensar en el 35% como “35 de cada 100”? • Si crees que sí ¿cuánto es el 35% de 100? • ¿Cuánto es el 35% de 200? • ¿Cuánto dinero gastó Miguel y qué cantidad corresponde a ese porcentaje? 31. Si tengo 80 canicas y pierdo 15, ¿qué porcentaje de las canicas perdí? a) 12% • Si 15 canicas son el 12% entonces: 5 canicas son el 4% ____ canicas son el 24% 45 canicas son el ____% ____ canicas son el 60% 80 canicas son el ____% • ¿Es correcto? b) 15% • Completa la siguiente tabla. Recuerda que 80 canicas son el 100%. Número de canicas Porcentaje 80 100 40 20 10 5 15
  • 63. 62 c) 18.75% • Si el 15 canicas son el 18.75% de 80 • ¿Cuántas canicas son el 5%? • ¿Cuántas canicas son el 10%? • Suma 10 veces la cantidad de canicas que corresponden al 10%, debes obtener el total de canicas (80). ¿Lo obtuviste? d) 20% • Si 15 canicas son el 20% de 80, al sumar 15 + 15 + 15 + 15 + 15 debes obtener la cantidad de canicas que corresponde al 100%. ¿Obtienes 80 canicas? 32. Una urna contiene 3 canicas, una azul (a), una blanca (b) y otra café (c). Después de revolver las canicas, se extrae una al azar, se anota su color y se regresa a la urna. El experimento anterior se repitió 20 veces y se obtuvieron los siguientes resultados: c a a b b a b b b c b a b b a c b a b c ¿Cuál crees que será el color de la canica que se extraiga la próxima vez y por qué? a) Será blanca porque en las 20 extracciones realizadas, la mitad fueron de ese color. • Se repitió 20 veces el experimento anterior y los resultados fueron: a c c a a c c b b a b a c b a c b a a b (serie 2) • En otra serie de 20 extracciones, los resultados fueron: b c c c a b c b c a c a c a c a c c c a (serie 3) • Realiza el experimento y anota en tu cuaderno los resultados que obtuviste en la serie de 20 extracciones. • ¿Obtuviste los mismos resultados que alguna de las series anteriores? ¿Cuántas veces te salió una canica blanca? ¿Cuántas veces te salió una canica azul? ¿Y cuántas veces una canica café? • Si es posible, compara tus resultados con los de otro compañero. ¿Cuántas veces obtuvieron una canica blanca?
  • 64. 63 b) Será azul o blanca porque en la última vez que se repitió el experimento, se extrajo una canica café. • De acuerdo con el experimento, una vez que se extrae y anota el color de la canica se regresa a la urna. Entonces, antes de realizar una nueva extracción, ¿cuántas canicas y de qué color hay en la urna? • Si en las condiciones del experimento se hacen tres extracciones y se obtienen los siguientes resultados: b a a. ¿Es posible que la siguiente canica que se extraiga sea azul? ¿Por qué? • Si un color aparece dos veces seguidas, ¿es más probable que la próxima canica no sea de ese color? ¿Por qué? c) Será café porque fue el color que menos se sacó en las 20 extracciones. • Si repites 10 veces el experimento, ¿alrededor de cuántas veces esperas extraer una canica café? ¿Y una blanca? • Haz 10 veces el experimento y completa la siguiente tabla: • De acuerdo con los resultados obtenidos, ¿cuál fue el color de la canica que menos veces te salió? • Compara tus resultados con los de otros compañeros. ¿Cuál es el color de la canica que más veces les sale? ¿Y cuál es el que menos veces sale? • Si reúnes los resultados de todas las extracciones, ¿cuál es el color de la canica que menos veces salió? ¿Qué porcentaje del total de extracciones realizadas representa? Si lo comparas con el porcentaje del color de canica que más veces salió, ¿cuál es la diferencia que hay?
  • 65. 64 d) Será azul o blanca o café porque cada vez que se repita el experimento cualquiera de las tres puede ser extraída. • Considera los 20 resultados que se presentan en el problema: c a a b b a b b b c b a b b a c b a b c • A partir de los resultados anteriores, en tu cuaderno, completa la siguiente tabla: • Ahora, calcula las probabilidades clásicas de los eventos anteriores: • Si comparas el valor de la frecuencia relativa del evento se extrae una canica azul con el valor de su probabilidad clásica, ¿cuál valor es mayor? • Describe qué sucede con los valores de los otros dos eventos. • Si te es posible realiza el experimento y repítelo 20 veces. Analiza tus resultados y reúnelos con los 20 que aquí aparecen. De los 40 resultados, ¿cuál es la frecuencia del color de la canica que se extrae más veces?
  • 66. 65 33. Al lanzar dos dados, ¿cuál de los siguientes eventos tiene mayor probabilidad de ocurrir? a) “Que la suma de los números que salgan sea par”. • Al lanzar dos dados, ¿cuántos resultados posibles hay en total? • ¿Cuántos de los resultados anteriores son favorables al evento: la suma de los números que salen es un número par? Para encontrar la respuesta, en tu cuaderno elabora y completa un diagrama de árbol como el siguiente:
  • 67. 66 b) “Que se obtenga 2 o 3 en alguno de los dados”. • En el diagrama siguiente, aparecen marcados los resultados favorables al evento: que se obtenga 2 o 3 en alguno de los dados: • ¿Cuántos resultados favorables tiene el evento: que se obtenga 2 o 3 en alguno de los dados? • ¿Qué fracción representan del total de resultados posibles? c) “Que la suma de los números que salgan sea menor o igual que 7”. • En el diagrama siguiente, identifica los resultados que son favorables al evento: “que la suma de los números que salen sea menor o igual que 7”.¿Qué representa la letra x? • ¿Cuál es la probabilidad de que la suma de los números que salen sea menor o igual que 7?
  • 68. 67 d) “Que el producto de los números que salgan sea par”. • En tu cuaderno elabora y completa una tabla como la siguiente: 34. La siguiente lista muestra el país y el año en que se jugaron los mundiales de fútbol de 1978 a 1998, así como el número total de jugadores expulsados en cada uno de esos mundiales. País sede y año Jugadores expulsados Argentina 1978……………………………..2 España 1982………………………………..5 México 1986………………………………...8 Italia 1990………………………………….15 Estados Unidos 1994…………………….15 Francia 1998………………………………22. ¿En cuál de las siguientes gráficas circulares se muestra correctamente los datos anteriores?
  • 69. 68 a) • En los mundiales de Italia y de Estados Unidos hubo la misma cantidad de jugadores expulsados (15). • El sector que le corresponde en la gráfica al mundial de Italia respecto al que le corresponde al mundial de Estados Unidos debe ser: •Mayor. •Igual. •Menor.
  • 70. 69 b) • ¿Cuántos jugadores expulsados hubo en los seis mundiales? • Del total de jugadores expulsados en los seis mundiales: • ¿Qué porcentaje representa el número de jugadores expulsados en el mundial de México? • ¿Qué porcentaje representa el número de jugadores expulsados en el mundial de Francia? ¿Corresponden a los porcentajes representados en la gráfica?
  • 71. 70 c) • La cantidad de jugadores expulsados en el mundial de Francia, es casi la tercera parte del total de jugadores expulsados en los seis mundiales. ¿El sector circular que corresponde a la cantidad de jugadores expulsados en el mundial de Francia ocupa aproximadamente la tercera parte de la gráfica? • La cantidad de jugadores expulsados en los mundiales de Argentina, España e Italia fue la misma que en el mundial de Francia. ¿La unión de los sectores correspondientes a Argentina, España e Italia tiene la misma área que el de Francia?
  • 72. 71 d) • La suma de los porcentajes que aparecen en la gráfica de los mundiales de Italia y Estados Unidos es mayor al 50%. • Entre los dos mundiales, ¿qué porcentaje del total de jugadores representan? • El área que ocupa este porcentaje en la gráfica es: • Menos de la mitad de la circunferencia. • La mitad de la circunferencia. • Más de la mitad de la circunferencia.
  • 73. 72 35. La siguiente tabla muestra el número de habitantes y la extensión territorial que hay en 6 estados de la República Mexicana. Señala cuál de las opciones corresponde a la gráfica de barras que representa la densidad de población que hay en los estados que aparecen en la tabla. a)
  • 74. 73 • Ordena los estados que aparecen en la tabla de mayor a menor respecto a su número de habitantes. Fíjate cómo el estado con menor número de habitantes es Aguascalientes. • Compara tus resultados con la gráfica de barras que elegiste. • ¿Qué muestra la gráfica de barras? • La densidad de población de cada estado. • El número de habitantes que hay en cada estado. • El porcentaje del número de habitantes que hay en cada estado tomando como total el número de habitantes que hay en los seis estados. b) • El estado de Michoacán tiene una extensión territorial cercana a 60 000 y aproximadamente tiene 4 000 000 de habitantes. Calcula la densidad y responde: ¿entre qué rango de números de la gráfica se encuentra la densidad de población en el estado de Michoacán? • Estima entre qué números debe encontrarse la densidad de población de los demás estados.
  • 75. 74 c) • La densidad de población es: • Un porcentaje. • El número de habitantes que hay por kilómetro cuadrado. • El total de habitantes que hay en cada estado. • La extensión territorial del estado. • ¿Qué es lo que representan las barras? ¿Corresponde a la densidad de población?
  • 76. 75 d) • Ordena los estados que aparecen en la tabla de mayor a menor respecto a su extensión territorial. El estado con menor extensión territorial de los que aparecen en la tabla es Aguascalientes. • Compara tus resultados con la gráfica de barras que elegiste. • ¿Qué muestra la gráfica de barras? • La densidad de población. • El número de habitantes que hay en cada estado. • La extensión territorial que hay en el estado.
  • 77. 76 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS A continuación se presentan algunas sugerencias de trabajo que ayudan a precisar el abordaje del contenido en cada una de las preguntas. Le proponemos que las lea previamente para enriquecer su labor en el aula. Bloque III Eje Preguntas Sugerencias didácticas 23 División de números enteros entre decimales. Hacer aproximaciones sobre el resultado de una división con decimales puede ser de utilidad para anticipar en qué rango estará el cociente y detectar posibles errores al mover el punto o agregar ceros. Si fuera necesario, pida a los alumnos que practiquen haciendo varias divisiones: primero pida una aproximación del resultado y luego explique el procedimiento para “quitar” el punto en el dividendo o el divisor. Es importante que comprendan que están haciendo divisiones equivalentes. Proponga ejemplos sencillos como 0.4 ÷ 0.2 = 4 ÷ 2 = 40 ÷ 20 = 400 ÷ 200. 24 División de números decimales entre decimales. Hacer aproximaciones sobre el resultado de una división con decimales puede ser de utilidad para anticipar en qué rango estará el cociente y detectar posibles errores al mover el punto o agregar ceros. Si fuera necesario, pida a los alumnos que practiquen haciendo varias divisiones: primero pida una aproximación del resultado y luego explique el procedimiento para “quitar” el punto en el dividendo o el divisor. Es importante que comprendan que están haciendo divisiones equivalentes. Proponga ejemplos sencillos como 0.4 ÷ 0.2 = 4 ÷ 2 = 40 ÷ 20 = 400 ÷ 200. Sentido numérico y pensamiento algebraico 25 Ecuación de primer grado asociada a un problema. En este reactivo los alumnos identificarán la ecuación lineal de la forma x + a = b asociada al problema dado. Una estrategia que se puede seguir para responder este problema, es que los alumnos determinen la operación que deben realizar entre el valor que representa el avance del ciclista y el valor de la distancia que le falta por recorrer, para así obtener la distancia total del trayecto. En este sentido, coménteles que es conveniente representar la cantidad desconocida, o incógnita, con una letra, por ejemplo x. Una estrategia alternativa consiste en hallar las soluciones respectivas de las ecuaciones que se muestran en las opciones y valorar la pertinencia de la solución. Dado que el problema planteado trata de distancias, las cantidades deben ser positivas. Si es el caso, pregúnteles si tiene sentido una solución
  • 78. 77 negativa, o bien, si la distancia por recorrer puede ser mayor que la distancia total. Sugiera a los alumnos que realicen un esquema para identificar los datos del problema, como el siguiente: 26 Ecuaciones de primer grado y operaciones inversas. En este reactivo los alumnos identificarán cuál es la solución de una ecuación lineal de la forma x + a = b. Si los alumnos tienen dificultades para obtener la respuesta correcta, indíqueles que determinen cuál es la operación que se debe realizar entre uno de los valores conocidos y el valor de la incógnita para obtener el valor final. A partir de esto, pídales determinar qué operación se debe realizar con los dos valores conocidos para obtener el valor de la incógnita. Es conveniente que recuerden que hay operaciones inversas como son: la adición y la sustracción, o la multiplicación y la división. En este caso se está buscando el número que sumado a 179.82 da como resultado 514.25. El número puede encontrarse al hacer la resta 514.25 – 179.82. Otra estrategia es que los alumnos sustituyan en la ecuación dada los valores mostrados en las diversas opciones, realicen la operación correspondiente y verifiquen cuál es el valor con el que se obtiene una igualdad verdadera. Por ejemplo, pídales que sustituyan y = 694.07 en la ecuación del problema y que verifiquen lo siguiente: 179.82 + y = 179.82 + 694.07 = 873.89 El resultado (873.89) es distinto del que se muestra en la ecuación (514.25), por lo tanto y = 694.07 no es solución. 27 Resolución de ecuaciones de primer grado. En este reactivo los alumnos identificarán cuál es la solución de una ecuación lineal de la forma ax + b = c. Sugiera a los alumnos que analicen la ecuación dada e identifiquen cuál es la operación que se debe realizar primero y cuál operación se debe realizar después para obtener el valor final. Con base en lo anterior, pídales determinar la operación que deben realizar con los valores conocidos para obtener el valor de la incógnita. Es conveniente que recuerden la jerarquía de las operaciones y que hay operaciones inversas como la adición y la sustracción, o la multiplicación y la división. Otra manera de encontrar la solución es sugerirles que en la ecuación dada sustituyan los valores que se muestran en las opciones, luego que realicen las operaciones correspondiente y al final verifiquen cuál es el valor con el que se obtiene una igualdad verdadera.
  • 79. 78 28 Perímetro de figuras. En esta pregunta se vincula el cálculo de perímetros con otros conocimientos y, particularmente, se desarrolla en los alumnos la competencia de resolución de problemas. Si observa que algunos alumnos tienen dificultades, puede orientarlos con algunas preguntas como: ¿qué les están pidiendo? ¿Qué datos conocen? ¿Cómo se relacionan los datos? ¿Conocen alguna fórmula que relacione los datos? Para que los alumnos contesten correctamente es básico reconocer cuál es la figura conformada por la zona de área verde del parque, y cómo son los lados de esa figura. Si observa que algunos alumnos no logran identificarla u olvidan alguna de las características importantes de esa figura que les permita calcular el perímetro, entonces proponga y oriente una discusión para que logren determinar que la figura es un cuadrilátero llamado trapecio, que tiene dos lados paralelos y otros dos no paralelos. Los lados paralelos se llaman bases del trapecio (base mayor y base menor) y la distancia entre ellos se llama altura. En este caso, la altura del trapecio es igual a la medida del apotema del hexágono y la base mayor es el doble que la medida del lado del hexágono. Como puede ver, esta pregunta se vincula también con el tema de cuadriláteros. Los alumnos que seleccionan la opción a) logran identificar la figura que conforma el área verde del parque y obtienen su perímetro, pero olvidan considerar que la pregunta se refiere a la distancia que Antonio corre al dar 10 vueltas en esa zona. Tal vez, aquellos alumnos que eligen la opción b) no consideran la situación que se les presenta y se limitan a relacionar los datos numéricos que aparecen en la imagen del parque mediante una multiplicación. Otra situación por la cual podrían elegir dicha opción es que los alumnos hayan completado el hexágono con dos trapecios y no tomaron en cuenta que el recorrido sería ahora por 5, lo que nos regresa a un error similar al de la opción a), o quizá tampoco sumaron las bases mayores de ambos trapecios. Si observa que sus alumnos realizan alguna de estas situaciones sería conveniente que les preguntará por qué eligieron esta respuesta. Quienes seleccionan la opción c) identifican la figura, trapecio, pero calculan su área. Forma, espacio y medida 29 Área de figuras. En este reactivo se pretende que los alumnos obtengan la superficie de una figura a partir de analizar y encontrar diversas relaciones con otras figuras. Al igual que en el reactivo anterior (28), al contestar y revisar las retroalimentaciones se busca que los alumnos desarrollan su habilidad para identificar qué datos conocen y cómo los pueden utilizar para resolver el problema. Si observa que sus alumnos tienen problemas para identificar la forma de la zona del área de juegos, puede pedirles que recuerden cuáles son las características de las figuras que conocen. En particular, pregúnteles cuáles son los cuadriláteros que tienen los cuatro lados iguales. Una forma de resolver el problema es utilizar la fórmula para calcular el área de un rombo:
  • 80. 79 También se puede resolver si se observa que el rombo se puede dividir en dos triángulos equiláteros iguales. Los alumnos que seleccionan la opción a) aplican la formula para obtener el área de un triángulo usando los datos que aparecen en la imagen. Una manera en que podrían obtener la superficie del área de juegos mediante este procedimiento es duplicando el valor encontrado. Aquellos alumnos que eligen la opción c) consideran que el área de juegos es un cuadrado, este error se puede deber a que los cuatro lados del área de juegos son iguales. Quienes seleccionan la opción d) calculan el perímetro de la figura y lo multiplican por la apotema. Posiblemente, porque relacionan la manera en que se obtiene el área del hexágono con la superficie que se les pide calcular en la pregunta. 30 Porcentaje de una cantidad. Quizá pueda empezar haciendo algunas preguntas para que los alumnos aproximen la respuesta: El 50% de los 200 pesos es: Menos de la mitad. La mitad. Más de la mitad. El 35% de los 200 pesos es: Menos de la mitad. La mitad. Más de la mitad. Destaque que el porcentaje no es un número como otros que conocen, el porcentaje expresa una relación (en este problema, 35% no es igual a $35). Una forma de expresar esta relación, y que puede ayudar a los alumnos a comprender el significado del porcentaje es leerlos como “tantos de cada 100”. Número de canicas Porcentaje 80 100 40 20 10 5 15 Plantee otros problemas similares y pida que los resuelvan usando esquemas como el anterior o tablas de proporcionalidad. Manejo de la información 31 Porcentaje que representa una cantidad respecto de otra. Pregunte a los alumnos qué procedimiento utilizaron para resolver este problema, ya sea que hayan elegido la respuesta correcta o no. Seleccione dos o tres procedimientos diferentes y pida a los alumnos que los emplearon que pasen al pizarrón a explicarlos. Aproveche para hacer las correcciones necesarias. Si los alumnos tienen dificultades puede ser útil plantear preguntas que les permitan aproximar el resultado: 40 canicas representan: • Menos del 50% del total de canicas.
  • 81. 80 • El 50% del total de las canicas. • Más del 50% del total de las canicas. Las 15 canicas que perdí representan: • Menos del 50% del total de canicas. • El 50% del total de las canicas. • Más del 50% del total de las canicas. Revise con los alumnos cada una de las opciones, analicen cuál es el error en cada uno de los casos y porqué 15 canicas representan el 18.75% de 80. Resalte que para comenzar a resolver estos problemas deben reconocer cuál cantidad representa el 100%. A partir de ésta pueden determinar cualquier otro porcentaje. 32 Probabilidad empírica y teórica de un evento. El problema que se plantea en esta pregunta implica que los alumnos pongan en juego sus intuiciones y conocimientos sobre cómo determinar los resultados posibles al realizar un experimento aleatorio. Particularmente se averigua sobre las reflexiones y los argumentos en los que los alumnos se basan para dar sus respuestas. En este caso, los valores de las probabilidades frecuenciales de los eventos simples: extraer una canica de color azul; extraer una canica de color blanco y extraer una canica de color café, no son iguales a los valores de sus probabilidades clásicas (que son de 1/3). Esto sucede porque 20 extracciones podrían ser “pocas” para que el valor de la probabilidad frecuencial (frecuencia relativa) se acerque o sea igual al de la clásica. Los alumnos deben saber que la probabilidad frecuencial es una medida obtenida de la experiencia de algún fenómeno o experimento aleatorio que permite estimar a futuro un comportamiento. Sin embargo, no es definitiva por lo que es importante saber interpretar los resultados que se obtienen. Aquellos alumnos que eligen la opción a) consideran que los resultados obtenidos en las 20 extracciones son “suficientes” y “representativos” para determinar que en la próxima extracción la canica será de color blanco. En este caso, en la retroalimentación se busca que los alumnos reflexionen si existen otras combinaciones en que se pudieran dar las 20 extracciones. Aquellos alumnos que eligen la opción a) consideran que los resultados obtenidos en las 20 extracciones son “suficientes” y “representativos” para determinar que en la próxima extracción la canica será de color blanco. En este caso, en la retroalimentación se busca que los alumnos reflexionen si existen otras combinaciones en que se pudieran dar las 20 extracciones. Los alumnos que seleccionan la opción b) sólo consideran la información proporcionada por la última repetición del experimento aleatorio. Los alumnos que seleccionan la opción c), observan la aparición de una racha a favor de un resultado, por ejemplo, el número de veces que se ha extraído la canica blanca y creen que eso disminuye la probabilidad de salga blanca. Para cualquiera de esas situaciones, se le sugiere dar a los alumnos la oportunidad de resolver problemas que requieran la recolección o simulación de sus propios datos para la toma de decisiones. Lo cual significa, introducir la enseñanza de la probabilidad de modo experimental y confrontar las creencias personales de sus alumnos, de carácter determinista.