SlideShare una empresa de Scribd logo
ProgramaPrograma
Líderazgo para la trasformación - 2013Líderazgo para la trasformación - 2013
““Gobernabilidad, seguridad ciudadana yGobernabilidad, seguridad ciudadana y
construcción de consensos”construcción de consensos”
Parte IParte I
Gral. Danilo Guevara.Gral. Danilo Guevara.
PresentacionesPresentaciones
• Danilo Guevara Zegarra
– General de la PNP ®
– Últimos post grados:
• Programa de Alta Dirección - Universidad de Piura
• Alto Mando – Instituto de Altos Estudios Policiales
• Alta Gerencia de RRHH / IPAE
• Maestría de Gobernabilidad, Instituto de Gobierno, primera promoción.
– Últimos cargos públicos
• Director Nacional de Inteligencia
• Viceministro del Interior
• Jefe de Estado Mayor de la PNP
• Jefe del Gabinete de Asesores del Ministro del Interior
– daguevara@hotmail.com
Cuestiones previasCuestiones previas
¿En una caravana quién
marca el ritmo de la
marcha?
Cuestiones previasCuestiones previas
¿En una experiencia
educativa dónde está el
conocimiento y como
éste se construye?
Cuestiones previasCuestiones previas
¿Qué es ser líder?
Características
Primera partePrimera parte
Nociones de EstadoNociones de Estado
Evolución del EstadoEvolución del Estado
Semejanzas/diferenciasSemejanzas/diferencias
Toma de mando Pdte Humala La coronación de Napoleón
Elementos del EstadoElementos del Estado
• Población (Nación, base demográfica)
• Poder (Instituciones – relaciones – fuerza )
• Territorio
• Cultura (P. Haberlee)
Características básicasCaracterísticas básicas
• Asociación política que nos comprende y a la cual
tenemos que pertenecer.
• Unos pocos mandan y muchos obedecen: ejercicio
del poder.
• Tienen un estatuto básico y leyes que son impuestas
incluso por la fuerza (violencia legítima)
• Ejerce soberanía en un territorio definido.
Para debatirPara debatir
La fortaleza de un Estado:
• ¿Un Estado es más fuerte en la medida que acumula más
funciones?
• ¿Un Estado es más fuerte en cuanto es más grande?
• ¿Dónde radica la fuerza del Estado?
Segunda parteSegunda parte
Gobernabilidad democráticaGobernabilidad democrática
IntroducciónIntroducción
• Gobernabilidad: término
nuevo.
• Acuñado por Huntington,
Crozier y Wakanuti
introducido en el Informe
a la Comisión Trilateral,
Tokio de 1973.
• Existen numerosos y
diversos enfoques
Samuel P. Huntington
El enfoque de Huntington, Crozier yEl enfoque de Huntington, Crozier y
WakanutiWakanuti
“El Estado de Bienestar difundió una ideología
igualitaria que tiende a deslegitimar la función
pública porque los ciudadanos aspiran contar con
derechos y beneficios que no siempre pueden ser
satisfechos por la falta de recursos económicos
disponibles, lo cual no sólo produce una progresiva
erosión de la autoridad sino una sobrecarga del
sistema por demandas no atendidas”
En síntesis, los factores que afectan laEn síntesis, los factores que afectan la
gobernabilidad son:gobernabilidad son:
Incremento de demandas sociales
Recursos fiscales escasos
Erosión de la autoridad
(Intensificación de la lucha política)
Indicadores de la gobernabilidadIndicadores de la gobernabilidad
Banco MundialBanco Mundial
Kaufmann, Kraay y Mastruzzi, por encargo del Banco
Mundial, elaboraron una matriz con 6 variables y 352
indicadores, para medir el grado de gobernabilidad en 209
países:
1. Voz y rendición de cuentas
2. Estabilidad política y ausencia de violencia
3. Efectividad gubernamental
4. Calidad regulatoria
5. Estado de derecho (contratos, justicia, policía)
6. Control de la corrupción (la maldición de los recursos)
Indicadores de la gobernabilidadIndicadores de la gobernabilidad
p
CHILECHILE
Indicador de gobernabilidadIndicador de gobernabilidad
                                                                                                                                                                                                                            
BOLIVIABOLIVIA
Indicador de gobernabilidadIndicador de gobernabilidad
                                                                                                              
DINAMARCADINAMARCA
Indicador de gobernabilidadIndicador de gobernabilidad
                                                        
                                                      
                                                                                                                
NORUEGANORUEGA
Indicador de gobernabilidadIndicador de gobernabilidad
                                                        
                                                      
                                                                                                                                                                                                                                
SOMALIASOMALIA
Indicador de gobernabilidadIndicador de gobernabilidad
                                                        
                                                      
                                                                                                              
• Estas investigaciones concluyen :
– La buena gobernabilidad es la base del desarrollo
económico.
– Existe una fuerte incidencia entre la calidad
institucional y los ingresos per capita en todo el
mundo.
– En países en desarrollo, una mejora en la
gobernabilidad podría triplicar los ingresos
económicos, en el largo plazo
– La mejora en la gobernabilidad es posible y realista
– Es una situación cambiante.
– La ingobernabilidad extrema conduce a la
inviabilidad del Estado.
El arduo camino de la gobernabilidadEl arduo camino de la gobernabilidad
democraciademocracia
• La democracia es necesidad y promesa concreta
• En escenarios donde hay altas demandas versus
pocos recursos el papel de la política es doblemente
difícil y complicado.
• La gobernabilidad democrática exige :
– Sistema político efectivo
– Instituciones sólidas
– Consensos amplios
– Líderes enérgicos y visionarios
Democracia y ciudadaníaDemocracia y ciudadanía
• La fuente originaria del
poder es la voluntad del
pueblo: el que pone y el
que saca dentro de la
ley.
• La soberanía radica en
el pueblo (ciudadanía)
que elige sus
representantes.
La democracia, según
Norberto Bobbio, es una
conjunto de reglas de juego
preestablecidas para elegir
libremente a:
– Quiénes deben
gobernarnos
– Cómo deben gobernar
– Por cuánto tiempo
deben gobernarnos
Democracia y ciudadaníaDemocracia y ciudadanía
□ Democracia, ciudadanía,
derechos humanos y
desarrollo inclusivo son
concomitantes.
□ La democracia es la más
alta expresión de la
civilización porque es un
sistema de arbitraje
pacífico basado en la
justicia, los derechos
humanos y las leyes.
Valores democráticosValores democráticos
 Igualdad ante la ley
 Igualdad de oportunidades
 Libertad
 Equidad y justicia
 Tolerancia
 Alternancia en el poder
 Transparencia
 Rendición de cuentas
 Respeto por las minorías
 PARTICIPACIÓN
– Implica una relación satisfactoria entre
gobernantes y gobernados que es producto de
un conjunto de condiciones:
• Sicológicas
• Políticas
• Institucionales
• Sociales
• Económicas
• Culturales
En síntesis, la gobernabilidad …En síntesis, la gobernabilidad …
Efectos del déficit de gobernabilidadEfectos del déficit de gobernabilidad
• Vacíos de poder (“no hay presencia del Estado”)
• Baja legitimidad del gobierno
• Desprestigio de la democracia (“la democracia no se
come”)
• Propicia la tentación autoritaria (“necesitamos un
gobierno fuerte que ponga orden aun cuando sea violando
algunas leyes tontas”)
• Fomenta aparición de outsiders (“necesitamos figuras
nuevas que no estén contaminadas por la política”)
Taller para definir el estado de la gobernabilidad localTaller para definir el estado de la gobernabilidad local
1. Organizaremos 6 equipos de trabajo. A cada equipo se le
asignará una variable de gobernabilidad – bajo el
enfoque estudiado – para que estudie la realidad local.
2. El equipo analiza la situación de la variable. Concluye
haciendo recomendaciones para mejorar la variable y le
asigna una puntuación de 0 a 10.
3. En su momento el equipo (en 10 minutos) expone sus
apreciaciones y conclusiones. Por consenso se asigna un
puntaje a la variable.
4. Finalmente, formularemos un mapa “araña” de la
situación de gobernabilidad local.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica
PoliticaPolitica
Politica
lauriba
 
Colegio san josé de la sallétrabajo ciencias politicas
Colegio san josé de la sallétrabajo ciencias politicasColegio san josé de la sallétrabajo ciencias politicas
Colegio san josé de la sallétrabajo ciencias politicas
carolinamcorrea
 
Internet e Innovación Democrática. La experiencia del Presupuesto Participati...
Internet e Innovación Democrática. La experiencia del Presupuesto Participati...Internet e Innovación Democrática. La experiencia del Presupuesto Participati...
Internet e Innovación Democrática. La experiencia del Presupuesto Participati...
InternetyCapitalSocial
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Mateo3
 

La actualidad más candente (19)

Ley de Participación Ciudadana: “El término ‘accountability’ no existe en esp...
Ley de Participación Ciudadana: “El término ‘accountability’ no existe en esp...Ley de Participación Ciudadana: “El término ‘accountability’ no existe en esp...
Ley de Participación Ciudadana: “El término ‘accountability’ no existe en esp...
 
Ciima argentina-economia-politica-derechos
Ciima argentina-economia-politica-derechosCiima argentina-economia-politica-derechos
Ciima argentina-economia-politica-derechos
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Presentación1.00
Presentación1.00Presentación1.00
Presentación1.00
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
Una Pandemia que ha cambiado el Mundo. JJ Ruiz. Simposio Funseam
Una Pandemia que ha cambiado el Mundo. JJ Ruiz. Simposio FunseamUna Pandemia que ha cambiado el Mundo. JJ Ruiz. Simposio Funseam
Una Pandemia que ha cambiado el Mundo. JJ Ruiz. Simposio Funseam
 
Sociología económica
Sociología económicaSociología económica
Sociología económica
 
Economia y politica 1
Economia y politica 1Economia y politica 1
Economia y politica 1
 
fichas politicas 2 periodo
fichas politicas 2 periodofichas politicas 2 periodo
fichas politicas 2 periodo
 
Trabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicasTrabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicas
 
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democraciaVII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
 
Juan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómezJuan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómez
 
Colegio san josé de la sallétrabajo ciencias politicas
Colegio san josé de la sallétrabajo ciencias politicasColegio san josé de la sallétrabajo ciencias politicas
Colegio san josé de la sallétrabajo ciencias politicas
 
Internet e Innovación Democrática. La experiencia del Presupuesto Participati...
Internet e Innovación Democrática. La experiencia del Presupuesto Participati...Internet e Innovación Democrática. La experiencia del Presupuesto Participati...
Internet e Innovación Democrática. La experiencia del Presupuesto Participati...
 
Comercializacion internacional 11
Comercializacion internacional 11Comercializacion internacional 11
Comercializacion internacional 11
 
Juan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómezJuan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómez
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 

Destacado

Les colonitzacions a eivissa
Les colonitzacions a eivissaLes colonitzacions a eivissa
Les colonitzacions a eivissa
amelisgalmes
 
Primero de Jornada de la Tarde
Primero de Jornada de la TardePrimero de Jornada de la Tarde
Primero de Jornada de la Tarde
Gabriel Monal
 
Camino de Santiago. IES Jaime Gil de Biedma, 2014
Camino de Santiago. IES Jaime Gil de Biedma, 2014Camino de Santiago. IES Jaime Gil de Biedma, 2014
Camino de Santiago. IES Jaime Gil de Biedma, 2014
Diego Sobrino López
 
2 concepto
2 concepto2 concepto
2 concepto
crownred
 
Reporte red agosto diciembre 2010
Reporte red agosto diciembre 2010Reporte red agosto diciembre 2010
Reporte red agosto diciembre 2010
J Luis
 
Sede Hernando Botero Obyrne Jornada de la Tarde
Sede Hernando Botero Obyrne Jornada de la TardeSede Hernando Botero Obyrne Jornada de la Tarde
Sede Hernando Botero Obyrne Jornada de la Tarde
Gabriel Monal
 
Fotos de ayer
Fotos de ayerFotos de ayer
Fotos de ayer
tutto1974
 

Destacado (20)

Les colonitzacions a eivissa
Les colonitzacions a eivissaLes colonitzacions a eivissa
Les colonitzacions a eivissa
 
Community Management
Community ManagementCommunity Management
Community Management
 
Primero de Jornada de la Tarde
Primero de Jornada de la TardePrimero de Jornada de la Tarde
Primero de Jornada de la Tarde
 
Volteo 2
Volteo 2Volteo 2
Volteo 2
 
Camino de Santiago. IES Jaime Gil de Biedma, 2014
Camino de Santiago. IES Jaime Gil de Biedma, 2014Camino de Santiago. IES Jaime Gil de Biedma, 2014
Camino de Santiago. IES Jaime Gil de Biedma, 2014
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacionalEnsayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
2 concepto
2 concepto2 concepto
2 concepto
 
Prac foto1
Prac foto1Prac foto1
Prac foto1
 
Zaragoza
ZaragozaZaragoza
Zaragoza
 
Elpaismaslindodelmundo
ElpaismaslindodelmundoElpaismaslindodelmundo
Elpaismaslindodelmundo
 
Reporte red agosto diciembre 2010
Reporte red agosto diciembre 2010Reporte red agosto diciembre 2010
Reporte red agosto diciembre 2010
 
Estudio de percepción de profesores
Estudio de percepción de profesoresEstudio de percepción de profesores
Estudio de percepción de profesores
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Programación en c
Programación en cProgramación en c
Programación en c
 
Sede Hernando Botero Obyrne Jornada de la Tarde
Sede Hernando Botero Obyrne Jornada de la TardeSede Hernando Botero Obyrne Jornada de la Tarde
Sede Hernando Botero Obyrne Jornada de la Tarde
 
Jaca 2014
Jaca 2014Jaca 2014
Jaca 2014
 
Fotos de ayer
Fotos de ayerFotos de ayer
Fotos de ayer
 
¿Cómo hacer un diseño para las redes sociales?
¿Cómo hacer un diseño para las redes sociales?¿Cómo hacer un diseño para las redes sociales?
¿Cómo hacer un diseño para las redes sociales?
 

Similar a Gobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de Consensos

Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
niltonsantosvieracur
 
El ejercicio ético de la ingeniería frente a la crisis de valores.pdf
El ejercicio ético de la ingeniería frente a la crisis de valores.pdfEl ejercicio ético de la ingeniería frente a la crisis de valores.pdf
El ejercicio ético de la ingeniería frente a la crisis de valores.pdf
Grupo Probanca y Asociados, C.A.
 
Politica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidadPolitica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidad
Edgar Vásquez Cruz
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
Ebiolibros S.A.C.
 
El+papel+de+la+Administraciýn+pýblica+en+la+generaciýn+de+calidad+democrýtica...
El+papel+de+la+Administraciýn+pýblica+en+la+generaciýn+de+calidad+democrýtica...El+papel+de+la+Administraciýn+pýblica+en+la+generaciýn+de+calidad+democrýtica...
El+papel+de+la+Administraciýn+pýblica+en+la+generaciýn+de+calidad+democrýtica...
PamelaNabarro1
 

Similar a Gobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de Consensos (20)

Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción y el reto para nuestros...
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción  y el reto para nuestros...Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción  y el reto para nuestros...
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción y el reto para nuestros...
 
Gobernabilidad Tema I
Gobernabilidad Tema I Gobernabilidad Tema I
Gobernabilidad Tema I
 
El futuro del Gobierno o el Gobierno del futuro
El futuro del Gobierno o el Gobierno del futuroEl futuro del Gobierno o el Gobierno del futuro
El futuro del Gobierno o el Gobierno del futuro
 
Corrupcion, etica y funcion publica
Corrupcion, etica y funcion publicaCorrupcion, etica y funcion publica
Corrupcion, etica y funcion publica
 
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
 
El ejercicio ético de la ingeniería frente a la crisis de valores.pdf
El ejercicio ético de la ingeniería frente a la crisis de valores.pdfEl ejercicio ético de la ingeniería frente a la crisis de valores.pdf
El ejercicio ético de la ingeniería frente a la crisis de valores.pdf
 
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
 
Un país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus institucionesUn país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus instituciones
 
Base Expo Caf 2008 Ayacucho
Base Expo Caf 2008 AyacuchoBase Expo Caf 2008 Ayacucho
Base Expo Caf 2008 Ayacucho
 
Luis aurelio carrera. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO, ESAP.
Luis aurelio carrera. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO, ESAP.Luis aurelio carrera. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO, ESAP.
Luis aurelio carrera. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO, ESAP.
 
Politica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidadPolitica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidad
 
M1 actividad2
M1 actividad2M1 actividad2
M1 actividad2
 
Profesionalización de la función pública en el salvador
Profesionalización de la función pública en el salvadorProfesionalización de la función pública en el salvador
Profesionalización de la función pública en el salvador
 
Corrupcion[1] (1)
Corrupcion[1] (1)Corrupcion[1] (1)
Corrupcion[1] (1)
 
Cómo Retomar la Confianza en la Administración Pública..pptx
Cómo Retomar la Confianza en la Administración Pública..pptxCómo Retomar la Confianza en la Administración Pública..pptx
Cómo Retomar la Confianza en la Administración Pública..pptx
 
Trabajo final esmj
Trabajo final esmjTrabajo final esmj
Trabajo final esmj
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
 
CB-PPT-final-20132 (1).ppt
CB-PPT-final-20132 (1).pptCB-PPT-final-20132 (1).ppt
CB-PPT-final-20132 (1).ppt
 
El+papel+de+la+Administraciýn+pýblica+en+la+generaciýn+de+calidad+democrýtica...
El+papel+de+la+Administraciýn+pýblica+en+la+generaciýn+de+calidad+democrýtica...El+papel+de+la+Administraciýn+pýblica+en+la+generaciýn+de+calidad+democrýtica...
El+papel+de+la+Administraciýn+pýblica+en+la+generaciýn+de+calidad+democrýtica...
 
Presupuesto sensible al Género Piura
Presupuesto sensible al Género PiuraPresupuesto sensible al Género Piura
Presupuesto sensible al Género Piura
 

Más de Walter Raul Pinedo Caldas

Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador  Programa Liderazgo para la TransformaciónEl Líder Transformador  Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para TransformacionLiderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Walter Raul Pinedo Caldas
 

Más de Walter Raul Pinedo Caldas (20)

Anexos a trabajo i ii y iii
Anexos a trabajo i ii y iiiAnexos a trabajo i ii y iii
Anexos a trabajo i ii y iii
 
Sacrilegio comunista
Sacrilegio comunistaSacrilegio comunista
Sacrilegio comunista
 
Mary caxamarca
Mary caxamarcaMary caxamarca
Mary caxamarca
 
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
 
Diplomado Virtual en Liderazgo
Diplomado Virtual en Liderazgo Diplomado Virtual en Liderazgo
Diplomado Virtual en Liderazgo
 
Módulos de Proyectos
Módulos de Proyectos Módulos de Proyectos
Módulos de Proyectos
 
Cronograma semanal de actividades Liderazgo
Cronograma semanal de actividades Liderazgo Cronograma semanal de actividades Liderazgo
Cronograma semanal de actividades Liderazgo
 
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
 
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
 
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador  Programa Liderazgo para la TransformaciónEl Líder Transformador  Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
 
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para TransformacionLiderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
 
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGPSeguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
 
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERUGuia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
 
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
 
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del LiderazgoMódulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
 
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
 
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apraConstrucción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
 
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
 
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015 Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Gobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de Consensos

  • 1. ProgramaPrograma Líderazgo para la trasformación - 2013Líderazgo para la trasformación - 2013 ““Gobernabilidad, seguridad ciudadana yGobernabilidad, seguridad ciudadana y construcción de consensos”construcción de consensos” Parte IParte I Gral. Danilo Guevara.Gral. Danilo Guevara.
  • 2. PresentacionesPresentaciones • Danilo Guevara Zegarra – General de la PNP ® – Últimos post grados: • Programa de Alta Dirección - Universidad de Piura • Alto Mando – Instituto de Altos Estudios Policiales • Alta Gerencia de RRHH / IPAE • Maestría de Gobernabilidad, Instituto de Gobierno, primera promoción. – Últimos cargos públicos • Director Nacional de Inteligencia • Viceministro del Interior • Jefe de Estado Mayor de la PNP • Jefe del Gabinete de Asesores del Ministro del Interior – daguevara@hotmail.com
  • 3. Cuestiones previasCuestiones previas ¿En una caravana quién marca el ritmo de la marcha?
  • 4. Cuestiones previasCuestiones previas ¿En una experiencia educativa dónde está el conocimiento y como éste se construye?
  • 5. Cuestiones previasCuestiones previas ¿Qué es ser líder? Características
  • 6. Primera partePrimera parte Nociones de EstadoNociones de Estado
  • 8. Semejanzas/diferenciasSemejanzas/diferencias Toma de mando Pdte Humala La coronación de Napoleón
  • 9. Elementos del EstadoElementos del Estado • Población (Nación, base demográfica) • Poder (Instituciones – relaciones – fuerza ) • Territorio • Cultura (P. Haberlee)
  • 10. Características básicasCaracterísticas básicas • Asociación política que nos comprende y a la cual tenemos que pertenecer. • Unos pocos mandan y muchos obedecen: ejercicio del poder. • Tienen un estatuto básico y leyes que son impuestas incluso por la fuerza (violencia legítima) • Ejerce soberanía en un territorio definido.
  • 11. Para debatirPara debatir La fortaleza de un Estado: • ¿Un Estado es más fuerte en la medida que acumula más funciones? • ¿Un Estado es más fuerte en cuanto es más grande? • ¿Dónde radica la fuerza del Estado?
  • 12. Segunda parteSegunda parte Gobernabilidad democráticaGobernabilidad democrática
  • 13. IntroducciónIntroducción • Gobernabilidad: término nuevo. • Acuñado por Huntington, Crozier y Wakanuti introducido en el Informe a la Comisión Trilateral, Tokio de 1973. • Existen numerosos y diversos enfoques Samuel P. Huntington
  • 14. El enfoque de Huntington, Crozier yEl enfoque de Huntington, Crozier y WakanutiWakanuti “El Estado de Bienestar difundió una ideología igualitaria que tiende a deslegitimar la función pública porque los ciudadanos aspiran contar con derechos y beneficios que no siempre pueden ser satisfechos por la falta de recursos económicos disponibles, lo cual no sólo produce una progresiva erosión de la autoridad sino una sobrecarga del sistema por demandas no atendidas”
  • 15. En síntesis, los factores que afectan laEn síntesis, los factores que afectan la gobernabilidad son:gobernabilidad son: Incremento de demandas sociales Recursos fiscales escasos Erosión de la autoridad (Intensificación de la lucha política)
  • 16. Indicadores de la gobernabilidadIndicadores de la gobernabilidad Banco MundialBanco Mundial Kaufmann, Kraay y Mastruzzi, por encargo del Banco Mundial, elaboraron una matriz con 6 variables y 352 indicadores, para medir el grado de gobernabilidad en 209 países: 1. Voz y rendición de cuentas 2. Estabilidad política y ausencia de violencia 3. Efectividad gubernamental 4. Calidad regulatoria 5. Estado de derecho (contratos, justicia, policía) 6. Control de la corrupción (la maldición de los recursos)
  • 17. Indicadores de la gobernabilidadIndicadores de la gobernabilidad
  • 18.
  • 19.
  • 20. p
  • 21. CHILECHILE Indicador de gobernabilidadIndicador de gobernabilidad                                                                                                                                                                                                                             
  • 22. BOLIVIABOLIVIA Indicador de gobernabilidadIndicador de gobernabilidad                                                                                                               
  • 23. DINAMARCADINAMARCA Indicador de gobernabilidadIndicador de gobernabilidad                                                                                                                                                                                                                                 
  • 24. NORUEGANORUEGA Indicador de gobernabilidadIndicador de gobernabilidad                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 
  • 25. SOMALIASOMALIA Indicador de gobernabilidadIndicador de gobernabilidad                                                                                                                                                                                                                               
  • 26.
  • 27.
  • 28. • Estas investigaciones concluyen : – La buena gobernabilidad es la base del desarrollo económico. – Existe una fuerte incidencia entre la calidad institucional y los ingresos per capita en todo el mundo. – En países en desarrollo, una mejora en la gobernabilidad podría triplicar los ingresos económicos, en el largo plazo – La mejora en la gobernabilidad es posible y realista
  • 29. – Es una situación cambiante. – La ingobernabilidad extrema conduce a la inviabilidad del Estado.
  • 30. El arduo camino de la gobernabilidadEl arduo camino de la gobernabilidad democraciademocracia • La democracia es necesidad y promesa concreta • En escenarios donde hay altas demandas versus pocos recursos el papel de la política es doblemente difícil y complicado. • La gobernabilidad democrática exige : – Sistema político efectivo – Instituciones sólidas – Consensos amplios – Líderes enérgicos y visionarios
  • 31. Democracia y ciudadaníaDemocracia y ciudadanía • La fuente originaria del poder es la voluntad del pueblo: el que pone y el que saca dentro de la ley. • La soberanía radica en el pueblo (ciudadanía) que elige sus representantes. La democracia, según Norberto Bobbio, es una conjunto de reglas de juego preestablecidas para elegir libremente a: – Quiénes deben gobernarnos – Cómo deben gobernar – Por cuánto tiempo deben gobernarnos
  • 32. Democracia y ciudadaníaDemocracia y ciudadanía □ Democracia, ciudadanía, derechos humanos y desarrollo inclusivo son concomitantes. □ La democracia es la más alta expresión de la civilización porque es un sistema de arbitraje pacífico basado en la justicia, los derechos humanos y las leyes.
  • 33. Valores democráticosValores democráticos  Igualdad ante la ley  Igualdad de oportunidades  Libertad  Equidad y justicia  Tolerancia  Alternancia en el poder  Transparencia  Rendición de cuentas  Respeto por las minorías  PARTICIPACIÓN
  • 34. – Implica una relación satisfactoria entre gobernantes y gobernados que es producto de un conjunto de condiciones: • Sicológicas • Políticas • Institucionales • Sociales • Económicas • Culturales En síntesis, la gobernabilidad …En síntesis, la gobernabilidad …
  • 35. Efectos del déficit de gobernabilidadEfectos del déficit de gobernabilidad • Vacíos de poder (“no hay presencia del Estado”) • Baja legitimidad del gobierno • Desprestigio de la democracia (“la democracia no se come”) • Propicia la tentación autoritaria (“necesitamos un gobierno fuerte que ponga orden aun cuando sea violando algunas leyes tontas”) • Fomenta aparición de outsiders (“necesitamos figuras nuevas que no estén contaminadas por la política”)
  • 36. Taller para definir el estado de la gobernabilidad localTaller para definir el estado de la gobernabilidad local 1. Organizaremos 6 equipos de trabajo. A cada equipo se le asignará una variable de gobernabilidad – bajo el enfoque estudiado – para que estudie la realidad local. 2. El equipo analiza la situación de la variable. Concluye haciendo recomendaciones para mejorar la variable y le asigna una puntuación de 0 a 10. 3. En su momento el equipo (en 10 minutos) expone sus apreciaciones y conclusiones. Por consenso se asigna un puntaje a la variable. 4. Finalmente, formularemos un mapa “araña” de la situación de gobernabilidad local.