SlideShare una empresa de Scribd logo
NocionesElementalesde
Probabilidad
“Nohaycosatandifícilque,estudiándolabien,sepuedacomprender”
Pablo Terencio Afer
EstadísticaAplicadaalaEducación
Jessenia Nathaly Rodríguez Morales
Uso y Aplicación de las Probabilidades
• El concepto de probabilidad es utilizado con frecuencia por muchas personas
para expresar de alguna manera el grado de creencia de la ocurrencia de un
acontecimiento. Muchas veces se escuchan preguntas como las que se
detallan a continuación:
¿ Cuál es la probabilidad de que me gane la lotería o la rifa?
¿ Qué posibilidad existe de que me ocurra un accidente de tránsito?
¿ Qué posibilidad hay de que llueva hoy ? para llevar mi paraguas o no.
¿ Existe alguna probabilidad de que repruebe el segundo parcial?
NocionesElementalesdeProbabilidad
• En el siglo XVIII utilizamos la probabilidad para la toma de decisiones bajo
condiciones de incerteza.
• Aparece la noción lógica de probabilidad vinculada a la descripción de
inferencias a partir de datos incompletos.
• Las probabilidades de manera conjunta con la Estadística tienen infinidad
de aplicaciones a problemas de economía y ciencias sociales, así como
también con las ciencias físicas, industria, comercio y gobierno, a través de
la observación de que en cada caso se tomará en cuenta requisitos
particulares.
NocionesElementalesdeProbabilidad
Uso y Aplicación de las Probabilidades
NocionesElementalesdeProbabilidad
Uso y Aplicación de las Probabilidades
Probabilidad
Número de casos favorables
Número de casos posibles
Caso posible= Equiprobable
Supone Hip. simetría y homogeneidad Imposible Posible Seguro
Probabilidad
NocionesElementalesdeProbabilidad
Uso y Aplicación de las Probabilidades
Ejemplos:
Tirar dardos en un blanco determinado
Lanzar un par de dados
Obtener una carta de una baraja
Lanzar una moneda
Probabilidad a Priori o Clásica - Subjetiva y de
Frecuencia Relativa
NocionesElementalesdeProbabilidad
Teoríadelaprobabilidad
• Probabilidad a priori o clásica: Asigna una probabilidad a un suceso
antes de que este ocurra, basándose en el principio de simetría (casos
favorables entre casos totales). Todos los posibles resultados son igualmente
probables.
• Probabilidad subjetiva o grado de creencia : Se asigna la
probabilidad a partir de la información previa, como un grado de creencia
en algo.
• Probabilidad frecuencial relativa : La probabilidad de un suceso es la
frecuencia con la que se observa. .
Probabilidad a Priori o Clásica - Subjetiva y de
Frecuencia Relativa
NocionesElementalesdeProbabilidad
• Probabilidad a priori o clásica
Sea S un espacio muestral cualquiera y A un evento de ese espacio. Se define la
probabilidad P del evento A, como:
donde
NCF - número de casos favorables o éxitos
NCT - número de casos totales o total de casos posibles
(1))(
NCT
NCF
AP 
Probabilidad a Priori o Clásica - Subjetiva y de
Frecuencia Relativa
NocionesElementalesdeProbabilidad
• Probabilidad Subjetiva
Es aquella que corresponde a la evaluación y valoración muy personal de la
ocurrencia de una suceso. Ejemplo:
 ¿Ganará la selección del Ecuador el próximo partido?
¿Obtendré más de 8 en la próxima evaluación presencial?
*La persona establecerá la probabilidad dependiendo su criterio personal*
Probabilidad a Priori o Clásica - Subjetiva y de
Frecuencia Relativa
NocionesElementalesdeProbabilidad
• Probabilidad de Frecuencia Relativa:
Constituye otro concepto probabilístico, básicamente consiste en la observación la
cual determina en que momento ocurrieron acontecimientos semejantes en el
pasado, que permitan fijar la ocurrencia del evento en el futuro.
Número de veces del evento en el pasado
Número de total de observaciones
Probabilidad de Ocurrencia
Espacio Muestral
Espacio Muestral
Es el conjunto de todos los posibles resultados de interés de un experimento dado, y
se le denota normalmente mediante la letra S.
Ejemplos:
Experimento 1: Se lanza una moneda.
Espacio muestral = total de formas en como puede caer la moneda, o sea dos formas
de interés, que caiga sol o que caiga águila. (Si cae de canto no es de interés y
se repite el lanzamiento).
S = { s, a }
NocionesElementalesdeProbabilidad
Diagrama de Árbol
 Diagrama de Árbol
Es una forma que nos permite determinar diversos eventos posibles a través
del conteo de los puntos muestrales.
En el lanzamiento de tres monedas, se tendrá:
NocionesElementalesdeProbabilidad
Técnicas de Conteo: Regla de Adición
Regla de Adición: Se denomina probabilidad aditiva y será igual a la suma de
probabilidades de cada suceso.
o Esta a su vez puede ser presentada de la siguiente manera:
NocionesElementalesdeProbabilidad
Fórmula
Técnicas de Conteo: Regla de Multiplicación
Regla de Multiplicación: Si el resultado de un suceso no afecta al otro, se dice
que son independientes, por lo tanto se efectuará la multiplicación de las
probabilidades para cada suceso.
NocionesElementalesdeProbabilidad
Fórmula
Permutaciones y Combinaciones
• La regla de la multiplicación es la base de dos fórmulas, las cuales nos
permiten considerablemente el conteo de puntos muestrales.
Permutaciones: Son consideradas una manera de ordenar o arreglar la
totalidad de los elementos de un conjunto, es decir como un conjunto de
cosas extraídas en un orden en particular (específico) y sin reemplazo de
un conjunto igual o mayor.
NocionesElementalesdeProbabilidad
Permutaciones y Combinaciones
Permutaciones con repetición: Son un caso particular de las variaciones y
no existe una ley sencilla en su formación, es por ello que solo se presenta
la fórmula con la cual se logra obtener el número de esta clase de
permutaciones.
NocionesElementalesdeProbabilidad
Fórmula
Permutaciones y Combinaciones
En las permutaciones cuando no se utilizan todos los elementos, sino
solamente una parte de ellos, algunos denominan como variaciones, su
fórmula:
NocionesElementalesdeProbabilidad
Fórmula
Permutaciones y Combinaciones
Combinaciones: Son consideradas un arreglo de los elementos sin
importar el orden en que se dispongan.
 La fórmula utilizada en el cálculo de las combinaciones es:
NocionesElementalesdeProbabilidad
Fórmula
Sucesos mutuamente excluyentes, independientes y
dependientes
NocionesElementalesdeProbabilidad
Sucesos mutuamente excluyentes: Si dos o más sucesos son tales,
que solamente uno de ellos puede ocurrir en un solo ensayo, se dice que
son mutuamente excluyentes. Se llama probabilidad aditiva y será igual a
la suma de las probabilidades de cada suceso. En otras palabras
mutuamente excluyente significa que solamente un solo suceso o evento
puede ocurrir.
Fórmula
Sucesos mutuamente excluyentes, independientes y
dependientes
NocionesElementalesdeProbabilidad
Sucesos independientes: Se establece que si dos o más sucesos son
independientes, si la probabilidad de presentación de ninguno de ellos
queda influenciada por la presentación del otro.
En conclusión, si el resultado de un suceso no afecta al otro, son suceso
independientes.
Fórmula
Sucesos mutuamente excluyentes, independientes y
dependientes
NocionesElementalesdeProbabilidad
Sucesos dependientes: Se establece que los sucesos dependientes o
eventos compuestos, si la ocurrencia o no ocurrencia de un evento en
cualquier prueba afecta la posibilidad de otros eventos en otras pruebas.
En conclusión, la probabilidad del segundo evento depende del primero,
el del tercero de lo que haya sucedido en el primero y segundo y así
sucesivamente.
Fórmula
 BIBLIOGRAFÍA:
NocionesElementalesdeProbabilidad
 Martínez Bencardino, Ciro. Estadística Y Muestreo. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2012. Print.
 "Espacios Muestrales, Técnicas De Conteo Y Probabilidad UCR – ECCI CI-1204 Estructuras
Discretas II Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides. - Ppt Descargar". Slideplayer.es.
N.p., 2016. Web. 3 July 2016.
 Matematicas.reduaz.mx. N.p., 2016. Web. 3 July 2016.
 Fmed.uba.ar. N.p., 2016. Web. 3 July 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la Probabilidad
Teoria de la  ProbabilidadTeoria de la  Probabilidad
Teoria de la Probabilidad
ARGENISSOTO24
 
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteoEventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
Kariina Buendia
 
Jose arreaza distribuciones de propiedades discretas estadistica 2
Jose arreaza distribuciones de propiedades discretas estadistica 2Jose arreaza distribuciones de propiedades discretas estadistica 2
Jose arreaza distribuciones de propiedades discretas estadistica 2
jose arreaza
 
Variables aleatorias1
Variables aleatorias1Variables aleatorias1
Variables aleatorias1
LeonardoOtamendy
 
Probabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 bProbabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 b
karibine
 
definicion clasica de probabilidad
definicion clasica de probabilidaddefinicion clasica de probabilidad
definicion clasica de probabilidad
VioletaYpedrito Santillan
 
Pdf probabilidad
Pdf probabilidadPdf probabilidad
Pdf probabilidadantonelab
 
Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
pedroag2011
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
María del Valle Heredia
 
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaProbabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaRuben Veraa
 
06 distribuciones
06 distribuciones06 distribuciones
06 distribuciones
Javier Chávez Centeno
 
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Oscar Cruz M EstadísticaMatemática
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
Tensor
 
Cálculo De Probabilidades
Cálculo De ProbabilidadesCálculo De Probabilidades
Cálculo De Probabilidades
Angel Carreras
 
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONESTIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONESYovana Marin
 
Procesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufacturaProcesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufacturaYovana Marin
 
Probabilidad clasica
Probabilidad clasicaProbabilidad clasica
Probabilidad clasica
k4rol1n4
 
Bioestadística - Probabilidades
Bioestadística - ProbabilidadesBioestadística - Probabilidades
Bioestadística - Probabilidades
David Poleo
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la Probabilidad
Teoria de la  ProbabilidadTeoria de la  Probabilidad
Teoria de la Probabilidad
 
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteoEventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
 
Jose arreaza distribuciones de propiedades discretas estadistica 2
Jose arreaza distribuciones de propiedades discretas estadistica 2Jose arreaza distribuciones de propiedades discretas estadistica 2
Jose arreaza distribuciones de propiedades discretas estadistica 2
 
Variables aleatorias1
Variables aleatorias1Variables aleatorias1
Variables aleatorias1
 
Probabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 bProbabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 b
 
definicion clasica de probabilidad
definicion clasica de probabilidaddefinicion clasica de probabilidad
definicion clasica de probabilidad
 
Pdf probabilidad
Pdf probabilidadPdf probabilidad
Pdf probabilidad
 
Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaProbabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
 
06 distribuciones
06 distribuciones06 distribuciones
06 distribuciones
 
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
 
Azar y prbabilidad
Azar y prbabilidadAzar y prbabilidad
Azar y prbabilidad
 
Cálculo De Probabilidades
Cálculo De ProbabilidadesCálculo De Probabilidades
Cálculo De Probabilidades
 
Distribuciones de probabilidad discreta
Distribuciones de probabilidad discretaDistribuciones de probabilidad discreta
Distribuciones de probabilidad discreta
 
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONESTIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
 
Procesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufacturaProcesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufactura
 
Probabilidad clasica
Probabilidad clasicaProbabilidad clasica
Probabilidad clasica
 
Bioestadística - Probabilidades
Bioestadística - ProbabilidadesBioestadística - Probabilidades
Bioestadística - Probabilidades
 

Destacado

Doc. Probabilidad.
Doc. Probabilidad.Doc. Probabilidad.
Doc. Probabilidad.fr5026funes
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Elkin Figueroa
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
ye toranza
 
Laboratorio Probabilidad 1/3
Laboratorio Probabilidad 1/3Laboratorio Probabilidad 1/3
Laboratorio Probabilidad 1/3cbpresentaciones
 
Conjunto de numeros enteros
Conjunto de numeros enterosConjunto de numeros enteros
Conjunto de numeros enteros
Elia Anez
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
RAQUEL140815
 
Matemática Escolar
Matemática EscolarMatemática Escolar
Matemática Escolar
Adelfa Hernández
 
Aplicandolasoperaciones guiadocente
Aplicandolasoperaciones guiadocenteAplicandolasoperaciones guiadocente
Aplicandolasoperaciones guiadocente
RossyPalmaM Palma M
 
Estadistica probabilidad
Estadistica probabilidadEstadistica probabilidad
Estadistica probabilidad
jennycol
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enterosMariaMS5
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
Andreabarbieru
 
Curso algebra psu preparación para la universidad
Curso algebra psu preparación para la universidadCurso algebra psu preparación para la universidad
Curso algebra psu preparación para la universidad
Educagratis
 
Estadísticas en Nuevas Tecnologías
Estadísticas en Nuevas TecnologíasEstadísticas en Nuevas Tecnologías
Estadísticas en Nuevas Tecnologías
Pauu Jubiebs
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
bibi
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
IES San pablo
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasJuan Briones
 
Dávila 10 preguntas clave pisa
Dávila   10 preguntas clave pisaDávila   10 preguntas clave pisa
Dávila 10 preguntas clave pisa
Sergio Dávila Espinosa
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionValentin Flores
 

Destacado (20)

Doc. Probabilidad.
Doc. Probabilidad.Doc. Probabilidad.
Doc. Probabilidad.
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Laboratorio Probabilidad 1/3
Laboratorio Probabilidad 1/3Laboratorio Probabilidad 1/3
Laboratorio Probabilidad 1/3
 
Conjunto de numeros enteros
Conjunto de numeros enterosConjunto de numeros enteros
Conjunto de numeros enteros
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
 
Matemática Escolar
Matemática EscolarMatemática Escolar
Matemática Escolar
 
Aplicandolasoperaciones guiadocente
Aplicandolasoperaciones guiadocenteAplicandolasoperaciones guiadocente
Aplicandolasoperaciones guiadocente
 
Estadistica probabilidad
Estadistica probabilidadEstadistica probabilidad
Estadistica probabilidad
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Curso algebra psu preparación para la universidad
Curso algebra psu preparación para la universidadCurso algebra psu preparación para la universidad
Curso algebra psu preparación para la universidad
 
Estadísticas en Nuevas Tecnologías
Estadísticas en Nuevas TecnologíasEstadísticas en Nuevas Tecnologías
Estadísticas en Nuevas Tecnologías
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
 
Dávila 10 preguntas clave pisa
Dávila   10 preguntas clave pisaDávila   10 preguntas clave pisa
Dávila 10 preguntas clave pisa
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 

Similar a Rodríguez jessenia estadística_foro_ii_bim

ESTADISTIKA.pdf
ESTADISTIKA.pdfESTADISTIKA.pdf
ESTADISTIKA.pdf
NitolBaby
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
9409mz
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
9409mz
 
Gustavo rodriguez ensato de probabilidad
Gustavo rodriguez ensato de probabilidadGustavo rodriguez ensato de probabilidad
Gustavo rodriguez ensato de probabilidad
gustavorodriguez95
 
Estadistica probabilistica
Estadistica probabilisticaEstadistica probabilistica
Estadistica probabilistica
JoseGCordero
 
4 panorama general probabilidad
4 panorama general probabilidad4 panorama general probabilidad
4 panorama general probabilidadEblin Ramos
 
Estadística (1)
Estadística (1)Estadística (1)
Estadística (1)
karibine
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadrmagallon12
 
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Sarah Garcia Cruz
 
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarezteoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
jdaniel606
 
Sexta evaluacion didactica valenza.
Sexta evaluacion didactica valenza.Sexta evaluacion didactica valenza.
Sexta evaluacion didactica valenza.
Alberto Christin
 
Ensayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadEnsayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadIng Julio Sierra
 
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Eneida Aguin Duran
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
Maribel Toapanta
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
Maribel Toapanta
 
Introduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidadesIntroduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidadesLeonardo Romero
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Maribel Toapanta
 
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
JoseArturoRamosRamir1
 
Prestemos Atención!!!!!=)
Prestemos Atención!!!!!=)Prestemos Atención!!!!!=)
Prestemos Atención!!!!!=)antonelab
 
Unidad 7 mates
Unidad 7 matesUnidad 7 mates
Unidad 7 mates
cesargrau
 

Similar a Rodríguez jessenia estadística_foro_ii_bim (20)

ESTADISTIKA.pdf
ESTADISTIKA.pdfESTADISTIKA.pdf
ESTADISTIKA.pdf
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
 
Gustavo rodriguez ensato de probabilidad
Gustavo rodriguez ensato de probabilidadGustavo rodriguez ensato de probabilidad
Gustavo rodriguez ensato de probabilidad
 
Estadistica probabilistica
Estadistica probabilisticaEstadistica probabilistica
Estadistica probabilistica
 
4 panorama general probabilidad
4 panorama general probabilidad4 panorama general probabilidad
4 panorama general probabilidad
 
Estadística (1)
Estadística (1)Estadística (1)
Estadística (1)
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidad
 
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
 
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarezteoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
 
Sexta evaluacion didactica valenza.
Sexta evaluacion didactica valenza.Sexta evaluacion didactica valenza.
Sexta evaluacion didactica valenza.
 
Ensayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadEnsayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidad
 
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
 
Introduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidadesIntroduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidades
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
 
Prestemos Atención!!!!!=)
Prestemos Atención!!!!!=)Prestemos Atención!!!!!=)
Prestemos Atención!!!!!=)
 
Unidad 7 mates
Unidad 7 matesUnidad 7 mates
Unidad 7 mates
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Rodríguez jessenia estadística_foro_ii_bim

  • 2. Uso y Aplicación de las Probabilidades • El concepto de probabilidad es utilizado con frecuencia por muchas personas para expresar de alguna manera el grado de creencia de la ocurrencia de un acontecimiento. Muchas veces se escuchan preguntas como las que se detallan a continuación: ¿ Cuál es la probabilidad de que me gane la lotería o la rifa? ¿ Qué posibilidad existe de que me ocurra un accidente de tránsito? ¿ Qué posibilidad hay de que llueva hoy ? para llevar mi paraguas o no. ¿ Existe alguna probabilidad de que repruebe el segundo parcial? NocionesElementalesdeProbabilidad
  • 3. • En el siglo XVIII utilizamos la probabilidad para la toma de decisiones bajo condiciones de incerteza. • Aparece la noción lógica de probabilidad vinculada a la descripción de inferencias a partir de datos incompletos. • Las probabilidades de manera conjunta con la Estadística tienen infinidad de aplicaciones a problemas de economía y ciencias sociales, así como también con las ciencias físicas, industria, comercio y gobierno, a través de la observación de que en cada caso se tomará en cuenta requisitos particulares. NocionesElementalesdeProbabilidad Uso y Aplicación de las Probabilidades
  • 4. NocionesElementalesdeProbabilidad Uso y Aplicación de las Probabilidades Probabilidad Número de casos favorables Número de casos posibles Caso posible= Equiprobable Supone Hip. simetría y homogeneidad Imposible Posible Seguro Probabilidad
  • 5. NocionesElementalesdeProbabilidad Uso y Aplicación de las Probabilidades Ejemplos: Tirar dardos en un blanco determinado Lanzar un par de dados Obtener una carta de una baraja Lanzar una moneda
  • 6. Probabilidad a Priori o Clásica - Subjetiva y de Frecuencia Relativa NocionesElementalesdeProbabilidad Teoríadelaprobabilidad • Probabilidad a priori o clásica: Asigna una probabilidad a un suceso antes de que este ocurra, basándose en el principio de simetría (casos favorables entre casos totales). Todos los posibles resultados son igualmente probables. • Probabilidad subjetiva o grado de creencia : Se asigna la probabilidad a partir de la información previa, como un grado de creencia en algo. • Probabilidad frecuencial relativa : La probabilidad de un suceso es la frecuencia con la que se observa. .
  • 7. Probabilidad a Priori o Clásica - Subjetiva y de Frecuencia Relativa NocionesElementalesdeProbabilidad • Probabilidad a priori o clásica Sea S un espacio muestral cualquiera y A un evento de ese espacio. Se define la probabilidad P del evento A, como: donde NCF - número de casos favorables o éxitos NCT - número de casos totales o total de casos posibles (1))( NCT NCF AP 
  • 8. Probabilidad a Priori o Clásica - Subjetiva y de Frecuencia Relativa NocionesElementalesdeProbabilidad • Probabilidad Subjetiva Es aquella que corresponde a la evaluación y valoración muy personal de la ocurrencia de una suceso. Ejemplo:  ¿Ganará la selección del Ecuador el próximo partido? ¿Obtendré más de 8 en la próxima evaluación presencial? *La persona establecerá la probabilidad dependiendo su criterio personal*
  • 9. Probabilidad a Priori o Clásica - Subjetiva y de Frecuencia Relativa NocionesElementalesdeProbabilidad • Probabilidad de Frecuencia Relativa: Constituye otro concepto probabilístico, básicamente consiste en la observación la cual determina en que momento ocurrieron acontecimientos semejantes en el pasado, que permitan fijar la ocurrencia del evento en el futuro. Número de veces del evento en el pasado Número de total de observaciones Probabilidad de Ocurrencia
  • 10. Espacio Muestral Espacio Muestral Es el conjunto de todos los posibles resultados de interés de un experimento dado, y se le denota normalmente mediante la letra S. Ejemplos: Experimento 1: Se lanza una moneda. Espacio muestral = total de formas en como puede caer la moneda, o sea dos formas de interés, que caiga sol o que caiga águila. (Si cae de canto no es de interés y se repite el lanzamiento). S = { s, a } NocionesElementalesdeProbabilidad
  • 11. Diagrama de Árbol  Diagrama de Árbol Es una forma que nos permite determinar diversos eventos posibles a través del conteo de los puntos muestrales. En el lanzamiento de tres monedas, se tendrá: NocionesElementalesdeProbabilidad
  • 12. Técnicas de Conteo: Regla de Adición Regla de Adición: Se denomina probabilidad aditiva y será igual a la suma de probabilidades de cada suceso. o Esta a su vez puede ser presentada de la siguiente manera: NocionesElementalesdeProbabilidad Fórmula
  • 13. Técnicas de Conteo: Regla de Multiplicación Regla de Multiplicación: Si el resultado de un suceso no afecta al otro, se dice que son independientes, por lo tanto se efectuará la multiplicación de las probabilidades para cada suceso. NocionesElementalesdeProbabilidad Fórmula
  • 14. Permutaciones y Combinaciones • La regla de la multiplicación es la base de dos fórmulas, las cuales nos permiten considerablemente el conteo de puntos muestrales. Permutaciones: Son consideradas una manera de ordenar o arreglar la totalidad de los elementos de un conjunto, es decir como un conjunto de cosas extraídas en un orden en particular (específico) y sin reemplazo de un conjunto igual o mayor. NocionesElementalesdeProbabilidad
  • 15. Permutaciones y Combinaciones Permutaciones con repetición: Son un caso particular de las variaciones y no existe una ley sencilla en su formación, es por ello que solo se presenta la fórmula con la cual se logra obtener el número de esta clase de permutaciones. NocionesElementalesdeProbabilidad Fórmula
  • 16. Permutaciones y Combinaciones En las permutaciones cuando no se utilizan todos los elementos, sino solamente una parte de ellos, algunos denominan como variaciones, su fórmula: NocionesElementalesdeProbabilidad Fórmula
  • 17. Permutaciones y Combinaciones Combinaciones: Son consideradas un arreglo de los elementos sin importar el orden en que se dispongan.  La fórmula utilizada en el cálculo de las combinaciones es: NocionesElementalesdeProbabilidad Fórmula
  • 18. Sucesos mutuamente excluyentes, independientes y dependientes NocionesElementalesdeProbabilidad Sucesos mutuamente excluyentes: Si dos o más sucesos son tales, que solamente uno de ellos puede ocurrir en un solo ensayo, se dice que son mutuamente excluyentes. Se llama probabilidad aditiva y será igual a la suma de las probabilidades de cada suceso. En otras palabras mutuamente excluyente significa que solamente un solo suceso o evento puede ocurrir. Fórmula
  • 19. Sucesos mutuamente excluyentes, independientes y dependientes NocionesElementalesdeProbabilidad Sucesos independientes: Se establece que si dos o más sucesos son independientes, si la probabilidad de presentación de ninguno de ellos queda influenciada por la presentación del otro. En conclusión, si el resultado de un suceso no afecta al otro, son suceso independientes. Fórmula
  • 20. Sucesos mutuamente excluyentes, independientes y dependientes NocionesElementalesdeProbabilidad Sucesos dependientes: Se establece que los sucesos dependientes o eventos compuestos, si la ocurrencia o no ocurrencia de un evento en cualquier prueba afecta la posibilidad de otros eventos en otras pruebas. En conclusión, la probabilidad del segundo evento depende del primero, el del tercero de lo que haya sucedido en el primero y segundo y así sucesivamente. Fórmula
  • 21.  BIBLIOGRAFÍA: NocionesElementalesdeProbabilidad  Martínez Bencardino, Ciro. Estadística Y Muestreo. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2012. Print.  "Espacios Muestrales, Técnicas De Conteo Y Probabilidad UCR – ECCI CI-1204 Estructuras Discretas II Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides. - Ppt Descargar". Slideplayer.es. N.p., 2016. Web. 3 July 2016.  Matematicas.reduaz.mx. N.p., 2016. Web. 3 July 2016.  Fmed.uba.ar. N.p., 2016. Web. 3 July 2016.