SlideShare una empresa de Scribd logo
Probabilidad y estadística



                             ESQUEMA



                             INTERNET
MATEMÁTICA
                                                                 Probabilidad y estadística


Esquema de contenidos

          Probabilidad

           Organización de datos          Tabla de frecuencias

                                       Uso de hoja de cálculo




            Gráficos estadísticos


            Promedio, moda y mediana
MATEMÁTICA
                                                                       Probabilidad y estadística


¿Qué es la probabilidad?

    Un experimento aleatorio es, por ejemplo, arrojar dos dados y calcular la suma de
    los valores obtenidos. En este caso, solamente conocemos los resultados
    posibles.

    Al conjunto formado por todos los resultados posibles lo llamamos espacio
    muestral.

    Llamamos suceso a un subconjunto de los resultados posibles, por ejemplo, la
    suma obtenida al arrojar dos dados es 3. Cuando se cumple el resultado buscado,
    el suceso es un caso favorable. Un suceso posible es algo que puede ocurrir.

    Si todos los resultados de un experimento aleatorio son igualmente probables, la
    probabilidad (P) de que se produzca un resultado o un grupo de ellos es:
                      cantidad de casos favorables
                  P = ––––––––––––––––––––––––
                                       cantidad de casos posibles
MATEMÁTICA
                                                            Probabilidad y estadística


Organización de datos: tabla de frecuencias

Frecuencia absoluta o frecuencia (f): es la cantidad de veces que
aparece cada valor de la variable. Por ejemplo, cantidad de
alumnos de 3° B que lograron un siete en Historia en el primer
trimestre.

Frecuencia relativa (fr o F): es el cociente que resulta de dividir la
frecuencia por la cantidad total de datos.

Frecuencia porcentual (f%) : es la frecuencia relativa multiplicada
por 100. Indica un porcentaje.

Frecuencia acumulada (fa): es la suma de la frecuencia de un
dato y las frecuencias de los datos anteriores.
MATEMÁTICA
                                                       Probabilidad y estadística


Promedio, moda y mediana



    El promedio ( x) es el cociente entre la suma de los
    datos y la cantidad de éstos.

    La moda (mo) es el valor o los valores con la mayor
    frecuencia.

    La mediana (me) es el valor que ocupa el lugar central
    luego de ordenar los datos de menor a mayor. Si los
    valores centrales son dos, la mediana es el promedio.
MATEMÁTICA
                                          Probabilidad y estadística


Enlaces de interés


             Probabilidad y estadística

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
La estadistica
La estadistica La estadistica
La estadistica
 
Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)
 
Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)
 
Estadìstica
EstadìsticaEstadìstica
Estadìstica
 
Tecnologia primer periodo
Tecnologia primer periodoTecnologia primer periodo
Tecnologia primer periodo
 
Estadística Basica
Estadística BasicaEstadística Basica
Estadística Basica
 
Eba u2 f2_rous
Eba u2 f2_rousEba u2 f2_rous
Eba u2 f2_rous
 
Grupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadisticaGrupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadistica
 
Sad
SadSad
Sad
 
Mtf 604 version semana i
Mtf 604 version semana iMtf 604 version semana i
Mtf 604 version semana i
 
Clase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticoClase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadistico
 
Actividad tecnologia
Actividad tecnologiaActividad tecnologia
Actividad tecnologia
 
Conceptos taller tecnología.
Conceptos taller tecnología.Conceptos taller tecnología.
Conceptos taller tecnología.
 
Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Representación numérica y gráfica de datos
Representación numérica y gráfica de datosRepresentación numérica y gráfica de datos
Representación numérica y gráfica de datos
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIALESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
 

Destacado

Web quest - Probabilidad
Web quest - ProbabilidadWeb quest - Probabilidad
Web quest - Probabilidadmarinfocerp
 
Matemática en nuestra vida cotidiana
Matemática en nuestra vida  cotidianaMatemática en nuestra vida  cotidiana
Matemática en nuestra vida cotidianakaryei
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicasNilda Palacios
 
Problemas ambientales y acción humana
Problemas ambientales y acción humanaProblemas ambientales y acción humana
Problemas ambientales y acción humanaNilda Palacios
 

Destacado (7)

Web quest - Probabilidad
Web quest - ProbabilidadWeb quest - Probabilidad
Web quest - Probabilidad
 
Matemática en nuestra vida cotidiana
Matemática en nuestra vida  cotidianaMatemática en nuestra vida  cotidiana
Matemática en nuestra vida cotidiana
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Riesgos ambientales
Riesgos ambientalesRiesgos ambientales
Riesgos ambientales
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Elbuenlector
ElbuenlectorElbuenlector
Elbuenlector
 
Problemas ambientales y acción humana
Problemas ambientales y acción humanaProblemas ambientales y acción humana
Problemas ambientales y acción humana
 

Similar a Probayestad

INTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdfINTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdfssuser274793
 
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321DanielDanny24
 
Estadadistica descriptiva exposicion
Estadadistica descriptiva exposicionEstadadistica descriptiva exposicion
Estadadistica descriptiva exposicionCarlo Herrera
 
Estadística julio 14
Estadística julio 14Estadística julio 14
Estadística julio 14Amigo VJ
 
estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.ppt
estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.pptestadsticainferencial-090519154537-phpapp01.ppt
estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.pptnaruteroz
 
GLOSARIO_ESTADISTICA_PROBABILIDAD_SB.pdf
GLOSARIO_ESTADISTICA_PROBABILIDAD_SB.pdfGLOSARIO_ESTADISTICA_PROBABILIDAD_SB.pdf
GLOSARIO_ESTADISTICA_PROBABILIDAD_SB.pdfJoseMaximilianoNzang1
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasElias Mayorga
 
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdf
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdfMedidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdf
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdfJoseGabrielDeCairesG
 
métodos estadísticos y distribución de frecuencias
métodos estadísticos  y distribución de frecuencias métodos estadísticos  y distribución de frecuencias
métodos estadísticos y distribución de frecuencias lauramelisa6
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralOmar Mercado MD
 

Similar a Probayestad (20)

Proyec mate
Proyec mateProyec mate
Proyec mate
 
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdfMATERIAL INVESTIGACION.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
 
INTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdfINTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdf
 
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
 
Estadadistica descriptiva exposicion
Estadadistica descriptiva exposicionEstadadistica descriptiva exposicion
Estadadistica descriptiva exposicion
 
Estadística julio 14
Estadística julio 14Estadística julio 14
Estadística julio 14
 
Estadística2
Estadística2Estadística2
Estadística2
 
Estadística2
Estadística2Estadística2
Estadística2
 
Análisis de datosdsdsa
Análisis de datosdsdsaAnálisis de datosdsdsa
Análisis de datosdsdsa
 
estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.ppt
estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.pptestadsticainferencial-090519154537-phpapp01.ppt
estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.ppt
 
GLOSARIO_ESTADISTICA_PROBABILIDAD_SB.pdf
GLOSARIO_ESTADISTICA_PROBABILIDAD_SB.pdfGLOSARIO_ESTADISTICA_PROBABILIDAD_SB.pdf
GLOSARIO_ESTADISTICA_PROBABILIDAD_SB.pdf
 
Medidas
MedidasMedidas
Medidas
 
Comprension Y Uso De La EstadíStica
Comprension Y Uso De La EstadíSticaComprension Y Uso De La EstadíStica
Comprension Y Uso De La EstadíStica
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
 
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdf
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdfMedidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdf
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdf
 
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
 
Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
 
métodos estadísticos y distribución de frecuencias
métodos estadísticos  y distribución de frecuencias métodos estadísticos  y distribución de frecuencias
métodos estadísticos y distribución de frecuencias
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 

Más de Nilda Palacios

Los medios naturales y la sociedad humana
Los medios naturales y la sociedad humanaLos medios naturales y la sociedad humana
Los medios naturales y la sociedad humanaNilda Palacios
 
El control neuroendocrino
El control neuroendocrinoEl control neuroendocrino
El control neuroendocrinoNilda Palacios
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialNilda Palacios
 
Losprotistaslasbacteriasylosvirus
Losprotistaslasbacteriasylosvirus Losprotistaslasbacteriasylosvirus
Losprotistaslasbacteriasylosvirus Nilda Palacios
 
Composicion de la materia
Composicion de la materiaComposicion de la materia
Composicion de la materiaNilda Palacios
 

Más de Nilda Palacios (11)

Los medios naturales y la sociedad humana
Los medios naturales y la sociedad humanaLos medios naturales y la sociedad humana
Los medios naturales y la sociedad humana
 
El control neuroendocrino
El control neuroendocrinoEl control neuroendocrino
El control neuroendocrino
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
Losprotistaslasbacteriasylosvirus
Losprotistaslasbacteriasylosvirus Losprotistaslasbacteriasylosvirus
Losprotistaslasbacteriasylosvirus
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Composicion de la materia
Composicion de la materiaComposicion de la materia
Composicion de la materia
 
Poemas y versos
Poemas y versosPoemas y versos
Poemas y versos
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Probayestad

  • 1. Probabilidad y estadística ESQUEMA INTERNET
  • 2. MATEMÁTICA Probabilidad y estadística Esquema de contenidos Probabilidad Organización de datos Tabla de frecuencias Uso de hoja de cálculo Gráficos estadísticos Promedio, moda y mediana
  • 3. MATEMÁTICA Probabilidad y estadística ¿Qué es la probabilidad? Un experimento aleatorio es, por ejemplo, arrojar dos dados y calcular la suma de los valores obtenidos. En este caso, solamente conocemos los resultados posibles. Al conjunto formado por todos los resultados posibles lo llamamos espacio muestral. Llamamos suceso a un subconjunto de los resultados posibles, por ejemplo, la suma obtenida al arrojar dos dados es 3. Cuando se cumple el resultado buscado, el suceso es un caso favorable. Un suceso posible es algo que puede ocurrir. Si todos los resultados de un experimento aleatorio son igualmente probables, la probabilidad (P) de que se produzca un resultado o un grupo de ellos es: cantidad de casos favorables P = –––––––––––––––––––––––– cantidad de casos posibles
  • 4. MATEMÁTICA Probabilidad y estadística Organización de datos: tabla de frecuencias Frecuencia absoluta o frecuencia (f): es la cantidad de veces que aparece cada valor de la variable. Por ejemplo, cantidad de alumnos de 3° B que lograron un siete en Historia en el primer trimestre. Frecuencia relativa (fr o F): es el cociente que resulta de dividir la frecuencia por la cantidad total de datos. Frecuencia porcentual (f%) : es la frecuencia relativa multiplicada por 100. Indica un porcentaje. Frecuencia acumulada (fa): es la suma de la frecuencia de un dato y las frecuencias de los datos anteriores.
  • 5. MATEMÁTICA Probabilidad y estadística Promedio, moda y mediana El promedio ( x) es el cociente entre la suma de los datos y la cantidad de éstos. La moda (mo) es el valor o los valores con la mayor frecuencia. La mediana (me) es el valor que ocupa el lugar central luego de ordenar los datos de menor a mayor. Si los valores centrales son dos, la mediana es el promedio.
  • 6. MATEMÁTICA Probabilidad y estadística Enlaces de interés Probabilidad y estadística