SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMA ABP


1ª SESIÓN:

La caída de Lucía.
Tres días antes de Navidad, Lucía cumplió 25 años. Ansiosa y con
dolor de cabeza, bebió apresuradamente un té de hierbas y salió a
comprar regalos en una tarde muy calurosa.

Mientras esperaba su turno para pagar en una larga cola, cae
súbitamente al piso.

OBJETIVOS:

- Plantear la evaluación de pacientes con pérdida de conocimiento
(Semiología).

- Revisar factores anatómicos y fisiopatológicos cardio y
neurovasculares (Anatomía - Fisiopatología).

- Discutir la importancia de la fisiopatología en la pérdida de
conocimiento (Fisiopatología).

PREGUNTAS SUGERIDAS:

  - ¿Que pudo causar la caída? ¿Qué circunstancias agregadas
    facilitan su reconocimiento? ¿Qué estructuras anatómicas y
    funciones están comprometidas?




                                                                    5
PROBLEMA ABP


2ª SESIÓN:


Tras la caída de Lucía, la mayoría de los presentes en el local tratan
de auxiliarla desordenadamente. Al mismo tiempo, alguien solicita
una ambulancia, que llega aproximadamente en 10 minutos.

Lucía ya recuperada y con sangre en el rostro, pregunta: ¿qué me
sucedió? El médico de emergencia constata los siguientes signos
vitales: TA 120/80mmHg; FR 14 x m, FC 75 x m.

OBJETIVOS:

- Reconocer un síncope (Semiología).

- Evaluar un síncope: semiología básica cardiovascular y neurológica
(Semiología).

- Discutir la importancia del sistema y redes de salud en la atención
de emergencia (Emergentología – APS - Salud Pública).

- Normatizar pautas de conducta frente a un paciente con pérdida
de conocimiento (Semiología - Salud Pública - APS)

PREGUNTAS SUGERIDAS:

  - ¿Los antecedentes personales se relacionan con el cuadro
    presentado? ¿Realizaba alguna dieta? ¿Ingería alguna
    medicación? ¿Existían antecedentes similares previos al
    episodio actual? ¿El servicio de emergencias actuó con
    eficacia y celeridad? ¿Cómo respondió el público presente en
    dicha circunstancia?



                                                                         5
PROBLEMA ABP


3ª SESIÓN:


Sin demoras y luego de efectuar los primeros auxilios, el equipo de
emergencia traslada a Lucía a un hospital cercano, donde ya la
esperaban sus padres. El clínico de guardia realiza un breve
interrogatorio y examina a Lucía. Ordena exámenes
complementarios que se inician sin demoras.

OBJETIVOS:

- Sistematizar los exámenes complementarios. (Semiología)

- Reconocer causas de pérdida de conocimiento. (Fisiopatología –
Semiología – Emergentologia - APS)

- Identificar diagnósticos diferenciales. (Fisiopatología - Semiología)

- Considerar secuelas o complicaciones derivadas del síncope.
(Semiología – Emergentología - APS)

PREGUNTAS SUGERIDAS:

  - ¿Qué estudios complementarios solicita? ¿Puede sistematizar
    en orden de importancia? ¿Qué causas de síncope reconoce?
    ¿Pueden ser importantes pensar en otros diagnósticos
    diferenciales? ¿Hay riesgos de complicaciones o secuelas?
    ¿Qué complicaciones o secuelas son más frecuentes?




                                                                          5
PROBLEMA ABP


4ª SESIÓN:



El médico asistente explica a Lucía y a sus padres que los estudios
realizados están dentro de parámetros normales, inclusive una
tomografía computada de cráneo, ya evaluada por el neurólogo.

Lucía se encuentra de buen ánimo, movilizándose
espontáneamente y sólo presentando una pequeña herida en el
dorso de la nariz. Con gran alegría recibe el alta médica, que viene
acompañada de recomendaciones básicas terapéuticas.

OBJETIVOS:

- Definir el diagnóstico etiológico (Semiología)

- Elaborar recomendaciones higiénico – dietéticas (Farmacología –
Nutrición – APS - Salud Pública)

- Comunicar la importancia del control periódico de salud
(Semiología – APS - Salud Pública - Nutrición)

- Ejercitar habilidades comunicacionales una vez realizado el
diagnóstico (Semiología – APS - Salud Pública)

PREGUNTAS SUGERIDAS:

  - ¿Qué tipo de síncopes son más frecuentes? ¿Qué
    recomendaciones de salud deben realizarse en el terreno
    higiénico - dietetíco? ¿Con que frecuencia se debe realizar un
    control periódico de salud? ¿Cuáles son los controles a
    realizar? ¿Cómo se debe comunicar un diagnóstico?



                                                                       5
PROBLEMA ABP




        Grupo “J”

  Dr. Santiago Bestoso

Dra. María del C. Cappello

   Dra. Lorena Damé

    Dr. Saúl Navarro




                             5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
napy92
 
Guía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínicaGuía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínica
Guty Gr
 
Ficha de evaluacion estetica
Ficha de evaluacion esteticaFicha de evaluacion estetica
Ficha de evaluacion estetica
elygangas
 
Antecedentes Medico Odontologicos
Antecedentes Medico OdontologicosAntecedentes Medico Odontologicos
Antecedentes Medico Odontologicos
David Zambrano
 
Interrogatorio Clinico
Interrogatorio ClinicoInterrogatorio Clinico
Interrogatorio Clinico
seccionb2010
 
Actividades Esclerosis
Actividades Esclerosis Actividades Esclerosis
Actividades Esclerosis
Luis Guio
 
Valoracion geriátrica integral
Valoracion geriátrica integralValoracion geriátrica integral
Valoracion geriátrica integral
espcamber1
 
Dossier asperger
Dossier aspergerDossier asperger
Dossier asperger
morcillo47
 

La actualidad más candente (20)

Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Historia clínica de CBMF I
 Historia clínica de CBMF I Historia clínica de CBMF I
Historia clínica de CBMF I
 
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de SaludHistoria Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
 
Anamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoAnamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físico
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Guía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínicaGuía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínica
 
Ficha de evaluacion estetica
Ficha de evaluacion esteticaFicha de evaluacion estetica
Ficha de evaluacion estetica
 
Antecedentes Medico Odontologicos
Antecedentes Medico OdontologicosAntecedentes Medico Odontologicos
Antecedentes Medico Odontologicos
 
Interrogatorio Clinico
Interrogatorio ClinicoInterrogatorio Clinico
Interrogatorio Clinico
 
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAGHistoria Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
 
La historia clínica en fisioterapia ii
La historia clínica en fisioterapia iiLa historia clínica en fisioterapia ii
La historia clínica en fisioterapia ii
 
Evaluacion geriatrica
Evaluacion geriatricaEvaluacion geriatrica
Evaluacion geriatrica
 
Clase 2. la anamnesis
Clase 2. la anamnesisClase 2. la anamnesis
Clase 2. la anamnesis
 
El paciente critico
El paciente criticoEl paciente critico
El paciente critico
 
Actividades Esclerosis
Actividades Esclerosis Actividades Esclerosis
Actividades Esclerosis
 
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Valoracion geriátrica integral
Valoracion geriátrica integralValoracion geriátrica integral
Valoracion geriátrica integral
 
diagnostico medico.
diagnostico medico.diagnostico medico.
diagnostico medico.
 
Dossier asperger
Dossier aspergerDossier asperger
Dossier asperger
 

Similar a Problema de abp nuevo

Anamnesis+y+examen+físico
Anamnesis+y+examen+físicoAnamnesis+y+examen+físico
Anamnesis+y+examen+físico
Deiviane1202
 
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
aneronda
 

Similar a Problema de abp nuevo (20)

1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf
 
7. abordaje medico
7. abordaje medico7. abordaje medico
7. abordaje medico
 
7. abordaje medico
7. abordaje medico7. abordaje medico
7. abordaje medico
 
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptxLa pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
razonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptxrazonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptx
 
Historia clinica generalidades y estructura
Historia clinica   generalidades y estructuraHistoria clinica   generalidades y estructura
Historia clinica generalidades y estructura
 
Anamnesis+y+examen+físico
Anamnesis+y+examen+físicoAnamnesis+y+examen+físico
Anamnesis+y+examen+físico
 
Sílabo de quechua básico II
Sílabo de quechua básico IISílabo de quechua básico II
Sílabo de quechua básico II
 
Tema 6 diapositivas
Tema 6 diapositivasTema 6 diapositivas
Tema 6 diapositivas
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Atencion preoperatoria
Atencion preoperatoriaAtencion preoperatoria
Atencion preoperatoria
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
 
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
 
Hclinica
HclinicaHclinica
Hclinica
 
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
 
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del AdultoGuía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
 
Guía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía didáctica de Cardiomiopatía del AdultoGuía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Semiolgia Endocrino
Semiolgia EndocrinoSemiolgia Endocrino
Semiolgia Endocrino
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Problema de abp nuevo

  • 1. PROBLEMA ABP 1ª SESIÓN: La caída de Lucía. Tres días antes de Navidad, Lucía cumplió 25 años. Ansiosa y con dolor de cabeza, bebió apresuradamente un té de hierbas y salió a comprar regalos en una tarde muy calurosa. Mientras esperaba su turno para pagar en una larga cola, cae súbitamente al piso. OBJETIVOS: - Plantear la evaluación de pacientes con pérdida de conocimiento (Semiología). - Revisar factores anatómicos y fisiopatológicos cardio y neurovasculares (Anatomía - Fisiopatología). - Discutir la importancia de la fisiopatología en la pérdida de conocimiento (Fisiopatología). PREGUNTAS SUGERIDAS: - ¿Que pudo causar la caída? ¿Qué circunstancias agregadas facilitan su reconocimiento? ¿Qué estructuras anatómicas y funciones están comprometidas? 5
  • 2. PROBLEMA ABP 2ª SESIÓN: Tras la caída de Lucía, la mayoría de los presentes en el local tratan de auxiliarla desordenadamente. Al mismo tiempo, alguien solicita una ambulancia, que llega aproximadamente en 10 minutos. Lucía ya recuperada y con sangre en el rostro, pregunta: ¿qué me sucedió? El médico de emergencia constata los siguientes signos vitales: TA 120/80mmHg; FR 14 x m, FC 75 x m. OBJETIVOS: - Reconocer un síncope (Semiología). - Evaluar un síncope: semiología básica cardiovascular y neurológica (Semiología). - Discutir la importancia del sistema y redes de salud en la atención de emergencia (Emergentología – APS - Salud Pública). - Normatizar pautas de conducta frente a un paciente con pérdida de conocimiento (Semiología - Salud Pública - APS) PREGUNTAS SUGERIDAS: - ¿Los antecedentes personales se relacionan con el cuadro presentado? ¿Realizaba alguna dieta? ¿Ingería alguna medicación? ¿Existían antecedentes similares previos al episodio actual? ¿El servicio de emergencias actuó con eficacia y celeridad? ¿Cómo respondió el público presente en dicha circunstancia? 5
  • 3. PROBLEMA ABP 3ª SESIÓN: Sin demoras y luego de efectuar los primeros auxilios, el equipo de emergencia traslada a Lucía a un hospital cercano, donde ya la esperaban sus padres. El clínico de guardia realiza un breve interrogatorio y examina a Lucía. Ordena exámenes complementarios que se inician sin demoras. OBJETIVOS: - Sistematizar los exámenes complementarios. (Semiología) - Reconocer causas de pérdida de conocimiento. (Fisiopatología – Semiología – Emergentologia - APS) - Identificar diagnósticos diferenciales. (Fisiopatología - Semiología) - Considerar secuelas o complicaciones derivadas del síncope. (Semiología – Emergentología - APS) PREGUNTAS SUGERIDAS: - ¿Qué estudios complementarios solicita? ¿Puede sistematizar en orden de importancia? ¿Qué causas de síncope reconoce? ¿Pueden ser importantes pensar en otros diagnósticos diferenciales? ¿Hay riesgos de complicaciones o secuelas? ¿Qué complicaciones o secuelas son más frecuentes? 5
  • 4. PROBLEMA ABP 4ª SESIÓN: El médico asistente explica a Lucía y a sus padres que los estudios realizados están dentro de parámetros normales, inclusive una tomografía computada de cráneo, ya evaluada por el neurólogo. Lucía se encuentra de buen ánimo, movilizándose espontáneamente y sólo presentando una pequeña herida en el dorso de la nariz. Con gran alegría recibe el alta médica, que viene acompañada de recomendaciones básicas terapéuticas. OBJETIVOS: - Definir el diagnóstico etiológico (Semiología) - Elaborar recomendaciones higiénico – dietéticas (Farmacología – Nutrición – APS - Salud Pública) - Comunicar la importancia del control periódico de salud (Semiología – APS - Salud Pública - Nutrición) - Ejercitar habilidades comunicacionales una vez realizado el diagnóstico (Semiología – APS - Salud Pública) PREGUNTAS SUGERIDAS: - ¿Qué tipo de síncopes son más frecuentes? ¿Qué recomendaciones de salud deben realizarse en el terreno higiénico - dietetíco? ¿Con que frecuencia se debe realizar un control periódico de salud? ¿Cuáles son los controles a realizar? ¿Cómo se debe comunicar un diagnóstico? 5
  • 5. PROBLEMA ABP Grupo “J” Dr. Santiago Bestoso Dra. María del C. Cappello Dra. Lorena Damé Dr. Saúl Navarro 5