SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMA EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO INVENTARIOS

1. Problema 1

Un producto tiene un precio de venta de 100 dólares por unidad y su costo
constante es de 70 dólares por unidad. Cada unidad no vendida tiene un valor de
recuperación de 20 dólares. Se espera que la demanda sea entre 35 y 40
unidades durante el periodo; 35 se puede definitivamente y no se venderá una
unidad por encima de 40. A continuación, se muestra la probabilidad de la
demanda y distribución de probabilidad acumulada asociada (P) para esta
situación.
Unidades demandadas         Probabilidad   de    esta Probabilidad acumulada
                            demanda
                       35                         ,10                         ,10
                       36                         ,15                         ,25
                       37                         ,25                         ,50
                       38                         ,25                         ,75
                       39                         ,15                         ,90
                       40                         ,10                        1,00


Cuantas unidades se deben pedir?
2. Problema 2

Las piezas compradas a un distribuidor cuestan 20 dólares cada una, y el
pronóstico de la demanda para el próximo año es de 1000 unidades. Si cada vez
que se hace un pedido de mas unidades el costo es de 5 dólares y el costo de
almacenamiento es de 4 dólares por unidad al año ¿Qué cantidad se debe debe
pedir en cada ocasión?
a) ¿Cuál es el costo total del pedido para ese año?
b) ¿Cuál es el costo total de almacenamiento para el año?
3. Problema 3

La demanda diaria de un producto es de 120 unidades, con una desviación
estándar de 30 unidades. El periodo de revisión es de 14 días y el tiempo de
entrega 7 días. En el momento de la revisión, había 130 unidades en el inventario.
Si sólo es aceptable un riesgo del 1% de que el inventario se agote ¿ cuantas
unidades se debe pedir?
4. Problema 4

En la actualidad, una compañía tiene 200 unidades de un producto que pida cada
2 semanas cuando el vendedor visita las instalaciones. La demanda promedio del
producto es de 20 unidades al día con una desviación estándar de 5 unidades. El
tiempo de entrega del producto es de 7 días. La gerencia tiene la meta de una
probabilidad de 95% de no quedarse sin existencia de esta pieza.
El vendedor debe llegar a la compañía esta tarde cuando queden 180 unidades en
existencia (suponiendo que se vendan 20 durante el día). ¿Cuántas se deben
pedir?
5. Problema 5

Imal de Colombia produce una autoparte conocida como barra separadora, que es
un perno en forma en U usado en equipos de camiones. Se tienen los siguientes
datos de este artículo mantenido en el inventario.
Pronostico de la demanda mensual, d     11107 unidades
Error estándar de pronóstico ,Sd        3099 unidades
Tiempo total de reaprovisionamiento, TE 1,5 meses
Valor del artículo, C                   $0,11/unidad
Costo por procesamiento del pedido al $10/pedido
proveedor, S
Costo por manejo del inventario, I      20%/año
Probabilidad de existencias durante el 75%
tiempo de entrega , P


a)   ¿Cantidad de reorden es?
b)   ¿Nivel promedio del inventario?
c)   ¿costo pertinente total?
d)   ¿Nivel de servicio esperado?
e)   Las incertidumbres en el tiempo de entrega puede extender al realismo del
     modelo de punto de reorden. Lo que se desea hacer hallar la desviación
     estándar (s´d ) de la distribución del tiempo de entrega, basada en la
     incertidumbre tanto de la demanda como el tiempo de entrega. Sumar la
     variación de la demanda a la variación del tiempo de entrega da una formula
     revida




Hallar el punto de reorden con tiempo de demanda y de entrega inciertos si la
desviación estándar de el tiempo de entrega (lead time) es de 0,5 meses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilisticoNiurka0302
 
Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosJoselyn Salazar
 
Modelos de administracion de inventarios
Modelos de administracion de inventariosModelos de administracion de inventarios
Modelos de administracion de inventarios
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Investigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventarioInvestigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventario
Edgar Salvador Millan Torres
 
Caso electroplus s.a.
Caso electroplus s.a.Caso electroplus s.a.
Caso electroplus s.a.
Mabel Ramón Hinostroza
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasHSistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
victor mamani
 
Inventarios teoria
Inventarios teoriaInventarios teoria
sistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventariossistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventarios
joa26
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
ngcmarin
 
Modelo probabilistico
Modelo probabilisticoModelo probabilistico
Modelo probabilisticomustrart
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilisticoRoma_7
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de-inventarios-
Teoría de-inventarios-Teoría de-inventarios-
Teoría de-inventarios-
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticos
 
Modelos de administracion de inventarios
Modelos de administracion de inventariosModelos de administracion de inventarios
Modelos de administracion de inventarios
 
Teoría del-inventario-2
Teoría del-inventario-2Teoría del-inventario-2
Teoría del-inventario-2
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Investigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventarioInvestigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventario
 
Caso electroplus s.a.
Caso electroplus s.a.Caso electroplus s.a.
Caso electroplus s.a.
 
Descarga
DescargaDescarga
Descarga
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
 
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasHSistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
 
Modelo inventarios 1
Modelo inventarios 1Modelo inventarios 1
Modelo inventarios 1
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Inventarios teoria
Inventarios teoriaInventarios teoria
Inventarios teoria
 
sistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventariossistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventarios
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
 
Modelo probabilistico
Modelo probabilisticoModelo probabilistico
Modelo probabilistico
 
Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 

Similar a Problema evaluación de conocimiento inventarios

Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros en Linea MX
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
ITS LA HUERTA
 
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
JorgeAHuarachiCh
 
TEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDAD
TEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDADTEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDAD
TEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO DE LAMBAYEQUE
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros Online
 
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
Skierck Lara
 
Taller1
Taller1Taller1
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptxCantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
AndresAndrade457263
 
Entradas y salidas
Entradas y salidasEntradas y salidas
Entradas y salidasAlejandra95
 
Ejercicios modelos lineal
Ejercicios modelos linealEjercicios modelos lineal
Ejercicios modelos linealJulio Pari
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Jonathan Stalin Delgado Guerrero
 

Similar a Problema evaluación de conocimiento inventarios (12)

Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
 
TEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDAD
TEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDADTEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDAD
TEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDAD
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptxCantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
 
Entradas y salidas
Entradas y salidasEntradas y salidas
Entradas y salidas
 
Ejercicios modelos lineal
Ejercicios modelos linealEjercicios modelos lineal
Ejercicios modelos lineal
 
Tecnicas de verificacion y control de mercancias
Tecnicas de verificacion y control de mercanciasTecnicas de verificacion y control de mercancias
Tecnicas de verificacion y control de mercancias
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
 

Problema evaluación de conocimiento inventarios

  • 1. PROBLEMA EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO INVENTARIOS 1. Problema 1 Un producto tiene un precio de venta de 100 dólares por unidad y su costo constante es de 70 dólares por unidad. Cada unidad no vendida tiene un valor de recuperación de 20 dólares. Se espera que la demanda sea entre 35 y 40 unidades durante el periodo; 35 se puede definitivamente y no se venderá una unidad por encima de 40. A continuación, se muestra la probabilidad de la demanda y distribución de probabilidad acumulada asociada (P) para esta situación. Unidades demandadas Probabilidad de esta Probabilidad acumulada demanda 35 ,10 ,10 36 ,15 ,25 37 ,25 ,50 38 ,25 ,75 39 ,15 ,90 40 ,10 1,00 Cuantas unidades se deben pedir? 2. Problema 2 Las piezas compradas a un distribuidor cuestan 20 dólares cada una, y el pronóstico de la demanda para el próximo año es de 1000 unidades. Si cada vez que se hace un pedido de mas unidades el costo es de 5 dólares y el costo de almacenamiento es de 4 dólares por unidad al año ¿Qué cantidad se debe debe pedir en cada ocasión? a) ¿Cuál es el costo total del pedido para ese año? b) ¿Cuál es el costo total de almacenamiento para el año? 3. Problema 3 La demanda diaria de un producto es de 120 unidades, con una desviación estándar de 30 unidades. El periodo de revisión es de 14 días y el tiempo de entrega 7 días. En el momento de la revisión, había 130 unidades en el inventario. Si sólo es aceptable un riesgo del 1% de que el inventario se agote ¿ cuantas unidades se debe pedir? 4. Problema 4 En la actualidad, una compañía tiene 200 unidades de un producto que pida cada 2 semanas cuando el vendedor visita las instalaciones. La demanda promedio del producto es de 20 unidades al día con una desviación estándar de 5 unidades. El
  • 2. tiempo de entrega del producto es de 7 días. La gerencia tiene la meta de una probabilidad de 95% de no quedarse sin existencia de esta pieza. El vendedor debe llegar a la compañía esta tarde cuando queden 180 unidades en existencia (suponiendo que se vendan 20 durante el día). ¿Cuántas se deben pedir? 5. Problema 5 Imal de Colombia produce una autoparte conocida como barra separadora, que es un perno en forma en U usado en equipos de camiones. Se tienen los siguientes datos de este artículo mantenido en el inventario. Pronostico de la demanda mensual, d 11107 unidades Error estándar de pronóstico ,Sd 3099 unidades Tiempo total de reaprovisionamiento, TE 1,5 meses Valor del artículo, C $0,11/unidad Costo por procesamiento del pedido al $10/pedido proveedor, S Costo por manejo del inventario, I 20%/año Probabilidad de existencias durante el 75% tiempo de entrega , P a) ¿Cantidad de reorden es? b) ¿Nivel promedio del inventario? c) ¿costo pertinente total? d) ¿Nivel de servicio esperado? e) Las incertidumbres en el tiempo de entrega puede extender al realismo del modelo de punto de reorden. Lo que se desea hacer hallar la desviación estándar (s´d ) de la distribución del tiempo de entrega, basada en la incertidumbre tanto de la demanda como el tiempo de entrega. Sumar la variación de la demanda a la variación del tiempo de entrega da una formula revida Hallar el punto de reorden con tiempo de demanda y de entrega inciertos si la desviación estándar de el tiempo de entrega (lead time) es de 0,5 meses.