SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCION



    1.) Técnicas y verificación y control de mercancías:

PRODUCTO:
MUESTREO: Se toma el producto que se encuentra en malas condiciones.

INSPECCION VISUAL: Las condiciones en que se encuentra el producto. Ej.Su etiqueta está
rota, su empaque esta deteriorado se observa sucia y oxidada y su código de barras no se nota.

INSPECCION 100: Ej.: latas de atún su etiqueta está deteriorada, su empaque esta rallado sucio y
no cumple con su función. Atún lomitos en aceite no se observa el lote no fecha de vencimiento su
empaque está manchado de tinta no se lee su código de barras.

INSPECCION MUESTRAL POR ACEPTACION: Se toma un solo producto el cual fue un 35
porciento por lo deteriorado y mal uso que se le había dado a este.

CONTEO: Cuantos producto están en mal estado.

    2.) Presente 3 casos específicos de mercancías

En todo negocio, el registro de operaciones de mercancías es uno de los más importantes,
ya que de tal registro depende la exactitud de la utilidad o pérdida en ventas.

Para el registro de las operaciones de mercancías, existen varios procedimientos, los cuales
se deben establecer teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

    •   Capacidad económica del negocio.

    •   Volumen de operaciones.

    •   Claridad en el registro.

    •   Información deseada.

Por tanto el procedimiento que se implante para el registro de las mercancías debe estar de
acuerdo a los puntos anteriores.
MODELO BÁSICO DE INVENTARIOS.

EL objetivo del modelo básico de inventarios consiste en determinar la cantidad óptima a
ordenar que minimice los costos incrementales totales relacionados con mantener un
inventario y procesar órdenes.

Ejemplo:

Supóngase que los requerimientos anuales de una partida de materias primas especifica son:
R=2000X52=104 000 unidades o un promedio de 2000 unidades a la semana. Si se colocan
órdenes por lotes de Q=10000 unidades entonces se requerirá un nuevo lote cada cinco
semanas. Cuando un nuevo lote llega ala bodega, se tienen 10000 unidades de materia
prima en existencia. Este inventario será consumido a una velocidad 2000 unidades por
semana. Al final de la quinta semana, se tendrá un inventario de cero unidades y el
siguiente lote de 10 000 unidades ingresará en al sistema.

Si el artículo se ordena con mayor frecuencia pero en menores cantidades, el nivel de
inventario asociado disminuirá en proporción al número de unidades ordenadas en un cierto
momento dado. Dado que los costos incrementales de mantener un inventario depende del
nivel promedio del inventario. Los costos de manejo son proporcionales al tamaño del lote
Q, el número de artículos ordenados en un momento dado.

MODELOS DE INVENTARIOS CON DEMANDA INCIERTA.

En los modelos simples de inventarios se supone que los tiempos de espera de la oferta y la
demanda son constantes. En muchas aplicaciones reales, la demanda no puede ser predicha
con certeza y los tiempos de espera con frecuencia varían de una orden a otra. Una
consecuencia de esta variación es que pueden presentarse faltantes si la demanda futura
excede el estimado inicial o si una orden llega después de lo esperado. Es posible reducir
los riesgos de faltantes llevando inventarios más grandes. Llamados “existencias de
seguridad”; sin embargo, se incurre en costos adicionales al comprometer fondos
adicionales en el inventario y existe el riesgo de incurrir en obsolescencias. El objetivo es,
entonces, desarrollar un modelo para determinar una política de inventarios que permita
balancear estos riesgos y minimizar los costos incrementales totales esperados.

Modelo de un solo periodo

Se considera primero un modelo simple en el que se realiza un solo aprovisionamiento
durante un solo periodo bien definido de tiempo. Este modelo es aplicable para el
almacenamiento de inventarios de temporada, bienes perecederos, refacciones, y
mercancías de moda.

Ejemplo:

Encargado de un puesto de periódicos que debe comprar los periódicos para su puesto
temprano por la mañana y no puede volver a comprar periódicos durante el día si llega a
necesitarlos. Su costo de compra es de 5 centavos por periódico y su precio de venta es 20
centavos por periódico. Los periódicos que no se venden al final del día se tiran. Si el
encargado del puesto conociera la demanda, simplemente compraría una cantidad igual de
dicha demanda; Basado en su experiencia anterior y en sus datos de venta, el encargado
puede asignar probabilidades a diversos niveles de demanda.

Modelo de cantidad de orden-punto de reabastecimiento.

Situación en la que existe una demanda continúa de un artículo, las órdenes para el
aprovisionamiento del artículo pueden colocarse en cualquier momento, y el horizonte de
tiempo es lo suficientemente extenso como para asumir que el sistema de inventarios
funcionará para cualquier tiempo futuro. EL problema consiste para determinar el tamaño
de una orden y el momento que debe colocarse la orden, el punto de reabastecimiento,
ROP.

Ejemplo:

Supóngase que la demanda anual esperada para un cierto articulo es de 90 unidades. El
costo de colocación de la orden es de $5 la orden; el costo de mantener la unidad un año es
de $i unidad; el costo de ventas no realizadas es de $5 unidades, y la distribución de
probabilidad para la demanda durante el tiempo de entrega.

Cuando el nivel de inventario disminuye a tres unidades, se coloca un orden de 30
unidades.

Este modelo toma en cuenta tanto la demanda esperada durante el tiempo de entrega como
las existencias de seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventariosSistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventariosmglogistica2011
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Clase inventarios incorporando_incertidumbre
Clase inventarios incorporando_incertidumbreClase inventarios incorporando_incertidumbre
Clase inventarios incorporando_incertidumbreGuillermo Pastor Alfaro
 
Indicadores de gestión de stocks
Indicadores de gestión de stocks Indicadores de gestión de stocks
Indicadores de gestión de stocks
Balbino Rodriguez
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Esmeralda Chanco
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
ngcmarin
 
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasHSistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
victor mamani
 
Clase 04 teoria inventarios ok
Clase 04 teoria inventarios okClase 04 teoria inventarios ok
Clase 04 teoria inventarios ok
Liv KM
 
Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosJoselyn Salazar
 
Inventarios lote economico
Inventarios lote economicoInventarios lote economico
Inventarios lote economico
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
 
Modelos de administracion de inventarios
Modelos de administracion de inventariosModelos de administracion de inventarios
Modelos de administracion de inventarios
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
sistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventariossistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventarios
joa26
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Sthef Manay
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventariosSistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventarios
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
 
Clase inventarios incorporando_incertidumbre
Clase inventarios incorporando_incertidumbreClase inventarios incorporando_incertidumbre
Clase inventarios incorporando_incertidumbre
 
Cap8 10
Cap8 10Cap8 10
Cap8 10
 
Indicadores de gestión de stocks
Indicadores de gestión de stocks Indicadores de gestión de stocks
Indicadores de gestión de stocks
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Cap 5. inventarios
Cap 5. inventariosCap 5. inventarios
Cap 5. inventarios
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
 
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasHSistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
 
Descarga
DescargaDescarga
Descarga
 
Modelo inventarios 1
Modelo inventarios 1Modelo inventarios 1
Modelo inventarios 1
 
Clase 04 teoria inventarios ok
Clase 04 teoria inventarios okClase 04 teoria inventarios ok
Clase 04 teoria inventarios ok
 
Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticos
 
Inventarios lote economico
Inventarios lote economicoInventarios lote economico
Inventarios lote economico
 
Modelos de administracion de inventarios
Modelos de administracion de inventariosModelos de administracion de inventarios
Modelos de administracion de inventarios
 
sistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventariossistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventarios
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 

Similar a Entradas y salidas

Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdf
LuisChicoma2
 
Contenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdfContenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdf
KathyFuentes10
 
Unidad iii gestión stocks
Unidad iii gestión stocksUnidad iii gestión stocks
Unidad iii gestión stocks
Marcelo Jara Jara
 
IO_Eq4 Nicolas_Ruiz
IO_Eq4 Nicolas_RuizIO_Eq4 Nicolas_Ruiz
IO_Eq4 Nicolas_Ruiz
NicolasRuizRovelo
 
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalezIo exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Ricardo532
 
Io eq4 gomez_sanchez_yony
Io eq4 gomez_sanchez_yonyIo eq4 gomez_sanchez_yony
Io eq4 gomez_sanchez_yony
yonygomezsanchez
 
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptxI0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
virgilio1235
 
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docxInventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Ramses CF
 
TRABAJO DE INVENTARIO
TRABAJO DE INVENTARIOTRABAJO DE INVENTARIO
TRABAJO DE INVENTARIO
colibri-angel
 
Modelo_de_inventarios.docx
Modelo_de_inventarios.docxModelo_de_inventarios.docx
Modelo_de_inventarios.docx
FELIPEDEJESUSGUZMANB
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Ulices H.a.
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
germanmotto
 
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios.  Parte IIPlaneación, control y gestión de inventarios.  Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Zona Logistica
 
kpi almacenes indices de desempeño
kpi almacenes indices de desempeñokpi almacenes indices de desempeño
kpi almacenes indices de desempeño
Ricardo Toledo
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
Redlatina
 
Cap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventarioCap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventarioMarco Alfau
 
Operaciones 2 inventario probabilistico
Operaciones 2  inventario probabilisticoOperaciones 2  inventario probabilistico
Operaciones 2 inventario probabilisticocarlosecharry7
 
Operaciones 2 inventariio
Operaciones 2  inventariioOperaciones 2  inventariio
Operaciones 2 inventariiocarlosecharry7
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de Inventarios
CESAR_VIVALDO
 

Similar a Entradas y salidas (20)

Tecnicas de verificacion y control de mercancias
Tecnicas de verificacion y control de mercanciasTecnicas de verificacion y control de mercancias
Tecnicas de verificacion y control de mercancias
 
Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdf
 
Contenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdfContenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdf
 
Unidad iii gestión stocks
Unidad iii gestión stocksUnidad iii gestión stocks
Unidad iii gestión stocks
 
IO_Eq4 Nicolas_Ruiz
IO_Eq4 Nicolas_RuizIO_Eq4 Nicolas_Ruiz
IO_Eq4 Nicolas_Ruiz
 
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalezIo exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
 
Io eq4 gomez_sanchez_yony
Io eq4 gomez_sanchez_yonyIo eq4 gomez_sanchez_yony
Io eq4 gomez_sanchez_yony
 
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptxI0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
 
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docxInventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docx
 
TRABAJO DE INVENTARIO
TRABAJO DE INVENTARIOTRABAJO DE INVENTARIO
TRABAJO DE INVENTARIO
 
Modelo_de_inventarios.docx
Modelo_de_inventarios.docxModelo_de_inventarios.docx
Modelo_de_inventarios.docx
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
 
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios.  Parte IIPlaneación, control y gestión de inventarios.  Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
 
kpi almacenes indices de desempeño
kpi almacenes indices de desempeñokpi almacenes indices de desempeño
kpi almacenes indices de desempeño
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 
Cap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventarioCap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventario
 
Operaciones 2 inventario probabilistico
Operaciones 2  inventario probabilisticoOperaciones 2  inventario probabilistico
Operaciones 2 inventario probabilistico
 
Operaciones 2 inventariio
Operaciones 2  inventariioOperaciones 2  inventariio
Operaciones 2 inventariio
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de Inventarios
 

Más de Alejandra95

Devoluciones.Ale
Devoluciones.AleDevoluciones.Ale
Devoluciones.AleAlejandra95
 
Preparación de un pedido
Preparación de un pedidoPreparación de un pedido
Preparación de un pedidoAlejandra95
 
Técnicas de verificación
Técnicas de verificaciónTécnicas de verificación
Técnicas de verificaciónAlejandra95
 
Solucion taller cedi[1][1]
Solucion taller cedi[1][1]Solucion taller cedi[1][1]
Solucion taller cedi[1][1]Alejandra95
 
Solucion taller CEDI
Solucion taller CEDI Solucion taller CEDI
Solucion taller CEDI Alejandra95
 
Tarjeta kardex
Tarjeta kardexTarjeta kardex
Tarjeta kardex
Alejandra95
 
Inventarios sena! (1)
Inventarios sena! (1)Inventarios sena! (1)
Inventarios sena! (1)Alejandra95
 
Inventarios sena 3204
Inventarios sena 3204Inventarios sena 3204
Inventarios sena 3204Alejandra95
 
Perfil logístico
Perfil logístico Perfil logístico
Perfil logístico Alejandra95
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestreAlejandra95
 
Cuadro Medios de Transporte
Cuadro Medios de TransporteCuadro Medios de Transporte
Cuadro Medios de TransporteAlejandra95
 
Jabon antibacterial toque de angel
Jabon antibacterial toque de angelJabon antibacterial toque de angel
Jabon antibacterial toque de angelAlejandra95
 
Perfil logistico desde colombia hacia francia
Perfil logistico desde colombia hacia franciaPerfil logistico desde colombia hacia francia
Perfil logistico desde colombia hacia franciaAlejandra95
 
Ponencia de empaques y embalajes
Ponencia de empaques y embalajesPonencia de empaques y embalajes
Ponencia de empaques y embalajesAlejandra95
 

Más de Alejandra95 (20)

Devoluciones.Ale
Devoluciones.AleDevoluciones.Ale
Devoluciones.Ale
 
Preparación de un pedido
Preparación de un pedidoPreparación de un pedido
Preparación de un pedido
 
Maqueta grupo
Maqueta grupoMaqueta grupo
Maqueta grupo
 
Maqueta
Maqueta Maqueta
Maqueta
 
Técnicas de verificación
Técnicas de verificaciónTécnicas de verificación
Técnicas de verificación
 
Cross docking
Cross dockingCross docking
Cross docking
 
Solucion taller cedi[1][1]
Solucion taller cedi[1][1]Solucion taller cedi[1][1]
Solucion taller cedi[1][1]
 
Solucion taller CEDI
Solucion taller CEDI Solucion taller CEDI
Solucion taller CEDI
 
Estanterias
EstanteriasEstanterias
Estanterias
 
Tarjeta kardex
Tarjeta kardexTarjeta kardex
Tarjeta kardex
 
Inventarios sena! (1)
Inventarios sena! (1)Inventarios sena! (1)
Inventarios sena! (1)
 
Inventarios sena 3204
Inventarios sena 3204Inventarios sena 3204
Inventarios sena 3204
 
Repaso Taller
Repaso TallerRepaso Taller
Repaso Taller
 
Perfil logístico
Perfil logístico Perfil logístico
Perfil logístico
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Cuadro Medios de Transporte
Cuadro Medios de TransporteCuadro Medios de Transporte
Cuadro Medios de Transporte
 
Jabon antibacterial toque de angel
Jabon antibacterial toque de angelJabon antibacterial toque de angel
Jabon antibacterial toque de angel
 
Perfil logistico desde colombia hacia francia
Perfil logistico desde colombia hacia franciaPerfil logistico desde colombia hacia francia
Perfil logistico desde colombia hacia francia
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Ponencia de empaques y embalajes
Ponencia de empaques y embalajesPonencia de empaques y embalajes
Ponencia de empaques y embalajes
 

Entradas y salidas

  • 1. SOLUCION 1.) Técnicas y verificación y control de mercancías: PRODUCTO: MUESTREO: Se toma el producto que se encuentra en malas condiciones. INSPECCION VISUAL: Las condiciones en que se encuentra el producto. Ej.Su etiqueta está rota, su empaque esta deteriorado se observa sucia y oxidada y su código de barras no se nota. INSPECCION 100: Ej.: latas de atún su etiqueta está deteriorada, su empaque esta rallado sucio y no cumple con su función. Atún lomitos en aceite no se observa el lote no fecha de vencimiento su empaque está manchado de tinta no se lee su código de barras. INSPECCION MUESTRAL POR ACEPTACION: Se toma un solo producto el cual fue un 35 porciento por lo deteriorado y mal uso que se le había dado a este. CONTEO: Cuantos producto están en mal estado. 2.) Presente 3 casos específicos de mercancías En todo negocio, el registro de operaciones de mercancías es uno de los más importantes, ya que de tal registro depende la exactitud de la utilidad o pérdida en ventas. Para el registro de las operaciones de mercancías, existen varios procedimientos, los cuales se deben establecer teniendo en cuenta los siguientes aspectos: • Capacidad económica del negocio. • Volumen de operaciones. • Claridad en el registro. • Información deseada. Por tanto el procedimiento que se implante para el registro de las mercancías debe estar de acuerdo a los puntos anteriores.
  • 2. MODELO BÁSICO DE INVENTARIOS. EL objetivo del modelo básico de inventarios consiste en determinar la cantidad óptima a ordenar que minimice los costos incrementales totales relacionados con mantener un inventario y procesar órdenes. Ejemplo: Supóngase que los requerimientos anuales de una partida de materias primas especifica son: R=2000X52=104 000 unidades o un promedio de 2000 unidades a la semana. Si se colocan órdenes por lotes de Q=10000 unidades entonces se requerirá un nuevo lote cada cinco semanas. Cuando un nuevo lote llega ala bodega, se tienen 10000 unidades de materia prima en existencia. Este inventario será consumido a una velocidad 2000 unidades por semana. Al final de la quinta semana, se tendrá un inventario de cero unidades y el siguiente lote de 10 000 unidades ingresará en al sistema. Si el artículo se ordena con mayor frecuencia pero en menores cantidades, el nivel de inventario asociado disminuirá en proporción al número de unidades ordenadas en un cierto momento dado. Dado que los costos incrementales de mantener un inventario depende del nivel promedio del inventario. Los costos de manejo son proporcionales al tamaño del lote Q, el número de artículos ordenados en un momento dado. MODELOS DE INVENTARIOS CON DEMANDA INCIERTA. En los modelos simples de inventarios se supone que los tiempos de espera de la oferta y la demanda son constantes. En muchas aplicaciones reales, la demanda no puede ser predicha con certeza y los tiempos de espera con frecuencia varían de una orden a otra. Una consecuencia de esta variación es que pueden presentarse faltantes si la demanda futura excede el estimado inicial o si una orden llega después de lo esperado. Es posible reducir los riesgos de faltantes llevando inventarios más grandes. Llamados “existencias de seguridad”; sin embargo, se incurre en costos adicionales al comprometer fondos adicionales en el inventario y existe el riesgo de incurrir en obsolescencias. El objetivo es, entonces, desarrollar un modelo para determinar una política de inventarios que permita balancear estos riesgos y minimizar los costos incrementales totales esperados. Modelo de un solo periodo Se considera primero un modelo simple en el que se realiza un solo aprovisionamiento durante un solo periodo bien definido de tiempo. Este modelo es aplicable para el almacenamiento de inventarios de temporada, bienes perecederos, refacciones, y mercancías de moda. Ejemplo: Encargado de un puesto de periódicos que debe comprar los periódicos para su puesto temprano por la mañana y no puede volver a comprar periódicos durante el día si llega a
  • 3. necesitarlos. Su costo de compra es de 5 centavos por periódico y su precio de venta es 20 centavos por periódico. Los periódicos que no se venden al final del día se tiran. Si el encargado del puesto conociera la demanda, simplemente compraría una cantidad igual de dicha demanda; Basado en su experiencia anterior y en sus datos de venta, el encargado puede asignar probabilidades a diversos niveles de demanda. Modelo de cantidad de orden-punto de reabastecimiento. Situación en la que existe una demanda continúa de un artículo, las órdenes para el aprovisionamiento del artículo pueden colocarse en cualquier momento, y el horizonte de tiempo es lo suficientemente extenso como para asumir que el sistema de inventarios funcionará para cualquier tiempo futuro. EL problema consiste para determinar el tamaño de una orden y el momento que debe colocarse la orden, el punto de reabastecimiento, ROP. Ejemplo: Supóngase que la demanda anual esperada para un cierto articulo es de 90 unidades. El costo de colocación de la orden es de $5 la orden; el costo de mantener la unidad un año es de $i unidad; el costo de ventas no realizadas es de $5 unidades, y la distribución de probabilidad para la demanda durante el tiempo de entrega. Cuando el nivel de inventario disminuye a tres unidades, se coloca un orden de 30 unidades. Este modelo toma en cuenta tanto la demanda esperada durante el tiempo de entrega como las existencias de seguridad.