SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
                   ASIGNATURA: INGENIERIA DE SOFTWARE
                              PROBLEMA N 3



Se pretende desarrollar e implementar      un sistema de información que permita
llevar los procesos de una granja piscícola de forma sistematizada.


En este proceso debemos tener en cuenta el control de             todos los factores
involucrados como la especie la cual nos permite identificar los diferentes tipos de
peces que hay en cada uno de los posos y mantener todo inventariado.


Para la implementación del sistema de debe tener en cuenta la cantidad           de
pozos que tiene la granja y su ubicación para así poder establecer donde se
encuentran ubicados los alevitos teniendo en cuenta su especie.


Se realizaran reportes de peso, talla de los alevinos, a través de muestra aleatoria
en un tiempo determinado, se llevaran inventarios consistentes en donde se
encuentre toda la información especifica y manejable.


Se llevaran controles de crecimiento teniendo en cuenta el tipo de alimentación
que se le deben proporcionar y la cantidad de alimento en la fecha estipulada la
cual será controlada por medio de un sistema de alarma.


Control de mortandad para saber cuantos peces no hacen parte del inventario.


Se llevaran reportes     de sanidad en los cultivos para que no afecte la
contaminación del agua en el crecimiento de los alevinos y este se proceda de
forma más rápida.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
                   ASIGNATURA: INGENIERIA DE SOFTWARE
                              PROBLEMA N 3
Se maneja información acerca de los clientes, como nombre, identificación y
teléfono para así poder promover las ventas        ya que estos son una base
fundamental para la venta de los alevinos.


Se maneja información de los diferentes tipos de proveedores como lo son los que
suministran el producto y los que suministran los diferentes tipos de alimentación
para el crecimiento de estos.


Se determinara quien tiene acceso al sistema con sus debidas contraseñas, ya que
existirán restricciones de información la cual no debe ser vista por todos los que
acceden al software para mayor seguridad y buen manejo de la información.

Más contenido relacionado

Similar a PROBLEMA N 3

5A SSISTEMA PRODUCTO AVE PARA HUEVO PLATO.pdf
5A SSISTEMA PRODUCTO AVE PARA HUEVO PLATO.pdf5A SSISTEMA PRODUCTO AVE PARA HUEVO PLATO.pdf
5A SSISTEMA PRODUCTO AVE PARA HUEVO PLATO.pdf
FreddyGonzlezMarin
 
Trazabilidad Bovina
Trazabilidad BovinaTrazabilidad Bovina
Trazabilidad Bovina
yheizzi
 
Tecnologia zootecnia
Tecnologia zootecniaTecnologia zootecnia
Tecnologia zootecnia
karitocabarcas
 
Itedmash
ItedmashItedmash
Itedmash
persolato
 
Itedmash
ItedmashItedmash
Itedmash
persolato
 
Itedmash
ItedmashItedmash
Itedmash
persolato
 
Administracino fincas registros pecuarios 0
Administracino fincas   registros pecuarios 0Administracino fincas   registros pecuarios 0
Administracino fincas registros pecuarios 0
Alex Suarez Lastra
 
Administracino fincas registros pecuarios 0
Administracino fincas   registros pecuarios 0Administracino fincas   registros pecuarios 0
Administracino fincas registros pecuarios 0
kelvin136484
 
Trazabilidad4
Trazabilidad4Trazabilidad4
Trazabilidad4
soymariaclara
 
Residuos toxicos expo
Residuos toxicos expoResiduos toxicos expo
Residuos toxicos expo
Martha Miillán Sarabiia
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
Marcela Cardona
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
Marcela Cardona
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
Rolando Duarte
 
ejemplo trazabilidad.pdf
ejemplo trazabilidad.pdfejemplo trazabilidad.pdf
ejemplo trazabilidad.pdf
luis fernando Bayona Diaz
 
El valor diferenciador de la trazabilidad
El valor diferenciador de la trazabilidadEl valor diferenciador de la trazabilidad
El valor diferenciador de la trazabilidad
Marcela Cardona
 
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdftrazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
ArturoMartnezMayn
 
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentariaAuto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Manual manufactura de_productos
Manual manufactura de_productosManual manufactura de_productos
Manual manufactura de_productos
Semei VH
 
2005 ponencia 2: Susana Rivera Pantoja.
2005 ponencia 2: Susana Rivera Pantoja.2005 ponencia 2: Susana Rivera Pantoja.
2005 ponencia 2: Susana Rivera Pantoja.
GDR Janda Litoral Comarca de La Janda
 
Ensayo de la tecnologia en la zootecnia
Ensayo de la tecnologia en la zootecniaEnsayo de la tecnologia en la zootecnia
Ensayo de la tecnologia en la zootecnia
Nico Berbeo Acosta
 

Similar a PROBLEMA N 3 (20)

5A SSISTEMA PRODUCTO AVE PARA HUEVO PLATO.pdf
5A SSISTEMA PRODUCTO AVE PARA HUEVO PLATO.pdf5A SSISTEMA PRODUCTO AVE PARA HUEVO PLATO.pdf
5A SSISTEMA PRODUCTO AVE PARA HUEVO PLATO.pdf
 
Trazabilidad Bovina
Trazabilidad BovinaTrazabilidad Bovina
Trazabilidad Bovina
 
Tecnologia zootecnia
Tecnologia zootecniaTecnologia zootecnia
Tecnologia zootecnia
 
Itedmash
ItedmashItedmash
Itedmash
 
Itedmash
ItedmashItedmash
Itedmash
 
Itedmash
ItedmashItedmash
Itedmash
 
Administracino fincas registros pecuarios 0
Administracino fincas   registros pecuarios 0Administracino fincas   registros pecuarios 0
Administracino fincas registros pecuarios 0
 
Administracino fincas registros pecuarios 0
Administracino fincas   registros pecuarios 0Administracino fincas   registros pecuarios 0
Administracino fincas registros pecuarios 0
 
Trazabilidad4
Trazabilidad4Trazabilidad4
Trazabilidad4
 
Residuos toxicos expo
Residuos toxicos expoResiduos toxicos expo
Residuos toxicos expo
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
ejemplo trazabilidad.pdf
ejemplo trazabilidad.pdfejemplo trazabilidad.pdf
ejemplo trazabilidad.pdf
 
El valor diferenciador de la trazabilidad
El valor diferenciador de la trazabilidadEl valor diferenciador de la trazabilidad
El valor diferenciador de la trazabilidad
 
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdftrazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
 
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentariaAuto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
 
Manual manufactura de_productos
Manual manufactura de_productosManual manufactura de_productos
Manual manufactura de_productos
 
2005 ponencia 2: Susana Rivera Pantoja.
2005 ponencia 2: Susana Rivera Pantoja.2005 ponencia 2: Susana Rivera Pantoja.
2005 ponencia 2: Susana Rivera Pantoja.
 
Ensayo de la tecnologia en la zootecnia
Ensayo de la tecnologia en la zootecniaEnsayo de la tecnologia en la zootecnia
Ensayo de la tecnologia en la zootecnia
 

Más de Juan Raul Vergara

Problema Super Video.
Problema Super Video.Problema Super Video.
Problema Super Video.
Juan Raul Vergara
 
Fase3 d1 caso de estudio renta autos
Fase3 d1 caso de estudio renta autosFase3 d1 caso de estudio renta autos
Fase3 d1 caso de estudio renta autos
Juan Raul Vergara
 
Taller n 5
Taller n 5Taller n 5
Taller n 5
Juan Raul Vergara
 
DIAGRAMAS DE CLASE
DIAGRAMAS DE CLASEDIAGRAMAS DE CLASE
DIAGRAMAS DE CLASE
Juan Raul Vergara
 
Taller N 4
Taller N 4Taller N 4
Taller N 4
Juan Raul Vergara
 
Taller N 4
Taller N 4Taller N 4
Taller N 4
Juan Raul Vergara
 
Diagramas de Secuencia.
Diagramas de Secuencia.Diagramas de Secuencia.
Diagramas de Secuencia.
Juan Raul Vergara
 
Taller N 3
Taller N 3Taller N 3
Taller N 3
Juan Raul Vergara
 
Taller N 3
Taller N 3Taller N 3
Taller N 3
Juan Raul Vergara
 
MATERIAL TALLER N3
MATERIAL TALLER N3MATERIAL TALLER N3
MATERIAL TALLER N3
Juan Raul Vergara
 
Base de datos Objeto-Relacional.
Base de datos Objeto-Relacional.Base de datos Objeto-Relacional.
Base de datos Objeto-Relacional.
Juan Raul Vergara
 
Ejemplo 1 Togas
Ejemplo 1 TogasEjemplo 1 Togas
Ejemplo 1 Togas
Juan Raul Vergara
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
Juan Raul Vergara
 
Taller N 2 Arquitectura del Computador
Taller N 2 Arquitectura del ComputadorTaller N 2 Arquitectura del Computador
Taller N 2 Arquitectura del Computador
Juan Raul Vergara
 
Temas Relacionados Web 2
Temas Relacionados Web 2Temas Relacionados Web 2
Temas Relacionados Web 2
Juan Raul Vergara
 
TALLER 1 ARQ DEL PC
TALLER 1 ARQ DEL PCTALLER 1 ARQ DEL PC
TALLER 1 ARQ DEL PC
Juan Raul Vergara
 
Taller N1
Taller N1Taller N1
T A L L E R N1
T A L L E R  N1T A L L E R  N1
T A L L E R N1
Juan Raul Vergara
 
Comercio Electronico Colombia
Comercio Electronico ColombiaComercio Electronico Colombia
Comercio Electronico Colombia
Juan Raul Vergara
 
Java
JavaJava

Más de Juan Raul Vergara (20)

Problema Super Video.
Problema Super Video.Problema Super Video.
Problema Super Video.
 
Fase3 d1 caso de estudio renta autos
Fase3 d1 caso de estudio renta autosFase3 d1 caso de estudio renta autos
Fase3 d1 caso de estudio renta autos
 
Taller n 5
Taller n 5Taller n 5
Taller n 5
 
DIAGRAMAS DE CLASE
DIAGRAMAS DE CLASEDIAGRAMAS DE CLASE
DIAGRAMAS DE CLASE
 
Taller N 4
Taller N 4Taller N 4
Taller N 4
 
Taller N 4
Taller N 4Taller N 4
Taller N 4
 
Diagramas de Secuencia.
Diagramas de Secuencia.Diagramas de Secuencia.
Diagramas de Secuencia.
 
Taller N 3
Taller N 3Taller N 3
Taller N 3
 
Taller N 3
Taller N 3Taller N 3
Taller N 3
 
MATERIAL TALLER N3
MATERIAL TALLER N3MATERIAL TALLER N3
MATERIAL TALLER N3
 
Base de datos Objeto-Relacional.
Base de datos Objeto-Relacional.Base de datos Objeto-Relacional.
Base de datos Objeto-Relacional.
 
Ejemplo 1 Togas
Ejemplo 1 TogasEjemplo 1 Togas
Ejemplo 1 Togas
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
Taller N 2 Arquitectura del Computador
Taller N 2 Arquitectura del ComputadorTaller N 2 Arquitectura del Computador
Taller N 2 Arquitectura del Computador
 
Temas Relacionados Web 2
Temas Relacionados Web 2Temas Relacionados Web 2
Temas Relacionados Web 2
 
TALLER 1 ARQ DEL PC
TALLER 1 ARQ DEL PCTALLER 1 ARQ DEL PC
TALLER 1 ARQ DEL PC
 
Taller N1
Taller N1Taller N1
Taller N1
 
T A L L E R N1
T A L L E R  N1T A L L E R  N1
T A L L E R N1
 
Comercio Electronico Colombia
Comercio Electronico ColombiaComercio Electronico Colombia
Comercio Electronico Colombia
 
Java
JavaJava
Java
 

Último

ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

PROBLEMA N 3

  • 1. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ASIGNATURA: INGENIERIA DE SOFTWARE PROBLEMA N 3 Se pretende desarrollar e implementar un sistema de información que permita llevar los procesos de una granja piscícola de forma sistematizada. En este proceso debemos tener en cuenta el control de todos los factores involucrados como la especie la cual nos permite identificar los diferentes tipos de peces que hay en cada uno de los posos y mantener todo inventariado. Para la implementación del sistema de debe tener en cuenta la cantidad de pozos que tiene la granja y su ubicación para así poder establecer donde se encuentran ubicados los alevitos teniendo en cuenta su especie. Se realizaran reportes de peso, talla de los alevinos, a través de muestra aleatoria en un tiempo determinado, se llevaran inventarios consistentes en donde se encuentre toda la información especifica y manejable. Se llevaran controles de crecimiento teniendo en cuenta el tipo de alimentación que se le deben proporcionar y la cantidad de alimento en la fecha estipulada la cual será controlada por medio de un sistema de alarma. Control de mortandad para saber cuantos peces no hacen parte del inventario. Se llevaran reportes de sanidad en los cultivos para que no afecte la contaminación del agua en el crecimiento de los alevinos y este se proceda de forma más rápida.
  • 2. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ASIGNATURA: INGENIERIA DE SOFTWARE PROBLEMA N 3 Se maneja información acerca de los clientes, como nombre, identificación y teléfono para así poder promover las ventas ya que estos son una base fundamental para la venta de los alevinos. Se maneja información de los diferentes tipos de proveedores como lo son los que suministran el producto y los que suministran los diferentes tipos de alimentación para el crecimiento de estos. Se determinara quien tiene acceso al sistema con sus debidas contraseñas, ya que existirán restricciones de información la cual no debe ser vista por todos los que acceden al software para mayor seguridad y buen manejo de la información.