SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
UNELLEZ-APURE
Autor: Licdo. Jhon Bali
San Fernando Marzo 2017
“PROBLEMA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA”
MAKTUB
Misión
Ser una empresa líder que nos distinga como “la mejor opción en
copiadoras”, ofreciendo a nuestros clientes servicios y productos de
excelente calidad, fieles a nuestra política de satisfacción a clientes y
estándares de ética, responsabilidad y superación continua.
Visión.
Ser la mejor opción de equipos de copiado, impresión y digitalización de
documentos a nivel local, con el respaldo del mejor equipo humano,
capacitado para atender y satisfacer cualquier necesidad de nuestros
clientes con lo más actualizado de la tecnología.
“PROBLEMA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA”
La alta productividad de unos empleados es el ritmo del corazón de un
negocio exitoso, cuando los empleados se distraen, el trabajo recae y en
última instancia también lo hace la empresa. Es lo que actualmente se está
viviendo con la empresa MAKTUB referente a sus empleados.
Problema nº1
“Problema de motivación, involucramiento de todo el personal que
integra la empresa hacia una nueva cultura laboral más acorde con los
tiempos que hoy se viven en Venezuela”
Cabe destacar que, en la actualidad, existe un nivel muy exigente de
competitividad en el mercado profesional que repercute directamente en el
rendimiento de los trabajadores. Este grado de exigencia, en ocasiones
puede ser excesivo y puede perjudicar notablemente en la motivación del
empleado, generando frustración, angustia y ansiedad.
Problema nº2
“Problema de comunicación de los empleados hacia sus compañeros y
para con su líder o jefe”
Cuando el personal de dichas empresas no se comunican, se crean factores
muy negativos para la mismas y su productividad, puede acabar debilitando
las relaciones entre los empleados, ello conllevara a una desorientación, Si
no hay una buena comunicación entre ellos, cada cual entenderá las cosas a
su manera y la inexistencia de un discurso común los desorientará a todos.
Problema nº3
“Problema de estrés financiero”
Mencionando que el estrés financiero es un tema muy común (más en la
época que vivimos actualmente con nuestra economía), muy pocas veces se
habla. Y sin embargo, es muy importante, ya que el estrés financiero (y
cualquier otro tipo de estrés), como todos sabemos, está ligado a problemas
de salud, puede ser un factor que desencadene otros males y evite una
buena jornada laboral de los empleados. En un país como el nuestro, con un
ingreso familiar promedio tan pequeño, el estrés financiero es un problema
que afecta a la mayoría de la población. Y cómo no, si vivimos en
una situación económica muy complicada.
Problema nº4
“Problemas de actividades multitareas entre empleados”
A quien no le ha pasado esto entre sus compañeros? El problema de
actividades multitareas consiste en hacer muchas cosas al mismo tiempo
pero en realidad, lejos de ser un beneficio termina afectando nuestro
rendimiento y provocando estrés. La superposición de estímulos a la que nos
vemos expuestos hoy en día pareciera que nos obliga a estar pendiente de
todo la mayor parte del tiempo. Incluso, ocupándonos de varias actividades
al mismo tiempo cuando creemos poder o cuando se nos impone hacerlo por
compañeros más antiguos.
Análisis
Objetivo histórico número 2 del plan de la patria. -Continuar
construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela,
como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con
ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de
estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.
Este objetivo histórico número 2 se basa principalmente en la mayor suma de
felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de
estabilidad política. Con este objetivo se requiere el buen vivir de los
ciudadanos y ciudadanas venezolanos y venezolanas ejerciendo el pleno
goce de sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales. Por
consiguiente con el mismo se requiere moldear los sistemas de relaciones
sociales de producción sustentados en los valores del saber y el trabajo. Este
objetivo nos da una gran retroalimentación en cuanto a la felicidad, con el
podemos brindar una serie de soluciones a los problemas planteados
anteriormente, cabe destacar que, se relaciona con la necesaria promoción
de una nueva hegemonía ética, moral y espiritual que nos permita superar
los vicios, que aún no terminan de morir. Al respecto, mención especial
merece el propósito expreso de seguir avanzando y poder conseguir esa
mayor suma de felicidad y seguridad social, ya que eso es lo que nos ha
estado carcomiendo a todos, la inseguridad y la infelicidad… enfocándonos
en esto, buscamos la felicidad de los trabajadores de dicha empresa y su
seguridad. Las exposiciones planteadas anteriormente nos hablaron acerca
de la ética y transparencia, sobre el marco legal de la gerencia en
Venezuela, sobre poder, autoridad y liderazgo en la gerencia pública y sobre
la comunicación en la gerencia pública. La primera que hizo énfasis sobre la
ética pública y transparencia, en ella nos habló de los principios por los
cuales debemos regirnos en una sociedad, nos habla de transparencia que
es uno de los valores éticos que todo trabajador debe aplicar en el ejercicio
de su función, a esto se añade que este es un tema el cual no solo debe
cumplir o llevar a cabo una empresa pública, esto lo debe practicar cualquier
persona sea de la empresa que sea, pública o privada. La siguiente
exposición hizo referencia al marco legal en la gerencia publica en
Venezuela, la gerencia publica según “Adriana Plasencia dice, no es más
que el conjunto de conocimientos y prácticas que permita mejorar la
racionalidad de la dirección administrativa del estado en términos sociales”,
ahora bien, como estoy hablando y enfocado en la empresa Maktub el cual
es una empresa privada, no guarda ninguna relación con este marco legal ya
que es mencionado en la gerencia publica, pero por esta razón no diré que la
gerencia privada no se rige por ley, pues si, ambas gerencias se refieren al
manejo de recursos y al uso de estos. Siempre prevalece el factor humano
pues de este son los bienes administrados y, aunque en esencia las mismas
(la privada proviene de la pública) muestran marcadas diferencias entre
objetivos y modo de aplicación, por lo tanto la sistemática a la que responden
sus planteamientos teóricos y prácticos también se diferencian. Sin embargo,
mantienen terminología similar para referirse a asuntos comunes como
planeación, control, dirección, entre otros. La exposición numero 3 nos hablo
acerca del poder, autoridad y liderazgo, el poder es la capacidad de un
individuo para influir en la conducta de otro como voluntad de acción
dominativa y así poder realizar su propio deseo a pesar de las resistencias,
autoridad, capacidad de mandar y ser obedecido innovando de forma
voluntaria y ejerciendo el poder para el bien común y este lleva al liderazgo,
el cual es la habilidad para influir en un grupo y dirigirlo hacia el logro de
objetivos o un conjunto de metas. Esta exposición influye mucho, ya que
para que se los trabajadores de Maktub se sientan motivados y encaminados
tienen que tener un buen líder en la empresa, que los apoye, que tenga la
capacidad de tomar la iniciativa e incentivarlos para así poder de forma
eficaz y eficiente mejorar la productividad de la empresa. Seguimos con la
siguiente exposición la cual se refirió a la comunicación en la gerencia, Es el
sistema que los niveles superiores de una empresa utilizan, tanto para lograr
que los empleados se sientan identificados con la misión y visión de la
misma, como para lograr el éxito de ella, así como para mantener relaciones
con el entorno a fin de adaptarse al cambio o a la innovación y así poder
tener una buena relación entre sus líderes y compañeros de trabajo, la
comunicación en las empresas es de suma importancia, unos de los factores
negativos de una empresa deriva de la falla en la comunicación. A mi juicio,
la relación entre el plan de la patria con su objetivo histórico nº2, las
exposiciones antes planteadas y las problemáticas que se nombraron, las
cuales llevan al problema de productividad de Maktub, es que en el plan
resaltan la felicidad plena y la seguridad social del pueblo, lo cual es algo que
todos como empleados o subordinados esperamos de nuestros líderes, en
las exposiciones mencionan la ética y transparencia, cuestión que todos
debemos aplicar así como una buena comunicación, como ser un buen líder
para los trabajadores de dicha empresa. Todo esto ayudará a llevar una
mejor gerencia y a conseguir una mayor productividad en la empresa.
SOLUCIONES.
Problema nº1 “Problema de motivación, involucramiento de todo el
personal que integra la empresa hacia una nueva cultura laboral más
acorde con los tiempos que hoy se viven en Venezuela”
Una actividad desempeñada exitosamente, está respaldada por un grupo de
empleados que presentan alta motivación. De acuerdo a lo planteado con
respecto al objetivo nº2 del plan de la patria y las exposiciones anteriores, las
soluciones que se le dará al primer problema son las siguientes:
1. Capacitar a los empleados.
Una de las alternativas que buscan las empresas para aumentar la
motivación de sus empleados es la capacitación de los mismos, cuando se
lleva a cabo este proceso se obtiene mejores resultados.
2. Establecer buenas relaciones (jefes – subalternos).
El jefe o superior, se puede convertir en la persona con la que se conversa,
expone puntos de vista, solicita ayuda, corrige los desaciertos y resalta sus
logros, generando una mayor motivación al empleado.
3. Establecer buenas compensaciones y reconocer sus méritos.
Un factor importante y gran motivador para los empleados son los sueldos
que la empresa les ofrece. Es de gran importancia ofrecer sueldos atractivos
para que ellos se motiven y laboren más para conseguir los objetivos de la
misma y al mismo tiempo mejorar la productividad.
Problema nº2 “Problema de comunicación de los empleados hacia sus
compañeros y para con su líder o jefe”.
La mala comunicación puede provocar desconfianza, frustración y baja
productividad, Todo estos efectos pueden prevenirse, si comunicas mejor tu
mensaje, es por ello que brindamos las siguientes soluciones:
1. Haz que tu pasión se contagie.
Es muy importante hacer entender a tus subordinados el porqué de su
trabajo y cómo es que ellos ayudan al éxito de la empresa, la mejor manera
para ello es transmitir la pasión que tú, como líder, sientes por tu trabajo.
2. Evita malos entendidos
La respuesta está en la transparencia. Es importante que hables claro y que
tengas la paciencia para saber si ellos realmente lo entendieron. No por ser
sutil vayas a generar un estado de desorientación en tus trabajadores, si se
necesita hablar fuerte, ¡Hazlo! Y si se necesitan palabras de aliento o
reconocimiento, también. Cuando se habla de comunicación, se busca
objetividad.
3. Escucha a tus trabajadores.
Un buen comunicador es siempre un buen escuchante. Quien sabe escuchar
no pierde información, hace preguntas oportunas y comprende. Aprende a
escuchar atentamente a tu equipo de trabajo.
4. Se profesional y elige el medio correcto.
Quizá obtendrías mucho más de algunas personas si te acercaras a platicar
de manera personal. Utiliza tu percepción para acercarte a la gente de la
manera correcta, en ocasiones una llamada puede ser más personal y
efectiva que un correo. Usa tu percepción para identificar cuál es el canal
más conveniente para cada individuo, es importante que identifiques los
momentos en los que tu lenguaje debe ser claro y formal.
Problema nº3 “Problema de estrés financiero”.
Reducir el estrés financiero no es fácil, sin embargo, si no atacamos la causa
de raíz (es decir, tomamos cartas en el asunto), sobre todo cuando se trata
de dinero, el estrés financiero no sólo regresa, sino que muchas veces se
incrementa.
1. Evaluar su nivel de estrés financiero.
Es importante recalcar el nivel de estrés, muchas veces en Finanzas las
soluciones están en los problemas mismos. Es decir, si estamos muy
endeudados, entonces sabemos que la respuesta es hacer un plan para
disminuir nuestras deudas lo más pronto posible. Si no sabemos ni cómo se
nos va el dinero, entonces tenemos que comenzar a registrar nuestros
gastos. Y de ahí comenzar a dirigir nuestro dinero hacia lo que a nosotros
más nos importa: eso es lo valioso de un presupuesto.
2. Bridarles ayuda.
Puede ser una solución un tanto difícil para muchos, en incluso como se ha
dicho antes, mas sabiendo cómo está la economía en el país, pero si esto
está afectando tu productividad lo mejor es buscar el problema de raíz y
darle solución.
Problema nº4 “Problemas de actividades multitareas entre empleados”
“Nuestro tiempo en parte nos lo roban, en parte nos lo quitan, y el que nos
queda, lo perdemos sin darnos cuenta” Séneca, año 55 d.C. La
multitarea tiene efectos perjudiciales tanto a corto como a largo plazo, es
recomendable enfocarse en una sola actividad a la vez, entiendo que a
veces resulta inevitable o, incluso necesario, hacer más de una cosa a la
vez.
1. Evitar las multitareas en los empleados.
Es muy importante poder evitar las multitareas ya que puede ocasionar
estrés emocional y descontentos en los trabajadores afectando a su vez el
rendimiento laboral, por ello se recomienda asignar tareas para cada uno de
los empleados.
2. Planificar bien las tareas
Con una buena planificación de las tareas por asignar tendremos un buen
rendimiento. Ya que el cerebro es incapaz de enfocarse en un tema
determinado, dando como resultado el trabajo deficiente.
3. Contar con personal suficiente.
Si no se cuenta con el personal suficiente, hay que evitar las cargas
excesivas de trabajo priorizando las actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
manuelcarrera_28
 
Analisis critico sistemas I
Analisis critico sistemas IAnalisis critico sistemas I
Analisis critico sistemas I
Carlos Morales
 
Taller creativo
Taller creativoTaller creativo
Taller creativo
gomezmariangeles
 

La actualidad más candente (18)

Artículo Claves para integrar las redes sociales en la estrategia de marketing
Artículo Claves para integrar las redes sociales en la estrategia de marketingArtículo Claves para integrar las redes sociales en la estrategia de marketing
Artículo Claves para integrar las redes sociales en la estrategia de marketing
 
Meneses guia 4
Meneses guia 4Meneses guia 4
Meneses guia 4
 
Protocolo empresarial 80007_103
Protocolo empresarial 80007_103Protocolo empresarial 80007_103
Protocolo empresarial 80007_103
 
El emprendimiento en colombia
El emprendimiento en colombiaEl emprendimiento en colombia
El emprendimiento en colombia
 
Responsabilidadsocial 1-1
Responsabilidadsocial 1-1Responsabilidadsocial 1-1
Responsabilidadsocial 1-1
 
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
 
Analisis critico sistemas I
Analisis critico sistemas IAnalisis critico sistemas I
Analisis critico sistemas I
 
2.2
2.22.2
2.2
 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PERUANA
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PERUANA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PERUANA
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PERUANA
 
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
 
Taller creativo
Taller creativoTaller creativo
Taller creativo
 
Libro responsabilidad social empresarial una respuesta ética
Libro responsabilidad social empresarial una respuesta éticaLibro responsabilidad social empresarial una respuesta ética
Libro responsabilidad social empresarial una respuesta ética
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
 
Analisis critico sistemas i
Analisis critico sistemas iAnalisis critico sistemas i
Analisis critico sistemas i
 
Terré byron-perfil
Terré byron-perfilTerré byron-perfil
Terré byron-perfil
 
Norma crese2018
Norma crese2018Norma crese2018
Norma crese2018
 
Gestion Por Procesos Desafios Organizacionales
Gestion Por Procesos  Desafios OrganizacionalesGestion Por Procesos  Desafios Organizacionales
Gestion Por Procesos Desafios Organizacionales
 
Glenda
GlendaGlenda
Glenda
 

Destacado

20170311 주일예배, 눅08장49 56절, 절망의 벽 앞에서 - 예배
20170311 주일예배, 눅08장49 56절, 절망의 벽 앞에서 - 예배20170311 주일예배, 눅08장49 56절, 절망의 벽 앞에서 - 예배
20170311 주일예배, 눅08장49 56절, 절망의 벽 앞에서 - 예배
Myoung-Ryun Mission Presbyterian Church
 

Destacado (20)

Session comparison chart
Session comparison chartSession comparison chart
Session comparison chart
 
Amazonas ante los ojos del mundo
Amazonas ante los ojos del mundoAmazonas ante los ojos del mundo
Amazonas ante los ojos del mundo
 
Modeling Biomass Pile Management
Modeling Biomass Pile Management Modeling Biomass Pile Management
Modeling Biomass Pile Management
 
Problema gestion del capital humano y evaluacion del desempeño laboral
Problema gestion del capital humano y evaluacion del desempeño laboralProblema gestion del capital humano y evaluacion del desempeño laboral
Problema gestion del capital humano y evaluacion del desempeño laboral
 
Ejercicios resueltos interés simple y compuesto en calc
Ejercicios resueltos interés simple y compuesto en calcEjercicios resueltos interés simple y compuesto en calc
Ejercicios resueltos interés simple y compuesto en calc
 
Enzimas 24470
Enzimas 24470Enzimas 24470
Enzimas 24470
 
20170311 주일예배, 눅08장49 56절, 절망의 벽 앞에서 - 예배
20170311 주일예배, 눅08장49 56절, 절망의 벽 앞에서 - 예배20170311 주일예배, 눅08장49 56절, 절망의 벽 앞에서 - 예배
20170311 주일예배, 눅08장49 56절, 절망의 벽 앞에서 - 예배
 
Petição Comissão Eleitoral
Petição Comissão EleitoralPetição Comissão Eleitoral
Petição Comissão Eleitoral
 
Nss ppt 2016 17
Nss ppt 2016 17Nss ppt 2016 17
Nss ppt 2016 17
 
Industrial Engineering 2 Mechanical Engineering Handwritten classes Notes (St...
Industrial Engineering 2 Mechanical Engineering Handwritten classes Notes (St...Industrial Engineering 2 Mechanical Engineering Handwritten classes Notes (St...
Industrial Engineering 2 Mechanical Engineering Handwritten classes Notes (St...
 
Jesus’ Last 100 Days_The Rich Young Ruler
Jesus’ Last 100 Days_The Rich Young RulerJesus’ Last 100 Days_The Rich Young Ruler
Jesus’ Last 100 Days_The Rich Young Ruler
 
Grupo 4. poder, autoridad y liderazgo
Grupo 4. poder, autoridad y liderazgoGrupo 4. poder, autoridad y liderazgo
Grupo 4. poder, autoridad y liderazgo
 
La autocracia
La  autocraciaLa  autocracia
La autocracia
 
Onsite Journal
Onsite JournalOnsite Journal
Onsite Journal
 
Gestión humana
Gestión humanaGestión humana
Gestión humana
 
WordCamp Auckland 2017 summary
WordCamp Auckland 2017 summaryWordCamp Auckland 2017 summary
WordCamp Auckland 2017 summary
 
Perico trepa por chile
Perico trepa por chilePerico trepa por chile
Perico trepa por chile
 
Arte islam
Arte islamArte islam
Arte islam
 
Five essentials of EB-5
Five essentials of EB-5Five essentials of EB-5
Five essentials of EB-5
 
Nicastro
NicastroNicastro
Nicastro
 

Similar a Problema sobre la productividad en la empresa maktub

Tecnico profesional en procesos empresariales
Tecnico profesional en procesos empresarialesTecnico profesional en procesos empresariales
Tecnico profesional en procesos empresariales
Yohana21
 
Polemika003 017 articulo012
Polemika003 017 articulo012Polemika003 017 articulo012
Polemika003 017 articulo012
Zxir Pacheco
 
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedadEl ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
luisastudillo07
 
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedadEl ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
luisastudillo07
 
La mimetizacion
La mimetizacionLa mimetizacion
La mimetizacion
losgansos
 
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaUnidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad moderna
fely mata
 

Similar a Problema sobre la productividad en la empresa maktub (20)

Convivencia laboral
Convivencia laboralConvivencia laboral
Convivencia laboral
 
Ensayo comunicacion organizacional de la g del talento humano
Ensayo  comunicacion organizacional de la g del talento  humanoEnsayo  comunicacion organizacional de la g del talento  humano
Ensayo comunicacion organizacional de la g del talento humano
 
Tecnico profesional en procesos empresariales
Tecnico profesional en procesos empresarialesTecnico profesional en procesos empresariales
Tecnico profesional en procesos empresariales
 
Polemika003 017 articulo012
Polemika003 017 articulo012Polemika003 017 articulo012
Polemika003 017 articulo012
 
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedadEl ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
 
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedadEl ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
 
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedadEl ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
 
Deber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemasDeber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemas
 
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-gAdmon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
 
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANASCASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
Ensayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacionalEnsayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacional
 
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
 
La Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su EntornoLa Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su Entorno
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Análisis Crítico
Análisis CríticoAnálisis Crítico
Análisis Crítico
 
La mimetizacion
La mimetizacionLa mimetizacion
La mimetizacion
 
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaUnidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad moderna
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 

Problema sobre la productividad en la empresa maktub

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL COORDINACIÓN DE POSTGRADO UNELLEZ-APURE Autor: Licdo. Jhon Bali San Fernando Marzo 2017
  • 2. “PROBLEMA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA” MAKTUB Misión Ser una empresa líder que nos distinga como “la mejor opción en copiadoras”, ofreciendo a nuestros clientes servicios y productos de excelente calidad, fieles a nuestra política de satisfacción a clientes y estándares de ética, responsabilidad y superación continua. Visión. Ser la mejor opción de equipos de copiado, impresión y digitalización de documentos a nivel local, con el respaldo del mejor equipo humano, capacitado para atender y satisfacer cualquier necesidad de nuestros clientes con lo más actualizado de la tecnología.
  • 3. “PROBLEMA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA” La alta productividad de unos empleados es el ritmo del corazón de un negocio exitoso, cuando los empleados se distraen, el trabajo recae y en última instancia también lo hace la empresa. Es lo que actualmente se está viviendo con la empresa MAKTUB referente a sus empleados. Problema nº1 “Problema de motivación, involucramiento de todo el personal que integra la empresa hacia una nueva cultura laboral más acorde con los tiempos que hoy se viven en Venezuela” Cabe destacar que, en la actualidad, existe un nivel muy exigente de competitividad en el mercado profesional que repercute directamente en el rendimiento de los trabajadores. Este grado de exigencia, en ocasiones puede ser excesivo y puede perjudicar notablemente en la motivación del empleado, generando frustración, angustia y ansiedad. Problema nº2 “Problema de comunicación de los empleados hacia sus compañeros y para con su líder o jefe” Cuando el personal de dichas empresas no se comunican, se crean factores muy negativos para la mismas y su productividad, puede acabar debilitando las relaciones entre los empleados, ello conllevara a una desorientación, Si no hay una buena comunicación entre ellos, cada cual entenderá las cosas a su manera y la inexistencia de un discurso común los desorientará a todos.
  • 4. Problema nº3 “Problema de estrés financiero” Mencionando que el estrés financiero es un tema muy común (más en la época que vivimos actualmente con nuestra economía), muy pocas veces se habla. Y sin embargo, es muy importante, ya que el estrés financiero (y cualquier otro tipo de estrés), como todos sabemos, está ligado a problemas de salud, puede ser un factor que desencadene otros males y evite una buena jornada laboral de los empleados. En un país como el nuestro, con un ingreso familiar promedio tan pequeño, el estrés financiero es un problema que afecta a la mayoría de la población. Y cómo no, si vivimos en una situación económica muy complicada. Problema nº4 “Problemas de actividades multitareas entre empleados” A quien no le ha pasado esto entre sus compañeros? El problema de actividades multitareas consiste en hacer muchas cosas al mismo tiempo pero en realidad, lejos de ser un beneficio termina afectando nuestro rendimiento y provocando estrés. La superposición de estímulos a la que nos vemos expuestos hoy en día pareciera que nos obliga a estar pendiente de todo la mayor parte del tiempo. Incluso, ocupándonos de varias actividades al mismo tiempo cuando creemos poder o cuando se nos impone hacerlo por compañeros más antiguos.
  • 5. Análisis Objetivo histórico número 2 del plan de la patria. -Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo. Este objetivo histórico número 2 se basa principalmente en la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política. Con este objetivo se requiere el buen vivir de los ciudadanos y ciudadanas venezolanos y venezolanas ejerciendo el pleno goce de sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales. Por consiguiente con el mismo se requiere moldear los sistemas de relaciones sociales de producción sustentados en los valores del saber y el trabajo. Este objetivo nos da una gran retroalimentación en cuanto a la felicidad, con el podemos brindar una serie de soluciones a los problemas planteados anteriormente, cabe destacar que, se relaciona con la necesaria promoción de una nueva hegemonía ética, moral y espiritual que nos permita superar los vicios, que aún no terminan de morir. Al respecto, mención especial merece el propósito expreso de seguir avanzando y poder conseguir esa mayor suma de felicidad y seguridad social, ya que eso es lo que nos ha estado carcomiendo a todos, la inseguridad y la infelicidad… enfocándonos en esto, buscamos la felicidad de los trabajadores de dicha empresa y su seguridad. Las exposiciones planteadas anteriormente nos hablaron acerca de la ética y transparencia, sobre el marco legal de la gerencia en Venezuela, sobre poder, autoridad y liderazgo en la gerencia pública y sobre la comunicación en la gerencia pública. La primera que hizo énfasis sobre la
  • 6. ética pública y transparencia, en ella nos habló de los principios por los cuales debemos regirnos en una sociedad, nos habla de transparencia que es uno de los valores éticos que todo trabajador debe aplicar en el ejercicio de su función, a esto se añade que este es un tema el cual no solo debe cumplir o llevar a cabo una empresa pública, esto lo debe practicar cualquier persona sea de la empresa que sea, pública o privada. La siguiente exposición hizo referencia al marco legal en la gerencia publica en Venezuela, la gerencia publica según “Adriana Plasencia dice, no es más que el conjunto de conocimientos y prácticas que permita mejorar la racionalidad de la dirección administrativa del estado en términos sociales”, ahora bien, como estoy hablando y enfocado en la empresa Maktub el cual es una empresa privada, no guarda ninguna relación con este marco legal ya que es mencionado en la gerencia publica, pero por esta razón no diré que la gerencia privada no se rige por ley, pues si, ambas gerencias se refieren al manejo de recursos y al uso de estos. Siempre prevalece el factor humano pues de este son los bienes administrados y, aunque en esencia las mismas (la privada proviene de la pública) muestran marcadas diferencias entre objetivos y modo de aplicación, por lo tanto la sistemática a la que responden sus planteamientos teóricos y prácticos también se diferencian. Sin embargo, mantienen terminología similar para referirse a asuntos comunes como planeación, control, dirección, entre otros. La exposición numero 3 nos hablo acerca del poder, autoridad y liderazgo, el poder es la capacidad de un individuo para influir en la conducta de otro como voluntad de acción dominativa y así poder realizar su propio deseo a pesar de las resistencias, autoridad, capacidad de mandar y ser obedecido innovando de forma voluntaria y ejerciendo el poder para el bien común y este lleva al liderazgo, el cual es la habilidad para influir en un grupo y dirigirlo hacia el logro de objetivos o un conjunto de metas. Esta exposición influye mucho, ya que para que se los trabajadores de Maktub se sientan motivados y encaminados
  • 7. tienen que tener un buen líder en la empresa, que los apoye, que tenga la capacidad de tomar la iniciativa e incentivarlos para así poder de forma eficaz y eficiente mejorar la productividad de la empresa. Seguimos con la siguiente exposición la cual se refirió a la comunicación en la gerencia, Es el sistema que los niveles superiores de una empresa utilizan, tanto para lograr que los empleados se sientan identificados con la misión y visión de la misma, como para lograr el éxito de ella, así como para mantener relaciones con el entorno a fin de adaptarse al cambio o a la innovación y así poder tener una buena relación entre sus líderes y compañeros de trabajo, la comunicación en las empresas es de suma importancia, unos de los factores negativos de una empresa deriva de la falla en la comunicación. A mi juicio, la relación entre el plan de la patria con su objetivo histórico nº2, las exposiciones antes planteadas y las problemáticas que se nombraron, las cuales llevan al problema de productividad de Maktub, es que en el plan resaltan la felicidad plena y la seguridad social del pueblo, lo cual es algo que todos como empleados o subordinados esperamos de nuestros líderes, en las exposiciones mencionan la ética y transparencia, cuestión que todos debemos aplicar así como una buena comunicación, como ser un buen líder para los trabajadores de dicha empresa. Todo esto ayudará a llevar una mejor gerencia y a conseguir una mayor productividad en la empresa.
  • 8. SOLUCIONES. Problema nº1 “Problema de motivación, involucramiento de todo el personal que integra la empresa hacia una nueva cultura laboral más acorde con los tiempos que hoy se viven en Venezuela” Una actividad desempeñada exitosamente, está respaldada por un grupo de empleados que presentan alta motivación. De acuerdo a lo planteado con respecto al objetivo nº2 del plan de la patria y las exposiciones anteriores, las soluciones que se le dará al primer problema son las siguientes: 1. Capacitar a los empleados. Una de las alternativas que buscan las empresas para aumentar la motivación de sus empleados es la capacitación de los mismos, cuando se lleva a cabo este proceso se obtiene mejores resultados. 2. Establecer buenas relaciones (jefes – subalternos). El jefe o superior, se puede convertir en la persona con la que se conversa, expone puntos de vista, solicita ayuda, corrige los desaciertos y resalta sus logros, generando una mayor motivación al empleado. 3. Establecer buenas compensaciones y reconocer sus méritos. Un factor importante y gran motivador para los empleados son los sueldos que la empresa les ofrece. Es de gran importancia ofrecer sueldos atractivos para que ellos se motiven y laboren más para conseguir los objetivos de la misma y al mismo tiempo mejorar la productividad.
  • 9. Problema nº2 “Problema de comunicación de los empleados hacia sus compañeros y para con su líder o jefe”. La mala comunicación puede provocar desconfianza, frustración y baja productividad, Todo estos efectos pueden prevenirse, si comunicas mejor tu mensaje, es por ello que brindamos las siguientes soluciones: 1. Haz que tu pasión se contagie. Es muy importante hacer entender a tus subordinados el porqué de su trabajo y cómo es que ellos ayudan al éxito de la empresa, la mejor manera para ello es transmitir la pasión que tú, como líder, sientes por tu trabajo. 2. Evita malos entendidos La respuesta está en la transparencia. Es importante que hables claro y que tengas la paciencia para saber si ellos realmente lo entendieron. No por ser sutil vayas a generar un estado de desorientación en tus trabajadores, si se necesita hablar fuerte, ¡Hazlo! Y si se necesitan palabras de aliento o reconocimiento, también. Cuando se habla de comunicación, se busca objetividad. 3. Escucha a tus trabajadores. Un buen comunicador es siempre un buen escuchante. Quien sabe escuchar no pierde información, hace preguntas oportunas y comprende. Aprende a escuchar atentamente a tu equipo de trabajo. 4. Se profesional y elige el medio correcto.
  • 10. Quizá obtendrías mucho más de algunas personas si te acercaras a platicar de manera personal. Utiliza tu percepción para acercarte a la gente de la manera correcta, en ocasiones una llamada puede ser más personal y efectiva que un correo. Usa tu percepción para identificar cuál es el canal más conveniente para cada individuo, es importante que identifiques los momentos en los que tu lenguaje debe ser claro y formal. Problema nº3 “Problema de estrés financiero”. Reducir el estrés financiero no es fácil, sin embargo, si no atacamos la causa de raíz (es decir, tomamos cartas en el asunto), sobre todo cuando se trata de dinero, el estrés financiero no sólo regresa, sino que muchas veces se incrementa. 1. Evaluar su nivel de estrés financiero. Es importante recalcar el nivel de estrés, muchas veces en Finanzas las soluciones están en los problemas mismos. Es decir, si estamos muy endeudados, entonces sabemos que la respuesta es hacer un plan para disminuir nuestras deudas lo más pronto posible. Si no sabemos ni cómo se nos va el dinero, entonces tenemos que comenzar a registrar nuestros gastos. Y de ahí comenzar a dirigir nuestro dinero hacia lo que a nosotros más nos importa: eso es lo valioso de un presupuesto. 2. Bridarles ayuda. Puede ser una solución un tanto difícil para muchos, en incluso como se ha dicho antes, mas sabiendo cómo está la economía en el país, pero si esto está afectando tu productividad lo mejor es buscar el problema de raíz y darle solución. Problema nº4 “Problemas de actividades multitareas entre empleados”
  • 11. “Nuestro tiempo en parte nos lo roban, en parte nos lo quitan, y el que nos queda, lo perdemos sin darnos cuenta” Séneca, año 55 d.C. La multitarea tiene efectos perjudiciales tanto a corto como a largo plazo, es recomendable enfocarse en una sola actividad a la vez, entiendo que a veces resulta inevitable o, incluso necesario, hacer más de una cosa a la vez. 1. Evitar las multitareas en los empleados. Es muy importante poder evitar las multitareas ya que puede ocasionar estrés emocional y descontentos en los trabajadores afectando a su vez el rendimiento laboral, por ello se recomienda asignar tareas para cada uno de los empleados. 2. Planificar bien las tareas Con una buena planificación de las tareas por asignar tendremos un buen rendimiento. Ya que el cerebro es incapaz de enfocarse en un tema determinado, dando como resultado el trabajo deficiente. 3. Contar con personal suficiente. Si no se cuenta con el personal suficiente, hay que evitar las cargas excesivas de trabajo priorizando las actividades.