SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
UNELLEZ
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
REGIONAL
Gestión del capital humano y evaluación del desempeño laboral.
Caso: Fundación Estación Piscícola “San Fernando”, ubicada en el
municipio Biruaca, estado Apure.
Autores:
Escobar, Fanny C.I V- 20.611.061
Indriago, Alix C.I V- 17.557.212
Juárez, Deisys C.I V- 15.359.581
Ojeda, Isaida C.I 18.145.800
Ojeda, Fraidy C.I 19.688.486
Solórzano, Ana C.I V- 15.999.663
San Fernando de Apure, marzo 2017
Facilitadora:
Dra. Méndez Trina
Problemática
Hoy día los gerentes de las organizaciones deben poseer no solo
habilidades y destrezas para las funciones que van a desempeñar, sino
también el conocimiento necesario que les permita obtener el éxito en el
puesto que ocupan. Por lo que es ineludible, que estos conozcan sobre
liderazgo y comunicación, fundamentados en un comportamiento ético y
transparente que les permita conocer las reglas, normas y procedimientos
adecuados al cargo que va a desempeñar; para de esta forma mantener
una relación gerente/subordinado armoniosa, a objeto de lograr las metas
de la empresa en función de una misma visión.
En este mismo sentido, las organizaciones tanto públicas como
privadas juegan un rol muy importante, ya que estas deben estar más
orientados hacia los nuevos desafíos que se presentan en las mismas
como son: La globalización, las personas, atención al ciudadano ó al
cliente; los productos/servicios, productividad, información, calidad,
competitividad, conocimientos, resultados y tecnología. Esto debido a que
las fuertes tendencias siempre cambian, nunca permanecen igual, en pro
de la gestión del capital humano.
Ahora bien, dentro de los cambios y las transformaciones que exige
el área de recursos humanos en la actualidad, o mejor conocida como la
era del conocimiento, las personas deben ser vistas desde la perspectiva
como asociados, es decir, como equipos de gestión de talento humano.
Por cuanto, el mando de acción de los gerentes está orientado en sus
decisiones, acciones y las de su equipo de trabajo, centrando sus
principales actividades en: Seleccionar, capacitar, liderar, motivar, evaluar
y recompensar a sus participantes. Al respecto Chiavenato (2009) señala
lo siguiente “… a las personas ahora se les considera asociados de la
organización que toman decisiones en sus actividades, cumplen metas y
alcanzan resultados previamente negociados y que sirven al cliente con
miras a satisfacer sus necesidades y expectativas”.
Sobre la base de las consideraciones anteriores, el autor antes citado
define el capital humano como “el patrimonio invaluable que una
organización puede reunir para alcanzar la competitividad y el éxito”. No
obstante, es bien sabido que para algunas organizaciones del sector
privado este tipo de ventajas les ha permitido confrontarse con otras que
se han adaptado a los nuevos cambios y llegar hacer mucho más
competitivas y exitosas; mientras que en la gestión pública la evaluación y
administración del capital humano no ha dejado de ser un área cerrada,
hermética y centralizadora de las actividades; donde regularmente se da
el abuso del poder y la autoridad, como estrategia para el logro de las
actividades, ya que el poder y la autoridad son considerados como base
fundamental del liderazgo, pero no cuando se hace mal uso de ambos.
Dentro de esta realidad latente se encuentran las empresas u
organizaciones que conforman la estructura pública a nivel regional, entre
ellas la Fundación Estación Piscícola “San Fernando”, ubicada en el
municipio Biruaca, la cual tiene como visión ser una institución con
capacidad de fomentar la viabilidad de la piscicultura como alternativa
económica para el desarrollo del país, asegurando la preservación,
aprovechamiento y continuidad de las especies icticas regionales.
Cabe agregar, que en el mencionado ente no existe una distribución
equitativa del poder, trayendo consigo principales síntomas como: Falta de
reforzamiento y actualización de habilidades y competencias, aislamiento
de funciones, labores individualizadas, carencia de creatividad e
innovación de la organización en conjunto, trabajo autómata,
desmotivación del personal, entre otros. Dónde las principales causas se
centran en: Cultura organizacional autocrática, resistencia al cambio, falta
de evaluación del desempeño laboral, arquitectura organizacional rígida,
dónde su estilo de administración se sustenta en la “Administración de
club campestre”, la cual es definida por Zayas y Cabera (2006) como:
Aquella en el que “los administradores tienen una baja o
nula preocupación por los resultados y alta por las
personas. Todo el mundo parece relajado, sin
preocupaciones ni stress, todo el mundo se muestra
alegre y feliz, pero nadie muestra interés o preocupación
por actuar en función de alcanzar las metas
organizacionales.
De acuerdo a los razonamientos antes efectuados de la institución,
se podría decir que ésta maneja una cultura organizacional autocrática, la
cual se ha convertido en un obstáculo grande para el cambio desde el
periodo 2016 hasta el presente, debido a que la misma sufrió cambios
drásticos a nivel de su estructura organizativa y tecnológica, ya que los
procesos anteriormente se efectuaban de forma manuscrita y en la
actualidad se realizan de forma automatizada. Además, fueron creadas
gerencias y departamento que antes no existían y que los trabajos
inherentes a las nuevas jefaturas eran realizados por personal encargado
del área, quienes además recibían una remuneración extra por dicha
actividad; y toda el dominio del ente estaba centralizado en la Gerencia de
Administración del mismo.
En consecuencia, al descentralizar las funciones, su cultura arraigada
deja de ser adecuada, por cuanto la organización aun no alcanza la
competitividad y el éxito tan anhelado, ya que el personal que día a día
realiza sus funciones en determinadas áreas tendrían no solo que contar
con conocimientos, sino desenvolverse en una arquitectura organizacional
flexible y democrática; auspiciada por un estilo de liderazgo renovador,
dónde entren en juego la delegación, atribuciones de trabajo en equipo y
sobre todo la ética y la transparencia para realizar con responsabilidad y
eficiencia las funciones de gestión. En efecto, Chiavenato (2009) infiere
en que:
…no basta con tener talentos para poseer capital humano.
Es necesario tener talentos integrados a un contexto
acogedor. Si el contexto es favorable y propicio, los
talentos se desarrollan y crecen. Si el contexto no es
adecuado, los talentos evitan las ataduras y propician el
aislamiento.
Significa entonces, que estas causas en cierto modo forman parte de
la cultura organizacional de la Fundación Estación Piscícola “San
Fernando”, la manera en que han influido los estilos de liderazgo, la toma
de decisiones en el contexto laboral y aunado a esto la falta
responsabilidad y eficiencia en el ejercicio de las funciones de los
servidores públicos en el desarrollo de sus actividades y gestión; lo que ha
puesto en juego un conjunto de valores y principios al momento de
ofrecer servicios de calidad a la comunidad piscicultora.
Por otra parte, la comunicación en la Fundación Estación Piscícola
“San Fernando”, como ente público es deficiente, debido a que el único rol
ejercido por sus gerentes es solo de tipo informativa, es decir, no emplean
las reglas formales, que permitan favorecer la motivación, las funciones de
los individuos y su desempeño en las asignaciones. Al mismo tiempo, los
manuales de normas, procedimientos y funciones son ambiguos y
obsoletos en función de los nuevos cambios organizativos surgidos en el
ente. Dejando de facto, las atribuciones y funciones del capital humano
algo desfasada en proporción con las actuales exigencias que demanda la
organización; y sumado a ello el desconocimiento del marco legal vigente
que rige la Administración Pública, entre ellos: Ley Orgánica de la
Contraloría General de la Republica, Ley del Estatuto de la Función
Pública, Ley Contra la Corrupción, Plan de la Patria, código de ética
profesional según la profesión que ejerce, entre otras.
A los efectos de ejemplificar, la importancia de la comunicación en
las organizaciones, los autores Gutarra y Guerra (2014) hacen alusión
sobre el acto comunicacional dentro de la organización como “las acciones
de comunicación y el manejo adecuado de la información juegan un papel
clave... De ahí la importancia que se le debe dar a la comunicación de
riesgo por ser un componente integral de la gestión”
Es conveniente resaltar la vinculación de la problemática actual:
“Gestión del capital humano y evaluación del desempeño laboral,
suscitada en Fundación Estación Piscícola “San Fernando”; con los temas:
1.- Ética pública y transparencia, 2.- Poder, autoridad y liderazgo, 3.-
Comunicación en la gerencia pública y el 4.- Marco legal en la Gerencia
Pública. Al mismo tiempo con el Objetivo Histórico II del Plan de la Patria
2013-2019 “Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI,
en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del
capitalismo y con ello asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor
suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad para nuestro
pueblo”.
Como resultado obtenido de la problemática estudiada, y su
vinculación al Objetivo Histórico II, se podría resumir como política pública
estadal predominante en el Plan de la Patria 2013-2019 “… se relaciona
con la necesaria promoción de una nueva hegemonía ética, moral y
espiritual que nos permita superar los vicios, que aún no terminan de
morir, mediante el autogobierno u otras políticas”. Aún cuando la
normativa legal vigente lo exige, hace falta a través del autogobierno
establecer políticas de educación, divulgación y promoción de valores, que
afiancen los valores tanto éticos como morales y espirituales de nuestra
sociedad, ya que estos conllevaría a que las personas se evalúen a sí
mismas y por ende puedan evaluar a otros, en pro del bien común y
teniendo amor por Dios y nuestro prójimo.
Todo esto lo obtendremos solo teniendo gratitud, paz, espíritu de
sacrificio, defensa de la vida humana, justicia y solidaridad; ya que nada
hacemos con tener muchos conocimientos y manejar todas las
herramientas necesarias para ser buenos líderes si no tenemos sembrados
valores y espiritualidad en nuestro corazón.
Para finalizar, es importante recalcar que teniendo principios y
verdaderos valores arraigados se nos haría fácil decidir entre las buenas y
las malas acciones, estaríamos en la capacidad de desechar todo acto de
injusticia y crueldad. Es por ello, que solo así se podría lograr la suprema
felicidad social, por cuanto cada vez más se hace impostergable diferir la
siembra de valores éticos, morales y espirituales en nuestros hogares, la
escuela, la universidad, templos, organizaciones, y lugares de trabajo; ya
que sin ellos solo propiciaríamos el ascenso de tanta guerra, desigualdad e
injusticia social.
Referencias Bibliográficas
Chiavenato, Adalberto (2009). “Gestión del Talento Humano”, editorial
Elsevier LTDA, 3era edición, México.
Gutarra y Guerra (2006) “La comunicación en la gestión pública, un
aspecto clave para actuar sobre los determinantes sociales
de la salud”. Revista Peruana de Epidemiología, vol. 18, núm. 1,
septiembre, 2014, pp. 1-4 - Sociedad Peruana de Epidemiología.
Lima, Perú.
Ley del Plan de la Patria 2013-2019 “Segundo Plan Socialista de
Desarrollo Económico”, publicado en Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de
2013.
Zayas y Cabrera (2006) “Liderazgo Empresarial”. Universidad de
Holguín “Oscar Lucero Moya”. Enciclopedia virtual Eumed.net
(documento en línea) disponible en: [http://www.eumed.net/libros-
gratis/2011e/1099/estilos_liderazgos.html] (Consulta 2017): marzo,
03)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad fermin toro gestion de recursos humanos ii
Universidad fermin toro gestion de recursos humanos iiUniversidad fermin toro gestion de recursos humanos ii
Universidad fermin toro gestion de recursos humanos ii
marin133
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
LUISMICAUICH
 
Lección 1 pdf
Lección 1 pdfLección 1 pdf
Lección 1 pdf
antonio camarena
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
Hobber Caballero
 
Universidad san carlos de guatemala anteproyecto compaginado -rosa choc- (pre...
Universidad san carlos de guatemala anteproyecto compaginado -rosa choc- (pre...Universidad san carlos de guatemala anteproyecto compaginado -rosa choc- (pre...
Universidad san carlos de guatemala anteproyecto compaginado -rosa choc- (pre...
rositachoc
 
Formato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vidaFormato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vidaDaniela Arevalo
 
Proceso de la organizacion jesus vargas
Proceso de la organizacion jesus vargasProceso de la organizacion jesus vargas
Proceso de la organizacion jesus vargas
jesus ale vargas
 
Proceso de organizacion fabiana
Proceso de organizacion fabianaProceso de organizacion fabiana
Proceso de organizacion fabiana
fabi figueroa
 
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión HumanaLas Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Desiree Parra
 
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESAEL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
Rut Pimentel Dominguez
 
La administracion de rr hh
La administracion de rr hhLa administracion de rr hh
La administracion de rr hhAngelito Engels
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
liderazgo profesional virtual.
liderazgo profesional virtual.liderazgo profesional virtual.
liderazgo profesional virtual.
johannagomez2879
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
DiegoLeivaC
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Josefina Villegas
 
Taller Creativo- Grupo 5 - Maestría en Gerencia Empresarial
Taller Creativo- Grupo 5 - Maestría en Gerencia EmpresarialTaller Creativo- Grupo 5 - Maestría en Gerencia Empresarial
Taller Creativo- Grupo 5 - Maestría en Gerencia Empresarial
Marianna Quintero
 
Arh terminado
Arh terminadoArh terminado
Arh terminadoUNT
 

La actualidad más candente (20)

Universidad fermin toro gestion de recursos humanos ii
Universidad fermin toro gestion de recursos humanos iiUniversidad fermin toro gestion de recursos humanos ii
Universidad fermin toro gestion de recursos humanos ii
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Lección 1 pdf
Lección 1 pdfLección 1 pdf
Lección 1 pdf
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Universidad san carlos de guatemala anteproyecto compaginado -rosa choc- (pre...
Universidad san carlos de guatemala anteproyecto compaginado -rosa choc- (pre...Universidad san carlos de guatemala anteproyecto compaginado -rosa choc- (pre...
Universidad san carlos de guatemala anteproyecto compaginado -rosa choc- (pre...
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Formato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vidaFormato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vida
 
Auditorã a interna basada en riesgo.
Auditorã a interna basada en riesgo.Auditorã a interna basada en riesgo.
Auditorã a interna basada en riesgo.
 
Proceso de la organizacion jesus vargas
Proceso de la organizacion jesus vargasProceso de la organizacion jesus vargas
Proceso de la organizacion jesus vargas
 
Proceso de organizacion fabiana
Proceso de organizacion fabianaProceso de organizacion fabiana
Proceso de organizacion fabiana
 
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión HumanaLas Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
 
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESAEL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
 
Rec. humanos i maestria
Rec. humanos i maestriaRec. humanos i maestria
Rec. humanos i maestria
 
La administracion de rr hh
La administracion de rr hhLa administracion de rr hh
La administracion de rr hh
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
liderazgo profesional virtual.
liderazgo profesional virtual.liderazgo profesional virtual.
liderazgo profesional virtual.
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Taller Creativo- Grupo 5 - Maestría en Gerencia Empresarial
Taller Creativo- Grupo 5 - Maestría en Gerencia EmpresarialTaller Creativo- Grupo 5 - Maestría en Gerencia Empresarial
Taller Creativo- Grupo 5 - Maestría en Gerencia Empresarial
 
Arh terminado
Arh terminadoArh terminado
Arh terminado
 

Destacado

Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
FatimaBriseidaCG
 
Overcoming fear for small biz owners and entrepreneurs
Overcoming fear for small biz owners and entrepreneursOvercoming fear for small biz owners and entrepreneurs
Overcoming fear for small biz owners and entrepreneurs
dave_deicke
 
3Com 10000563
3Com 100005633Com 10000563
3Com 10000563
savomir
 
Walter russell’s cosmology byJohn EchEl
Walter russell’s cosmology byJohn EchElWalter russell’s cosmology byJohn EchEl
Walter russell’s cosmology byJohn EchEl
Nano Nate
 
Hosam maxillofascial ppt
Hosam maxillofascial pptHosam maxillofascial ppt
Hosam maxillofascial ppt
Hossam atef
 
Adoption of technology_facilitated_services
Adoption of technology_facilitated_servicesAdoption of technology_facilitated_services
Adoption of technology_facilitated_services
Dr. Amit Kapoor
 
Business model canvas 2017 YEF Boot Camp
Business model canvas 2017 YEF Boot CampBusiness model canvas 2017 YEF Boot Camp
Business model canvas 2017 YEF Boot Camp
Young Entrepreneurs of the Future
 
Infrastructure Saturday - Level Up to DevSecOps
Infrastructure Saturday - Level Up to DevSecOpsInfrastructure Saturday - Level Up to DevSecOps
Infrastructure Saturday - Level Up to DevSecOps
kieranjacobsen
 
IPIX Technologies - Software Development Company
IPIX Technologies - Software Development CompanyIPIX Technologies - Software Development Company
IPIX Technologies - Software Development Company
IPIX Technologies
 
Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
jose omar avila pacheco
 
DevSecOps in 10 minutes
DevSecOps in 10 minutesDevSecOps in 10 minutes
DevSecOps in 10 minutes
kieranjacobsen
 
Bioquímica – introducción a la bioquímica
Bioquímica – introducción a la bioquímicaBioquímica – introducción a la bioquímica
Bioquímica – introducción a la bioquímica
CUCS, UNAM, UAEH y UM
 
Nervous system injury and regeneration
Nervous system injury and regenerationNervous system injury and regeneration
Nervous system injury and regeneration
Munira Shahbuddin
 
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatal
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatalGlosario de términos mas utilizados en contratación estatal
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatal
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Dev Breakfast: Level up to DevSecOps
Dev Breakfast: Level up to DevSecOpsDev Breakfast: Level up to DevSecOps
Dev Breakfast: Level up to DevSecOps
kieranjacobsen
 
Problema sobre la productividad en la empresa maktub
Problema sobre la productividad en la empresa maktubProblema sobre la productividad en la empresa maktub
Problema sobre la productividad en la empresa maktub
alixindriago2013
 
DevSecOps - CrikeyCon 2017
DevSecOps - CrikeyCon 2017DevSecOps - CrikeyCon 2017
DevSecOps - CrikeyCon 2017
kieranjacobsen
 
Cat 04-2017-sm
Cat 04-2017-smCat 04-2017-sm
Cat 04-2017-sm
karelka091
 
Data Warehouse Design Project
Data Warehouse Design ProjectData Warehouse Design Project
Data Warehouse Design Project
Pradeep Yamala
 
阿里研究院- 新零售研究报告
阿里研究院- 新零售研究报告阿里研究院- 新零售研究报告
阿里研究院- 新零售研究报告
Tony Ho
 

Destacado (20)

Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Overcoming fear for small biz owners and entrepreneurs
Overcoming fear for small biz owners and entrepreneursOvercoming fear for small biz owners and entrepreneurs
Overcoming fear for small biz owners and entrepreneurs
 
3Com 10000563
3Com 100005633Com 10000563
3Com 10000563
 
Walter russell’s cosmology byJohn EchEl
Walter russell’s cosmology byJohn EchElWalter russell’s cosmology byJohn EchEl
Walter russell’s cosmology byJohn EchEl
 
Hosam maxillofascial ppt
Hosam maxillofascial pptHosam maxillofascial ppt
Hosam maxillofascial ppt
 
Adoption of technology_facilitated_services
Adoption of technology_facilitated_servicesAdoption of technology_facilitated_services
Adoption of technology_facilitated_services
 
Business model canvas 2017 YEF Boot Camp
Business model canvas 2017 YEF Boot CampBusiness model canvas 2017 YEF Boot Camp
Business model canvas 2017 YEF Boot Camp
 
Infrastructure Saturday - Level Up to DevSecOps
Infrastructure Saturday - Level Up to DevSecOpsInfrastructure Saturday - Level Up to DevSecOps
Infrastructure Saturday - Level Up to DevSecOps
 
IPIX Technologies - Software Development Company
IPIX Technologies - Software Development CompanyIPIX Technologies - Software Development Company
IPIX Technologies - Software Development Company
 
Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
 
DevSecOps in 10 minutes
DevSecOps in 10 minutesDevSecOps in 10 minutes
DevSecOps in 10 minutes
 
Bioquímica – introducción a la bioquímica
Bioquímica – introducción a la bioquímicaBioquímica – introducción a la bioquímica
Bioquímica – introducción a la bioquímica
 
Nervous system injury and regeneration
Nervous system injury and regenerationNervous system injury and regeneration
Nervous system injury and regeneration
 
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatal
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatalGlosario de términos mas utilizados en contratación estatal
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatal
 
Dev Breakfast: Level up to DevSecOps
Dev Breakfast: Level up to DevSecOpsDev Breakfast: Level up to DevSecOps
Dev Breakfast: Level up to DevSecOps
 
Problema sobre la productividad en la empresa maktub
Problema sobre la productividad en la empresa maktubProblema sobre la productividad en la empresa maktub
Problema sobre la productividad en la empresa maktub
 
DevSecOps - CrikeyCon 2017
DevSecOps - CrikeyCon 2017DevSecOps - CrikeyCon 2017
DevSecOps - CrikeyCon 2017
 
Cat 04-2017-sm
Cat 04-2017-smCat 04-2017-sm
Cat 04-2017-sm
 
Data Warehouse Design Project
Data Warehouse Design ProjectData Warehouse Design Project
Data Warehouse Design Project
 
阿里研究院- 新零售研究报告
阿里研究院- 新零售研究报告阿里研究院- 新零售研究报告
阿里研究院- 新零售研究报告
 

Similar a Problema gestion del capital humano y evaluacion del desempeño laboral

Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
Angelicacesarino
 
Generalidades de la Gestión Humana
Generalidades de la Gestión HumanaGeneralidades de la Gestión Humana
Generalidades de la Gestión Humana
Juan Ocaña Oviedo
 
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
Manuel Luis Rodriguez Uribe
 
Leccion i persona_y_organizacion
Leccion i persona_y_organizacionLeccion i persona_y_organizacion
Leccion i persona_y_organizacion
richard rivera
 
Capítulo 1 administración de recursos humanos
Capítulo 1 administración de recursos humanosCapítulo 1 administración de recursos humanos
Capítulo 1 administración de recursos humanos
marcoantoniochumacer4
 
Gestión del conocimiento nueva loja
Gestión del conocimiento   nueva lojaGestión del conocimiento   nueva loja
Gestión del conocimiento nueva loja
yasminlopezc78
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
Angel_leiva
 
Gestión del conocimiento nueva loja
Gestión del conocimiento   nueva lojaGestión del conocimiento   nueva loja
Gestión del conocimiento nueva loja
yasminlopezc78
 
Gestión del conocimiento nueva loja
Gestión del conocimiento   nueva lojaGestión del conocimiento   nueva loja
Gestión del conocimiento nueva loja
yasminlopezc78
 
Gestión del conocimiento nueva loja
Gestión del conocimiento   nueva lojaGestión del conocimiento   nueva loja
Gestión del conocimiento nueva lojayasminlopezc78
 
Pat 05-004
Pat 05-004Pat 05-004
Gestion conocimiento
Gestion conocimientoGestion conocimiento
Gestion conocimiento
mguevaramiranda
 
Trabajo en grupo tecnologia
Trabajo en grupo tecnologiaTrabajo en grupo tecnologia
Trabajo en grupo tecnologia
elsamoyag
 
Trabajo en grupo tecnologia
Trabajo en grupo tecnologiaTrabajo en grupo tecnologia
Trabajo en grupo tecnologiaelsamoyag
 
Practicas Profesionales Jorge Díaz
Practicas Profesionales Jorge DíazPracticas Profesionales Jorge Díaz
Practicas Profesionales Jorge Díaz
sammhgfjd
 
2.- Gestión del Talento Humano.pdf
2.- Gestión del Talento Humano.pdf2.- Gestión del Talento Humano.pdf
2.- Gestión del Talento Humano.pdf
NilaVargas1
 
2.- Gestión del Talento Humano.pdf
2.- Gestión del Talento Humano.pdf2.- Gestión del Talento Humano.pdf
2.- Gestión del Talento Humano.pdf
NilaVargas1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a Problema gestion del capital humano y evaluacion del desempeño laboral (20)

Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
 
Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
 
Generalidades de la Gestión Humana
Generalidades de la Gestión HumanaGeneralidades de la Gestión Humana
Generalidades de la Gestión Humana
 
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
 
Leccion i persona_y_organizacion
Leccion i persona_y_organizacionLeccion i persona_y_organizacion
Leccion i persona_y_organizacion
 
Capítulo 1 administración de recursos humanos
Capítulo 1 administración de recursos humanosCapítulo 1 administración de recursos humanos
Capítulo 1 administración de recursos humanos
 
Gestión del conocimiento nueva loja
Gestión del conocimiento   nueva lojaGestión del conocimiento   nueva loja
Gestión del conocimiento nueva loja
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Gestión del conocimiento nueva loja
Gestión del conocimiento   nueva lojaGestión del conocimiento   nueva loja
Gestión del conocimiento nueva loja
 
Gestión del conocimiento nueva loja
Gestión del conocimiento   nueva lojaGestión del conocimiento   nueva loja
Gestión del conocimiento nueva loja
 
Gestión del conocimiento nueva loja
Gestión del conocimiento   nueva lojaGestión del conocimiento   nueva loja
Gestión del conocimiento nueva loja
 
Pat 05-004
Pat 05-004Pat 05-004
Pat 05-004
 
5 ae814 rh1
5 ae814 rh15 ae814 rh1
5 ae814 rh1
 
Gestion conocimiento
Gestion conocimientoGestion conocimiento
Gestion conocimiento
 
Trabajo en grupo tecnologia
Trabajo en grupo tecnologiaTrabajo en grupo tecnologia
Trabajo en grupo tecnologia
 
Trabajo en grupo tecnologia
Trabajo en grupo tecnologiaTrabajo en grupo tecnologia
Trabajo en grupo tecnologia
 
Practicas Profesionales Jorge Díaz
Practicas Profesionales Jorge DíazPracticas Profesionales Jorge Díaz
Practicas Profesionales Jorge Díaz
 
2.- Gestión del Talento Humano.pdf
2.- Gestión del Talento Humano.pdf2.- Gestión del Talento Humano.pdf
2.- Gestión del Talento Humano.pdf
 
2.- Gestión del Talento Humano.pdf
2.- Gestión del Talento Humano.pdf2.- Gestión del Talento Humano.pdf
2.- Gestión del Talento Humano.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Problema gestion del capital humano y evaluacion del desempeño laboral

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Gestión del capital humano y evaluación del desempeño laboral. Caso: Fundación Estación Piscícola “San Fernando”, ubicada en el municipio Biruaca, estado Apure. Autores: Escobar, Fanny C.I V- 20.611.061 Indriago, Alix C.I V- 17.557.212 Juárez, Deisys C.I V- 15.359.581 Ojeda, Isaida C.I 18.145.800 Ojeda, Fraidy C.I 19.688.486 Solórzano, Ana C.I V- 15.999.663 San Fernando de Apure, marzo 2017 Facilitadora: Dra. Méndez Trina
  • 2. Problemática Hoy día los gerentes de las organizaciones deben poseer no solo habilidades y destrezas para las funciones que van a desempeñar, sino también el conocimiento necesario que les permita obtener el éxito en el puesto que ocupan. Por lo que es ineludible, que estos conozcan sobre liderazgo y comunicación, fundamentados en un comportamiento ético y transparente que les permita conocer las reglas, normas y procedimientos adecuados al cargo que va a desempeñar; para de esta forma mantener una relación gerente/subordinado armoniosa, a objeto de lograr las metas de la empresa en función de una misma visión. En este mismo sentido, las organizaciones tanto públicas como privadas juegan un rol muy importante, ya que estas deben estar más orientados hacia los nuevos desafíos que se presentan en las mismas como son: La globalización, las personas, atención al ciudadano ó al cliente; los productos/servicios, productividad, información, calidad, competitividad, conocimientos, resultados y tecnología. Esto debido a que las fuertes tendencias siempre cambian, nunca permanecen igual, en pro de la gestión del capital humano. Ahora bien, dentro de los cambios y las transformaciones que exige el área de recursos humanos en la actualidad, o mejor conocida como la era del conocimiento, las personas deben ser vistas desde la perspectiva como asociados, es decir, como equipos de gestión de talento humano. Por cuanto, el mando de acción de los gerentes está orientado en sus decisiones, acciones y las de su equipo de trabajo, centrando sus principales actividades en: Seleccionar, capacitar, liderar, motivar, evaluar y recompensar a sus participantes. Al respecto Chiavenato (2009) señala lo siguiente “… a las personas ahora se les considera asociados de la organización que toman decisiones en sus actividades, cumplen metas y alcanzan resultados previamente negociados y que sirven al cliente con miras a satisfacer sus necesidades y expectativas”.
  • 3. Sobre la base de las consideraciones anteriores, el autor antes citado define el capital humano como “el patrimonio invaluable que una organización puede reunir para alcanzar la competitividad y el éxito”. No obstante, es bien sabido que para algunas organizaciones del sector privado este tipo de ventajas les ha permitido confrontarse con otras que se han adaptado a los nuevos cambios y llegar hacer mucho más competitivas y exitosas; mientras que en la gestión pública la evaluación y administración del capital humano no ha dejado de ser un área cerrada, hermética y centralizadora de las actividades; donde regularmente se da el abuso del poder y la autoridad, como estrategia para el logro de las actividades, ya que el poder y la autoridad son considerados como base fundamental del liderazgo, pero no cuando se hace mal uso de ambos. Dentro de esta realidad latente se encuentran las empresas u organizaciones que conforman la estructura pública a nivel regional, entre ellas la Fundación Estación Piscícola “San Fernando”, ubicada en el municipio Biruaca, la cual tiene como visión ser una institución con capacidad de fomentar la viabilidad de la piscicultura como alternativa económica para el desarrollo del país, asegurando la preservación, aprovechamiento y continuidad de las especies icticas regionales. Cabe agregar, que en el mencionado ente no existe una distribución equitativa del poder, trayendo consigo principales síntomas como: Falta de reforzamiento y actualización de habilidades y competencias, aislamiento de funciones, labores individualizadas, carencia de creatividad e innovación de la organización en conjunto, trabajo autómata, desmotivación del personal, entre otros. Dónde las principales causas se centran en: Cultura organizacional autocrática, resistencia al cambio, falta de evaluación del desempeño laboral, arquitectura organizacional rígida, dónde su estilo de administración se sustenta en la “Administración de club campestre”, la cual es definida por Zayas y Cabera (2006) como:
  • 4. Aquella en el que “los administradores tienen una baja o nula preocupación por los resultados y alta por las personas. Todo el mundo parece relajado, sin preocupaciones ni stress, todo el mundo se muestra alegre y feliz, pero nadie muestra interés o preocupación por actuar en función de alcanzar las metas organizacionales. De acuerdo a los razonamientos antes efectuados de la institución, se podría decir que ésta maneja una cultura organizacional autocrática, la cual se ha convertido en un obstáculo grande para el cambio desde el periodo 2016 hasta el presente, debido a que la misma sufrió cambios drásticos a nivel de su estructura organizativa y tecnológica, ya que los procesos anteriormente se efectuaban de forma manuscrita y en la actualidad se realizan de forma automatizada. Además, fueron creadas gerencias y departamento que antes no existían y que los trabajos inherentes a las nuevas jefaturas eran realizados por personal encargado del área, quienes además recibían una remuneración extra por dicha actividad; y toda el dominio del ente estaba centralizado en la Gerencia de Administración del mismo. En consecuencia, al descentralizar las funciones, su cultura arraigada deja de ser adecuada, por cuanto la organización aun no alcanza la competitividad y el éxito tan anhelado, ya que el personal que día a día realiza sus funciones en determinadas áreas tendrían no solo que contar con conocimientos, sino desenvolverse en una arquitectura organizacional flexible y democrática; auspiciada por un estilo de liderazgo renovador, dónde entren en juego la delegación, atribuciones de trabajo en equipo y sobre todo la ética y la transparencia para realizar con responsabilidad y eficiencia las funciones de gestión. En efecto, Chiavenato (2009) infiere en que: …no basta con tener talentos para poseer capital humano. Es necesario tener talentos integrados a un contexto acogedor. Si el contexto es favorable y propicio, los talentos se desarrollan y crecen. Si el contexto no es
  • 5. adecuado, los talentos evitan las ataduras y propician el aislamiento. Significa entonces, que estas causas en cierto modo forman parte de la cultura organizacional de la Fundación Estación Piscícola “San Fernando”, la manera en que han influido los estilos de liderazgo, la toma de decisiones en el contexto laboral y aunado a esto la falta responsabilidad y eficiencia en el ejercicio de las funciones de los servidores públicos en el desarrollo de sus actividades y gestión; lo que ha puesto en juego un conjunto de valores y principios al momento de ofrecer servicios de calidad a la comunidad piscicultora. Por otra parte, la comunicación en la Fundación Estación Piscícola “San Fernando”, como ente público es deficiente, debido a que el único rol ejercido por sus gerentes es solo de tipo informativa, es decir, no emplean las reglas formales, que permitan favorecer la motivación, las funciones de los individuos y su desempeño en las asignaciones. Al mismo tiempo, los manuales de normas, procedimientos y funciones son ambiguos y obsoletos en función de los nuevos cambios organizativos surgidos en el ente. Dejando de facto, las atribuciones y funciones del capital humano algo desfasada en proporción con las actuales exigencias que demanda la organización; y sumado a ello el desconocimiento del marco legal vigente que rige la Administración Pública, entre ellos: Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica, Ley del Estatuto de la Función Pública, Ley Contra la Corrupción, Plan de la Patria, código de ética profesional según la profesión que ejerce, entre otras. A los efectos de ejemplificar, la importancia de la comunicación en las organizaciones, los autores Gutarra y Guerra (2014) hacen alusión sobre el acto comunicacional dentro de la organización como “las acciones de comunicación y el manejo adecuado de la información juegan un papel clave... De ahí la importancia que se le debe dar a la comunicación de riesgo por ser un componente integral de la gestión”
  • 6. Es conveniente resaltar la vinculación de la problemática actual: “Gestión del capital humano y evaluación del desempeño laboral, suscitada en Fundación Estación Piscícola “San Fernando”; con los temas: 1.- Ética pública y transparencia, 2.- Poder, autoridad y liderazgo, 3.- Comunicación en la gerencia pública y el 4.- Marco legal en la Gerencia Pública. Al mismo tiempo con el Objetivo Histórico II del Plan de la Patria 2013-2019 “Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad para nuestro pueblo”. Como resultado obtenido de la problemática estudiada, y su vinculación al Objetivo Histórico II, se podría resumir como política pública estadal predominante en el Plan de la Patria 2013-2019 “… se relaciona con la necesaria promoción de una nueva hegemonía ética, moral y espiritual que nos permita superar los vicios, que aún no terminan de morir, mediante el autogobierno u otras políticas”. Aún cuando la normativa legal vigente lo exige, hace falta a través del autogobierno establecer políticas de educación, divulgación y promoción de valores, que afiancen los valores tanto éticos como morales y espirituales de nuestra sociedad, ya que estos conllevaría a que las personas se evalúen a sí mismas y por ende puedan evaluar a otros, en pro del bien común y teniendo amor por Dios y nuestro prójimo. Todo esto lo obtendremos solo teniendo gratitud, paz, espíritu de sacrificio, defensa de la vida humana, justicia y solidaridad; ya que nada hacemos con tener muchos conocimientos y manejar todas las herramientas necesarias para ser buenos líderes si no tenemos sembrados valores y espiritualidad en nuestro corazón. Para finalizar, es importante recalcar que teniendo principios y verdaderos valores arraigados se nos haría fácil decidir entre las buenas y
  • 7. las malas acciones, estaríamos en la capacidad de desechar todo acto de injusticia y crueldad. Es por ello, que solo así se podría lograr la suprema felicidad social, por cuanto cada vez más se hace impostergable diferir la siembra de valores éticos, morales y espirituales en nuestros hogares, la escuela, la universidad, templos, organizaciones, y lugares de trabajo; ya que sin ellos solo propiciaríamos el ascenso de tanta guerra, desigualdad e injusticia social.
  • 8. Referencias Bibliográficas Chiavenato, Adalberto (2009). “Gestión del Talento Humano”, editorial Elsevier LTDA, 3era edición, México. Gutarra y Guerra (2006) “La comunicación en la gestión pública, un aspecto clave para actuar sobre los determinantes sociales de la salud”. Revista Peruana de Epidemiología, vol. 18, núm. 1, septiembre, 2014, pp. 1-4 - Sociedad Peruana de Epidemiología. Lima, Perú. Ley del Plan de la Patria 2013-2019 “Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico”, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013. Zayas y Cabrera (2006) “Liderazgo Empresarial”. Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”. Enciclopedia virtual Eumed.net (documento en línea) disponible en: [http://www.eumed.net/libros- gratis/2011e/1099/estilos_liderazgos.html] (Consulta 2017): marzo, 03)