SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema	UNAC	–	2017,	Matemática	para	Economistas	II	
1
Ejercicio1	
Resolver la siguiente ecuación en diferencias:
+ = 0 (1.1)
El polinomio característico asociado a (1.1) es:
( ) = ( + ) = [ ( + 1)] = 0 (1.2)
Como ≠ 0, tenemos que el polinomio característico se reduce a:
( ) = ( + 1) = 0 (1.3)
Siendo = = 0, dos raíces de la ecuación (1.3), las otras raíces están determi-
nadas por la siguiente ecuación:
( ) = + 1 = 0 (1.4)
La ecuación (1.4) no es factorizable en ℚ, esto es, no tiene ceros racionales2. Ésta
ecuación es denominada binómica, y puede ser expresada del siguiente manera
= ± , por lo que encontrar sus raíces, equivale a encontrar las raíces del nú-
mero complejo ± , esto es:
( ) = + 1 = 0 ⇔ = ±√ (1.5)
Podemos expresar (1.5) de la siguiente forma:
= (0 ± ) ⁄ (1.6)
Para el primer caso, expresándolo en forma general, tenemos que:
= 0 + = cos
2
+ sin
2
= cos
2
+ 2 + sin
2
+ 2 (1.7)
1 Examen Sustitutorio 2017-B.
2 Por un conocido teorema del álgebra, se establece la existencia de ceros racionales. Del poli-
nomio de grado n, ( ) = + + ⋯ + + . Si ⁄ es un cero racional, enton-
ces debe ser divisor de y divisor de . Para su demostración, véase Kurosh (1968).
Problema	UNAC	–	2017,	Matemática	para	Economistas	II	
2
El argumento de , = arg = arctan(Im Re⁄ ), siendo este = /2 y | | = 1.
Recordemos que, por el teorema de Moivre3, se tiene:
= | | (cos + sin ) = | | (cos + sin ) (1.8)
Entonces:
⁄
= cos
4
+ + sin
4
+ (1.9)
cuando toma los valores 0 y 1, tenemos primeras dos raíces de (1.3), siendo:
= 0 ⇒ ,
⁄
= cos
4
+ sin
4
=
√2
2
+
√2
2
(1.10)
= 1 ⇒ ,
⁄
= cos
5
4
+ sin
5
4
= −
√2
2
−
√2
2
(1.11)
Para el segundo caso, expresándolo nuevamente en forma general, tenemos que:
= 0 − = cos
3
2
+ sin
3
2
= cos
3
2
+ 2 + sin
3
2
+ 2 (1.12)
siendo ahora = 3 /2 y | | = 1. Por el teorema de Moivre:
⁄
= cos
3
4
+ + sin
3
4
+ (1.13)
Como en el caso anterior, cuando toma los valores de 0 y 1, obtenemos las otras
dos raíces de (1.3), siendo éstas:
= 0 ⇒ ,
⁄
= cos
3
4
+ sin
3
4
= −
√2
2
+
√2
2
(1.14)
= 1 ⇒ ,
⁄
= cos
7
4
+ sin
7
4
=
√2
2
−
√2
2
(1.15)
Con éstos resultados, las raíces de (1.3) son:
3 Espinoza (2000).
Problema	UNAC	–	2017,	Matemática	para	Economistas	II	
3
= 0 =
√2
2
+
√2
2
= −
√2
2
−
√2
2
(1.16)
= 0 =
√2
2
−
√2
2
= −
√2
2
+
√2
2
Con las raíces características halladas, podemos encontrar la solución homogé-
nea4 de (1.1), siendo esta solución, la siguiente:
= + + cos
2
+ sin
2
+ cos
3
2
+ sin
3
2
(1.17)
donde son constantes arbitrarias.
4 Véase Elaydi (2005) y Cull et al. (2005) para la solución homogénea cuando las raíces carac-
terísticas son complejas.
Problema	UNAC	–	2017,	Matemática	para	Economistas	II	
4
Referencias	
Cull, P., Flahive, M. and Robson, R. (2005). Difference Equations, From Rabbits to
Chaos. Springer Science+Business Media, Inc. Springer, New York.
Elaydi, S. (2005). An Introduction to Difference Equations (3th ed.). Springer-Ver-
lag New York.
Espinoza R., E. (2000). Números Complejos y Ecuaciones Polinómicas. Servicios
Gráficos JJ, Lima, Perú.
Kurosh, A. G. (1968). Curso de Algebra Superior. Editorial MIR, Moscú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
Joaquina Jordán Hernandez
 
Ecuaciones con 3 variables
Ecuaciones con 3 variablesEcuaciones con 3 variables
Ecuaciones con 3 variables
lancaster_1000
 
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de LagrangeMaximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Juan Jose Durango
 
Presentación1 deber de computacion
Presentación1 deber de computacionPresentación1 deber de computacion
Presentación1 deber de computacion
DiAnita VivAr Rivera
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
migueldelgado146
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
vane7857
 
Za inecuaciones m1102
Za inecuaciones m1102Za inecuaciones m1102
Za inecuaciones m1102
Juan Paez
 
Sistema de ecuaciones lineales (solución)
Sistema de ecuaciones lineales (solución)Sistema de ecuaciones lineales (solución)
Sistema de ecuaciones lineales (solución)
Gonzalo Salazar
 
Ecuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponencialesEcuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponenciales
María Pizarro
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
Isabel Gómez
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Juan_David895
 
Za integral def_m1149
Za integral def_m1149Za integral def_m1149
Za integral def_m1149
Juan Paez
 
Sistema de ecuaciones lineales (suma o resta)
Sistema de ecuaciones lineales (suma o resta)Sistema de ecuaciones lineales (suma o resta)
Sistema de ecuaciones lineales (suma o resta)
racsosc
 
Solución de sistema de tres ecuaciones por método
Solución de sistema de tres ecuaciones por métodoSolución de sistema de tres ecuaciones por método
Solución de sistema de tres ecuaciones por método
Glorimar Encarnación
 
Sistemas de ecuaciones linealesno.9
Sistemas de ecuaciones linealesno.9 Sistemas de ecuaciones linealesno.9
Sistemas de ecuaciones linealesno.9
profredy
 
clase del martes 6 de mayo de 2014
clase del martes 6 de mayo de 2014clase del martes 6 de mayo de 2014
clase del martes 6 de mayo de 2014
Gonzalo Jiménez
 
Regla de Cramer
Regla de CramerRegla de Cramer
Regla de Cramer
Javier Rangel
 
Ejemplo 1-mate-integrador (1)
Ejemplo 1-mate-integrador (1)Ejemplo 1-mate-integrador (1)
Ejemplo 1-mate-integrador (1)
maría caceres
 

La actualidad más candente (18)

TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
 
Ecuaciones con 3 variables
Ecuaciones con 3 variablesEcuaciones con 3 variables
Ecuaciones con 3 variables
 
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de LagrangeMaximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
 
Presentación1 deber de computacion
Presentación1 deber de computacionPresentación1 deber de computacion
Presentación1 deber de computacion
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Za inecuaciones m1102
Za inecuaciones m1102Za inecuaciones m1102
Za inecuaciones m1102
 
Sistema de ecuaciones lineales (solución)
Sistema de ecuaciones lineales (solución)Sistema de ecuaciones lineales (solución)
Sistema de ecuaciones lineales (solución)
 
Ecuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponencialesEcuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponenciales
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Za integral def_m1149
Za integral def_m1149Za integral def_m1149
Za integral def_m1149
 
Sistema de ecuaciones lineales (suma o resta)
Sistema de ecuaciones lineales (suma o resta)Sistema de ecuaciones lineales (suma o resta)
Sistema de ecuaciones lineales (suma o resta)
 
Solución de sistema de tres ecuaciones por método
Solución de sistema de tres ecuaciones por métodoSolución de sistema de tres ecuaciones por método
Solución de sistema de tres ecuaciones por método
 
Sistemas de ecuaciones linealesno.9
Sistemas de ecuaciones linealesno.9 Sistemas de ecuaciones linealesno.9
Sistemas de ecuaciones linealesno.9
 
clase del martes 6 de mayo de 2014
clase del martes 6 de mayo de 2014clase del martes 6 de mayo de 2014
clase del martes 6 de mayo de 2014
 
Regla de Cramer
Regla de CramerRegla de Cramer
Regla de Cramer
 
Ejemplo 1-mate-integrador (1)
Ejemplo 1-mate-integrador (1)Ejemplo 1-mate-integrador (1)
Ejemplo 1-mate-integrador (1)
 

Similar a Problema UNAC - 2017, Sustitutorio

Clase13ecuacioneslinealeshomogneasconcoeficientesconstantes 121031184947-phpa...
Clase13ecuacioneslinealeshomogneasconcoeficientesconstantes 121031184947-phpa...Clase13ecuacioneslinealeshomogneasconcoeficientesconstantes 121031184947-phpa...
Clase13ecuacioneslinealeshomogneasconcoeficientesconstantes 121031184947-phpa...
Ruly Ramirez Tambracc
 
Expresiones Algebraicas y Factorizacion.pdf
Expresiones Algebraicas y Factorizacion.pdfExpresiones Algebraicas y Factorizacion.pdf
Expresiones Algebraicas y Factorizacion.pdf
Pedro Perez
 
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Norman Edilberto Rivera Pazos
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Matemáticas Diapositivas prueba de su.pptx
Matemáticas Diapositivas prueba de su.pptxMatemáticas Diapositivas prueba de su.pptx
Matemáticas Diapositivas prueba de su.pptx
GabrielMorales323367
 
Diferencias parcial
Diferencias parcialDiferencias parcial
Diferencias parcial
CristianMochcco
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Giovanni Vielma
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
manuel pinto
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
franzumaquero
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Gabriel Alzate
 
Factorizacion polinomios
Factorizacion polinomiosFactorizacion polinomios
Factorizacion polinomios
carinaalvarez
 
Ejercicio resuelto: Ecuaciones trigonométricas
Ejercicio resuelto: Ecuaciones trigonométricasEjercicio resuelto: Ecuaciones trigonométricas
Ejercicio resuelto: Ecuaciones trigonométricas
hkviktor (HKV)
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
José Mari Melgarejo Lanero
 
Nociones basicas de Algebra
Nociones basicas de AlgebraNociones basicas de Algebra
Nociones basicas de Algebra
Rafael Valldecabres
 
sistemas de ecuaciones.pdf
sistemas de ecuaciones.pdfsistemas de ecuaciones.pdf
sistemas de ecuaciones.pdf
zairaaredes1
 
Determinar la ecuación general de la circunferencia que pasa por el punto A(-...
Determinar la ecuación general de la circunferencia que pasa por el punto A(-...Determinar la ecuación general de la circunferencia que pasa por el punto A(-...
Determinar la ecuación general de la circunferencia que pasa por el punto A(-...
Sergio Damian Reinoso Rivadeneira
 
Proyecto de aula de matemáticas
Proyecto de aula de matemáticasProyecto de aula de matemáticas
Proyecto de aula de matemáticas
AilynBuar
 
Proyecto de aula de matemàticas
Proyecto de aula de matemàticasProyecto de aula de matemàticas
Proyecto de aula de matemàticas
Ailyn Burgos Arce
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
cesar canal mora
 
Ruffini
RuffiniRuffini

Similar a Problema UNAC - 2017, Sustitutorio (20)

Clase13ecuacioneslinealeshomogneasconcoeficientesconstantes 121031184947-phpa...
Clase13ecuacioneslinealeshomogneasconcoeficientesconstantes 121031184947-phpa...Clase13ecuacioneslinealeshomogneasconcoeficientesconstantes 121031184947-phpa...
Clase13ecuacioneslinealeshomogneasconcoeficientesconstantes 121031184947-phpa...
 
Expresiones Algebraicas y Factorizacion.pdf
Expresiones Algebraicas y Factorizacion.pdfExpresiones Algebraicas y Factorizacion.pdf
Expresiones Algebraicas y Factorizacion.pdf
 
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
Matemáticas Diapositivas prueba de su.pptx
Matemáticas Diapositivas prueba de su.pptxMatemáticas Diapositivas prueba de su.pptx
Matemáticas Diapositivas prueba de su.pptx
 
Diferencias parcial
Diferencias parcialDiferencias parcial
Diferencias parcial
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Factorizacion polinomios
Factorizacion polinomiosFactorizacion polinomios
Factorizacion polinomios
 
Ejercicio resuelto: Ecuaciones trigonométricas
Ejercicio resuelto: Ecuaciones trigonométricasEjercicio resuelto: Ecuaciones trigonométricas
Ejercicio resuelto: Ecuaciones trigonométricas
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
 
Nociones basicas de Algebra
Nociones basicas de AlgebraNociones basicas de Algebra
Nociones basicas de Algebra
 
sistemas de ecuaciones.pdf
sistemas de ecuaciones.pdfsistemas de ecuaciones.pdf
sistemas de ecuaciones.pdf
 
Determinar la ecuación general de la circunferencia que pasa por el punto A(-...
Determinar la ecuación general de la circunferencia que pasa por el punto A(-...Determinar la ecuación general de la circunferencia que pasa por el punto A(-...
Determinar la ecuación general de la circunferencia que pasa por el punto A(-...
 
Proyecto de aula de matemáticas
Proyecto de aula de matemáticasProyecto de aula de matemáticas
Proyecto de aula de matemáticas
 
Proyecto de aula de matemàticas
Proyecto de aula de matemàticasProyecto de aula de matemàticas
Proyecto de aula de matemàticas
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Ruffini
RuffiniRuffini
Ruffini
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Problema UNAC - 2017, Sustitutorio

  • 1. Problema UNAC – 2017, Matemática para Economistas II 1 Ejercicio1 Resolver la siguiente ecuación en diferencias: + = 0 (1.1) El polinomio característico asociado a (1.1) es: ( ) = ( + ) = [ ( + 1)] = 0 (1.2) Como ≠ 0, tenemos que el polinomio característico se reduce a: ( ) = ( + 1) = 0 (1.3) Siendo = = 0, dos raíces de la ecuación (1.3), las otras raíces están determi- nadas por la siguiente ecuación: ( ) = + 1 = 0 (1.4) La ecuación (1.4) no es factorizable en ℚ, esto es, no tiene ceros racionales2. Ésta ecuación es denominada binómica, y puede ser expresada del siguiente manera = ± , por lo que encontrar sus raíces, equivale a encontrar las raíces del nú- mero complejo ± , esto es: ( ) = + 1 = 0 ⇔ = ±√ (1.5) Podemos expresar (1.5) de la siguiente forma: = (0 ± ) ⁄ (1.6) Para el primer caso, expresándolo en forma general, tenemos que: = 0 + = cos 2 + sin 2 = cos 2 + 2 + sin 2 + 2 (1.7) 1 Examen Sustitutorio 2017-B. 2 Por un conocido teorema del álgebra, se establece la existencia de ceros racionales. Del poli- nomio de grado n, ( ) = + + ⋯ + + . Si ⁄ es un cero racional, enton- ces debe ser divisor de y divisor de . Para su demostración, véase Kurosh (1968).
  • 2. Problema UNAC – 2017, Matemática para Economistas II 2 El argumento de , = arg = arctan(Im Re⁄ ), siendo este = /2 y | | = 1. Recordemos que, por el teorema de Moivre3, se tiene: = | | (cos + sin ) = | | (cos + sin ) (1.8) Entonces: ⁄ = cos 4 + + sin 4 + (1.9) cuando toma los valores 0 y 1, tenemos primeras dos raíces de (1.3), siendo: = 0 ⇒ , ⁄ = cos 4 + sin 4 = √2 2 + √2 2 (1.10) = 1 ⇒ , ⁄ = cos 5 4 + sin 5 4 = − √2 2 − √2 2 (1.11) Para el segundo caso, expresándolo nuevamente en forma general, tenemos que: = 0 − = cos 3 2 + sin 3 2 = cos 3 2 + 2 + sin 3 2 + 2 (1.12) siendo ahora = 3 /2 y | | = 1. Por el teorema de Moivre: ⁄ = cos 3 4 + + sin 3 4 + (1.13) Como en el caso anterior, cuando toma los valores de 0 y 1, obtenemos las otras dos raíces de (1.3), siendo éstas: = 0 ⇒ , ⁄ = cos 3 4 + sin 3 4 = − √2 2 + √2 2 (1.14) = 1 ⇒ , ⁄ = cos 7 4 + sin 7 4 = √2 2 − √2 2 (1.15) Con éstos resultados, las raíces de (1.3) son: 3 Espinoza (2000).
  • 3. Problema UNAC – 2017, Matemática para Economistas II 3 = 0 = √2 2 + √2 2 = − √2 2 − √2 2 (1.16) = 0 = √2 2 − √2 2 = − √2 2 + √2 2 Con las raíces características halladas, podemos encontrar la solución homogé- nea4 de (1.1), siendo esta solución, la siguiente: = + + cos 2 + sin 2 + cos 3 2 + sin 3 2 (1.17) donde son constantes arbitrarias. 4 Véase Elaydi (2005) y Cull et al. (2005) para la solución homogénea cuando las raíces carac- terísticas son complejas.
  • 4. Problema UNAC – 2017, Matemática para Economistas II 4 Referencias Cull, P., Flahive, M. and Robson, R. (2005). Difference Equations, From Rabbits to Chaos. Springer Science+Business Media, Inc. Springer, New York. Elaydi, S. (2005). An Introduction to Difference Equations (3th ed.). Springer-Ver- lag New York. Espinoza R., E. (2000). Números Complejos y Ecuaciones Polinómicas. Servicios Gráficos JJ, Lima, Perú. Kurosh, A. G. (1968). Curso de Algebra Superior. Editorial MIR, Moscú.