SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS DE GENÉTICA
• Alelo:. Cada una de las alternativas de un
gen.
• Homocigoto: Ambos alelos son iguales.
• Heterocigoto: Los alelos son distintos.
• Genotipo: Conjunto de todos los alelos de
un individuo.
• Fenotipo: Características observables.
• F1, F2, F3: Son la progenie o descendencia.
• Alelos múltiples o polialelia ocurren cuando
los genes tienen más de dos formas alélicas.
• En el caso de múltiples alelos, tres o más
alelos están presentes para determinar un
carácter de población.
• Un gen letal es por tanto un gen cuya
expresión produce la muerte del individuo
antes de que este llegue a la edad
reproductora.
LEYES DE MENDEL
LEYES DE MENDEL
Padres: AaBb x AaBb
Dobles heterocigotos.
G: AB, Ab, aB, ab x AB, Ab,
aB, ab
16= 100%
Proporción: 9, 3,3: amarillo-
liso, amarillo rugoso, verde
liso y verde rugoso: Fenotipo.
9 A_B_ AMARILLO LISO
3 A_b_ amarillo rugoso
3 a_B_ verde liso
1 a_b_ Verde rugoso
PROBLEMAS DE GENÉTICA
1. Si una planta homocigótica de tallo alto se cruza con una homocigótica de
tallo enano, sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano. ¿Cómo
serán los genotipos y fenotipos de la F1 y F2?.
2. Una mujer con grupo sanguíneo 0 ha tenido un hijo con grupo sanguíneo A.
¿Cuál es el genotipo del hijo?. ¿Y el fenotipo del padre?
3. Una mujer con grupo sanguíneo A y un hombre con grupo sanguíneo B tienen un
hijo con grupo sanguíneo 0. ¿Cuál es el genotipo de los padres?
4. Se tiene dos frejoles doble heterocigotos, los cuales son de color negro (dominante)
y blanco (recesivo) y textura, liso (dominante) y rugoso (recesivo), encontrar cual es la
F1, F2 genotipos y fenotipos y cuantos dobles heterocigotos se dan en la F2.
PROBLEMAS DE GENÉTICA
5. En el tomate el color rojo del fruto es dominante sobre el color amarillo y la
forma biloculada domina sobre la multilocular. Que proporción de plantas con
tomates rojos multiloculadas se obtendrá en la F2 partiendo de un cruce entre 2
líneas puras, una roja y biloculada y otra amarilla y multiloculada.
6. El color moteado del pelo de los conejos depende de un alelo dominante (A)
frente a su alelo recesivo (a) que determina el color uniforme; asimismo el eplo
corto depende de otro alelo dominante (B) frente al alelo recesivo (b) que
determina pelo largo. Se realiza el siguiente cruzamiento
AaBB x aabb
a.- Que % de conejos de pelo moteado y corto se esperara en la F1
b.- Que % de conejos de pelo moteado y largo se esperara en la F2 resultante del
cruce de 2 conejos moteados de pelo corto obtenido en la F1.
PROBLEMAS DE GENÉTICA
7. En la calabaza el color blanco del fruto está determinado por el alelo dominante (B), mientras que el color amarillo es
producto del alelo recesivo (b). En otro cromosoma se ubica una característica que origina frutos en forma de disco (F)
mientras que su alelo recesivo (f) produce frutos esféricos. Con estos datos responda las siguientes preguntas
a) ¿Qué fenotipos tendrán los siguientes genotipos?
BBFF -
BbFF -
BBff -
bbFf -
Bbff -
b) Indica los genotipos de los siguientes fenotipos:
Fruto blanco de forma esférica -
Fruto blanco de forma de disco -
Fruto amarillo de forma de disco -
Fruto amarillo de forme esférica –

Más contenido relacionado

Similar a PROBLEMAS DE GENÉTICA WIENER.pdf

04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf
04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf
04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf
DiegoFernandez334282
 
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humanagenetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
romancarlosacevedoes1
 
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICAEL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
DMITRIX
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
sergiovaillo
 
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
Dominancia incompleta- Pleoitropia- EpistasisDominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
EstebanCherrez
 
dihibridismo.pptx
 dihibridismo.pptx dihibridismo.pptx
dihibridismo.pptx
maria eugenia muñoz
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaanitax2612
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaanitax2612
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaanitax2612
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Pilar Montes Nocete
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendelianacriollito
 
Genética
GenéticaGenética
Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1
Manuel Gomez
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
bustosyofre
 
Homocigoto Palabras
Homocigoto PalabrasHomocigoto Palabras
Homocigoto Palabras
Pedro Parra
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Andrea Sanchez Villarreal
 

Similar a PROBLEMAS DE GENÉTICA WIENER.pdf (20)

04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf
04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf
04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf
 
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humanagenetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
 
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICAEL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
 
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
Dominancia incompleta- Pleoitropia- EpistasisDominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
 
dihibridismo.pptx
 dihibridismo.pptx dihibridismo.pptx
dihibridismo.pptx
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herencia
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herencia
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herencia
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
10. mendel y el concepto del gen
10. mendel y el concepto del gen10. mendel y el concepto del gen
10. mendel y el concepto del gen
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1
 
Biologia genética 1 blog
Biologia genética 1 blogBiologia genética 1 blog
Biologia genética 1 blog
 
Monohibridismo
MonohibridismoMonohibridismo
Monohibridismo
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Homocigoto Palabras
Homocigoto PalabrasHomocigoto Palabras
Homocigoto Palabras
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

PROBLEMAS DE GENÉTICA WIENER.pdf

  • 1. CONCEPTOS DE GENÉTICA • Alelo:. Cada una de las alternativas de un gen. • Homocigoto: Ambos alelos son iguales. • Heterocigoto: Los alelos son distintos. • Genotipo: Conjunto de todos los alelos de un individuo. • Fenotipo: Características observables. • F1, F2, F3: Son la progenie o descendencia. • Alelos múltiples o polialelia ocurren cuando los genes tienen más de dos formas alélicas. • En el caso de múltiples alelos, tres o más alelos están presentes para determinar un carácter de población. • Un gen letal es por tanto un gen cuya expresión produce la muerte del individuo antes de que este llegue a la edad reproductora.
  • 4. Padres: AaBb x AaBb Dobles heterocigotos. G: AB, Ab, aB, ab x AB, Ab, aB, ab 16= 100% Proporción: 9, 3,3: amarillo- liso, amarillo rugoso, verde liso y verde rugoso: Fenotipo. 9 A_B_ AMARILLO LISO 3 A_b_ amarillo rugoso 3 a_B_ verde liso 1 a_b_ Verde rugoso
  • 5. PROBLEMAS DE GENÉTICA 1. Si una planta homocigótica de tallo alto se cruza con una homocigótica de tallo enano, sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano. ¿Cómo serán los genotipos y fenotipos de la F1 y F2?. 2. Una mujer con grupo sanguíneo 0 ha tenido un hijo con grupo sanguíneo A. ¿Cuál es el genotipo del hijo?. ¿Y el fenotipo del padre? 3. Una mujer con grupo sanguíneo A y un hombre con grupo sanguíneo B tienen un hijo con grupo sanguíneo 0. ¿Cuál es el genotipo de los padres? 4. Se tiene dos frejoles doble heterocigotos, los cuales son de color negro (dominante) y blanco (recesivo) y textura, liso (dominante) y rugoso (recesivo), encontrar cual es la F1, F2 genotipos y fenotipos y cuantos dobles heterocigotos se dan en la F2.
  • 6. PROBLEMAS DE GENÉTICA 5. En el tomate el color rojo del fruto es dominante sobre el color amarillo y la forma biloculada domina sobre la multilocular. Que proporción de plantas con tomates rojos multiloculadas se obtendrá en la F2 partiendo de un cruce entre 2 líneas puras, una roja y biloculada y otra amarilla y multiloculada. 6. El color moteado del pelo de los conejos depende de un alelo dominante (A) frente a su alelo recesivo (a) que determina el color uniforme; asimismo el eplo corto depende de otro alelo dominante (B) frente al alelo recesivo (b) que determina pelo largo. Se realiza el siguiente cruzamiento AaBB x aabb a.- Que % de conejos de pelo moteado y corto se esperara en la F1 b.- Que % de conejos de pelo moteado y largo se esperara en la F2 resultante del cruce de 2 conejos moteados de pelo corto obtenido en la F1.
  • 7. PROBLEMAS DE GENÉTICA 7. En la calabaza el color blanco del fruto está determinado por el alelo dominante (B), mientras que el color amarillo es producto del alelo recesivo (b). En otro cromosoma se ubica una característica que origina frutos en forma de disco (F) mientras que su alelo recesivo (f) produce frutos esféricos. Con estos datos responda las siguientes preguntas a) ¿Qué fenotipos tendrán los siguientes genotipos? BBFF - BbFF - BBff - bbFf - Bbff - b) Indica los genotipos de los siguientes fenotipos: Fruto blanco de forma esférica - Fruto blanco de forma de disco - Fruto amarillo de forma de disco - Fruto amarillo de forme esférica –