SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
TEMA: CODOMINANCIA, PLEIOTROPIA, EPISTASIS,
Nombre: Esteban Cherrez
Curso: Séptimo “B”
Materia: Genética
DOMINANCIA
INCOMPLETA
• interacción genética de los rasgos de los padres en la
cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a
los heterocigotos.
•Rasgos mezclados permanentemente en su descendencia
•la flor boca de dragón, Antirrhinum majus (Roja- Rosada-
Blanca)
•Podemos usar el modelo de Mendel para predecir los
resultados, se ve en auto fertilización de una planta rosa
Las cobayas de pelaje amarillo son homocigóticas (CACA) el
color crema se debe a un genotipo heterocigótico (CACB) y el
blanco se debe a un genotipo homocigótico (CBCB) ¿Qué
proporciones genotípicas y fenotípicas se obtiene de un
cruzamiento de dos cobayas cremas?
Una raza de gallinas denominada
andaluza presenta plumajes de tres
colores negro, blanco y azul. El azul
resulta del cruce hibrido de los genes
blanco y negro.
Averiguar los fenotipos y genotipos de
los siguientes cruzamientos:
Plumaje azul x plumaje negro
Plumaje azul x plumaje azul
Plumaje azul x plumaje blanco
Plumaje negro PNPN
Plumaje blanco PBPB
CODOMINA
NCIA
•Igual fuerza entre ambos alelos
•manifestación conjunta de dos productos para
un mismo carácter en el mismo individuo, y con
la misma fuerza
•se manifiestan sin mezclarse
•Dominancia incompleta ( Mezcla de caracteres)
REPRESENTACIÓN
Siempre serán Dominantes, ambos alelos ( AA) x (AA)
Ejemplo: Color plumaje
Primer alelo: Plumas color Blanco (ABAB) homocigóticos
Segundo alelo: Plumas color Negro (ANAN)homocigóticos
Resultados:
Según Mendel, se esperaría: plumaje negro (ABAN )
heterocigotos fueran negros si el patrón hereditario siguiera la ley de la
dominancia de Mendel
grises si se tratara de una característica dominante incompleta.
RESULTADO DE CODOMINANCIA: heterocigota y manifiesta un fenotipo con plumas a
cuadros blancos y negros (CBCN)
EJEMPLO DE EJERCICIO
El color del pelo de los conejos se hereda con un patrón de herencia
codominante. Los alelos puros son N (negro) y B (blanco)
Dos conejos negros con manchas blancas tienen descendencia. ¿Qué
proporción de los hijos serán como sus progenitores?
NB x NB = NN ¼ BB ¼ NB 2/4 = ½ → la probabilidad
es que el 50% salgan idénticos.
RESPUESTA
CODOMINANCIA DE LOS GRUPOS
SANGUÍNEOS
Uno de los mejores ejemplos para ilustrar la codominancia genética es el
de los grupos sanguíneos en las poblaciones humanas de acuerdo al
sistema de clasificación ABO
A  AA-AO
B  BB-BO
AB  AB
O  OO
O es considerado recesivo con respecto a los demás A-B
AO x AB
TRES PAREJAS RECLAMAN EN UN JUZGADO LA PATERNIDAD DE
UNA NIÑA QUE TIENE UN GRUPO SANGUÍNEO AB. LOS PRIMEROS
TIENEN LOS GRUPOS SANGUÍNEOS A Y 0; LOS SEGUNDOS SON AB
Y 0, Y LOS TERCEROS, A Y AB ¿QUÉ PAREJA TIENE RAZÓN?
Un marido acusa a su esposa de
infidelidad y pide la custodia de
sus dos primeros hijos, mientras
que rechaza al tercero afirmando
que no es suyo. El primer hijo es
del grupo sanguíneo 0, el
segundo, del grupo B, y el tercero,
del grupo AB El marido es del
grupo sanguíneo OO, y la mujer,
del grupo B- ¿Crees que la
acusación del hombre está
fundada
PLEIOTROPÍA
 Es el efecto que tiene un gen en
caracteres distintos y no
relacionados que se expresan en el
fenotipo de un individuo 
POLIFENIA
 Producto de la interacción genica
HISTORIA
Los experimentos de Mendel:
relación del color floral con otras
características
Ludwig Plate (1910) emplea por
primera vez el termino
Hans Gruneberg: dividió la
pleiotropía (Genuina y Espuria)
Ernst Hadorn: tipos de pleiotropía
(mosaico y relacional)
Kacser y Burns: Pleiotrópica
universal
GENES CON EFECTOS
PLEIOTRÓPICOS
El gen vestigial en Drosophila
el gen vestigial determina el nivel de
desarrollo de las alas. Cuando este
gen es heredado de ambos
progenitores, la mosca descendiente
presentará alas vestigiales y no
podrá volar.
Pigmentación y sordera en
gatos
El gen que codifica la información
de la pigmentación en gatos es un
gen pleiotrópico. Debido a ello, un
porcentaje bastante elevado de los
gatos que presentan pelaje blanco y
ojos azules, también son sordos.
Los pollos de plumas
encrespadas
En pollos, un gen dominante
produce el efecto de plumas
encrespadas. Este gen demostró
que es de efecto pleiotrópico
pues manifiesta otros efectos
fenotípicos: aumento de las tasas
metabólicas, incremento de la
temperatura corporal, mayor
consumo de alimento
EN SERES HUMANOS
Síndrome de Marfan
mutación de un solo gen.
denominado FBN1, es pleiotrópico,
pues su función es codificar una
glicoproteína que es empleada en
tejidos conectivos de distintas
partes del cuerpo.
Síndrome de Holt-Oram
tienen anomalía en los huesos
carpianos y en otros huesos de las
extremidades anteriores.
Fenilcetonuria
mutación de un único gen que
codifica para la enzima fenilalanina
hidroxilasa
Albinismo
Controla características del color del cabello,
piel y ojos
tiene un efecto pleitrópico en sus
emociones, pues los hace más reactivos a su
entorno (principalmente en animales)
Epistasis
 la interacción entre los distintos genes
que codifican para un mismo caracter.
 Gen que enmascara otro gen
 Solo se puede observar en organismos
dihibridos
Tipos de epistasis
Simple recesiva ( Fenotipo 9:3:4)
Simple dominante (Fenotipo 12:3:1)
Doble recesiva (Fenotipo 9:7)
Doble dominante (Fenotipo 15:1)
Epistasis Simple Recesiva
 Alelos RECESIVOS de un gen  impiden  expresión del otro
• A_ B_  9
• A_ bb  3
• aa B_  3
• aa bb  1
• A_ B_  9
• A_ bb  3
• aa B_
• aa bb 4
Epistasis Simple Dominante
 Alelos DOMINANTES de un gen  impiden  expresión del otro
• A_ B_  9
• A_ bb  3
• aa B_  3
• aa bb  1
• A_ B_  9
• A_ bb  3 12
• aa B_  3
• aa bb  1
Epistasis Doble Recesiva
 Alelos RECESIVOS de ambos genes loci  impiden  expresión del
otro
• A_ B_  9
• A_ bb  3
• aa B_  3
• aa bb  1
• A_ B_  9
• A_ bb  3
• aa B_  3 7
• aa bb  1
Epistasis Doble Dominante
 Alelos DOMINANTES de ambos loci  impiden  expresión del otro
• A_ B_  9
• A_ bb  3
• aa B_  3
• aa bb  1
• A_ B_  9
• A_ bb  3 15
• aa B_  3
• aa bb  1
EJERCICIO
En F2 se dará una proporción
fenotípica de 12/16 a una
descendencia de lagartos di híbridos,
donde L representa la pigmentación
verde y l la de color café mientras que
la presencia de F indica la presencia
de escamas dorsales puntiagudas y f
la de escamas dorsales ovaladas.
Identifique el fenotipo completo de la
descendencia y de ser posible las los
caracteres visible.
Un gallo se cruza con una hembra dando
una descencencia fenotípica donde el
25% presenta una coloracion amarilla sin
la presencia de una cresta
Identifique el fenotipo de la progenie
R: Plumaje blanco
r: plumaje amarillo
Y: cresta estriada
Y: cresta tipo nuez
RrYy x RrYy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema16. Herencia Cuantitativa
Tema16. Herencia CuantitativaTema16. Herencia Cuantitativa
Tema16. Herencia Cuantitativa
CiberGeneticaUNAM
 
Heredabilidad
HeredabilidadHeredabilidad
Heredabilidad
Tus Clases De Apoyo
 
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICATema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
josemanuel7160
 
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidadGuia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
CiberGeneticaUNAM
 
Biologia 4to.sec. alelos multiples
Biologia 4to.sec. alelos multiplesBiologia 4to.sec. alelos multiples
Biologia 4to.sec. alelos multiples
Jokacruz
 
Transgenicos de animales y plantas
Transgenicos de animales y plantas Transgenicos de animales y plantas
Transgenicos de animales y plantas
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
LACBiosafety
 
Adn Recombinante
Adn RecombinanteAdn Recombinante
Extracción de Ácidos Nucléicos
Extracción de Ácidos NucléicosExtracción de Ácidos Nucléicos
Extracción de Ácidos Nucléicos
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
Ortokarlos
 
ligamiento y recombinación
ligamiento y recombinaciónligamiento y recombinación
ligamiento y recombinación
Jordi Bas
 
9 endogamia
9 endogamia9 endogamia
9 endogamia
BriamJohnatan
 
Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)
padilla2795
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
Bryan Fernando Reyes
 
Ligamiento genético en animales
Ligamiento genético en animalesLigamiento genético en animales
Ligamiento genético en animales
christian aycho carbajal
 
POLIPLOIDIA.ppt
POLIPLOIDIA.pptPOLIPLOIDIA.ppt
POLIPLOIDIA.ppt
CARLOS RODRIGUEZ
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Shirley Chaya
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
Fatima Diaz
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
Adriana Meza
 

La actualidad más candente (20)

Tema16. Herencia Cuantitativa
Tema16. Herencia CuantitativaTema16. Herencia Cuantitativa
Tema16. Herencia Cuantitativa
 
Heredabilidad
HeredabilidadHeredabilidad
Heredabilidad
 
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICATema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
 
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidadGuia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
 
Biologia 4to.sec. alelos multiples
Biologia 4to.sec. alelos multiplesBiologia 4to.sec. alelos multiples
Biologia 4to.sec. alelos multiples
 
Transgenicos de animales y plantas
Transgenicos de animales y plantas Transgenicos de animales y plantas
Transgenicos de animales y plantas
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
 
Adn Recombinante
Adn RecombinanteAdn Recombinante
Adn Recombinante
 
Extracción de Ácidos Nucléicos
Extracción de Ácidos NucléicosExtracción de Ácidos Nucléicos
Extracción de Ácidos Nucléicos
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
 
ligamiento y recombinación
ligamiento y recombinaciónligamiento y recombinación
ligamiento y recombinación
 
9 endogamia
9 endogamia9 endogamia
9 endogamia
 
Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
Ligamiento genético en animales
Ligamiento genético en animalesLigamiento genético en animales
Ligamiento genético en animales
 
POLIPLOIDIA.ppt
POLIPLOIDIA.pptPOLIPLOIDIA.ppt
POLIPLOIDIA.ppt
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
 

Similar a Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis

genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humanagenetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
romancarlosacevedoes1
 
Bloque iv herencia envio
Bloque iv herencia envioBloque iv herencia envio
Bloque iv herencia envio
clauciencias
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianas
criollito
 
Clase herencia i (12 de julio) copia
Clase herencia i (12 de julio)   copiaClase herencia i (12 de julio)   copia
Clase herencia i (12 de julio) copia
Marcelo Alejandro Lopez
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
criollito
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
Miguel Romero
 
Problemageneticaresueltos
ProblemageneticaresueltosProblemageneticaresueltos
Problemageneticaresueltos
florrrrrrrrrrrr
 
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.pptPreparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
LibardoCaraballo1
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Pilar Montes Nocete
 
Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02
Alexander Serrano Tapia
 
genetica
geneticagenetica
genetica
Andrey Borda
 
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
sergiovaillo
 
Biología
BiologíaBiología
Genetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltosGenetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltos
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Genetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltosGenetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltos
Lucas Zuñiga
 
Excepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendelExcepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendel
PROFESORRUZA
 
1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana
Universidad Nacional de Trujillo
 
1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana
Universidad Nacional de Trujillo
 
Genética.pdf
Genética.pdfGenética.pdf
Genética.pdf
CelCastilloArenas
 

Similar a Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis (20)

genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humanagenetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
 
Bloque iv herencia envio
Bloque iv herencia envioBloque iv herencia envio
Bloque iv herencia envio
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianas
 
Clase herencia i (12 de julio) copia
Clase herencia i (12 de julio)   copiaClase herencia i (12 de julio)   copia
Clase herencia i (12 de julio) copia
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
 
Problemageneticaresueltos
ProblemageneticaresueltosProblemageneticaresueltos
Problemageneticaresueltos
 
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.pptPreparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
 
Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02
 
genetica
geneticagenetica
genetica
 
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Genetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltosGenetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltos
 
Genetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltosGenetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltos
 
Excepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendelExcepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendel
 
1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana
 
1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana
 
Genética.pdf
Genética.pdfGenética.pdf
Genética.pdf
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA TEMA: CODOMINANCIA, PLEIOTROPIA, EPISTASIS, Nombre: Esteban Cherrez Curso: Séptimo “B” Materia: Genética
  • 3. • interacción genética de los rasgos de los padres en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. •Rasgos mezclados permanentemente en su descendencia •la flor boca de dragón, Antirrhinum majus (Roja- Rosada- Blanca) •Podemos usar el modelo de Mendel para predecir los resultados, se ve en auto fertilización de una planta rosa
  • 4. Las cobayas de pelaje amarillo son homocigóticas (CACA) el color crema se debe a un genotipo heterocigótico (CACB) y el blanco se debe a un genotipo homocigótico (CBCB) ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas se obtiene de un cruzamiento de dos cobayas cremas?
  • 5. Una raza de gallinas denominada andaluza presenta plumajes de tres colores negro, blanco y azul. El azul resulta del cruce hibrido de los genes blanco y negro. Averiguar los fenotipos y genotipos de los siguientes cruzamientos: Plumaje azul x plumaje negro Plumaje azul x plumaje azul Plumaje azul x plumaje blanco Plumaje negro PNPN Plumaje blanco PBPB
  • 7. •Igual fuerza entre ambos alelos •manifestación conjunta de dos productos para un mismo carácter en el mismo individuo, y con la misma fuerza •se manifiestan sin mezclarse •Dominancia incompleta ( Mezcla de caracteres)
  • 8. REPRESENTACIÓN Siempre serán Dominantes, ambos alelos ( AA) x (AA) Ejemplo: Color plumaje Primer alelo: Plumas color Blanco (ABAB) homocigóticos Segundo alelo: Plumas color Negro (ANAN)homocigóticos Resultados: Según Mendel, se esperaría: plumaje negro (ABAN ) heterocigotos fueran negros si el patrón hereditario siguiera la ley de la dominancia de Mendel grises si se tratara de una característica dominante incompleta. RESULTADO DE CODOMINANCIA: heterocigota y manifiesta un fenotipo con plumas a cuadros blancos y negros (CBCN)
  • 9. EJEMPLO DE EJERCICIO El color del pelo de los conejos se hereda con un patrón de herencia codominante. Los alelos puros son N (negro) y B (blanco) Dos conejos negros con manchas blancas tienen descendencia. ¿Qué proporción de los hijos serán como sus progenitores? NB x NB = NN ¼ BB ¼ NB 2/4 = ½ → la probabilidad es que el 50% salgan idénticos. RESPUESTA
  • 10. CODOMINANCIA DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS Uno de los mejores ejemplos para ilustrar la codominancia genética es el de los grupos sanguíneos en las poblaciones humanas de acuerdo al sistema de clasificación ABO A  AA-AO B  BB-BO AB  AB O  OO O es considerado recesivo con respecto a los demás A-B
  • 12. TRES PAREJAS RECLAMAN EN UN JUZGADO LA PATERNIDAD DE UNA NIÑA QUE TIENE UN GRUPO SANGUÍNEO AB. LOS PRIMEROS TIENEN LOS GRUPOS SANGUÍNEOS A Y 0; LOS SEGUNDOS SON AB Y 0, Y LOS TERCEROS, A Y AB ¿QUÉ PAREJA TIENE RAZÓN?
  • 13. Un marido acusa a su esposa de infidelidad y pide la custodia de sus dos primeros hijos, mientras que rechaza al tercero afirmando que no es suyo. El primer hijo es del grupo sanguíneo 0, el segundo, del grupo B, y el tercero, del grupo AB El marido es del grupo sanguíneo OO, y la mujer, del grupo B- ¿Crees que la acusación del hombre está fundada
  • 14.
  • 15. PLEIOTROPÍA  Es el efecto que tiene un gen en caracteres distintos y no relacionados que se expresan en el fenotipo de un individuo  POLIFENIA  Producto de la interacción genica
  • 16. HISTORIA Los experimentos de Mendel: relación del color floral con otras características Ludwig Plate (1910) emplea por primera vez el termino Hans Gruneberg: dividió la pleiotropía (Genuina y Espuria) Ernst Hadorn: tipos de pleiotropía (mosaico y relacional) Kacser y Burns: Pleiotrópica universal
  • 17. GENES CON EFECTOS PLEIOTRÓPICOS El gen vestigial en Drosophila el gen vestigial determina el nivel de desarrollo de las alas. Cuando este gen es heredado de ambos progenitores, la mosca descendiente presentará alas vestigiales y no podrá volar. Pigmentación y sordera en gatos El gen que codifica la información de la pigmentación en gatos es un gen pleiotrópico. Debido a ello, un porcentaje bastante elevado de los gatos que presentan pelaje blanco y ojos azules, también son sordos.
  • 18. Los pollos de plumas encrespadas En pollos, un gen dominante produce el efecto de plumas encrespadas. Este gen demostró que es de efecto pleiotrópico pues manifiesta otros efectos fenotípicos: aumento de las tasas metabólicas, incremento de la temperatura corporal, mayor consumo de alimento
  • 19. EN SERES HUMANOS Síndrome de Marfan mutación de un solo gen. denominado FBN1, es pleiotrópico, pues su función es codificar una glicoproteína que es empleada en tejidos conectivos de distintas partes del cuerpo. Síndrome de Holt-Oram tienen anomalía en los huesos carpianos y en otros huesos de las extremidades anteriores.
  • 20. Fenilcetonuria mutación de un único gen que codifica para la enzima fenilalanina hidroxilasa Albinismo Controla características del color del cabello, piel y ojos tiene un efecto pleitrópico en sus emociones, pues los hace más reactivos a su entorno (principalmente en animales)
  • 21.
  • 22. Epistasis  la interacción entre los distintos genes que codifican para un mismo caracter.  Gen que enmascara otro gen  Solo se puede observar en organismos dihibridos
  • 23. Tipos de epistasis Simple recesiva ( Fenotipo 9:3:4) Simple dominante (Fenotipo 12:3:1) Doble recesiva (Fenotipo 9:7) Doble dominante (Fenotipo 15:1)
  • 24. Epistasis Simple Recesiva  Alelos RECESIVOS de un gen  impiden  expresión del otro • A_ B_  9 • A_ bb  3 • aa B_  3 • aa bb  1 • A_ B_  9 • A_ bb  3 • aa B_ • aa bb 4
  • 25. Epistasis Simple Dominante  Alelos DOMINANTES de un gen  impiden  expresión del otro • A_ B_  9 • A_ bb  3 • aa B_  3 • aa bb  1 • A_ B_  9 • A_ bb  3 12 • aa B_  3 • aa bb  1
  • 26. Epistasis Doble Recesiva  Alelos RECESIVOS de ambos genes loci  impiden  expresión del otro • A_ B_  9 • A_ bb  3 • aa B_  3 • aa bb  1 • A_ B_  9 • A_ bb  3 • aa B_  3 7 • aa bb  1
  • 27. Epistasis Doble Dominante  Alelos DOMINANTES de ambos loci  impiden  expresión del otro • A_ B_  9 • A_ bb  3 • aa B_  3 • aa bb  1 • A_ B_  9 • A_ bb  3 15 • aa B_  3 • aa bb  1
  • 28. EJERCICIO En F2 se dará una proporción fenotípica de 12/16 a una descendencia de lagartos di híbridos, donde L representa la pigmentación verde y l la de color café mientras que la presencia de F indica la presencia de escamas dorsales puntiagudas y f la de escamas dorsales ovaladas. Identifique el fenotipo completo de la descendencia y de ser posible las los caracteres visible.
  • 29. Un gallo se cruza con una hembra dando una descencencia fenotípica donde el 25% presenta una coloracion amarilla sin la presencia de una cresta Identifique el fenotipo de la progenie R: Plumaje blanco r: plumaje amarillo Y: cresta estriada Y: cresta tipo nuez RrYy x RrYy