SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Nacional
Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Campo 1
Ingeniería en Alimentos
Instrumentación y Control
Estudio de la variable nivel. (Problemas)
Profesor: Jesús Herrera Martínez
Integrantes:
 Becerra Chicho Mitzy Alejandra……………..…….100%
 Beltrán Gonzales Brenda Maritza………………….100%
 Melo Cruz Stephanie……………………………..…100%
 Mendoza Pérez Laura Beatriz……………………...100%
 Ortiz Retana Arleth Mitzi…………………………….100%
 Víquez Arteaga Andrea…………………………...…100%
Ciclo: 2017-II Grupo: 2851
2
Calculo de la variable nivel (Problemas)
1. Calcular el rango de un transmisor de nivel para un tanque abierto o atmosférico con
una pierna reguladora dado los siguientes datos:
Tanque cilindro vertical
Dimensiones:
40 ft de piso a techo
La conexión del nivel más bajo: 1 ft 6 in
Nivel más alto tiene una conexión en el
techo.
Gravedad específica del fluido: 0.87
Tiene un sello químico de 1 in de agua de
presión
El transmisor es un sello químico como se muestra a
continuación en la figura 1.
Calculo
Para poder resolver dicho problema es necesario hacer
uso de la siguiente ecuación:
Dónde:
Sustituyendo en la ecuación 1, para obtener el resultado:
Conclusión: Con respecto al resultado obtenido se puede concluir que el transmisor
detectará 1 pulgada de agua, cuando no exista un nivel que no puede ser medido.
Por lo que el intervalo será entre 1 a 402 pulgadas de agua.
Figura 1. Esquema de para el cálculo del
rango del transmisor de nivel (hay
ecualizador)
3
1.2.- A continuación en la siguiente figura se muestra un esquema similar al anterior. Calcule
el rango de un transmisor nivel
A continuación se muestra la ecuación para
la resolución del problema.
Sustituyendo datos:
Por lo tanto:
Conclusión: El transmisor detectara una pulgada de agua cuando no exista un nivel medible.
Por lo que el rango será de una pulgada de agua a un lapso de 402 y hasta 403 pulgadas de
agua.
Figura 2. Esquema de apoyo para el cálculo del
rango del transmisor de nivel (no hay ecualizador)
4
2. Calcular el rango del transmisor de nivel tipo burbujeo.
Datos:
Tanque atmosférico, dimensiones 8 ft hasta el fondo, dispositivo de medición: medidor
de burbujeo con un nivel mínimo de 6 in en el fondo del tanque. El nivel máximo es de 7
ft 6 in, el líquido es agua, la temperatura es de 98 °C
DONDE:
Figura 3. Esquema de apoyo para el cálculo del rango del problema 2
5
DADO QUE:
Buque= Sumidero
Dimensiones= 8´0” profundo
Dispositivo de medición= Tubo de burbuja con extremo 6” por encima del fondo
Nivel máximo = 7’- 6”
Liquido= Agua
Temperatura= 98 °C
Resultado= El rango es de 70.2” in. (Nivel mínimo) A 12.6” in (nivel máximo). Se debe
especificar un transmisor con elevación cero.
6
3. Calcular el nivel de alarma para un tanque horizontal:
Figura 3. Esquema de apoyo para el cálculo del nivel de alarma
Datos:
Recipiente cilíndrico horizontal con tapas elípticas
Dimensiones: 12ft Di x 30 ft a líneas tangenciales
Conexiones de 4 in arriba del fondo
Los puntos de alarma están a 20% y 80% máximo de la capacidad
7
Conclusión: El transmisor es de conexión de 4” encima del botón, por lo tanto el rango es de
0” a 140” de líquido. La alarma en el punto bajo es de 33” del líquido o 23.571%. La alarma
en el punto alto es a 103” del líquido o 73.51%.
La salida del transmisor al 20% del volumen
está dado por:
PL= 0.23571 (15-3)+3
PL=5.829 psig =161.9 in H2O
La salida del transmisor al 80% del volumen
está dado por:
PH=0.73571 (15-3)+3
PH=11.829 psig o 328.6 in H2O
8
4. Calcular el rango de un transmisor de nivel con fluido de sello.
Datos:
Fluido: Líquido corrosivo
Gravedad específica: 0.80
Gravedad especifica del sello: 0.975
Longitud entre conexiones: 6 ft
Las ecuaciones que se emplearon se muestran a
continuación:
Para el cálculo de la anchura.
Dónde:
Sustituyendo datos en las ecuaciones:
Por lo que:
Conclusión: El rango es de 70,2 pulgadas de agua (nivel mínimo) a 12,6 pulgadas (nivel
máximo). Se especificará un transmisor con elevación cero.
Figura 4. Esquema de apoyo para el cálculo de nivel con
fluido de sello
9
5. Calcular la medición de la interface usando un transmisor o celda de presión diferencial,
usando 2 medidores de burbujeo.
 Dispositivo de medición: transmisor de presión diferencial
 Diferencia entre niveles 5 ft
 Gravedades especificas 0.82 y 0.70.
Variables establecidas:
* G1 = 0.82
* G2 = 0.70
* h = 60 pulgadas
Dónde:
Figura 5. Transmisor de presión
diferencial
10
Secuencia de cálculo:
Conclusión: El rango del transmisor va de 42.0” W.C. a 49.2” W.C. El cero debe ser
suprimido para proporcionar el intervalo de funcionamiento adecuado.
Bibliografía:
 W.G. Andrew y H.B. Williams. (1982) Applied instrumentation in the process
industries. Volumen III. Second edition. Engineering data and Resource material.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
martycruz
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
wasmeque
 
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
Demian Cid Preciado
 
Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3
Juan Hard Cruz
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
David Gonzalez
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Instrumentos caudal
Instrumentos caudalInstrumentos caudal
Instrumentos caudal
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Termodinamica (1)
Termodinamica (1)Termodinamica (1)
Termodinamica (1)
Jorge Cb
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Alberto Cristian
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
Ebnezr Decena
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesos
dsrpato
 
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
AldairYP
 
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1
BenYi MB
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
Luis Torres
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
keniarp
 
Primera ley de Termodinámica
Primera ley de TermodinámicaPrimera ley de Termodinámica
Primera ley de Termodinámica
y para que quieres saber
 
Problemas de mecánica de fluidos
Problemas de mecánica de fluidosProblemas de mecánica de fluidos
Problemas de mecánica de fluidos
Roberto Johan Meneses Murillo
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
Adalberto C
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
Christian Venegas
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 

La actualidad más candente (20)

Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
 
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
 
Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
 
Instrumentos caudal
Instrumentos caudalInstrumentos caudal
Instrumentos caudal
 
Termodinamica (1)
Termodinamica (1)Termodinamica (1)
Termodinamica (1)
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesos
 
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
 
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
 
Primera ley de Termodinámica
Primera ley de TermodinámicaPrimera ley de Termodinámica
Primera ley de Termodinámica
 
Problemas de mecánica de fluidos
Problemas de mecánica de fluidosProblemas de mecánica de fluidos
Problemas de mecánica de fluidos
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 

Similar a Problemas de la variable nivel

Informe - red de flujo
Informe - red de flujo Informe - red de flujo
Informe - red de flujo
Stephanie Melo Cruz
 
Sensor nivel
Sensor nivelSensor nivel
Sensor nivel
Juan Zambrano
 
Principios de Medida - Nivel
Principios de Medida - NivelPrincipios de Medida - Nivel
Principios de Medida - Nivel
James Robles
 
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
Jaime Contreras
 
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
Frank Naola
 
Laboratorio Hidrostática
Laboratorio Hidrostática Laboratorio Hidrostática
Laboratorio Hidrostática
ELEM30
 
SdC Tema 5.pptx
SdC Tema 5.pptxSdC Tema 5.pptx
SdC Tema 5.pptx
URIELALATAMAYHUIRE
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
GustavoHernandez254
 
Práctica no-6
Práctica no-6Práctica no-6
Práctica no-6
Paola Payán
 
Informe 5 de Mecánica de Fluídos
Informe 5 de Mecánica de Fluídos Informe 5 de Mecánica de Fluídos
Informe 5 de Mecánica de Fluídos
ERICK CL
 
Medicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y DensidadMedicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y Densidad
mecatronicacindy
 
Curso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y mediciónCurso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y medición
YPFB Corporacion
 
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termicaLab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
jricardo001
 
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificioPráctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Automatización y Control
Automatización y Control Automatización y Control
Automatización y Control
Anjela Brito Narvaez
 
Medición de Nivel
Medición de NivelMedición de Nivel
Medición de Nivel
Luis Rogelio Reyes Hernandez
 
Lab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulento
Lab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulentoLab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulento
Lab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulento
jricardo001
 
Taller2 instrumentacion
Taller2 instrumentacionTaller2 instrumentacion
Taller2 instrumentacion
アルトゥーロ アルトゥ
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
Paola Payán
 
Nmx aa-009
Nmx aa-009Nmx aa-009

Similar a Problemas de la variable nivel (20)

Informe - red de flujo
Informe - red de flujo Informe - red de flujo
Informe - red de flujo
 
Sensor nivel
Sensor nivelSensor nivel
Sensor nivel
 
Principios de Medida - Nivel
Principios de Medida - NivelPrincipios de Medida - Nivel
Principios de Medida - Nivel
 
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
 
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
 
Laboratorio Hidrostática
Laboratorio Hidrostática Laboratorio Hidrostática
Laboratorio Hidrostática
 
SdC Tema 5.pptx
SdC Tema 5.pptxSdC Tema 5.pptx
SdC Tema 5.pptx
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
 
Práctica no-6
Práctica no-6Práctica no-6
Práctica no-6
 
Informe 5 de Mecánica de Fluídos
Informe 5 de Mecánica de Fluídos Informe 5 de Mecánica de Fluídos
Informe 5 de Mecánica de Fluídos
 
Medicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y DensidadMedicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y Densidad
 
Curso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y mediciónCurso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y medición
 
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termicaLab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
 
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificioPráctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
 
Automatización y Control
Automatización y Control Automatización y Control
Automatización y Control
 
Medición de Nivel
Medición de NivelMedición de Nivel
Medición de Nivel
 
Lab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulento
Lab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulentoLab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulento
Lab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulento
 
Taller2 instrumentacion
Taller2 instrumentacionTaller2 instrumentacion
Taller2 instrumentacion
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Nmx aa-009
Nmx aa-009Nmx aa-009
Nmx aa-009
 

Más de Stephanie Melo Cruz

Evaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentosEvaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentos
Stephanie Melo Cruz
 
Desarrollo de una Botana a Base de Jícama, Chayote y Quelite que Diversifique...
Desarrollo de una Botana a Base de Jícama, Chayote y Quelite que Diversifique...Desarrollo de una Botana a Base de Jícama, Chayote y Quelite que Diversifique...
Desarrollo de una Botana a Base de Jícama, Chayote y Quelite que Diversifique...
Stephanie Melo Cruz
 
Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
Stephanie Melo Cruz
 
Informe sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscosInforme sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscos
Stephanie Melo Cruz
 
Seminario de investigación sobre frutas
Seminario de investigación sobre frutasSeminario de investigación sobre frutas
Seminario de investigación sobre frutas
Stephanie Melo Cruz
 
Jalea de toronja, análisis de la materia prima
Jalea de toronja, análisis de la materia primaJalea de toronja, análisis de la materia prima
Jalea de toronja, análisis de la materia prima
Stephanie Melo Cruz
 
La pesca en méxico
La pesca en méxicoLa pesca en méxico
La pesca en méxico
Stephanie Melo Cruz
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
Stephanie Melo Cruz
 
Manual transferencia de calor
Manual transferencia de calorManual transferencia de calor
Manual transferencia de calor
Stephanie Melo Cruz
 
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovinoLeche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Stephanie Melo Cruz
 
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturasProcesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Stephanie Melo Cruz
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
Stephanie Melo Cruz
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
Stephanie Melo Cruz
 
Informe final Evaporación LEM 4
Informe final Evaporación LEM 4Informe final Evaporación LEM 4
Informe final Evaporación LEM 4
Stephanie Melo Cruz
 
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmoticaGuia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Stephanie Melo Cruz
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
Stephanie Melo Cruz
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
Stephanie Melo Cruz
 
Aspergillus oryze proyecto de investigación
Aspergillus oryze proyecto de investigaciónAspergillus oryze proyecto de investigación
Aspergillus oryze proyecto de investigación
Stephanie Melo Cruz
 
Memoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electricaMemoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electrica
Stephanie Melo Cruz
 
Memoria 6 energía electrica y transformador
Memoria 6 energía electrica y transformadorMemoria 6 energía electrica y transformador
Memoria 6 energía electrica y transformador
Stephanie Melo Cruz
 

Más de Stephanie Melo Cruz (20)

Evaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentosEvaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentos
 
Desarrollo de una Botana a Base de Jícama, Chayote y Quelite que Diversifique...
Desarrollo de una Botana a Base de Jícama, Chayote y Quelite que Diversifique...Desarrollo de una Botana a Base de Jícama, Chayote y Quelite que Diversifique...
Desarrollo de una Botana a Base de Jícama, Chayote y Quelite que Diversifique...
 
Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
 
Informe sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscosInforme sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscos
 
Seminario de investigación sobre frutas
Seminario de investigación sobre frutasSeminario de investigación sobre frutas
Seminario de investigación sobre frutas
 
Jalea de toronja, análisis de la materia prima
Jalea de toronja, análisis de la materia primaJalea de toronja, análisis de la materia prima
Jalea de toronja, análisis de la materia prima
 
La pesca en méxico
La pesca en méxicoLa pesca en méxico
La pesca en méxico
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
 
Manual transferencia de calor
Manual transferencia de calorManual transferencia de calor
Manual transferencia de calor
 
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovinoLeche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
 
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturasProcesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
 
Informe final Evaporación LEM 4
Informe final Evaporación LEM 4Informe final Evaporación LEM 4
Informe final Evaporación LEM 4
 
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmoticaGuia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmotica
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
 
Aspergillus oryze proyecto de investigación
Aspergillus oryze proyecto de investigaciónAspergillus oryze proyecto de investigación
Aspergillus oryze proyecto de investigación
 
Memoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electricaMemoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electrica
 
Memoria 6 energía electrica y transformador
Memoria 6 energía electrica y transformadorMemoria 6 energía electrica y transformador
Memoria 6 energía electrica y transformador
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Problemas de la variable nivel

  • 1. 1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1 Ingeniería en Alimentos Instrumentación y Control Estudio de la variable nivel. (Problemas) Profesor: Jesús Herrera Martínez Integrantes:  Becerra Chicho Mitzy Alejandra……………..…….100%  Beltrán Gonzales Brenda Maritza………………….100%  Melo Cruz Stephanie……………………………..…100%  Mendoza Pérez Laura Beatriz……………………...100%  Ortiz Retana Arleth Mitzi…………………………….100%  Víquez Arteaga Andrea…………………………...…100% Ciclo: 2017-II Grupo: 2851
  • 2. 2 Calculo de la variable nivel (Problemas) 1. Calcular el rango de un transmisor de nivel para un tanque abierto o atmosférico con una pierna reguladora dado los siguientes datos: Tanque cilindro vertical Dimensiones: 40 ft de piso a techo La conexión del nivel más bajo: 1 ft 6 in Nivel más alto tiene una conexión en el techo. Gravedad específica del fluido: 0.87 Tiene un sello químico de 1 in de agua de presión El transmisor es un sello químico como se muestra a continuación en la figura 1. Calculo Para poder resolver dicho problema es necesario hacer uso de la siguiente ecuación: Dónde: Sustituyendo en la ecuación 1, para obtener el resultado: Conclusión: Con respecto al resultado obtenido se puede concluir que el transmisor detectará 1 pulgada de agua, cuando no exista un nivel que no puede ser medido. Por lo que el intervalo será entre 1 a 402 pulgadas de agua. Figura 1. Esquema de para el cálculo del rango del transmisor de nivel (hay ecualizador)
  • 3. 3 1.2.- A continuación en la siguiente figura se muestra un esquema similar al anterior. Calcule el rango de un transmisor nivel A continuación se muestra la ecuación para la resolución del problema. Sustituyendo datos: Por lo tanto: Conclusión: El transmisor detectara una pulgada de agua cuando no exista un nivel medible. Por lo que el rango será de una pulgada de agua a un lapso de 402 y hasta 403 pulgadas de agua. Figura 2. Esquema de apoyo para el cálculo del rango del transmisor de nivel (no hay ecualizador)
  • 4. 4 2. Calcular el rango del transmisor de nivel tipo burbujeo. Datos: Tanque atmosférico, dimensiones 8 ft hasta el fondo, dispositivo de medición: medidor de burbujeo con un nivel mínimo de 6 in en el fondo del tanque. El nivel máximo es de 7 ft 6 in, el líquido es agua, la temperatura es de 98 °C DONDE: Figura 3. Esquema de apoyo para el cálculo del rango del problema 2
  • 5. 5 DADO QUE: Buque= Sumidero Dimensiones= 8´0” profundo Dispositivo de medición= Tubo de burbuja con extremo 6” por encima del fondo Nivel máximo = 7’- 6” Liquido= Agua Temperatura= 98 °C Resultado= El rango es de 70.2” in. (Nivel mínimo) A 12.6” in (nivel máximo). Se debe especificar un transmisor con elevación cero.
  • 6. 6 3. Calcular el nivel de alarma para un tanque horizontal: Figura 3. Esquema de apoyo para el cálculo del nivel de alarma Datos: Recipiente cilíndrico horizontal con tapas elípticas Dimensiones: 12ft Di x 30 ft a líneas tangenciales Conexiones de 4 in arriba del fondo Los puntos de alarma están a 20% y 80% máximo de la capacidad
  • 7. 7 Conclusión: El transmisor es de conexión de 4” encima del botón, por lo tanto el rango es de 0” a 140” de líquido. La alarma en el punto bajo es de 33” del líquido o 23.571%. La alarma en el punto alto es a 103” del líquido o 73.51%. La salida del transmisor al 20% del volumen está dado por: PL= 0.23571 (15-3)+3 PL=5.829 psig =161.9 in H2O La salida del transmisor al 80% del volumen está dado por: PH=0.73571 (15-3)+3 PH=11.829 psig o 328.6 in H2O
  • 8. 8 4. Calcular el rango de un transmisor de nivel con fluido de sello. Datos: Fluido: Líquido corrosivo Gravedad específica: 0.80 Gravedad especifica del sello: 0.975 Longitud entre conexiones: 6 ft Las ecuaciones que se emplearon se muestran a continuación: Para el cálculo de la anchura. Dónde: Sustituyendo datos en las ecuaciones: Por lo que: Conclusión: El rango es de 70,2 pulgadas de agua (nivel mínimo) a 12,6 pulgadas (nivel máximo). Se especificará un transmisor con elevación cero. Figura 4. Esquema de apoyo para el cálculo de nivel con fluido de sello
  • 9. 9 5. Calcular la medición de la interface usando un transmisor o celda de presión diferencial, usando 2 medidores de burbujeo.  Dispositivo de medición: transmisor de presión diferencial  Diferencia entre niveles 5 ft  Gravedades especificas 0.82 y 0.70. Variables establecidas: * G1 = 0.82 * G2 = 0.70 * h = 60 pulgadas Dónde: Figura 5. Transmisor de presión diferencial
  • 10. 10 Secuencia de cálculo: Conclusión: El rango del transmisor va de 42.0” W.C. a 49.2” W.C. El cero debe ser suprimido para proporcionar el intervalo de funcionamiento adecuado. Bibliografía:  W.G. Andrew y H.B. Williams. (1982) Applied instrumentation in the process industries. Volumen III. Second edition. Engineering data and Resource material.