SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOLOGIA Y
           GEOMECANICA

              EJEMPLOS


27/12/12          ICM    Prof. J. Videla W.
Problema
 Los parámetros de resistencia intrínseca de un suelo son e’=0,
 φ’=30º. Suponiendo que en un elemento de dicho suelo se ha
 alcanzado la rotura a favor de un plano que forma 45º con la
 horizontal para un valor de σ = 10[kPa], determinar:
 •La tensión tangencial de rotura
 •La orientación y magnitud de las tensiones principales en el
 elemento de suelo.




27/12/12                       ICM               Prof. J. Videla W.
SOLUCIÓN GEOMÉTRICA
            τ [kPa]
           15
                                                                   φ
                                                                                φ es conocido
                                                                       σ1
           10

                 τf=5,77 [kPa]     A                              τf       45º

           5                   P
                                                                  σ1




                                                      20
                      σ3
                               F              O ,8
                                               6             E
                           5       10          1520        6,20
                                                             8
                                                                                   σ [kPa]


27/12/12                                ICM                        Prof. J. Videla W.
SOLUCIÓN GEOMÉTRICA

    En la figura anterior se representa de forma gráfica la solución del problema. Los
    pasos a seguir son:

a)Se traza una vertical desde en el eje de abcisas hasta que se corta la línea de
resistencia intrínseca. El punto (A) obtenido permite deducir que la tensión tangencial
de rotura es τf = 5,77 [kPa]. (A este mismo valor se podría haber llegado sin más que
aplicar la ecuación de la línea de resistencia intrínseca para el valor de la tensión
efectiva normal dada.)
b)El punto (A) representa las tensiones del elemento de suelo considerado en el plano
de rotura. Como son tensiones de rotura, el círculo de Mohr será tangente a la línea de
resistencia intrínseca, siendo (A) el punto de tangencia. Por tanto, trazando desde A)
una perpendicular a dicha línea se obtiene el centro (O) y radio (OA). La intersección del
círculo con el eje de abcisas proporciona los valores de las tensiones principales en el
elemento de suelo. Midiendo directamente en el gráfico se obtiene: σ1~20 [kPa] y
σ3~6,8 [kPa]


 27/12/12                                   ICM                    Prof. J. Videla W.
SOLUCIÓN GEOMÉTRICA
 c) Dado que (A) representa las tensiones del elemento suelo considerado en un plano
que forma 45º con la horizontal, se traza desde (A) una paralela a dicho plano (línea
AP), y donde vuelve a cortar al círculo de Mohr se obtiene el polo (P). Desde (P) se
trazan las rectas (PE) y (PF), y se obtienen las orientaciones de los planos principales
mayor y menor respectivamente( las direcciones de las tensiones principales serán
perpendiculares a dichos planos). El estado tensional del elemento de suelo en un
sistema cartesiano formado por los ejes principales es el mostrado en la figura
complementaria.

                                                               σ1


                                                    20
                                       6,8
                                                         6,8
                           σ3
                                             20




27/12/12                                      ICM                   Prof. J. Videla W.
SOLUCIÓN GEOMÉTRICA
 c) Dado que (A) representa las tensiones del elemento suelo considerado en un plano
que forma 45º con la horizontal, se traza desde (A) una paralela a dicho plano (línea
AP), y donde vuelve a cortar al círculo de Mohr se obtiene el polo (P). Desde (P) se
trazan las rectas (PE) y (PF), y se obtienen las orientaciones de los planos principales
mayor y menor respectivamente( las direcciones de las tensiones principales serán
perpendiculares a dichos planos). El estado tensional del elemento de suelo en un
sistema cartesiano formado por los ejes principales es el mostrado en la figura
complementaria.

                                                               σ1


                                                    20
                                       6,8
                                                         6,8
                           σ3
                                             20




27/12/12                                      ICM                   Prof. J. Videla W.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTETEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
mariaedurans
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
Maxter Lopez
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
12a ensayos in situ spt
12a   ensayos in situ spt12a   ensayos in situ spt
12a ensayos in situ spt
Jocy Aybar Antezana
 
Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
Yordiz Santos Muñoz
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Maricarmen Mendoza Alvarez
 
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES) Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
16159143 estabilidad-de-taludes
16159143 estabilidad-de-taludes16159143 estabilidad-de-taludes
16159143 estabilidad-de-taludes
miguel lopez
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
RenatoRicardoLiendoS
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
Athabasca University
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
DanielVegaRomero
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
Metodo de las dovelas
Metodo de las dovelasMetodo de las dovelas
Metodo de las dovelas
Mariana Morgan
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
SANDYSANTOSARRIERTA
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
Wilbert Pier Mosalve Jinez
 
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERGLABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
Alejandro Túllume Uceda
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Analisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado finoAnalisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado fino
Yeison Yast
 

La actualidad más candente (20)

TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTETEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
 
12a ensayos in situ spt
12a   ensayos in situ spt12a   ensayos in situ spt
12a ensayos in situ spt
 
Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
 
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES) Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
 
16159143 estabilidad-de-taludes
16159143 estabilidad-de-taludes16159143 estabilidad-de-taludes
16159143 estabilidad-de-taludes
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
Metodo de las dovelas
Metodo de las dovelasMetodo de las dovelas
Metodo de las dovelas
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
 
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERGLABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
 
Analisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado finoAnalisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado fino
 

Destacado

Formato de mapeo geomecanico
Formato de mapeo geomecanicoFormato de mapeo geomecanico
Formato de mapeo geomecanico
Guillermo Ramos Ochoa
 
Solución de kirsch icm
Solución de kirsch   icmSolución de kirsch   icm
Solución de kirsch icm
escarabajo1
 
Geomecánica Aplicado a Perforación
Geomecánica Aplicado a PerforaciónGeomecánica Aplicado a Perforación
Geomecánica Aplicado a Perforación
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
geomecanica de rocas
geomecanica de rocasgeomecanica de rocas
geomecanica de rocas
Karen Dueñas Olivera
 
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
Maribel Castilla Heredia
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
Yoel Huayhua
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
Miguel Andrés
 
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Luis Vera Valderrama
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
Irveen
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
JOSUE ISPILCO
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Ronald Lozada Vilca
 

Destacado (11)

Formato de mapeo geomecanico
Formato de mapeo geomecanicoFormato de mapeo geomecanico
Formato de mapeo geomecanico
 
Solución de kirsch icm
Solución de kirsch   icmSolución de kirsch   icm
Solución de kirsch icm
 
Geomecánica Aplicado a Perforación
Geomecánica Aplicado a PerforaciónGeomecánica Aplicado a Perforación
Geomecánica Aplicado a Perforación
 
geomecanica de rocas
geomecanica de rocasgeomecanica de rocas
geomecanica de rocas
 
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
 
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
 

Similar a Problemas geomecánica

Est u1-04
Est u1-04Est u1-04
Uii estatica
Uii estaticaUii estatica
Uii estatica
ITS-Puerto Vallarta
 
Uii estatica
Uii estaticaUii estatica
Uii estatica
ITS-Puerto Vallarta
 
Ej. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internosEj. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internos
Rody Toro Picarte
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Viga continua de dos tramos
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Viga continua de dos tramosHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Viga continua de dos tramos
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Viga continua de dos tramos
EVR AKD
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
haydee purizaca
 
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptxDeformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
gabrielpujol59
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 10.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
gabrielpujol59
 
estructura
estructuraestructura
estructura
Lilian Milagros
 
Teoria rotametro
Teoria rotametroTeoria rotametro
Teoria rotametro
DanielAlonsoCarrillo1
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
Pipe Perez
 
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energíaGuía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Fundación Universidad de América
 
48099781 vigas-curvas
48099781 vigas-curvas48099781 vigas-curvas
48099781 vigas-curvas
SCR3AMYVK
 
Práctico 3
Práctico 3Práctico 3
Práctico 3
MIICHII2015
 
Sección plana de solidos en proyección ortogonal
Sección plana de solidos en proyección ortogonalSección plana de solidos en proyección ortogonal
Sección plana de solidos en proyección ortogonal
SistemadeEstudiosMed
 
Cap 10 trif
Cap 10 trifCap 10 trif
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
javi davi
 
Cap 10-TRIF circuitos teorias materia circuitos electricos
Cap 10-TRIF  circuitos teorias materia circuitos electricosCap 10-TRIF  circuitos teorias materia circuitos electricos
Cap 10-TRIF circuitos teorias materia circuitos electricos
yinarondon1
 
Embragues, frenos, Acoples y volantes de inercia
Embragues, frenos, Acoples y volantes de inerciaEmbragues, frenos, Acoples y volantes de inercia
Embragues, frenos, Acoples y volantes de inercia
EstuArdo Calderòn
 
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-32 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
Edwin Cespedes Barba
 

Similar a Problemas geomecánica (20)

Est u1-04
Est u1-04Est u1-04
Est u1-04
 
Uii estatica
Uii estaticaUii estatica
Uii estatica
 
Uii estatica
Uii estaticaUii estatica
Uii estatica
 
Ej. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internosEj. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internos
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Viga continua de dos tramos
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Viga continua de dos tramosHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Viga continua de dos tramos
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Viga continua de dos tramos
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptxDeformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 10.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
 
estructura
estructuraestructura
estructura
 
Teoria rotametro
Teoria rotametroTeoria rotametro
Teoria rotametro
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energíaGuía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
 
48099781 vigas-curvas
48099781 vigas-curvas48099781 vigas-curvas
48099781 vigas-curvas
 
Práctico 3
Práctico 3Práctico 3
Práctico 3
 
Sección plana de solidos en proyección ortogonal
Sección plana de solidos en proyección ortogonalSección plana de solidos en proyección ortogonal
Sección plana de solidos en proyección ortogonal
 
Cap 10 trif
Cap 10 trifCap 10 trif
Cap 10 trif
 
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
 
Cap 10-TRIF circuitos teorias materia circuitos electricos
Cap 10-TRIF  circuitos teorias materia circuitos electricosCap 10-TRIF  circuitos teorias materia circuitos electricos
Cap 10-TRIF circuitos teorias materia circuitos electricos
 
Embragues, frenos, Acoples y volantes de inercia
Embragues, frenos, Acoples y volantes de inerciaEmbragues, frenos, Acoples y volantes de inercia
Embragues, frenos, Acoples y volantes de inercia
 
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-32 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
 

Problemas geomecánica

  • 1. GEOLOGIA Y GEOMECANICA EJEMPLOS 27/12/12 ICM Prof. J. Videla W.
  • 2. Problema Los parámetros de resistencia intrínseca de un suelo son e’=0, φ’=30º. Suponiendo que en un elemento de dicho suelo se ha alcanzado la rotura a favor de un plano que forma 45º con la horizontal para un valor de σ = 10[kPa], determinar: •La tensión tangencial de rotura •La orientación y magnitud de las tensiones principales en el elemento de suelo. 27/12/12 ICM Prof. J. Videla W.
  • 3. SOLUCIÓN GEOMÉTRICA τ [kPa] 15 φ φ es conocido σ1 10 τf=5,77 [kPa] A τf 45º 5 P σ1 20 σ3 F O ,8 6 E 5 10 1520 6,20 8 σ [kPa] 27/12/12 ICM Prof. J. Videla W.
  • 4. SOLUCIÓN GEOMÉTRICA En la figura anterior se representa de forma gráfica la solución del problema. Los pasos a seguir son: a)Se traza una vertical desde en el eje de abcisas hasta que se corta la línea de resistencia intrínseca. El punto (A) obtenido permite deducir que la tensión tangencial de rotura es τf = 5,77 [kPa]. (A este mismo valor se podría haber llegado sin más que aplicar la ecuación de la línea de resistencia intrínseca para el valor de la tensión efectiva normal dada.) b)El punto (A) representa las tensiones del elemento de suelo considerado en el plano de rotura. Como son tensiones de rotura, el círculo de Mohr será tangente a la línea de resistencia intrínseca, siendo (A) el punto de tangencia. Por tanto, trazando desde A) una perpendicular a dicha línea se obtiene el centro (O) y radio (OA). La intersección del círculo con el eje de abcisas proporciona los valores de las tensiones principales en el elemento de suelo. Midiendo directamente en el gráfico se obtiene: σ1~20 [kPa] y σ3~6,8 [kPa] 27/12/12 ICM Prof. J. Videla W.
  • 5. SOLUCIÓN GEOMÉTRICA c) Dado que (A) representa las tensiones del elemento suelo considerado en un plano que forma 45º con la horizontal, se traza desde (A) una paralela a dicho plano (línea AP), y donde vuelve a cortar al círculo de Mohr se obtiene el polo (P). Desde (P) se trazan las rectas (PE) y (PF), y se obtienen las orientaciones de los planos principales mayor y menor respectivamente( las direcciones de las tensiones principales serán perpendiculares a dichos planos). El estado tensional del elemento de suelo en un sistema cartesiano formado por los ejes principales es el mostrado en la figura complementaria. σ1 20 6,8 6,8 σ3 20 27/12/12 ICM Prof. J. Videla W.
  • 6. SOLUCIÓN GEOMÉTRICA c) Dado que (A) representa las tensiones del elemento suelo considerado en un plano que forma 45º con la horizontal, se traza desde (A) una paralela a dicho plano (línea AP), y donde vuelve a cortar al círculo de Mohr se obtiene el polo (P). Desde (P) se trazan las rectas (PE) y (PF), y se obtienen las orientaciones de los planos principales mayor y menor respectivamente( las direcciones de las tensiones principales serán perpendiculares a dichos planos). El estado tensional del elemento de suelo en un sistema cartesiano formado por los ejes principales es el mostrado en la figura complementaria. σ1 20 6,8 6,8 σ3 20 27/12/12 ICM Prof. J. Videla W.