SlideShare una empresa de Scribd logo
Física Experimental II
Michelle R.Rodriguez
2015
1
Práctico 3
MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO
(EQUIPOTENCIALES)
Objetivo:
 Analizar la relación entre V y la posición en una región donde existen distintas
distribuciones de carga.
Materiales:
 Fuente de C. C.
 Multitester (Voltímetro)
 Cubeta
 Conductores
Teórico:
Campo eléctrico uniforme
Sean Ay B dos puntos situados en un campo eléctrico uniforme, estando Aa una
distancia d de B en la dirección del campo, tal como muestra la figura.
Física Experimental II
Michelle R.Rodriguez
2015
2
Una carga de prueba qse mueve de A hacia Ben un campo eléctrico
uniforme E mediante un agente exterior que ejerce sobre ella una fuerza F.
Considérese una carga de prueba positiva q moviéndose sin aceleración, por efecto
de algún agente externo, siguiendo la recta que une A con B.
La fuerza eléctrica sobre la carga será qE y apunta hacia abajo. Para mover la carga
en la forma descrita arriba, se debe contrarrestar esa fuerza aplicando una fuerza
externa F de la misma magnitud pero dirigida hacia arriba. El trabajo realizado por
el agente que proporciona esta fuerza es:
Teniendo en cuenta que:
sustituyendo se obtiene:
Esta ecuación muestra la relación entre la diferencia de potencial y la intensidad de
campo en un caso sencillo especial.
El punto B tiene un potencial más elevado que el A. Esto es razonable porque un
agente exterior tendría que hacer trabajo positivo para mover la carga de prueba
de A hacia B.
Campo Eléctrico: Placas Paralelas
Si dos placas conductoras paralelas cargadas de forma opuestas, las tratamos como
planos infinitos (despreciando los bordes), se puede usar la ley de Gauss para calcular
el campo eléctrico entre las placas. Suponiendo que las placas están en equilibrio con
un campo eléctrico cero en el interior de los conductores, entonces se puede usar el
resultado de una superficie conductora cargada:
Esto es también consistente con el tratamiento de las placas de cargas como dos
láminas de cargas con campo eléctrico en ambas direcciones.
Física Experimental II
Michelle R.Rodriguez
2015
3
Líneas Equipotenciales
Las líneas equipotenciales son como las líneas de contorno de un mapa que tuviera
trazada las líneas de igual altitud. En este caso la "altitud" es el potencial eléctrico o
voltaje. Las líneas equipotenciales son siempre perpendiculares al campo eléctrico. En
tres dimensiones esas líneas forman superficies equipotenciales. El movimiento a lo
largo de una superficie equipotencial, no realiza trabajo, porque ese movimiento es
siempre perpendicular al campo eléctrico.
Física Experimental II
Michelle R.Rodriguez
2015
4
Tablas y gráficas:
Parte A
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0,14 0,16 0,18 0,2
0 8,37 8,3 7,88 7,34 6,56 5,63 4,55 3,56 2,86 2,36 2,1
0,02 8,61 8,53 8,33 7,86 6,95 5,7 4,44 3,1 2,27 1,86 1,72
0,04 8,98 8,95 8,94 8,96 8,05 6,24 4,34 2,35 1,18 1,21 1,34
0,06 9,35 9,42 9,64 10,4 9,38 6,71 4,32 1,51 0,32 0,76 1,04
0,08 9,65 9,74 9,98 10,23 8,85 6,5 4,21 2,16 0,74 0,64 0,84
0,1 9,72 9,86 10,08 10,5 8,83 6,58 4,5 2,31 0,6 0,59 0,75
0,12 9,8 9,91 10,17 10,31 8,94 6,74 4,4 2,24 0,85 0,56 0,73
0,14 9,65 9,72 10,06 12,09 9,58 6,68 4,36 1,75 0,32 0,65 0,93
0,16 9,61 9,58 9,56 9,49 8,29 6,67 4,35 2,46 1,19 1,12 1,23
0,18 9,31 9,17 8,91 8,4 7,44 6,08 4,43 3,15 2,17 1,68 1,48
0
0,04
0,08
0,12
0,16
0
2
4
6
8
10
12
14
eje y
potencial
eje x
POTENCIAL ELÉCTRICO
12-14
10-12
8-10
6-8
4-6
2-4
0-2
Física Experimental II
Michelle R.Rodriguez
2015
5
0
2
4
6
8
10
1 2 3 4 5
V (x,y)
zona entre placas
Gráfico de zonas entre conductores
8-10
6-8
4-6
2-4
0-2
Series1
Series3
Series5
0
2
4
6
8
10
1
2
3
4
5
V (x,y)
zona entre placas
Gráfico de zonas entre conductores
8-10
6-8
4-6
2-4
0-2
Física Experimental II
Michelle R.Rodriguez
2015
6
Parte B
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12
0 9,32 9,31 8,8 7,56 5,46 3,18 2,01
0,02 10,13 10,21 10,57 9,16 6 2,23 0
0,04 10,71 11,41 11,22 11,24 6,88 3,38 1
0,06 10,99 10,73 7,6 8,28 6,54 3,51 1,33
0,08 7,74 7,97 9,11 7,75 5,9 3,52 1,52
0,1 9,16 8,77 7,99 6,87 5,3 3,36 0
0,12 8,44 7,94 7,2 6,12 4,76 3,3 1,74
y = -103.65x + 17.002
R² = 0.998
0
2
4
6
8
10
0 0.05 0.1 0.15 0.2
V (V)
x (m)
Gráfico de Módulo de Campo en
zona de los conductores
Series1
Linear (Series1)
Series1
Series3
Series5
Series7
0
5
10
15
1 2 3 4 5 6 7
v
(
v
)
x(m)
potencial eléctrico
10-15
5-10
0-5
Física Experimental II
Michelle R.Rodriguez
2015
7
Conclusiones:
 Se puede observar donde están las placas mediante observación de las
gráficas.
 Zona de igual color representan el mismo potencial eléctrico.
 En la parte A el campo es constante y está dado por la gráfica v=f(t),
observándose que las líneas equipotenciales son paralelas entre sí y con
respecto a las placas.
 En la parte B, se puede ver que el potencial dentro del anillo es constante,
siendo el campo resultante igual a 0. Fuera de ese anillo el campo está dado
por la función: 𝐸:− ∫ 𝑣( 𝑥) 𝑑𝑥
Web grafía:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_eléctrico
 http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/electric/elesht.html
y = 7x + 10.935
R² = 0.3575
y = -14.9ln(x) - 30.737
R² = 0.999
0
2
4
6
8
10
12
0 0.05 0.1 0.15
v
(
v
)
x
Potencial electrico
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1
0,12
Series2
Series3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Practica rogelio villarreal barragan
Practica rogelio villarreal barraganPractica rogelio villarreal barragan
Practica rogelio villarreal barragan
 
Vectores 3D
Vectores 3DVectores 3D
Vectores 3D
 
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
 
Ley de Gaus
Ley de GausLey de Gaus
Ley de Gaus
 
Fisica ii doc 5
Fisica ii doc 5Fisica ii doc 5
Fisica ii doc 5
 
Campos e-y-h-ieee (1)
Campos e-y-h-ieee (1)Campos e-y-h-ieee (1)
Campos e-y-h-ieee (1)
 
Ejercicios compendio 7 y 8
Ejercicios compendio 7 y 8Ejercicios compendio 7 y 8
Ejercicios compendio 7 y 8
 
03 fuerzas - ejemplo 2
03   fuerzas - ejemplo 203   fuerzas - ejemplo 2
03 fuerzas - ejemplo 2
 
Estatica de-particulas1
Estatica de-particulas1Estatica de-particulas1
Estatica de-particulas1
 
solucion Compendio 7
solucion Compendio 7solucion Compendio 7
solucion Compendio 7
 
Solucion compendio siete
Solucion compendio sieteSolucion compendio siete
Solucion compendio siete
 
tipos de campos vectoriales y los mas comunes en electricidad
tipos de campos vectoriales y los mas comunes en electricidadtipos de campos vectoriales y los mas comunes en electricidad
tipos de campos vectoriales y los mas comunes en electricidad
 
Fuerza en el espacio estatica
Fuerza en el espacio estaticaFuerza en el espacio estatica
Fuerza en el espacio estatica
 
3,00 SISTEMA EQUIVALENTE DE FUERZAS.pdf
3,00 SISTEMA EQUIVALENTE DE FUERZAS.pdf3,00 SISTEMA EQUIVALENTE DE FUERZAS.pdf
3,00 SISTEMA EQUIVALENTE DE FUERZAS.pdf
 
Diego vargas diaz
Diego vargas diazDiego vargas diaz
Diego vargas diaz
 

Destacado

Práctico n°5 Resistencia de una Lámpara
Práctico n°5 Resistencia de una LámparaPráctico n°5 Resistencia de una Lámpara
Práctico n°5 Resistencia de una LámparaGermán Rivero Pintos
 
Transformador Reductor (Relación de Transformación)
Transformador Reductor (Relación de Transformación)Transformador Reductor (Relación de Transformación)
Transformador Reductor (Relación de Transformación)Germán Rivero Pintos
 
Campo magnético y fuerzas magnéticas
Campo magnético y fuerzas magnéticasCampo magnético y fuerzas magnéticas
Campo magnético y fuerzas magnéticasdiegovall
 

Destacado (6)

Práctico 1
Práctico 1Práctico 1
Práctico 1
 
Práctico 4
Práctico 4Práctico 4
Práctico 4
 
Práctico 2
Práctico 2Práctico 2
Práctico 2
 
Práctico n°5 Resistencia de una Lámpara
Práctico n°5 Resistencia de una LámparaPráctico n°5 Resistencia de una Lámpara
Práctico n°5 Resistencia de una Lámpara
 
Transformador Reductor (Relación de Transformación)
Transformador Reductor (Relación de Transformación)Transformador Reductor (Relación de Transformación)
Transformador Reductor (Relación de Transformación)
 
Campo magnético y fuerzas magnéticas
Campo magnético y fuerzas magnéticasCampo magnético y fuerzas magnéticas
Campo magnético y fuerzas magnéticas
 

Similar a Práctico 3

Informe de práctico nº 3
Informe de práctico nº 3Informe de práctico nº 3
Informe de práctico nº 3luciamarti94
 
Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3Wilson Saywas
 
Practica dn 03 fisica iii fic 2014
Practica dn  03 fisica iii fic 2014Practica dn  03 fisica iii fic 2014
Practica dn 03 fisica iii fic 2014Vladimir Granados
 
Mapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoMapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoCarolRf
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesOscar Arellano
 
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes alfredojaimesrojas
 
Lab2. Fisica Electrica
Lab2. Fisica ElectricaLab2. Fisica Electrica
Lab2. Fisica Electricayesid
 
Cuestiones_y__problemas_sobre_electromagnetismo.pdf
Cuestiones_y__problemas_sobre_electromagnetismo.pdfCuestiones_y__problemas_sobre_electromagnetismo.pdf
Cuestiones_y__problemas_sobre_electromagnetismo.pdfLuisDavidCajavilcaCu1
 
Presentacion sobre Campo Eléctrico y ley de Gauss.pptx
Presentacion sobre Campo Eléctrico y ley de Gauss.pptxPresentacion sobre Campo Eléctrico y ley de Gauss.pptx
Presentacion sobre Campo Eléctrico y ley de Gauss.pptxOliver López
 
Campo electrostático
Campo electrostáticoCampo electrostático
Campo electrostáticogualquer
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoMartín Vinces Alava
 

Similar a Práctico 3 (20)

Informe de práctico nº 3
Informe de práctico nº 3Informe de práctico nº 3
Informe de práctico nº 3
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Practica dn 03 fisica iii fic 2014
Practica dn  03 fisica iii fic 2014Practica dn  03 fisica iii fic 2014
Practica dn 03 fisica iii fic 2014
 
Mapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoMapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo Electrico
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotenciales
 
MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO
MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO
MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO
 
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
 
Lab2. Fisica Electrica
Lab2. Fisica ElectricaLab2. Fisica Electrica
Lab2. Fisica Electrica
 
Cuestiones_y__problemas_sobre_electromagnetismo.pdf
Cuestiones_y__problemas_sobre_electromagnetismo.pdfCuestiones_y__problemas_sobre_electromagnetismo.pdf
Cuestiones_y__problemas_sobre_electromagnetismo.pdf
 
Practico 2
Practico 2 Practico 2
Practico 2
 
Presentacion sobre Campo Eléctrico y ley de Gauss.pptx
Presentacion sobre Campo Eléctrico y ley de Gauss.pptxPresentacion sobre Campo Eléctrico y ley de Gauss.pptx
Presentacion sobre Campo Eléctrico y ley de Gauss.pptx
 
Campo Eléctrico.pptx
Campo Eléctrico.pptxCampo Eléctrico.pptx
Campo Eléctrico.pptx
 
Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2
 
Práctico n°3
Práctico n°3Práctico n°3
Práctico n°3
 
Campo electrostático
Campo electrostáticoCampo electrostático
Campo electrostático
 
Guia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotencialesGuia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotenciales
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Práctico 3

  • 1. Física Experimental II Michelle R.Rodriguez 2015 1 Práctico 3 MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO (EQUIPOTENCIALES) Objetivo:  Analizar la relación entre V y la posición en una región donde existen distintas distribuciones de carga. Materiales:  Fuente de C. C.  Multitester (Voltímetro)  Cubeta  Conductores Teórico: Campo eléctrico uniforme Sean Ay B dos puntos situados en un campo eléctrico uniforme, estando Aa una distancia d de B en la dirección del campo, tal como muestra la figura.
  • 2. Física Experimental II Michelle R.Rodriguez 2015 2 Una carga de prueba qse mueve de A hacia Ben un campo eléctrico uniforme E mediante un agente exterior que ejerce sobre ella una fuerza F. Considérese una carga de prueba positiva q moviéndose sin aceleración, por efecto de algún agente externo, siguiendo la recta que une A con B. La fuerza eléctrica sobre la carga será qE y apunta hacia abajo. Para mover la carga en la forma descrita arriba, se debe contrarrestar esa fuerza aplicando una fuerza externa F de la misma magnitud pero dirigida hacia arriba. El trabajo realizado por el agente que proporciona esta fuerza es: Teniendo en cuenta que: sustituyendo se obtiene: Esta ecuación muestra la relación entre la diferencia de potencial y la intensidad de campo en un caso sencillo especial. El punto B tiene un potencial más elevado que el A. Esto es razonable porque un agente exterior tendría que hacer trabajo positivo para mover la carga de prueba de A hacia B. Campo Eléctrico: Placas Paralelas Si dos placas conductoras paralelas cargadas de forma opuestas, las tratamos como planos infinitos (despreciando los bordes), se puede usar la ley de Gauss para calcular el campo eléctrico entre las placas. Suponiendo que las placas están en equilibrio con un campo eléctrico cero en el interior de los conductores, entonces se puede usar el resultado de una superficie conductora cargada: Esto es también consistente con el tratamiento de las placas de cargas como dos láminas de cargas con campo eléctrico en ambas direcciones.
  • 3. Física Experimental II Michelle R.Rodriguez 2015 3 Líneas Equipotenciales Las líneas equipotenciales son como las líneas de contorno de un mapa que tuviera trazada las líneas de igual altitud. En este caso la "altitud" es el potencial eléctrico o voltaje. Las líneas equipotenciales son siempre perpendiculares al campo eléctrico. En tres dimensiones esas líneas forman superficies equipotenciales. El movimiento a lo largo de una superficie equipotencial, no realiza trabajo, porque ese movimiento es siempre perpendicular al campo eléctrico.
  • 4. Física Experimental II Michelle R.Rodriguez 2015 4 Tablas y gráficas: Parte A 0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0,14 0,16 0,18 0,2 0 8,37 8,3 7,88 7,34 6,56 5,63 4,55 3,56 2,86 2,36 2,1 0,02 8,61 8,53 8,33 7,86 6,95 5,7 4,44 3,1 2,27 1,86 1,72 0,04 8,98 8,95 8,94 8,96 8,05 6,24 4,34 2,35 1,18 1,21 1,34 0,06 9,35 9,42 9,64 10,4 9,38 6,71 4,32 1,51 0,32 0,76 1,04 0,08 9,65 9,74 9,98 10,23 8,85 6,5 4,21 2,16 0,74 0,64 0,84 0,1 9,72 9,86 10,08 10,5 8,83 6,58 4,5 2,31 0,6 0,59 0,75 0,12 9,8 9,91 10,17 10,31 8,94 6,74 4,4 2,24 0,85 0,56 0,73 0,14 9,65 9,72 10,06 12,09 9,58 6,68 4,36 1,75 0,32 0,65 0,93 0,16 9,61 9,58 9,56 9,49 8,29 6,67 4,35 2,46 1,19 1,12 1,23 0,18 9,31 9,17 8,91 8,4 7,44 6,08 4,43 3,15 2,17 1,68 1,48 0 0,04 0,08 0,12 0,16 0 2 4 6 8 10 12 14 eje y potencial eje x POTENCIAL ELÉCTRICO 12-14 10-12 8-10 6-8 4-6 2-4 0-2
  • 5. Física Experimental II Michelle R.Rodriguez 2015 5 0 2 4 6 8 10 1 2 3 4 5 V (x,y) zona entre placas Gráfico de zonas entre conductores 8-10 6-8 4-6 2-4 0-2 Series1 Series3 Series5 0 2 4 6 8 10 1 2 3 4 5 V (x,y) zona entre placas Gráfico de zonas entre conductores 8-10 6-8 4-6 2-4 0-2
  • 6. Física Experimental II Michelle R.Rodriguez 2015 6 Parte B 0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0 9,32 9,31 8,8 7,56 5,46 3,18 2,01 0,02 10,13 10,21 10,57 9,16 6 2,23 0 0,04 10,71 11,41 11,22 11,24 6,88 3,38 1 0,06 10,99 10,73 7,6 8,28 6,54 3,51 1,33 0,08 7,74 7,97 9,11 7,75 5,9 3,52 1,52 0,1 9,16 8,77 7,99 6,87 5,3 3,36 0 0,12 8,44 7,94 7,2 6,12 4,76 3,3 1,74 y = -103.65x + 17.002 R² = 0.998 0 2 4 6 8 10 0 0.05 0.1 0.15 0.2 V (V) x (m) Gráfico de Módulo de Campo en zona de los conductores Series1 Linear (Series1) Series1 Series3 Series5 Series7 0 5 10 15 1 2 3 4 5 6 7 v ( v ) x(m) potencial eléctrico 10-15 5-10 0-5
  • 7. Física Experimental II Michelle R.Rodriguez 2015 7 Conclusiones:  Se puede observar donde están las placas mediante observación de las gráficas.  Zona de igual color representan el mismo potencial eléctrico.  En la parte A el campo es constante y está dado por la gráfica v=f(t), observándose que las líneas equipotenciales son paralelas entre sí y con respecto a las placas.  En la parte B, se puede ver que el potencial dentro del anillo es constante, siendo el campo resultante igual a 0. Fuera de ese anillo el campo está dado por la función: 𝐸:− ∫ 𝑣( 𝑥) 𝑑𝑥 Web grafía:  https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_eléctrico  http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/electric/elesht.html y = 7x + 10.935 R² = 0.3575 y = -14.9ln(x) - 30.737 R² = 0.999 0 2 4 6 8 10 12 0 0.05 0.1 0.15 v ( v ) x Potencial electrico 0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 Series2 Series3