SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación para vivir
y soñar: narrar en clave
de paz
Problemáticas educativas y pedagógicas
encontradas en los contenidos del curso
Seminario Educación y Pedagogía
Grupo 522001_8
Karla Melissa Franco Hernández
Yuliet Carolina Estrada Prado
America Arboleda Salamanca
Yazmin Astrid Vera Vargas
Melida Katherine Tovar Gomez
Tutor
Fernando Hernandez Lopez
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN ECEDU
Seminario Educación y
Pedagogía
Fichas Bibliográficas
Comunicación para vivir
y soñar: narrar en clave
de paz
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN ECEDU
Seminario Educación y
Pedagogía
Estudiante: Karla Melissa
Franco Hernández
Tema: El futuro de la pedagogía
Comunicación para vivir
y soñar: narrar en clave
de paz
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN ECEDU
Seminario Educación y
Pedagogía
Estudiante: Karla Melissa
Franco Hernández
Tema: El futuro de la pedagogía
Conclusiones
La pedagogía es una ciencia en constante
desarrollo que hace uso de los avances de otras
ciencias y de las nuevas tecnologías. El futuro de la
pedagogía indudablemente estará relacionado con
el futuro de la tecnología, prueba de ello es la
investigación que en este campo se está llevando a
cabo y que incluye tecnologías como el EEG e IVR.
Otro factor a tener en cuenta es la importancia
cada vez mayor de la inclusión en la educación. La
participación de las personas con necesidades
educativas especiales o con algún tipo de
discapacidad en los procesos educativos de las
instituciones estará aún más asociada a procesos
tecnológicos que les permitan acceder a una
educación de calidad.
Comunicación para vivir
y soñar: narrar en clave
de paz
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN ECEDU
Seminario Educación y
Pedagogía
Estudiante: Yuliet Carolina
Estrada Prado
Tema: Estrategias Artísticas
para el aprendizaje social
Comunicación para vivir
y soñar: narrar en clave
de paz
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN ECEDU
Seminario Educación y
Pedagogía
Estudiante: Yuliet Carolina
Estrada Prado
Tema: Estrategias Artísticas
para el aprendizaje social
Conclusiones
Es fundamental para los estudiantes el
fortalecimiento del aprendizaje mediante de la
estrategia de la expresión artística, por esta razón
es primordial que los centros educativos fomenten
estos conocimientos, para que los niños y niñas se
comuniquen de manera positiva y mejoren su
expresividad, autoestima, logrando mejorar los
procesos de enseñanza en los alumnos. El arte se
sitúa en todos los procesos formativos y así mismo
se desarrolla para que los niños y niñas disfruten,
participen y obtengan nuevos conocimientos y
habilidades mediante lo artístico y cultural.
Comunicación para vivir
y soñar: narrar en clave
de paz
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN ECEDU
Seminario Educación y
Pedagogía
Estudiante: Yazmin Astrid Vera
Vargas
Tema: La educación y la
pedagogía en tiempos de
pandemia
Comunicación para vivir
y soñar: narrar en clave
de paz
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN ECEDU
Seminario Educación y
Pedagogía
Estudiante: Yazmin Astrid Vera
Vargas
Tema: La educación y la
pedagogía en tiempos de
pandemia
Conclusiones
Los autores destacan cómo la pandemia de COVID-
19 provocó una reacción inmediata en el campo
educativo. Los educadores se vieron obligados a
adaptar rápidamente sus métodos de enseñanza
para afrontar la emergencia y garantizar la
continuidad del aprendizaje. La educación en línea
y otros enfoques tecnológicos se convirtieron en
herramientas esenciales para mantener el contacto
con los estudiantes y proporcionar contenido
educativo.
Comunicación para vivir
y soñar: narrar en clave
de paz
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN ECEDU
Seminario Educación y
Pedagogía
Estudiante: America Arboleda
Salamanca
Tema: El sentido de la
pedagogía en la educación
Comunicación para vivir
y soñar: narrar en clave
de paz
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN ECEDU
Seminario Educación y
Pedagogía
Estudiante: America Arboleda
Salamanca
Tema: El sentido de la
pedagogía en la educación
Conclusiones
Hoy más que nunca en la actual sociedad del
conocimiento y la información, la educación se erige
como factor central para el proceso de transformación
social, de las personas, de las comunidades. De allí que
cobra vital importancia la pregunta de ¿cómo educar?
Algunas respuestas de los textos abordados son: educar
desde la complejidad, educar con calidad, para la vida,
desde las competencias ciudadanas, desde el saber hacer
y el ser. Donde la ciencia de la pedagogía, los pedagogos
deben hacer sus valiosos aportes para reflexionar, teorizar
y referenciar métodos frente a cómo desarrollar el acto
educativo, el proceso de enseñanza aprendizaje.
Igualmente, una educación de calidad que apueste por el
desarrollo de la investigación, la evaluación constante, la
reflexión sobre el proyecto de vida personal, pero
también comunitario, es más, común (la humanidad). Una
educación más humanizada, que logre acercarse a las
realidades y necesidades que viven las personas
(estudiantes, docentes, padres, en fin, la sociedad).
Comunicación para vivir
y soñar: narrar en clave
de paz
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN ECEDU
Seminario Educación y
Pedagogía
Estudiante: Melida Katherine
Tovar Gomez
Tema: Sociedades del
conocimiento
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Comunicación para vivir
y soñar: narrar en clave
de paz
Seminario Educación y
Pedagogía
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN ECEDU
Seminario Educación y
Pedagogía

Más contenido relacionado

Similar a Problemáticas educativas y pedagógicas encontradas en los contenidos del curso Seminario Educación y Pedagogía

Pedagogía y las ciencias .pdf
Pedagogía y las ciencias .pdfPedagogía y las ciencias .pdf
Pedagogía y las ciencias .pdfAngelo Alvarracin
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas Ccesa_compressed.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas  Ccesa_compressed.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas  Ccesa_compressed.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas Ccesa_compressed.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneaslider2015
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfLesbhyMagaaDeOrtez
 
Portafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion CurricularPortafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion CurricularErika Palate Palate
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptxCIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptxyimipalma
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Tania Auqui
 
Relación entre la didáctica y las ti cs
Relación entre la didáctica y las ti csRelación entre la didáctica y las ti cs
Relación entre la didáctica y las ti csMaribel Reiter
 
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdfRelación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdfMaribel Reiter
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE	PRIME...IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE	PRIME...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...Jessica Flores
 
12°+acerv..[1]
12°+acerv..[1]12°+acerv..[1]
12°+acerv..[1]Alia Sol
 
12°+acerv..[1]
12°+acerv..[1]12°+acerv..[1]
12°+acerv..[1]Alia Sol
 
Trabajo Final Integrador 2022_Calosso-Chirino-Morales-Rodriguez.docx
Trabajo Final Integrador 2022_Calosso-Chirino-Morales-Rodriguez.docxTrabajo Final Integrador 2022_Calosso-Chirino-Morales-Rodriguez.docx
Trabajo Final Integrador 2022_Calosso-Chirino-Morales-Rodriguez.docxcarolinarodriguez573099
 

Similar a Problemáticas educativas y pedagógicas encontradas en los contenidos del curso Seminario Educación y Pedagogía (20)

Pedagogía y las ciencias .pdf
Pedagogía y las ciencias .pdfPedagogía y las ciencias .pdf
Pedagogía y las ciencias .pdf
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas Ccesa_compressed.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas  Ccesa_compressed.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas  Ccesa_compressed.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas Ccesa_compressed.pdf
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
 
Presentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneasPresentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneas
 
Proyecto 41555
Proyecto 41555Proyecto 41555
Proyecto 41555
 
Portafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion CurricularPortafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion Curricular
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptxCIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3
 
Relación entre la didáctica y las ti cs
Relación entre la didáctica y las ti csRelación entre la didáctica y las ti cs
Relación entre la didáctica y las ti cs
 
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdfRelación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE	PRIME...IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE	PRIME...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
 
12°+acerv..[1]
12°+acerv..[1]12°+acerv..[1]
12°+acerv..[1]
 
12°+acerv..[1]
12°+acerv..[1]12°+acerv..[1]
12°+acerv..[1]
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Trabajo Final Integrador 2022_Calosso-Chirino-Morales-Rodriguez.docx
Trabajo Final Integrador 2022_Calosso-Chirino-Morales-Rodriguez.docxTrabajo Final Integrador 2022_Calosso-Chirino-Morales-Rodriguez.docx
Trabajo Final Integrador 2022_Calosso-Chirino-Morales-Rodriguez.docx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Problemáticas educativas y pedagógicas encontradas en los contenidos del curso Seminario Educación y Pedagogía

  • 1. Comunicación para vivir y soñar: narrar en clave de paz Problemáticas educativas y pedagógicas encontradas en los contenidos del curso Seminario Educación y Pedagogía Grupo 522001_8 Karla Melissa Franco Hernández Yuliet Carolina Estrada Prado America Arboleda Salamanca Yazmin Astrid Vera Vargas Melida Katherine Tovar Gomez Tutor Fernando Hernandez Lopez ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU Seminario Educación y Pedagogía Fichas Bibliográficas
  • 2. Comunicación para vivir y soñar: narrar en clave de paz ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU Seminario Educación y Pedagogía Estudiante: Karla Melissa Franco Hernández Tema: El futuro de la pedagogía
  • 3. Comunicación para vivir y soñar: narrar en clave de paz ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU Seminario Educación y Pedagogía Estudiante: Karla Melissa Franco Hernández Tema: El futuro de la pedagogía Conclusiones La pedagogía es una ciencia en constante desarrollo que hace uso de los avances de otras ciencias y de las nuevas tecnologías. El futuro de la pedagogía indudablemente estará relacionado con el futuro de la tecnología, prueba de ello es la investigación que en este campo se está llevando a cabo y que incluye tecnologías como el EEG e IVR. Otro factor a tener en cuenta es la importancia cada vez mayor de la inclusión en la educación. La participación de las personas con necesidades educativas especiales o con algún tipo de discapacidad en los procesos educativos de las instituciones estará aún más asociada a procesos tecnológicos que les permitan acceder a una educación de calidad.
  • 4. Comunicación para vivir y soñar: narrar en clave de paz ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ECEDU Seminario Educación y Pedagogía Estudiante: Yuliet Carolina Estrada Prado Tema: Estrategias Artísticas para el aprendizaje social
  • 5. Comunicación para vivir y soñar: narrar en clave de paz ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU Seminario Educación y Pedagogía Estudiante: Yuliet Carolina Estrada Prado Tema: Estrategias Artísticas para el aprendizaje social Conclusiones Es fundamental para los estudiantes el fortalecimiento del aprendizaje mediante de la estrategia de la expresión artística, por esta razón es primordial que los centros educativos fomenten estos conocimientos, para que los niños y niñas se comuniquen de manera positiva y mejoren su expresividad, autoestima, logrando mejorar los procesos de enseñanza en los alumnos. El arte se sitúa en todos los procesos formativos y así mismo se desarrolla para que los niños y niñas disfruten, participen y obtengan nuevos conocimientos y habilidades mediante lo artístico y cultural.
  • 6. Comunicación para vivir y soñar: narrar en clave de paz ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU Seminario Educación y Pedagogía Estudiante: Yazmin Astrid Vera Vargas Tema: La educación y la pedagogía en tiempos de pandemia
  • 7. Comunicación para vivir y soñar: narrar en clave de paz ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU Seminario Educación y Pedagogía Estudiante: Yazmin Astrid Vera Vargas Tema: La educación y la pedagogía en tiempos de pandemia Conclusiones Los autores destacan cómo la pandemia de COVID- 19 provocó una reacción inmediata en el campo educativo. Los educadores se vieron obligados a adaptar rápidamente sus métodos de enseñanza para afrontar la emergencia y garantizar la continuidad del aprendizaje. La educación en línea y otros enfoques tecnológicos se convirtieron en herramientas esenciales para mantener el contacto con los estudiantes y proporcionar contenido educativo.
  • 8. Comunicación para vivir y soñar: narrar en clave de paz ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU Seminario Educación y Pedagogía Estudiante: America Arboleda Salamanca Tema: El sentido de la pedagogía en la educación
  • 9. Comunicación para vivir y soñar: narrar en clave de paz ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU Seminario Educación y Pedagogía Estudiante: America Arboleda Salamanca Tema: El sentido de la pedagogía en la educación Conclusiones Hoy más que nunca en la actual sociedad del conocimiento y la información, la educación se erige como factor central para el proceso de transformación social, de las personas, de las comunidades. De allí que cobra vital importancia la pregunta de ¿cómo educar? Algunas respuestas de los textos abordados son: educar desde la complejidad, educar con calidad, para la vida, desde las competencias ciudadanas, desde el saber hacer y el ser. Donde la ciencia de la pedagogía, los pedagogos deben hacer sus valiosos aportes para reflexionar, teorizar y referenciar métodos frente a cómo desarrollar el acto educativo, el proceso de enseñanza aprendizaje. Igualmente, una educación de calidad que apueste por el desarrollo de la investigación, la evaluación constante, la reflexión sobre el proyecto de vida personal, pero también comunitario, es más, común (la humanidad). Una educación más humanizada, que logre acercarse a las realidades y necesidades que viven las personas (estudiantes, docentes, padres, en fin, la sociedad).
  • 10. Comunicación para vivir y soñar: narrar en clave de paz ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU Seminario Educación y Pedagogía Estudiante: Melida Katherine Tovar Gomez Tema: Sociedades del conocimiento
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Comunicación para vivir y soñar: narrar en clave de paz Seminario Educación y Pedagogía ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU Seminario Educación y Pedagogía