SlideShare una empresa de Scribd logo
2600SEG117
NORMA DE SEGURIDAD PARA LA INSPECCIÓN DE CALDERAS Y ENVASES A PRESIÓN
1.0 PROPÓSITO
Establecer requerimientos uniformes de seguridad para la inspección de calderas y envases a
presión localizados en las instalaciones o a bordo de los equipos flotantes de la Autoridad del Canal
de Panamá (ACP), logrando con ello, la debida protección de las personas, equipos e instalaciones.
2.0 ANTECEDENTES
La División de Energía (EAE) cuenta con procedimientos de mantenimiento y seguridad para
calderas y envases a presión, los cuales están establecidos en sus manuales de operaciones y
mantenimiento. A través de las Divisiones de Contrato de Obras Civiles (IAC), de Compras,
Almacenes e Inventarios (FAA) y de Ingeniería (IAI) de la ACP se realizan inspecciones, por medio
de contratistas, a los envases de presión y calderas localizados en las instalaciones de la ACP1
. Los
Inspectores de Equipo Flotante de la Unidad de Seguridad Marítima (OPXI-S) realizan inspecciones
de envases de presión y calderas a ciertos equipos flotantes de la ACP, contratistas y
embarcaciones comerciales que navegan en aguas del Canal.
3.0 ALCANCE
Esta norma se aplica a todos las calderas y envases a presión de la ACP contratistas y terceros
ubicados en instalaciones, equipo flotante o áreas bajo la responsabilidad de la ACP.
4.0 FUNDAMENTO LEGAL
Esta norma se fundamenta en el Acuerdo No. 12 de la Junta Directiva de la ACP, Reglamento de
Control de Riesgos y Salud Ocupacional, Capítulo II, Artículo 16, numeral 2.
5.0 DEFINICIONES
Para efectos de esta norma, se establecen las definiciones siguientes:
5.1 API 510: American Petroleum Institute (API), Código de inspección utilizado por el
inspector de los equipos sometidos a presión.
5.2 Caldera: Equipo que se utiliza para la generación de vapor o calentamiento de un
líquido.
5.3 Código ASME: abreviación de las siglas de American Society of Mechanical Engineers
Boiler and Pressure Vessel Code (Código de Calderas y Recipientes a Presión de la ASME).
5.4 Certificado de envases a presión: Certificado que coloca el inspector al recipiente de
presión inspeccionado.
5.5 Código: Conjunto de reglas técnicas en el cual está basado el diseño y construcción de
los equipos a presión.
5.6 ANSI/NB-23: National Board Inspection Code, código de inspección utilizado por el
inspector de los equipos sometidos a presión.
1 Véase el pliego de cargos para la licitación del contrato bianual de inspección de equipos a presión
y calderas. División de Contratos (FMC).
Documento controlado. Refiérase a la Intranet para la versión vigente. Página 1 de 6
Fecha Efectiva: 6-nov-02 Revisión No. 1 del 30-sep-04
2600SEG117
NORMA DE SEGURIDAD PARA LA INSPECCIÓN DE CALDERAS Y ENVASES A PRESIÓN
5.7 Equipo a presión: Para efecto de esta norma, el término se usará para denotar
indistintamente recipientes, envases o calderas a presión diseñada para resistir presiones internas o
externas.
5.8 Inspección periódica: Inspección que realizan los usuarios o dueños de los equipos para
verificar el cumplimiento de esta norma, y otros requerimientos operacionales o de mantenimiento de
los equipos a presión.
5.9 Inspector de los equipos de presión. Persona idónea, autorizada por la ACP para
realizar inspecciones, a los equipos de presión, en sus instalaciones, según los requerimientos
aplicables del código de inspección ASME.
5.10 Presión de diseño: Valor de la presión que se considera durante el diseño de los
elementos de los equipos a presión.
5.11 Presión de operación: Es la presión a la cual opera normalmente un equipo a presión
para una operación segura.
5.12 Presión de trabajo máxima permisible: Es la presión máxima para la cual un equipo fue
diseñado y construido, de acuerdo a los principios establecidos por ASME. Se establece un margen
de seguridad entre la presión de diseño y la presión de trabajo máxima permisible.
5.13 Prueba hidrostática: Prueba a que deben ser sometidos los equipos a presión. Es
una prueba de hermeticidad y resistencia. Se realiza por medio de una bomba manual de presión de
agua. Los equipos a presión son probados hidrostáticamente a 1.5 veces la presión máxima de
trabajo permisible.
5.14 Registro de identificación del equipo a presión: Registro en que se hace constar el
nombre del fabricante, las características de operación y de diseño del recipiente a presión.
5.15 Registro de inspección: Documentación, sistema automatizado o control de las
inspecciones y pruebas realizadas a los equipos a presión.
5.16 Representante del dueño: persona representante del dueño o usuario que acompaña al
inspector durante la inspección, pero no necesariamente evaluará la información, al menos que esté
entrenado y sea una persona idónea debidamente autorizada.
5.17 Requisitos aplicables del Código ASME: Los requisitos de inspección establecidos por la
ACP que están de acuerdo con el Código ASME.
5.18 Riesgo inminente: Cualquier condición que se presenta durante la inspección del equipo
a presión que represente un peligro para el personal o al equipo.
5.19 Válvula de alivio conocida en inglés como “Safety Relief Valve (SRV)”: Dispositivo
automático que alivia la presión. Se usa principalmente para aplicaciones de líquidos.
5.20 Válvula de seguridad conocida en inglés como “Safety Valve (SV)”: Dispositivo
automático que alivia la presión. Se usa para aplicaciones de gas o vapor.
5.21 Equipo flotante: toda clase de embarcación, con o sin propulsión, utilizada o que se
pueda utilizar como medio de transporte en el agua.
Documento controlado. Refiérase a la Intranet para la versión vigente. Página 2 de 6
Fecha Efectiva: 6-nov-02 Revisión No. 1 del 30-sep-04
2600SEG117
NORMA DE SEGURIDAD PARA LA INSPECCIÓN DE CALDERAS Y ENVASES A PRESIÓN
5.22 Aguas del Canal: las que se encuentran dentro del área geográfica que sigue el curso
del Canal de Panamá y es contigua al mismo desde el Océano Pacífico hasta el Océano Atlántico.
Incluye las áreas de fondeo, el Puerto de Cristóbal y Balboa, riberas y áreas en las cuales se
desarrollan exclusivamente actividades compatibles con el funcionamiento del Canal.
6.0 REQUISITOS
En caso de que exista una situación de peligro inminente, que no pueda corregirse, se deberá
apagar el equipo a presión siguiendo los procedimientos de seguridad establecidos en la instalación.
6.1 Equipos a presión
6.1.1 Los equipos a presión se deberán reparar o instalar en lugares donde los
riesgos a que se expone el personal de la instalación sean mínimos.
6.1.2 Las personas que están trabajando dentro del equipo deberán ser
informadas si se han de realizar algunos trabajos afuera que puedan afectarlos.
6.1.3 Para cada equipo se deberá tener un registro que incluirá como mínimo de la
siguiente información: Número de serie, fecha de la prueba hidrostática, datos del fabricante, fecha
de inspección, especificaciones de diseño, cálculo de diseño, dibujos de construcción.
6.2 Inspección de equipos a presión
Todos los equipos a presión deberán contar con instrucciones para su debido uso, mantenimiento y
seguridad, las cuales serán verificadas durante las inspecciones.
6.2.1 Las inspecciones de los equipos a presión se llevarán a cabo por personal de
la ACP o por personal contratado idóneo. Los equipos a presión se deben inspeccionar, por lo
menos con la periodicidad indicada por los fabricantes o los códigos referidos en esta norma.
6.2.2 Las pruebas e inspecciones realizadas por contratistas se deberán efectuar
con la presencia de un representante del dueño, quién deberá dar fe de la misma.
6.2.3 Todas las herramientas y equipos de seguridad necesarios para la inspección
deberán ser revisados, calibrados y estar en buenas condiciones, antes de iniciar la misma.
6.2.4 El inspector deberá adherir una etiqueta certificando la inspección de los
equipos sujetos a presión.
6.2.5 Se deberá llevar un registro de las inspecciones y pruebas realizadas a los
equipos a presión.
6.2.6 Las inspecciones internas, externas, medidas de espesor, reparaciones y
alteraciones por soldadura deberán cumplir con lo indicado en el API 510, Pressure Vessel
Inspection Code: Maintenance Inspection, Rating, Repair, and Alteration. American Petroleum
Institute.
6.2.7 Las inspecciones, reparaciones o alteraciones de calderas a bordo del equipo
flotante deberá cumplir, adicionalmente, con lo indicado en el código ASME Sección I, Sección IX, o
el ANSI/NB-23.
Documento controlado. Refiérase a la Intranet para la versión vigente. Página 3 de 6
Fecha Efectiva: 6-nov-02 Revisión No. 1 del 30-sep-04
2600SEG117
NORMA DE SEGURIDAD PARA LA INSPECCIÓN DE CALDERAS Y ENVASES A PRESIÓN
6.2.8 Las inspecciones, reparaciones o alteraciones de envases de presión a bordo
del equipo flotante deberá cumplir con lo indicado en el código ASME Sección VIII División I, Sección
IX, o el ANSI/NB-23.
6.2.9 Las inspecciones de las partes, tuberías, conexiones, válvulas seguirán las
practicas recomendadas en API 510, Pressure Vessel Inspection Code: Maintenance Inspection,
Rating, Repair, and Alteration. American Petroleum Institute.
6.2.10 Las inspecciones, reparaciones y alteraciones de las partes, tuberías,
conexiones y válvulas de presión a bordo del equipo flotante deberá cumplir, adicionalmente, con lo
indicado en el código ASME Sección I o Sección VIII División 1, y el ANSI B31.1.
6.2.11 El equipo será aislado y sellado para controlar cualquier fuga de líquidos,
gases o vapores.
6.2.12 El equipo deberá ser drenado, purgado, limpiado, ventilado y la atmósfera
probada antes de entrar al mismo. Se deberá utilizar el equipo de protección personal requerido, que
proteja los ojos, pulmones y otros puntos del cuerpo.
6.2.13 Las personas alrededor del equipo de presión deberán ser informadas que hay
personal trabajando dentro del mismo.
6.3 Pruebas durante la inspección
6.3.1 Calibración: todos los aparatos utilizados para las pruebas de presión deben
estar debidamente calibrados.
6.3.2 Preparación de superficie: Para evitar deficiencias en la inspección se deberán
realizar preparaciones de superficies adecuadas.
6.3.3 Pruebas Radiográficas: Si se han de realizar pruebas radiográficas a los
equipos a presión se deberá notificar a la Unidad de Seguridad e Higiene Industrial (RHSH).
6.4 Dispositivos de alivios de los equipos a presión
6.4.1 Todos los equipos a presión deben contar con dispositivos de seguridad y de
medición debidamente calibrados y debidamente protegidos.
6.4.2 Los accesos a los dispositivos de seguridad deben mantenerse libres de
obstrucción en todo momento.
6.4.3 Las válvulas de presión y la presión del recipiente deberán ajustarse con un
porcentaje considerable para prevenir su mal funcionamiento.
6.4.4 Los dispositivos de alivio de presión de los equipos a presión deberán ser
probados a intervalos y frecuencias necesarias para verificar que las mismas trabajan de manera
confiable.
6.4.5 La descarga de la válvula de seguridad se debe efectuar en un lugar seguro.
Documento controlado. Refiérase a la Intranet para la versión vigente. Página 4 de 6
Fecha Efectiva: 6-nov-02 Revisión No. 1 del 30-sep-04
2600SEG117
NORMA DE SEGURIDAD PARA LA INSPECCIÓN DE CALDERAS Y ENVASES A PRESIÓN
6.4.6 Se deberá seleccionar una válvula que al instalarse al equipo de presión tenga
suficiente capacidad de alivio, cuya capacidad será la permitida por el National Board Inspection
Code (NBIC), Apendix A-pressure Relief Valves.
6.4.7 Las válvulas de seguridad en calderas a bordo del equipo flotante deberán
cumplir, adicionalmente, con lo indicado en el código ASME Sección I, con la excepción de los
párrafos PG-67 a PG-73, los cuales han sido modificados. Las válvulas de alivio en envases de
presión a bordo del equipo flotante deberán cumplir, adicionalmente, con lo indicado en el código
ASME Sección VIII División 1, con la excepción de los párrafos UG-125 a UG-136, los cuales han
sido modificados. Para información sobre los párrafos modificados, ver sección 8.0 de ésta norma.
6.4.8 La presión de operación de los equipos a presión no deberá exceder la presión
de calibración de las válvulas de seguridad.
6.4.9 La presión de la calibración de las válvulas de seguridad utilizadas no deberá
rebasar la presión de trabajo máxima permisible.
6.4.10 Corrosión
6.4.10.1 Se deberán realizar las pruebas de corrosión indicadas por el código
ASME para estimar el espesor de las paredes de los equipos.
6.4.10.2 La evaluación de la corrosión y el mínimo espesor de los equipos a
presión deberá ser considerada según lo indica API 510, Pressure Vessel Inspection Code:
Maintenance Inspection, Rating, Repair, and Alteration. American Petroleum Institute.
6.5 Reparaciones
6.5.1 Cada reparación deberá ser debidamente documentada.
6.5.2 Trabajos de soldadura. Sólo soldadores certificados por la ACP o con
certificaciones reconocidas por la ACP deben soldar equipos a presión.
6.5.3 La selección de los soldadores será de acuerdo a las disposiciones
establecidas en la ACP y a los requerimientos aplicables del National Board Inspection Code (NBIC).
6.5.4 Para trabajos de soldadura en equipos de presión a bordo del equipo flotante,
la calificación del soldador conocida en inglés como welder performance qualification, y la calificación
de la especificación del procedimiento conocida en inglés como welding procedure specification,
serán de acuerdo al código ASME Sección IX.
6.5.5 Cualquiera reparación al equipo de presión a bordo del equipo flotante, será
de acuerdo al código National Board Inspection Code y a la correspondiente sección del código
ASME.
6.6 Modificaciones a los códigos para Equipo Flotante
6.6.1 Calderas. Los siguientes párrafos del código ASME Sección I han sido
modificados: PG-1, PG-5 a PG-13, PG-16 a PG-39, PG-42 a PG-55, PG-58 a PG-61, PG-67 a PG-
73, PG-90 a PG-100, PG-112 a PG-113, PW-1 a PW-54, PWT-1 a PWT-15, PFH-1, PMB-1 a PMB-
21, PEB-1 a PEB-19, PVG-1 a PVG-12, y A-19 a A-21.
Documento controlado. Refiérase a la Intranet para la versión vigente. Página 5 de 6
Fecha Efectiva: 6-nov-02 Revisión No. 1 del 30-sep-04
2600SEG117
NORMA DE SEGURIDAD PARA LA INSPECCIÓN DE CALDERAS Y ENVASES A PRESIÓN
6.6.2 Envases de presión. Los siguientes párrafos del código ASME Sección VIII,
División 1 han sido modificados: U-1, U-2, UG-11, UG-22, UG-25, UG-28, UG-84, UG-90 a UG-103,
UG-115 a UG-120, UG-125, UG-127, UW-1 a UW-65, UB-1, UB-2, UCS-6, UCS-25, UCS-56, UCS-
57, UCS-65 a UCS-67, UHA-23(b), UHA-33, UHA-51, UHT-57, y UNF-57.
6.6.3 Soldaduras. Los siguientes párrafos del código ASME Sección IX han sido
modificados: QW-101, QW-103, QW-201, QW-202, QW-202.1, QW-210, QW-211, QW-253, QW-
254, QW-255, QW-305, QW-451, QB-101, QB-103, QB-201, QB-202, y QB-305.
6.6.4 Sistemas de tubería de presión. Las siguientes secciones del ANSI B31.1 han
sido modificadas: 100.1, 100.2, 101 a 104.7, 105 a 108, 110 a 118, 119.5.1, 119.7, 122.3, 122.6,
122.10, 123, 126.1, 127 a 135.4, 136, y 137.
6.6.5 Para información sobre los párrafos modificados, ver sección 8.0 de ésta
norma.
7.0 RESPONSABILIDADES
7.1 Las responsabilidades para asegurar el cumplimiento con está norma están descritas en
la Norma de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la ACP; además:
7.1.1 El dueño o usuario del recipiente es responsable:
7.1.1.1 De desarrollar, documentar, implementar, ejecutar y establecer los
procedimientos de inspección según los requisitos aplicables del código ASME.
7.1.1.2 Mantener los registros de sus equipos de presión debidamente
actualizados.
7.1.1.3 Asignar a sus representantes durante la inspección de los equipos.
7.1.1.4 Documentar los resultados de las pruebas.
7.1.1.5 Documentar nuevos cálculos de diseño que se le han establecido a los
equipos.
7.1.1.6 Tomar acciones correctivas.
8.0 CONSULTAS
8.1 Toda información o aclaración sobre el contenido o aplicación de la presente norma
deberá ser solicitada por escrito a RHSH.
8.2 Toda información o aclaración técnica sobre el contenido o aplicación de los
requerimientos de seguridad u operaciones indicadas en el pliego de cargos para el contrato de
inspecciones de equipos a presión y calderas se deberá solicitar a lPI.
8.3 Toda información o aclaración técnica sobre el contenido o aplicación de la presente
norma relacionada a las modificaciones al código ASME y ANSI B31.1 deberá ser solicitada por
escrito a la Unidad de Seguridad Marítima (OPXI-S).
Documento controlado. Refiérase a la Intranet para la versión vigente. Página 6 de 6
Fecha Efectiva: 6-nov-02 Revisión No. 1 del 30-sep-04
2600SEG117
NORMA DE SEGURIDAD PARA LA INSPECCIÓN DE CALDERAS Y ENVASES A PRESIÓN
9.0 EXCEPCIONES
Las desviaciones o excepciones temporales en el cumplimiento de la presente norma deben ser
solicitadas por escrito a RHSH.
10.0 DURACIÓN
Esta norma tiene vigencia hasta que se modifique o revise la misma.
11.0 REFERENCIAS
11.1 Manual de Trabajos en Espacios Confinados de la ACP.
11.2 Procedimiento de Libranza de la ACP.
11.3 Especificaciones de seguridad establecidas en los contratos para inspección de calderas
y equipos a presión de la ACP.
11.4 American Petroleum Institute. API 510, Pressure Vessel Inspection Code: Maintenance
Inspection, Rating, Repair, and Alteration.
11.5 American Bureau of Shipping (ABS) The Application Of Ergonomics To Marine Systems,
páginas 42, 43, 44.
11.6 American Society of Mechanical Engineers (ASME A13.1-1996), Pág. 1: Sección 2-
Definitions and References, Pág. 2: Sección 3- Method of Identification, Pág. 3: Sección 3.4- Type
and size of letters.
11.7 ANSI A13.1 – August 13, 1996 Scheme for the Identification of Piping Systems.
11.8 National Board Inspection Code (NBIC). A Manual for Boiler and Pressure Vessel
Inspectors. ANSI/NB-23.
11.9 American National Standards Institute, ANSI B31.1
11.10 American Society of Mechanical Engineers, ASME Boiler and Pressure Vessel Code,
Sections I, VII, VIII (Division 1) y IX.
Documento controlado. Refiérase a la Intranet para la versión vigente. Página 7 de 6
Fecha Efectiva: 6-nov-02 Revisión No. 1 del 30-sep-04

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011joanarceh
 
Norma covenin procedimientos de inspeccion3174 00
Norma covenin  procedimientos de inspeccion3174 00Norma covenin  procedimientos de inspeccion3174 00
Norma covenin procedimientos de inspeccion3174 00NachoAcosta
 
Nom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsNom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsjoanarceh
 
Asme seccion v demostracion y calificacion
Asme seccion v   demostracion y calificacionAsme seccion v   demostracion y calificacion
Asme seccion v demostracion y calificacionDanfer De la Cruz
 
Nom 020-stps-2012
Nom 020-stps-2012Nom 020-stps-2012
Nom 020-stps-2012Capacitab
 
Fernando Casla "Obligaciones y necesidades de las empresas RD 2060/2008 - Reg...
Fernando Casla "Obligaciones y necesidades de las empresas RD 2060/2008 - Reg...Fernando Casla "Obligaciones y necesidades de las empresas RD 2060/2008 - Reg...
Fernando Casla "Obligaciones y necesidades de las empresas RD 2060/2008 - Reg...Luis Blanco Urgoiti
 
Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.Paola Adriana Nuñez
 
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidadvictorhugo12356546112
 
Ic 13 clas 6 7
Ic 13 clas 6 7Ic 13 clas 6 7
Ic 13 clas 6 7Cecy Diaz
 
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinasProcedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinasAxlRose17
 
Iñaki Ibarrondo: "Reglamento de Equipos a Presión"
Iñaki Ibarrondo: "Reglamento de Equipos a Presión"Iñaki Ibarrondo: "Reglamento de Equipos a Presión"
Iñaki Ibarrondo: "Reglamento de Equipos a Presión"Luis Blanco Urgoiti
 
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)Renato Valentin Barreto Bejar
 
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostaticaNc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostaticaFernando Saona Cruz
 
Danfoss guía de seleccionamiento para válvulas de control
Danfoss guía de seleccionamiento para válvulas de controlDanfoss guía de seleccionamiento para válvulas de control
Danfoss guía de seleccionamiento para válvulas de controlFelipe Guerra
 

La actualidad más candente (18)

Pruebas hidráulicas
Pruebas hidráulicasPruebas hidráulicas
Pruebas hidráulicas
 
Pruebas en istalaciones
Pruebas en istalacionesPruebas en istalaciones
Pruebas en istalaciones
 
Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011
 
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 min
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 minCapacitacion nom 020-stps-2011 30 min
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 min
 
Norma covenin procedimientos de inspeccion3174 00
Norma covenin  procedimientos de inspeccion3174 00Norma covenin  procedimientos de inspeccion3174 00
Norma covenin procedimientos de inspeccion3174 00
 
Nom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsNom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stps
 
Asme seccion v demostracion y calificacion
Asme seccion v   demostracion y calificacionAsme seccion v   demostracion y calificacion
Asme seccion v demostracion y calificacion
 
Equipos a Presión. D. Fernando Barrera Nadela
Equipos a Presión. D. Fernando Barrera NadelaEquipos a Presión. D. Fernando Barrera Nadela
Equipos a Presión. D. Fernando Barrera Nadela
 
Nom 020-stps-2012
Nom 020-stps-2012Nom 020-stps-2012
Nom 020-stps-2012
 
Fernando Casla "Obligaciones y necesidades de las empresas RD 2060/2008 - Reg...
Fernando Casla "Obligaciones y necesidades de las empresas RD 2060/2008 - Reg...Fernando Casla "Obligaciones y necesidades de las empresas RD 2060/2008 - Reg...
Fernando Casla "Obligaciones y necesidades de las empresas RD 2060/2008 - Reg...
 
Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.
 
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
 
Ic 13 clas 6 7
Ic 13 clas 6 7Ic 13 clas 6 7
Ic 13 clas 6 7
 
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinasProcedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
 
Iñaki Ibarrondo: "Reglamento de Equipos a Presión"
Iñaki Ibarrondo: "Reglamento de Equipos a Presión"Iñaki Ibarrondo: "Reglamento de Equipos a Presión"
Iñaki Ibarrondo: "Reglamento de Equipos a Presión"
 
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
 
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostaticaNc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
 
Danfoss guía de seleccionamiento para válvulas de control
Danfoss guía de seleccionamiento para válvulas de controlDanfoss guía de seleccionamiento para válvulas de control
Danfoss guía de seleccionamiento para válvulas de control
 

Similar a Proc.calderas

Certificaciã³n de recipientes a presiã³n oliver o. aã±ez leigue
Certificaciã³n de recipientes a presiã³n  oliver o. aã±ez leigueCertificaciã³n de recipientes a presiã³n  oliver o. aã±ez leigue
Certificaciã³n de recipientes a presiã³n oliver o. aã±ez leiguecarlos rojas
 
Tarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docx
Tarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docxTarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docx
Tarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docxHector Vergara
 
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docx
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docxPROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docx
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docxLuisRogelioMartinezM1
 
Presentancion API 510.pdf
Presentancion API 510.pdfPresentancion API 510.pdf
Presentancion API 510.pdfJuniorMinaya6
 
17 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
17 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc17 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
17 ESPECIFICACIONES GENERALES.docleonidas518748
 
Procedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldarProcedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldarrafae2013
 
API 510 INSPECCION DE RECIPIENTES PRESENTACION.pdf
API 510 INSPECCION DE RECIPIENTES  PRESENTACION.pdfAPI 510 INSPECCION DE RECIPIENTES  PRESENTACION.pdf
API 510 INSPECCION DE RECIPIENTES PRESENTACION.pdfluisrojas881941
 
Api 1160 api 570 presentacion
Api 1160 api 570 presentacionApi 1160 api 570 presentacion
Api 1160 api 570 presentacionAndrés Molina
 
NOM-020-STPS-2011.pptx
NOM-020-STPS-2011.pptxNOM-020-STPS-2011.pptx
NOM-020-STPS-2011.pptxssuserdb8254
 
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdf
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdfidoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdf
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdfGabrielAguilar894429
 
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii EnriqueT5
 
Comeval seguridad alivio
Comeval seguridad alivioComeval seguridad alivio
Comeval seguridad aliviocasv9
 
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.pptCharla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.pptBoris518712
 
Ut procedimiento uniones termofusionadas - asme b31.3 - asme v (1)
Ut   procedimiento uniones termofusionadas - asme b31.3 - asme v (1)Ut   procedimiento uniones termofusionadas - asme b31.3 - asme v (1)
Ut procedimiento uniones termofusionadas - asme b31.3 - asme v (1)Edgar Quispe
 
03 Especificaciones particulares 42-12.pdf
03 Especificaciones particulares 42-12.pdf03 Especificaciones particulares 42-12.pdf
03 Especificaciones particulares 42-12.pdfpercymiguelesquenmor1
 
ANIQ-NOM-020-STPS-2011.pdf, GUIA TECNICA DE SEGURIDAD PARA MANEJO DE RECIPIEN...
ANIQ-NOM-020-STPS-2011.pdf, GUIA TECNICA DE SEGURIDAD PARA MANEJO DE RECIPIEN...ANIQ-NOM-020-STPS-2011.pdf, GUIA TECNICA DE SEGURIDAD PARA MANEJO DE RECIPIEN...
ANIQ-NOM-020-STPS-2011.pdf, GUIA TECNICA DE SEGURIDAD PARA MANEJO DE RECIPIEN...HENRYPEREZ657925
 

Similar a Proc.calderas (20)

Certificaciã³n de recipientes a presiã³n oliver o. aã±ez leigue
Certificaciã³n de recipientes a presiã³n  oliver o. aã±ez leigueCertificaciã³n de recipientes a presiã³n  oliver o. aã±ez leigue
Certificaciã³n de recipientes a presiã³n oliver o. aã±ez leigue
 
Tarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docx
Tarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docxTarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docx
Tarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docx
 
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docx
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docxPROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docx
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docx
 
Presentancion API 510.pdf
Presentancion API 510.pdfPresentancion API 510.pdf
Presentancion API 510.pdf
 
Mawp boletin 11
Mawp boletin 11Mawp boletin 11
Mawp boletin 11
 
17 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
17 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc17 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
17 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
 
Procedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldarProcedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldar
 
API 510 INSPECCION DE RECIPIENTES PRESENTACION.pdf
API 510 INSPECCION DE RECIPIENTES  PRESENTACION.pdfAPI 510 INSPECCION DE RECIPIENTES  PRESENTACION.pdf
API 510 INSPECCION DE RECIPIENTES PRESENTACION.pdf
 
Prueba_hidrostatica.pdf
Prueba_hidrostatica.pdfPrueba_hidrostatica.pdf
Prueba_hidrostatica.pdf
 
Api 1160 api 570 presentacion
Api 1160 api 570 presentacionApi 1160 api 570 presentacion
Api 1160 api 570 presentacion
 
NOM-020-STPS-2011.pptx
NOM-020-STPS-2011.pptxNOM-020-STPS-2011.pptx
NOM-020-STPS-2011.pptx
 
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdf
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdfidoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdf
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdf
 
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
 
Presentacion RSP Y CALDERAS.pptx
Presentacion RSP Y CALDERAS.pptxPresentacion RSP Y CALDERAS.pptx
Presentacion RSP Y CALDERAS.pptx
 
Comeval seguridad alivio
Comeval seguridad alivioComeval seguridad alivio
Comeval seguridad alivio
 
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.pptCharla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
 
Ut procedimiento uniones termofusionadas - asme b31.3 - asme v (1)
Ut   procedimiento uniones termofusionadas - asme b31.3 - asme v (1)Ut   procedimiento uniones termofusionadas - asme b31.3 - asme v (1)
Ut procedimiento uniones termofusionadas - asme b31.3 - asme v (1)
 
Manual instrucciones-MIDI inyector hidroneumático
Manual instrucciones-MIDI inyector hidroneumáticoManual instrucciones-MIDI inyector hidroneumático
Manual instrucciones-MIDI inyector hidroneumático
 
03 Especificaciones particulares 42-12.pdf
03 Especificaciones particulares 42-12.pdf03 Especificaciones particulares 42-12.pdf
03 Especificaciones particulares 42-12.pdf
 
ANIQ-NOM-020-STPS-2011.pdf, GUIA TECNICA DE SEGURIDAD PARA MANEJO DE RECIPIEN...
ANIQ-NOM-020-STPS-2011.pdf, GUIA TECNICA DE SEGURIDAD PARA MANEJO DE RECIPIEN...ANIQ-NOM-020-STPS-2011.pdf, GUIA TECNICA DE SEGURIDAD PARA MANEJO DE RECIPIEN...
ANIQ-NOM-020-STPS-2011.pdf, GUIA TECNICA DE SEGURIDAD PARA MANEJO DE RECIPIEN...
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

Proc.calderas

  • 1. 2600SEG117 NORMA DE SEGURIDAD PARA LA INSPECCIÓN DE CALDERAS Y ENVASES A PRESIÓN 1.0 PROPÓSITO Establecer requerimientos uniformes de seguridad para la inspección de calderas y envases a presión localizados en las instalaciones o a bordo de los equipos flotantes de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), logrando con ello, la debida protección de las personas, equipos e instalaciones. 2.0 ANTECEDENTES La División de Energía (EAE) cuenta con procedimientos de mantenimiento y seguridad para calderas y envases a presión, los cuales están establecidos en sus manuales de operaciones y mantenimiento. A través de las Divisiones de Contrato de Obras Civiles (IAC), de Compras, Almacenes e Inventarios (FAA) y de Ingeniería (IAI) de la ACP se realizan inspecciones, por medio de contratistas, a los envases de presión y calderas localizados en las instalaciones de la ACP1 . Los Inspectores de Equipo Flotante de la Unidad de Seguridad Marítima (OPXI-S) realizan inspecciones de envases de presión y calderas a ciertos equipos flotantes de la ACP, contratistas y embarcaciones comerciales que navegan en aguas del Canal. 3.0 ALCANCE Esta norma se aplica a todos las calderas y envases a presión de la ACP contratistas y terceros ubicados en instalaciones, equipo flotante o áreas bajo la responsabilidad de la ACP. 4.0 FUNDAMENTO LEGAL Esta norma se fundamenta en el Acuerdo No. 12 de la Junta Directiva de la ACP, Reglamento de Control de Riesgos y Salud Ocupacional, Capítulo II, Artículo 16, numeral 2. 5.0 DEFINICIONES Para efectos de esta norma, se establecen las definiciones siguientes: 5.1 API 510: American Petroleum Institute (API), Código de inspección utilizado por el inspector de los equipos sometidos a presión. 5.2 Caldera: Equipo que se utiliza para la generación de vapor o calentamiento de un líquido. 5.3 Código ASME: abreviación de las siglas de American Society of Mechanical Engineers Boiler and Pressure Vessel Code (Código de Calderas y Recipientes a Presión de la ASME). 5.4 Certificado de envases a presión: Certificado que coloca el inspector al recipiente de presión inspeccionado. 5.5 Código: Conjunto de reglas técnicas en el cual está basado el diseño y construcción de los equipos a presión. 5.6 ANSI/NB-23: National Board Inspection Code, código de inspección utilizado por el inspector de los equipos sometidos a presión. 1 Véase el pliego de cargos para la licitación del contrato bianual de inspección de equipos a presión y calderas. División de Contratos (FMC). Documento controlado. Refiérase a la Intranet para la versión vigente. Página 1 de 6 Fecha Efectiva: 6-nov-02 Revisión No. 1 del 30-sep-04
  • 2. 2600SEG117 NORMA DE SEGURIDAD PARA LA INSPECCIÓN DE CALDERAS Y ENVASES A PRESIÓN 5.7 Equipo a presión: Para efecto de esta norma, el término se usará para denotar indistintamente recipientes, envases o calderas a presión diseñada para resistir presiones internas o externas. 5.8 Inspección periódica: Inspección que realizan los usuarios o dueños de los equipos para verificar el cumplimiento de esta norma, y otros requerimientos operacionales o de mantenimiento de los equipos a presión. 5.9 Inspector de los equipos de presión. Persona idónea, autorizada por la ACP para realizar inspecciones, a los equipos de presión, en sus instalaciones, según los requerimientos aplicables del código de inspección ASME. 5.10 Presión de diseño: Valor de la presión que se considera durante el diseño de los elementos de los equipos a presión. 5.11 Presión de operación: Es la presión a la cual opera normalmente un equipo a presión para una operación segura. 5.12 Presión de trabajo máxima permisible: Es la presión máxima para la cual un equipo fue diseñado y construido, de acuerdo a los principios establecidos por ASME. Se establece un margen de seguridad entre la presión de diseño y la presión de trabajo máxima permisible. 5.13 Prueba hidrostática: Prueba a que deben ser sometidos los equipos a presión. Es una prueba de hermeticidad y resistencia. Se realiza por medio de una bomba manual de presión de agua. Los equipos a presión son probados hidrostáticamente a 1.5 veces la presión máxima de trabajo permisible. 5.14 Registro de identificación del equipo a presión: Registro en que se hace constar el nombre del fabricante, las características de operación y de diseño del recipiente a presión. 5.15 Registro de inspección: Documentación, sistema automatizado o control de las inspecciones y pruebas realizadas a los equipos a presión. 5.16 Representante del dueño: persona representante del dueño o usuario que acompaña al inspector durante la inspección, pero no necesariamente evaluará la información, al menos que esté entrenado y sea una persona idónea debidamente autorizada. 5.17 Requisitos aplicables del Código ASME: Los requisitos de inspección establecidos por la ACP que están de acuerdo con el Código ASME. 5.18 Riesgo inminente: Cualquier condición que se presenta durante la inspección del equipo a presión que represente un peligro para el personal o al equipo. 5.19 Válvula de alivio conocida en inglés como “Safety Relief Valve (SRV)”: Dispositivo automático que alivia la presión. Se usa principalmente para aplicaciones de líquidos. 5.20 Válvula de seguridad conocida en inglés como “Safety Valve (SV)”: Dispositivo automático que alivia la presión. Se usa para aplicaciones de gas o vapor. 5.21 Equipo flotante: toda clase de embarcación, con o sin propulsión, utilizada o que se pueda utilizar como medio de transporte en el agua. Documento controlado. Refiérase a la Intranet para la versión vigente. Página 2 de 6 Fecha Efectiva: 6-nov-02 Revisión No. 1 del 30-sep-04
  • 3. 2600SEG117 NORMA DE SEGURIDAD PARA LA INSPECCIÓN DE CALDERAS Y ENVASES A PRESIÓN 5.22 Aguas del Canal: las que se encuentran dentro del área geográfica que sigue el curso del Canal de Panamá y es contigua al mismo desde el Océano Pacífico hasta el Océano Atlántico. Incluye las áreas de fondeo, el Puerto de Cristóbal y Balboa, riberas y áreas en las cuales se desarrollan exclusivamente actividades compatibles con el funcionamiento del Canal. 6.0 REQUISITOS En caso de que exista una situación de peligro inminente, que no pueda corregirse, se deberá apagar el equipo a presión siguiendo los procedimientos de seguridad establecidos en la instalación. 6.1 Equipos a presión 6.1.1 Los equipos a presión se deberán reparar o instalar en lugares donde los riesgos a que se expone el personal de la instalación sean mínimos. 6.1.2 Las personas que están trabajando dentro del equipo deberán ser informadas si se han de realizar algunos trabajos afuera que puedan afectarlos. 6.1.3 Para cada equipo se deberá tener un registro que incluirá como mínimo de la siguiente información: Número de serie, fecha de la prueba hidrostática, datos del fabricante, fecha de inspección, especificaciones de diseño, cálculo de diseño, dibujos de construcción. 6.2 Inspección de equipos a presión Todos los equipos a presión deberán contar con instrucciones para su debido uso, mantenimiento y seguridad, las cuales serán verificadas durante las inspecciones. 6.2.1 Las inspecciones de los equipos a presión se llevarán a cabo por personal de la ACP o por personal contratado idóneo. Los equipos a presión se deben inspeccionar, por lo menos con la periodicidad indicada por los fabricantes o los códigos referidos en esta norma. 6.2.2 Las pruebas e inspecciones realizadas por contratistas se deberán efectuar con la presencia de un representante del dueño, quién deberá dar fe de la misma. 6.2.3 Todas las herramientas y equipos de seguridad necesarios para la inspección deberán ser revisados, calibrados y estar en buenas condiciones, antes de iniciar la misma. 6.2.4 El inspector deberá adherir una etiqueta certificando la inspección de los equipos sujetos a presión. 6.2.5 Se deberá llevar un registro de las inspecciones y pruebas realizadas a los equipos a presión. 6.2.6 Las inspecciones internas, externas, medidas de espesor, reparaciones y alteraciones por soldadura deberán cumplir con lo indicado en el API 510, Pressure Vessel Inspection Code: Maintenance Inspection, Rating, Repair, and Alteration. American Petroleum Institute. 6.2.7 Las inspecciones, reparaciones o alteraciones de calderas a bordo del equipo flotante deberá cumplir, adicionalmente, con lo indicado en el código ASME Sección I, Sección IX, o el ANSI/NB-23. Documento controlado. Refiérase a la Intranet para la versión vigente. Página 3 de 6 Fecha Efectiva: 6-nov-02 Revisión No. 1 del 30-sep-04
  • 4. 2600SEG117 NORMA DE SEGURIDAD PARA LA INSPECCIÓN DE CALDERAS Y ENVASES A PRESIÓN 6.2.8 Las inspecciones, reparaciones o alteraciones de envases de presión a bordo del equipo flotante deberá cumplir con lo indicado en el código ASME Sección VIII División I, Sección IX, o el ANSI/NB-23. 6.2.9 Las inspecciones de las partes, tuberías, conexiones, válvulas seguirán las practicas recomendadas en API 510, Pressure Vessel Inspection Code: Maintenance Inspection, Rating, Repair, and Alteration. American Petroleum Institute. 6.2.10 Las inspecciones, reparaciones y alteraciones de las partes, tuberías, conexiones y válvulas de presión a bordo del equipo flotante deberá cumplir, adicionalmente, con lo indicado en el código ASME Sección I o Sección VIII División 1, y el ANSI B31.1. 6.2.11 El equipo será aislado y sellado para controlar cualquier fuga de líquidos, gases o vapores. 6.2.12 El equipo deberá ser drenado, purgado, limpiado, ventilado y la atmósfera probada antes de entrar al mismo. Se deberá utilizar el equipo de protección personal requerido, que proteja los ojos, pulmones y otros puntos del cuerpo. 6.2.13 Las personas alrededor del equipo de presión deberán ser informadas que hay personal trabajando dentro del mismo. 6.3 Pruebas durante la inspección 6.3.1 Calibración: todos los aparatos utilizados para las pruebas de presión deben estar debidamente calibrados. 6.3.2 Preparación de superficie: Para evitar deficiencias en la inspección se deberán realizar preparaciones de superficies adecuadas. 6.3.3 Pruebas Radiográficas: Si se han de realizar pruebas radiográficas a los equipos a presión se deberá notificar a la Unidad de Seguridad e Higiene Industrial (RHSH). 6.4 Dispositivos de alivios de los equipos a presión 6.4.1 Todos los equipos a presión deben contar con dispositivos de seguridad y de medición debidamente calibrados y debidamente protegidos. 6.4.2 Los accesos a los dispositivos de seguridad deben mantenerse libres de obstrucción en todo momento. 6.4.3 Las válvulas de presión y la presión del recipiente deberán ajustarse con un porcentaje considerable para prevenir su mal funcionamiento. 6.4.4 Los dispositivos de alivio de presión de los equipos a presión deberán ser probados a intervalos y frecuencias necesarias para verificar que las mismas trabajan de manera confiable. 6.4.5 La descarga de la válvula de seguridad se debe efectuar en un lugar seguro. Documento controlado. Refiérase a la Intranet para la versión vigente. Página 4 de 6 Fecha Efectiva: 6-nov-02 Revisión No. 1 del 30-sep-04
  • 5. 2600SEG117 NORMA DE SEGURIDAD PARA LA INSPECCIÓN DE CALDERAS Y ENVASES A PRESIÓN 6.4.6 Se deberá seleccionar una válvula que al instalarse al equipo de presión tenga suficiente capacidad de alivio, cuya capacidad será la permitida por el National Board Inspection Code (NBIC), Apendix A-pressure Relief Valves. 6.4.7 Las válvulas de seguridad en calderas a bordo del equipo flotante deberán cumplir, adicionalmente, con lo indicado en el código ASME Sección I, con la excepción de los párrafos PG-67 a PG-73, los cuales han sido modificados. Las válvulas de alivio en envases de presión a bordo del equipo flotante deberán cumplir, adicionalmente, con lo indicado en el código ASME Sección VIII División 1, con la excepción de los párrafos UG-125 a UG-136, los cuales han sido modificados. Para información sobre los párrafos modificados, ver sección 8.0 de ésta norma. 6.4.8 La presión de operación de los equipos a presión no deberá exceder la presión de calibración de las válvulas de seguridad. 6.4.9 La presión de la calibración de las válvulas de seguridad utilizadas no deberá rebasar la presión de trabajo máxima permisible. 6.4.10 Corrosión 6.4.10.1 Se deberán realizar las pruebas de corrosión indicadas por el código ASME para estimar el espesor de las paredes de los equipos. 6.4.10.2 La evaluación de la corrosión y el mínimo espesor de los equipos a presión deberá ser considerada según lo indica API 510, Pressure Vessel Inspection Code: Maintenance Inspection, Rating, Repair, and Alteration. American Petroleum Institute. 6.5 Reparaciones 6.5.1 Cada reparación deberá ser debidamente documentada. 6.5.2 Trabajos de soldadura. Sólo soldadores certificados por la ACP o con certificaciones reconocidas por la ACP deben soldar equipos a presión. 6.5.3 La selección de los soldadores será de acuerdo a las disposiciones establecidas en la ACP y a los requerimientos aplicables del National Board Inspection Code (NBIC). 6.5.4 Para trabajos de soldadura en equipos de presión a bordo del equipo flotante, la calificación del soldador conocida en inglés como welder performance qualification, y la calificación de la especificación del procedimiento conocida en inglés como welding procedure specification, serán de acuerdo al código ASME Sección IX. 6.5.5 Cualquiera reparación al equipo de presión a bordo del equipo flotante, será de acuerdo al código National Board Inspection Code y a la correspondiente sección del código ASME. 6.6 Modificaciones a los códigos para Equipo Flotante 6.6.1 Calderas. Los siguientes párrafos del código ASME Sección I han sido modificados: PG-1, PG-5 a PG-13, PG-16 a PG-39, PG-42 a PG-55, PG-58 a PG-61, PG-67 a PG- 73, PG-90 a PG-100, PG-112 a PG-113, PW-1 a PW-54, PWT-1 a PWT-15, PFH-1, PMB-1 a PMB- 21, PEB-1 a PEB-19, PVG-1 a PVG-12, y A-19 a A-21. Documento controlado. Refiérase a la Intranet para la versión vigente. Página 5 de 6 Fecha Efectiva: 6-nov-02 Revisión No. 1 del 30-sep-04
  • 6. 2600SEG117 NORMA DE SEGURIDAD PARA LA INSPECCIÓN DE CALDERAS Y ENVASES A PRESIÓN 6.6.2 Envases de presión. Los siguientes párrafos del código ASME Sección VIII, División 1 han sido modificados: U-1, U-2, UG-11, UG-22, UG-25, UG-28, UG-84, UG-90 a UG-103, UG-115 a UG-120, UG-125, UG-127, UW-1 a UW-65, UB-1, UB-2, UCS-6, UCS-25, UCS-56, UCS- 57, UCS-65 a UCS-67, UHA-23(b), UHA-33, UHA-51, UHT-57, y UNF-57. 6.6.3 Soldaduras. Los siguientes párrafos del código ASME Sección IX han sido modificados: QW-101, QW-103, QW-201, QW-202, QW-202.1, QW-210, QW-211, QW-253, QW- 254, QW-255, QW-305, QW-451, QB-101, QB-103, QB-201, QB-202, y QB-305. 6.6.4 Sistemas de tubería de presión. Las siguientes secciones del ANSI B31.1 han sido modificadas: 100.1, 100.2, 101 a 104.7, 105 a 108, 110 a 118, 119.5.1, 119.7, 122.3, 122.6, 122.10, 123, 126.1, 127 a 135.4, 136, y 137. 6.6.5 Para información sobre los párrafos modificados, ver sección 8.0 de ésta norma. 7.0 RESPONSABILIDADES 7.1 Las responsabilidades para asegurar el cumplimiento con está norma están descritas en la Norma de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la ACP; además: 7.1.1 El dueño o usuario del recipiente es responsable: 7.1.1.1 De desarrollar, documentar, implementar, ejecutar y establecer los procedimientos de inspección según los requisitos aplicables del código ASME. 7.1.1.2 Mantener los registros de sus equipos de presión debidamente actualizados. 7.1.1.3 Asignar a sus representantes durante la inspección de los equipos. 7.1.1.4 Documentar los resultados de las pruebas. 7.1.1.5 Documentar nuevos cálculos de diseño que se le han establecido a los equipos. 7.1.1.6 Tomar acciones correctivas. 8.0 CONSULTAS 8.1 Toda información o aclaración sobre el contenido o aplicación de la presente norma deberá ser solicitada por escrito a RHSH. 8.2 Toda información o aclaración técnica sobre el contenido o aplicación de los requerimientos de seguridad u operaciones indicadas en el pliego de cargos para el contrato de inspecciones de equipos a presión y calderas se deberá solicitar a lPI. 8.3 Toda información o aclaración técnica sobre el contenido o aplicación de la presente norma relacionada a las modificaciones al código ASME y ANSI B31.1 deberá ser solicitada por escrito a la Unidad de Seguridad Marítima (OPXI-S). Documento controlado. Refiérase a la Intranet para la versión vigente. Página 6 de 6 Fecha Efectiva: 6-nov-02 Revisión No. 1 del 30-sep-04
  • 7. 2600SEG117 NORMA DE SEGURIDAD PARA LA INSPECCIÓN DE CALDERAS Y ENVASES A PRESIÓN 9.0 EXCEPCIONES Las desviaciones o excepciones temporales en el cumplimiento de la presente norma deben ser solicitadas por escrito a RHSH. 10.0 DURACIÓN Esta norma tiene vigencia hasta que se modifique o revise la misma. 11.0 REFERENCIAS 11.1 Manual de Trabajos en Espacios Confinados de la ACP. 11.2 Procedimiento de Libranza de la ACP. 11.3 Especificaciones de seguridad establecidas en los contratos para inspección de calderas y equipos a presión de la ACP. 11.4 American Petroleum Institute. API 510, Pressure Vessel Inspection Code: Maintenance Inspection, Rating, Repair, and Alteration. 11.5 American Bureau of Shipping (ABS) The Application Of Ergonomics To Marine Systems, páginas 42, 43, 44. 11.6 American Society of Mechanical Engineers (ASME A13.1-1996), Pág. 1: Sección 2- Definitions and References, Pág. 2: Sección 3- Method of Identification, Pág. 3: Sección 3.4- Type and size of letters. 11.7 ANSI A13.1 – August 13, 1996 Scheme for the Identification of Piping Systems. 11.8 National Board Inspection Code (NBIC). A Manual for Boiler and Pressure Vessel Inspectors. ANSI/NB-23. 11.9 American National Standards Institute, ANSI B31.1 11.10 American Society of Mechanical Engineers, ASME Boiler and Pressure Vessel Code, Sections I, VII, VIII (Division 1) y IX. Documento controlado. Refiérase a la Intranet para la versión vigente. Página 7 de 6 Fecha Efectiva: 6-nov-02 Revisión No. 1 del 30-sep-04