SlideShare una empresa de Scribd logo
TransportesM aná
S.A. de C.V.
ProcedimientoInternode Mantenimiento Preventivoy Correctivo
Generado por: Autorizado por: Fecha de Elaboración Fecha de Ultima Modificación
Ing. Víctor ArielSánchez Machado
Auxiliar de Mantenimiento
Ing. Juan Manuel Magallanes
Jefe de taller de
Mantenimiento
01 de Enero 2012 07 de septiembre de 2016
Pág. 1 de 3
PROCESO INTERNO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
I. Introducción:
a. Este procedimiento tiene como objetivo direccionar la programación y ejecución de los
mantenimientos preventivos y correctivos a los diferentes vehículos con los que cuenta
Transportes Mana S.A. de C.V.
II. Alcance:
a. Este procedimiento aplica todo el parque vehicular de Transportes MANA (Tractos, Dollys,Pipas,
Plataformas,camas bajas)
III. Definiciones:
a. MANÁ Transportes Maná S.A. de C.V.
b. MPB Mantenimiento Preventivo Básico.
c. MPM&A Mantenimiento Preventivo Marchas y Alternadores.
d. MPP Mantenimiento Preventivo para pipas.
e. RFM Reporte de Fallas Mecánicas.
IV. Responsabilidades:
a. Gerente General:Dar soporte y asignar recursos para cumplir este procedimiento.
b. Tráfico: Respetar el procedimiento y facilitar la logística para su aplicación.
c. Jefe de Taller:Es responsable de la elaboración de los programas de mantenimiento preventivo y
correctivo y de su ejecución oportuna,asícomo administrar los mantenimientos correctivos y llevar su
debido control.
d. Auxiliar de mantenimiento:Es el responsable de elaborar las órdenes de reparación y realiza un
control sobre los próximos mantenimientos preventivos de las unidades.
e. Operadores:Obedecer las indicaciones del programa,reportar las fallas y variaciones,asícomo la
entrega de reportes.
V. Procedimiento:
A. Ciclos de Mantenimiento
1. El mantenimiento preventivo de las unidades se maneja en ciclos clasificados como sigue:
a. Ciclo de Mantenimiento Preventivo Básico.(Cada 30,000 km.)
b. Ciclo de Mantenimiento Preventivo Marchas y alternadores. (Cada 6 meses.)
2. Un ciclo de mantenimiento Preventivo Básico puede ser re-iniciado cuando un mantenimiento
correctivo profundo incluya las actividades básicas del MPB.
3. Las acciones correctivas que no abarquen la totalidad del MPB, no re-inician un ciclo.
B. Reporte de falla o variación en el desempeño de la unidad.
1. Cuando se reporte una falla o variación en el desempeño de la unidad,el operador deberá hacerlo
a través del RFM, entregándolo cada uno de los siguientes receptores yconservando una copia de
este reporte :
a. Jefe Taller.
b. Gerente de operaciones.
2. El reporte entregado es revisado por el jefe del taller, quien determina cuál de sus operadores
debe revisar la falla en la unidad.
3. Si aplica una revisión física,asigna al operador de taller para que se haga la revisión entregándole
el formato RFM con las indicaciones de la inspección.
a. El personal del taller lleva a cabo la revisión y si encuentra fallas menores,hacen la
reparación,si la falla es mayor, emite su reporte al Jefe de Taller en forma verbal
TransportesM aná
S.A. de C.V.
ProcedimientoInternode Mantenimiento Preventivoy Correctivo
Generado por: Autorizado por: Fecha de Elaboración Fecha de Ultima Modificación
Ing. Víctor ArielSánchez Machado
Auxiliar de Mantenimiento
Ing. Juan Manuel Magallanes
Jefe de taller de
Mantenimiento
01 de Enero 2012 07 de septiembre de 2016
Pág. 1 de 3
b. El Auxiliar de mantenimiento o de taller, quien haya recibido el reporte del mecánico,
documenta la información verbal recibida, en el RFM y determina si la unidad se regresa
a laborar o se debe retener en el taller para reparación.
c. Si la unidad no requiere reparación inmediata, puede regresar a la operación bajo alguno
de los siguientes escenarios.
1. No existe ya ningún problema y se reporta por escrito y/o verbalmente a tráfico y
jefe de taller.
2. Persiste alguna falla que no compromete la unidad ni al operador y la unidad
puede regresar a laborar. Se corregirá la falla en otro momento.Se informa a
tráfico por escrito y/o verbalmente.
d. Cuando la falla persiste y pone en riesgo la unidad y/o al operador,se comunica a tráfico
que la unidad no puede salir.
C. Ingreso para Mantenimiento Correctivo.
1. El operador entrega reporte de falla o variación en el desempeño de la unidad mediante el formato
RFM, de acuerdo al punto B1 de este procedimiento.
a. El reporte entregado es revisado por el jefe del taller y el gerente de operaciones, quien
documenta la información recibida en el RFM y lo entrega al operador para su atención.
1. En ausencia del Jefe de Taller, o cuando este asílo determine,el auxiliar de
mantenimiento deberá tomar notificar al gerente de operación para determinar la
corrección de la falla.
2. El jefe de taller notifica a tráfico que la unidad será ingresada a mantenimiento correctivo,para que
ajuste su programa de trabajo.
3. Dependiendo de las condiciones de la operación,del taller y de la disponibilidad de refacciones e
insumos,el jefe de taller determinará el orden en que cada unidad será atendida.
D. Corrección de la falla.
1. El jefe de taller y el gerente de operaciones recibe el RFM, el jefe de taller realiza la inspección
física de la unidad para precisar el diagnóstico y encontrar posibles causas de la falla.
a. Cuando a juicio del personal de taller,la falla es menor y/o se originó por un desajuste
menor que no amerite que se informe al jefe de taller o que no requiera su aprobación por
ser una reparación menor o rutinaria,el personal de taller realiza la reparación.
2. Una vez hecha la inspección física y que el personal del taller ha determinado las posibles causas,
lo notifica al jefe de taller, informándole con detalle para que determine el curso de acción.
a. Cuando el caso lo amerite,el jefe de taller puede llevar a cabo un diagnóstico más
profundo y se puede apoyar en talleres externos.
3. El jefe de taller determina las acciones a tomar y las indica al personal del taller y gestiona la
compra de refacciones o insumos,según sea requerido.
4. Una vez que le jefe de taller autorice las acciones a seguir y según se disponga de las refacciones,
se lleva a cabo la reparación.
5. Hecha la reparación,taller reporta verbalmente al jefe sobre las reparaciones y acciones llevadas
a cabo.
a. Cuando la naturaleza de la reparación lo amerite y una vez emitido el reporte verbal al
jefe de taller, la unidad debe probarse para asegurar que la reparación fue efectiva. De
no ser efectiva regresa al taller, se informa al jefe y se reinicia la reparación.
b. Cuando la unidad esté reparada y su desempeño durante la prueba sea satisfactorio, se
dará reporte verbal al jefe de taller.
6. Toda unidad liberada del taller debe recibir el visto bueno del jefe de mecánicos ydeberá asentarlo
con su firma en el RFM correspondiente.
7. El jefe de taller documenta el informe verbal en el reporte de fallas mecánicas,lo firma y lo pone
en espera hasta que el operador asignado reciba la unidad yfirme de recibido. Una vez firmado
por el operador,el reporte se anexa al expediente del vehículo y se archiva.
8. El jefe de taller o su auxiliar notifican a Tráfico que la unidad está disponible para la operación.
9. La unidad vuelve a la operación.
E. Mantenimiento Preventivo.
1. Cumplidos los 30,000 Km. Del ciclo para mantenimiento preventivo básico,la unidad debe ser
ingresada al taller.
TransportesM aná
S.A. de C.V.
ProcedimientoInternode Mantenimiento Preventivoy Correctivo
Generado por: Autorizado por: Fecha de Elaboración Fecha de Ultima Modificación
Ing. Víctor ArielSánchez Machado
Auxiliar de Mantenimiento
Ing. Juan Manuel Magallanes
Jefe de taller de
Mantenimiento
01 de Enero 2012 07 de septiembre de 2016
Pág. 1 de 3
a. La tolerancia máxima es de 5,000 kms.
2. Mantenimiento determina mediante los registros yreportes de inspección del vehículo las fechas
de ingreso en el sistema LIS para su MPB.
3. Llegados a los 28,000 Km.del ciclo, mantenimiento notifica a tráfico para que considere en su
programación que la unidad ingresará a MPB.
4. Tráfico entrega la unidad a Mantenimiento y se ingresa la unidad al taller.
5. Las revisiones yoperaciones del MPB están definidas en el formato “Programa de Mantenimiento
Preventivo”, donde se especifican las acciones correspondientes s egún el kilometraje total de la
unidad.
6. Durante su estancia en el taller para su MPB, la unidad será revisada físicamente ycontra el
expediente,a fin de determinar si amerita reparaciones adicionales a las tareas del programa de
mantenimiento preventivo.
7. Efectuadas las acciones apropiadas,la unidad será probada yliberada de acuerdo al
procedimiento de reparaciones del taller.
8. La documentación de las acciones realizadas se hará en el formato del Programa de
Mantenimiento Preventivo de la unidad y las reparaciones adicionales se documentarán en el
formato de Fallas Mecánicas.
F. Mantenimiento Preventivo de Marchas y Alternadores.
1. Cumplidos los 6 meses del último cambio de marcha o alternador la unidad debe ingresar al taller
para realizar el cambio.
a. La tolerancia máxima es de 2 semanas.
2. Mantenimiento determina mediante los registros yreportes de inspección del vehículo las fechas
de ingreso en el sistema LIS para su MPM&A.
3. Llegados a los 5 meses y medio del ciclo,mantenimiento notifica a tráfico para que considere en
su programación que la unidad ingresará a MPM&A.
4. Tráfico entrega la unidad a Mantenimiento y se ingresa la unidad al taller.
5. Las revisiones yoperaciones del MPB están definidas en el formato “Programa de Mantenimiento
Preventivo para marchas y alternadores”,donde se especifican las acciones correspondientes
según el tiempo de operación de la unidad.
6. Durante su estancia en el taller para su MPM&A, la unidad será revisada físicamente yse
remplazaran la marcha y/o alternador.
7. Efectuadas las acciones apropiadas,la unidad será probada yliberada de acuerdo al
procedimiento de reparaciones del taller.
8. La documentación de las acciones realizadas se hará en el formato del Programa de
Mantenimiento Preventivo de la unidad y las reparaciones adicionales se documentarán en el
formato de Fallas Mecánicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software de mantenimiento
Software de mantenimientoSoftware de mantenimiento
Software de mantenimiento
marhibel
 
catMaterial tabla-chequeo-inspeccion-seguridad-mantenimiento-montacargas-cate...
catMaterial tabla-chequeo-inspeccion-seguridad-mantenimiento-montacargas-cate...catMaterial tabla-chequeo-inspeccion-seguridad-mantenimiento-montacargas-cate...
catMaterial tabla-chequeo-inspeccion-seguridad-mantenimiento-montacargas-cate...
Ferney Adrian Ramírez González
 
GRAFCET
GRAFCETGRAFCET
Texto3
Texto3Texto3
Diagrama de flujo procedimiento mantenimiento correctivo hw
Diagrama de flujo procedimiento mantenimiento correctivo hwDiagrama de flujo procedimiento mantenimiento correctivo hw
Diagrama de flujo procedimiento mantenimiento correctivo hw
Clc Jrm
 
Probador de valvulas de frenos
Probador de valvulas de frenosProbador de valvulas de frenos
Probador de valvulas de frenos
Joe Gomez
 
CATALOGO - MINICARGADOR DE RUEDAS 256B ,262B ,268B (español) - www..oroscoc...
CATALOGO - MINICARGADOR DE RUEDAS  256B ,262B ,268B  (español) - www..oroscoc...CATALOGO - MINICARGADOR DE RUEDAS  256B ,262B ,268B  (español) - www..oroscoc...
CATALOGO - MINICARGADOR DE RUEDAS 256B ,262B ,268B (español) - www..oroscoc...
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y PredictivoMantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
angel1406
 
343959144-Manual-de-Operaciones-Mixers.pdf
343959144-Manual-de-Operaciones-Mixers.pdf343959144-Manual-de-Operaciones-Mixers.pdf
343959144-Manual-de-Operaciones-Mixers.pdf
ssuserda7821
 
Mantenimiento para puentes grúas
Mantenimiento para puentes grúasMantenimiento para puentes grúas
Mantenimiento para puentes grúas
lucasdaniel5396
 
Informe de practicas maquinaria pesada
Informe de practicas   maquinaria pesadaInforme de practicas   maquinaria pesada
Informe de practicas maquinaria pesada
Albert1606
 
Ingenieria de mantenimiento (grupo 1) (1)
Ingenieria de mantenimiento (grupo 1) (1)Ingenieria de mantenimiento (grupo 1) (1)
Ingenieria de mantenimiento (grupo 1) (1)
Randy Llaja
 
Ingeniería de Métodos de Trabajo 1/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 1/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 1/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 1/4
CEMEX
 
Procedimiento utilizacion vehiculo_empresa
Procedimiento utilizacion vehiculo_empresaProcedimiento utilizacion vehiculo_empresa
Procedimiento utilizacion vehiculo_empresa
sindicatosatif
 
sistemas-de-transmision-convertidores
sistemas-de-transmision-convertidoressistemas-de-transmision-convertidores
sistemas-de-transmision-convertidores
vacho5
 
Manual operacion-mantenimiento-cargador-frontal-wa180-3-komatsu
Manual operacion-mantenimiento-cargador-frontal-wa180-3-komatsuManual operacion-mantenimiento-cargador-frontal-wa180-3-komatsu
Manual operacion-mantenimiento-cargador-frontal-wa180-3-komatsu
Francisco José Pernigotti
 
Lista de chequeo mantenimiento predictivo
Lista de chequeo mantenimiento predictivoLista de chequeo mantenimiento predictivo
Lista de chequeo mantenimiento predictivo
alexasenab
 
Manual de servicio camiones volvo
Manual de servicio camiones volvo Manual de servicio camiones volvo
Manual de servicio camiones volvo
Ruben Antonio Huaranca Cruz
 
Reporte de reparacion
Reporte de reparacionReporte de reparacion
Reporte de reparacion
orlandoes
 
Procedimiento de mantenimiento
Procedimiento de mantenimientoProcedimiento de mantenimiento
Procedimiento de mantenimiento
Eder Martin Shapiama
 

La actualidad más candente (20)

Software de mantenimiento
Software de mantenimientoSoftware de mantenimiento
Software de mantenimiento
 
catMaterial tabla-chequeo-inspeccion-seguridad-mantenimiento-montacargas-cate...
catMaterial tabla-chequeo-inspeccion-seguridad-mantenimiento-montacargas-cate...catMaterial tabla-chequeo-inspeccion-seguridad-mantenimiento-montacargas-cate...
catMaterial tabla-chequeo-inspeccion-seguridad-mantenimiento-montacargas-cate...
 
GRAFCET
GRAFCETGRAFCET
GRAFCET
 
Texto3
Texto3Texto3
Texto3
 
Diagrama de flujo procedimiento mantenimiento correctivo hw
Diagrama de flujo procedimiento mantenimiento correctivo hwDiagrama de flujo procedimiento mantenimiento correctivo hw
Diagrama de flujo procedimiento mantenimiento correctivo hw
 
Probador de valvulas de frenos
Probador de valvulas de frenosProbador de valvulas de frenos
Probador de valvulas de frenos
 
CATALOGO - MINICARGADOR DE RUEDAS 256B ,262B ,268B (español) - www..oroscoc...
CATALOGO - MINICARGADOR DE RUEDAS  256B ,262B ,268B  (español) - www..oroscoc...CATALOGO - MINICARGADOR DE RUEDAS  256B ,262B ,268B  (español) - www..oroscoc...
CATALOGO - MINICARGADOR DE RUEDAS 256B ,262B ,268B (español) - www..oroscoc...
 
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y PredictivoMantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
 
343959144-Manual-de-Operaciones-Mixers.pdf
343959144-Manual-de-Operaciones-Mixers.pdf343959144-Manual-de-Operaciones-Mixers.pdf
343959144-Manual-de-Operaciones-Mixers.pdf
 
Mantenimiento para puentes grúas
Mantenimiento para puentes grúasMantenimiento para puentes grúas
Mantenimiento para puentes grúas
 
Informe de practicas maquinaria pesada
Informe de practicas   maquinaria pesadaInforme de practicas   maquinaria pesada
Informe de practicas maquinaria pesada
 
Ingenieria de mantenimiento (grupo 1) (1)
Ingenieria de mantenimiento (grupo 1) (1)Ingenieria de mantenimiento (grupo 1) (1)
Ingenieria de mantenimiento (grupo 1) (1)
 
Ingeniería de Métodos de Trabajo 1/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 1/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 1/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 1/4
 
Procedimiento utilizacion vehiculo_empresa
Procedimiento utilizacion vehiculo_empresaProcedimiento utilizacion vehiculo_empresa
Procedimiento utilizacion vehiculo_empresa
 
sistemas-de-transmision-convertidores
sistemas-de-transmision-convertidoressistemas-de-transmision-convertidores
sistemas-de-transmision-convertidores
 
Manual operacion-mantenimiento-cargador-frontal-wa180-3-komatsu
Manual operacion-mantenimiento-cargador-frontal-wa180-3-komatsuManual operacion-mantenimiento-cargador-frontal-wa180-3-komatsu
Manual operacion-mantenimiento-cargador-frontal-wa180-3-komatsu
 
Lista de chequeo mantenimiento predictivo
Lista de chequeo mantenimiento predictivoLista de chequeo mantenimiento predictivo
Lista de chequeo mantenimiento predictivo
 
Manual de servicio camiones volvo
Manual de servicio camiones volvo Manual de servicio camiones volvo
Manual de servicio camiones volvo
 
Reporte de reparacion
Reporte de reparacionReporte de reparacion
Reporte de reparacion
 
Procedimiento de mantenimiento
Procedimiento de mantenimientoProcedimiento de mantenimiento
Procedimiento de mantenimiento
 

Similar a Procedimiento de mantenimiento preventivo y correctivo (aseguradora)

Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93
kelvin1212
 
8033520
80335208033520
8033520
Richard Deza
 
Matenimiento predictivo y correctivo
Matenimiento predictivo y correctivoMatenimiento predictivo y correctivo
Matenimiento predictivo y correctivo
Karen Bourgeot
 
Pc mantenimiento rev17 mayo 2012
Pc mantenimiento rev17  mayo 2012Pc mantenimiento rev17  mayo 2012
Pc mantenimiento rev17 mayo 2012
lftipan
 
Manual irvin
Manual irvinManual irvin
Manual irvin
dinamicorporation
 
Gdm 7-diapositivas
Gdm 7-diapositivasGdm 7-diapositivas
Gdm 7-diapositivas
RAFAELFLORES167
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
JHOANCAMILOSANCHEZVA
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Liz Vargas
 
Plan de trabajo del monitor docx
Plan de trabajo del monitor docxPlan de trabajo del monitor docx
Plan de trabajo del monitor docx
CarlosXXXIII
 
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.AAplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
david tovar
 
Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento
anyelith aponte charita
 
Mantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivoMantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivo
joaquinplata
 
PG-63-001_Mantenimiento_Rev_C.pdf
PG-63-001_Mantenimiento_Rev_C.pdfPG-63-001_Mantenimiento_Rev_C.pdf
PG-63-001_Mantenimiento_Rev_C.pdf
JaimeVilcaAparcan
 
Mantenimiento parte 3
Mantenimiento parte 3Mantenimiento parte 3
Mantenimiento parte 3
Trainera Sotera
 
presentacion slideshare
presentacion slidesharepresentacion slideshare
presentacion slideshare
jesusebarroso
 
Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1
alimat
 
Soporte técnico
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
Alberto Caicedo Royero
 
Pdm pro-006 analisis de falla
Pdm pro-006 analisis de fallaPdm pro-006 analisis de falla
Pdm pro-006 analisis de falla
nizunigada
 
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacionalaplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
jalexis64
 
introduccion Mantenimiento preventivo
introduccion Mantenimiento preventivointroduccion Mantenimiento preventivo
introduccion Mantenimiento preventivo
juan Salas
 

Similar a Procedimiento de mantenimiento preventivo y correctivo (aseguradora) (20)

Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93
 
8033520
80335208033520
8033520
 
Matenimiento predictivo y correctivo
Matenimiento predictivo y correctivoMatenimiento predictivo y correctivo
Matenimiento predictivo y correctivo
 
Pc mantenimiento rev17 mayo 2012
Pc mantenimiento rev17  mayo 2012Pc mantenimiento rev17  mayo 2012
Pc mantenimiento rev17 mayo 2012
 
Manual irvin
Manual irvinManual irvin
Manual irvin
 
Gdm 7-diapositivas
Gdm 7-diapositivasGdm 7-diapositivas
Gdm 7-diapositivas
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Plan de trabajo del monitor docx
Plan de trabajo del monitor docxPlan de trabajo del monitor docx
Plan de trabajo del monitor docx
 
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.AAplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
 
Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento
 
Mantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivoMantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivo
 
PG-63-001_Mantenimiento_Rev_C.pdf
PG-63-001_Mantenimiento_Rev_C.pdfPG-63-001_Mantenimiento_Rev_C.pdf
PG-63-001_Mantenimiento_Rev_C.pdf
 
Mantenimiento parte 3
Mantenimiento parte 3Mantenimiento parte 3
Mantenimiento parte 3
 
presentacion slideshare
presentacion slidesharepresentacion slideshare
presentacion slideshare
 
Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1
 
Soporte técnico
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
 
Pdm pro-006 analisis de falla
Pdm pro-006 analisis de fallaPdm pro-006 analisis de falla
Pdm pro-006 analisis de falla
 
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacionalaplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
 
introduccion Mantenimiento preventivo
introduccion Mantenimiento preventivointroduccion Mantenimiento preventivo
introduccion Mantenimiento preventivo
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

Procedimiento de mantenimiento preventivo y correctivo (aseguradora)

  • 1. TransportesM aná S.A. de C.V. ProcedimientoInternode Mantenimiento Preventivoy Correctivo Generado por: Autorizado por: Fecha de Elaboración Fecha de Ultima Modificación Ing. Víctor ArielSánchez Machado Auxiliar de Mantenimiento Ing. Juan Manuel Magallanes Jefe de taller de Mantenimiento 01 de Enero 2012 07 de septiembre de 2016 Pág. 1 de 3 PROCESO INTERNO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO I. Introducción: a. Este procedimiento tiene como objetivo direccionar la programación y ejecución de los mantenimientos preventivos y correctivos a los diferentes vehículos con los que cuenta Transportes Mana S.A. de C.V. II. Alcance: a. Este procedimiento aplica todo el parque vehicular de Transportes MANA (Tractos, Dollys,Pipas, Plataformas,camas bajas) III. Definiciones: a. MANÁ Transportes Maná S.A. de C.V. b. MPB Mantenimiento Preventivo Básico. c. MPM&A Mantenimiento Preventivo Marchas y Alternadores. d. MPP Mantenimiento Preventivo para pipas. e. RFM Reporte de Fallas Mecánicas. IV. Responsabilidades: a. Gerente General:Dar soporte y asignar recursos para cumplir este procedimiento. b. Tráfico: Respetar el procedimiento y facilitar la logística para su aplicación. c. Jefe de Taller:Es responsable de la elaboración de los programas de mantenimiento preventivo y correctivo y de su ejecución oportuna,asícomo administrar los mantenimientos correctivos y llevar su debido control. d. Auxiliar de mantenimiento:Es el responsable de elaborar las órdenes de reparación y realiza un control sobre los próximos mantenimientos preventivos de las unidades. e. Operadores:Obedecer las indicaciones del programa,reportar las fallas y variaciones,asícomo la entrega de reportes. V. Procedimiento: A. Ciclos de Mantenimiento 1. El mantenimiento preventivo de las unidades se maneja en ciclos clasificados como sigue: a. Ciclo de Mantenimiento Preventivo Básico.(Cada 30,000 km.) b. Ciclo de Mantenimiento Preventivo Marchas y alternadores. (Cada 6 meses.) 2. Un ciclo de mantenimiento Preventivo Básico puede ser re-iniciado cuando un mantenimiento correctivo profundo incluya las actividades básicas del MPB. 3. Las acciones correctivas que no abarquen la totalidad del MPB, no re-inician un ciclo. B. Reporte de falla o variación en el desempeño de la unidad. 1. Cuando se reporte una falla o variación en el desempeño de la unidad,el operador deberá hacerlo a través del RFM, entregándolo cada uno de los siguientes receptores yconservando una copia de este reporte : a. Jefe Taller. b. Gerente de operaciones. 2. El reporte entregado es revisado por el jefe del taller, quien determina cuál de sus operadores debe revisar la falla en la unidad. 3. Si aplica una revisión física,asigna al operador de taller para que se haga la revisión entregándole el formato RFM con las indicaciones de la inspección. a. El personal del taller lleva a cabo la revisión y si encuentra fallas menores,hacen la reparación,si la falla es mayor, emite su reporte al Jefe de Taller en forma verbal
  • 2. TransportesM aná S.A. de C.V. ProcedimientoInternode Mantenimiento Preventivoy Correctivo Generado por: Autorizado por: Fecha de Elaboración Fecha de Ultima Modificación Ing. Víctor ArielSánchez Machado Auxiliar de Mantenimiento Ing. Juan Manuel Magallanes Jefe de taller de Mantenimiento 01 de Enero 2012 07 de septiembre de 2016 Pág. 1 de 3 b. El Auxiliar de mantenimiento o de taller, quien haya recibido el reporte del mecánico, documenta la información verbal recibida, en el RFM y determina si la unidad se regresa a laborar o se debe retener en el taller para reparación. c. Si la unidad no requiere reparación inmediata, puede regresar a la operación bajo alguno de los siguientes escenarios. 1. No existe ya ningún problema y se reporta por escrito y/o verbalmente a tráfico y jefe de taller. 2. Persiste alguna falla que no compromete la unidad ni al operador y la unidad puede regresar a laborar. Se corregirá la falla en otro momento.Se informa a tráfico por escrito y/o verbalmente. d. Cuando la falla persiste y pone en riesgo la unidad y/o al operador,se comunica a tráfico que la unidad no puede salir. C. Ingreso para Mantenimiento Correctivo. 1. El operador entrega reporte de falla o variación en el desempeño de la unidad mediante el formato RFM, de acuerdo al punto B1 de este procedimiento. a. El reporte entregado es revisado por el jefe del taller y el gerente de operaciones, quien documenta la información recibida en el RFM y lo entrega al operador para su atención. 1. En ausencia del Jefe de Taller, o cuando este asílo determine,el auxiliar de mantenimiento deberá tomar notificar al gerente de operación para determinar la corrección de la falla. 2. El jefe de taller notifica a tráfico que la unidad será ingresada a mantenimiento correctivo,para que ajuste su programa de trabajo. 3. Dependiendo de las condiciones de la operación,del taller y de la disponibilidad de refacciones e insumos,el jefe de taller determinará el orden en que cada unidad será atendida. D. Corrección de la falla. 1. El jefe de taller y el gerente de operaciones recibe el RFM, el jefe de taller realiza la inspección física de la unidad para precisar el diagnóstico y encontrar posibles causas de la falla. a. Cuando a juicio del personal de taller,la falla es menor y/o se originó por un desajuste menor que no amerite que se informe al jefe de taller o que no requiera su aprobación por ser una reparación menor o rutinaria,el personal de taller realiza la reparación. 2. Una vez hecha la inspección física y que el personal del taller ha determinado las posibles causas, lo notifica al jefe de taller, informándole con detalle para que determine el curso de acción. a. Cuando el caso lo amerite,el jefe de taller puede llevar a cabo un diagnóstico más profundo y se puede apoyar en talleres externos. 3. El jefe de taller determina las acciones a tomar y las indica al personal del taller y gestiona la compra de refacciones o insumos,según sea requerido. 4. Una vez que le jefe de taller autorice las acciones a seguir y según se disponga de las refacciones, se lleva a cabo la reparación. 5. Hecha la reparación,taller reporta verbalmente al jefe sobre las reparaciones y acciones llevadas a cabo. a. Cuando la naturaleza de la reparación lo amerite y una vez emitido el reporte verbal al jefe de taller, la unidad debe probarse para asegurar que la reparación fue efectiva. De no ser efectiva regresa al taller, se informa al jefe y se reinicia la reparación. b. Cuando la unidad esté reparada y su desempeño durante la prueba sea satisfactorio, se dará reporte verbal al jefe de taller. 6. Toda unidad liberada del taller debe recibir el visto bueno del jefe de mecánicos ydeberá asentarlo con su firma en el RFM correspondiente. 7. El jefe de taller documenta el informe verbal en el reporte de fallas mecánicas,lo firma y lo pone en espera hasta que el operador asignado reciba la unidad yfirme de recibido. Una vez firmado por el operador,el reporte se anexa al expediente del vehículo y se archiva. 8. El jefe de taller o su auxiliar notifican a Tráfico que la unidad está disponible para la operación. 9. La unidad vuelve a la operación. E. Mantenimiento Preventivo. 1. Cumplidos los 30,000 Km. Del ciclo para mantenimiento preventivo básico,la unidad debe ser ingresada al taller.
  • 3. TransportesM aná S.A. de C.V. ProcedimientoInternode Mantenimiento Preventivoy Correctivo Generado por: Autorizado por: Fecha de Elaboración Fecha de Ultima Modificación Ing. Víctor ArielSánchez Machado Auxiliar de Mantenimiento Ing. Juan Manuel Magallanes Jefe de taller de Mantenimiento 01 de Enero 2012 07 de septiembre de 2016 Pág. 1 de 3 a. La tolerancia máxima es de 5,000 kms. 2. Mantenimiento determina mediante los registros yreportes de inspección del vehículo las fechas de ingreso en el sistema LIS para su MPB. 3. Llegados a los 28,000 Km.del ciclo, mantenimiento notifica a tráfico para que considere en su programación que la unidad ingresará a MPB. 4. Tráfico entrega la unidad a Mantenimiento y se ingresa la unidad al taller. 5. Las revisiones yoperaciones del MPB están definidas en el formato “Programa de Mantenimiento Preventivo”, donde se especifican las acciones correspondientes s egún el kilometraje total de la unidad. 6. Durante su estancia en el taller para su MPB, la unidad será revisada físicamente ycontra el expediente,a fin de determinar si amerita reparaciones adicionales a las tareas del programa de mantenimiento preventivo. 7. Efectuadas las acciones apropiadas,la unidad será probada yliberada de acuerdo al procedimiento de reparaciones del taller. 8. La documentación de las acciones realizadas se hará en el formato del Programa de Mantenimiento Preventivo de la unidad y las reparaciones adicionales se documentarán en el formato de Fallas Mecánicas. F. Mantenimiento Preventivo de Marchas y Alternadores. 1. Cumplidos los 6 meses del último cambio de marcha o alternador la unidad debe ingresar al taller para realizar el cambio. a. La tolerancia máxima es de 2 semanas. 2. Mantenimiento determina mediante los registros yreportes de inspección del vehículo las fechas de ingreso en el sistema LIS para su MPM&A. 3. Llegados a los 5 meses y medio del ciclo,mantenimiento notifica a tráfico para que considere en su programación que la unidad ingresará a MPM&A. 4. Tráfico entrega la unidad a Mantenimiento y se ingresa la unidad al taller. 5. Las revisiones yoperaciones del MPB están definidas en el formato “Programa de Mantenimiento Preventivo para marchas y alternadores”,donde se especifican las acciones correspondientes según el tiempo de operación de la unidad. 6. Durante su estancia en el taller para su MPM&A, la unidad será revisada físicamente yse remplazaran la marcha y/o alternador. 7. Efectuadas las acciones apropiadas,la unidad será probada yliberada de acuerdo al procedimiento de reparaciones del taller. 8. La documentación de las acciones realizadas se hará en el formato del Programa de Mantenimiento Preventivo de la unidad y las reparaciones adicionales se documentarán en el formato de Fallas Mecánicas.