SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO ANTE LOS TRIBUNALES DEL TRABAJO.
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA
1.-LA DEMANDA
PRESENTACIÓN DE LA
DEMANDA
(Art. 127 LOPT)
-Se presenta en forma oral o por escrito ante un
Tribunal de Sustanciación, Mediación y Ejecución
-Debe contener los datos personales del
demandante y el demandado, sus direcciones, el
objeto de la demanda…
-Si la demanda se refiere a accidentes de trabajo
o enfermedades profesionales, debe contener
naturaleza del accidente y de la enfermedad,
tratamientos, medicinas,etc
ADMISIÓN DE LA
DEMANDA
(Art.128 LOPT)
-El Juez de Sustanciación, Mediación y
Ejecución, admite la demanda si cumple
con los requIisitos, dentro de los dos días
siguientes al recibo del libelo.
-Si no es admisible, le ordena al solicitante
que corrija el libelo de la demanda en un
lapso de 2 días después de la notificación
-La demanda será admitida o inadmisible
dentro de los 5 días hábiles siguientes
APELACIÓN DE LA
DEMANDA
(Art.129 LOPT)
El Tribunal Superior del Trabajo decide la apelación
en forma oral dentro de los 5 días hábiles siguientes
a la recepción del expediente previa audiencia de
partes.
2.-LA NOTIFICACIÓN
(Arts.130-131 LOPT)
- Se emite luego de la admisión de la demanda
- Mediante cartel que indique el día y la hora acordada para celebrar
la Audiencia.
- La notificación también la puede hacer el Tribunal por medios
electrónicos.
- Debe dejar constancia en el expediente de que se hizo la
notificación
- La notificación también puede solicitarla el demandante por correo
con aviso de recibo
3.-COMPARESCENCIA
DEL DEMANDADO
(Art 132 LOPT)
Debe `presentarse a la hora que fije el
Tribunal, bien sea de manera personal
o a través de un apoderado, al décimo
día hábil siguiente, para que tenga
lugar la Audiencia Preliminar
4.-Audiencia
Preliminar
(Arts.133-141
LOPT)
-Será en forma oral, privada y presidida por el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución
-La asistencia es obligatoria
-No se admitirá la oposición de cuestiones previas
-Si el demandante no asiste se considerará desistido del procedimiento
-Sentencia Oral- Acta
-El demandante puede apelar a dos efectos por ante el Tribunal Superior del Trabajo dentro
de los 5 días hábiles siguientes.
-El Tribunal del Trabajo competente decide oral y previa audiencia de parte después de los 5
días hábiles contados a partir del recibo del expediente, confirmando o no la sentencia de
Primera Instancia o revocarla
-El Juez debe mediar y conciliar las posiciones de las partes, con el objeto de poner fin a la
controversia, de ser positiva la mediación, concluye el proceso mediante sentencia oral, sino
debe resolver(despacho saneador)en forma oral todos los vicios que detecte.
-Si no se logra la conciliación ni el arbitraje, el demandado presentará en la audiencia
preliminar el escrito de contestación de la demanda junto con las pruebas de las que quiere
valerse.
-El Juez al día siguiente de concluir la audiencia preliminar remitirá el expediente al Tribunal
de Juicio.La audiencia preliminar no puede pasar de 4 meses.
-El Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución acuerda las medidas cautelares.
-Recurso de Apelación dentro de los 3 días hábiles siguientes contados a partir del acto que se
impugna
-Decisión en 5 días en forma oral e inmediata y previa audiencia de parte dentro de los 5 días
hábiles por el Tribunal Suprior del Trabajo.
Decisión
(Art 134 LOPT)
-Se reduce en forma escrita
-Admite el recurso de casación(Art
171 LOPT) dentro de los 5 días
hábiles siguientes a dicha decisión
Arbitraje
(Arts.142-153 LOPT)
-Arbitraje, para estimular los medios alternos de resolución de conflictos
-Constitución de una Junta de Arbitraje formada por tres árbitros elegidos al
azar por el Juez
-Los árbitros deben ser venezolanos, honorables y abogados con reconocida
competencia en el Derecho del Trabajo.
-Las decisiones de la Junta serán tomadas por mayoría
-La Audiencia será pública y el Procedimiento Oral
-El Laudo Arbitral será dictado, previa realización de la audiencia dentro de
los 30 días siguientes a la fecha en que se constituye la Junta de Arbitraje
cuyas decisiones serán inapelables.
5.-Procedimiento
de Juicio
(Arts.154-162)
-A los 5 días hábiles al recibir el expediente, el Juez
fijará, por auto expreso, el día y la hora para celebrar
la audiencia de juicio en un plazo no mayor de 30 días
hábiles a partir de dicha determinación
-En la Audiencia de Juicio, las partes presentarán los
testigos promovidos en la Audiencia Preliminar, éstos
deben comparecer sin necesidad de ser notificados
- Los expertos están obligados a comparecer en la
audiencia de juicio, sino lo hacen, éstos se convierten
en causal de destitución, en caso de que se trate de
funcionarios públicos.
-La Audiencia puede prolongarse en el mismo día,
hasta que se agote el debate con la aprobación del
Juez.
-Una vez terminada, el Juez se retira de la Audiencia
por un tiempo no mayor de 60 minutos
-Las partes permanecen en la Sala de Audiencia.
-Al regresar,el Juez pronunciará la sentencia de forma
oral; una síntesis precisa de los motivos de hecho y
de derecho.
Procedimiento
de Juicio
(continuación)
-Dentro del lapso de 5 días hábiles siguientes al pronunciamiento
oral de la sentencia, el Juez debe reproducir por escrito el fallo
completo.
-De la sentencia definitiva dictada por el Juez de Juicio, se admitirá
dentro de los 5 días hábiles al vencimiento del lapso para la
publicación del fallo en forma escrita.
-Si la apelación es admitida o rechazada, la parte podrá recurrir de
hecho dentro de los tres días hábiles siguientes.
-La Audiencia debe ser reproducida por medio de medios
audivisuales, el Juez debe remitir junto con el expediente para el
conocimiento del Tribunal Superior del Trabajo o la Sala de Casación
Social del Tribunal Supremo de Justica
Alumno: Alexis José Gómez Aranguren
C.I : V-12.245.569
Docente: Keidys Pérez
Materia: Derecho Laboral y Prácticas
Sección: SAIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de PrescripciónProcedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de Prescripción
emiro24
 
Procedimiento del juicio de cuentas
Procedimiento del juicio de cuentasProcedimiento del juicio de cuentas
Procedimiento del juicio de cuentas
ArispeJohanny
 
El Recurso de Revocatoria
El Recurso de RevocatoriaEl Recurso de Revocatoria
El Recurso de Revocatoria
GiselaColmenares2
 
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrarioEsquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Liyeira de Tortolani
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasjthais
 
Promocion y evacuacion de pruebas.
Promocion y evacuacion de pruebas.Promocion y evacuacion de pruebas.
Promocion y evacuacion de pruebas.
UNIVERSIDAD g.
 
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor TranseúnteENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor TranseúnteENJ
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Genesis Garcia
 
Derecho probatorio. documentos publicos
Derecho probatorio. documentos publicosDerecho probatorio. documentos publicos
Derecho probatorio. documentos publicos
patricia hernandez
 
El proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instanciaEl proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instancia
Eddy Lucena
 
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y depositoJuicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
celygutierrez
 
La interdiccion en venezuela
La interdiccion en venezuelaLa interdiccion en venezuela
La interdiccion en venezuela
marileida fonseca
 
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j realJuicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
rukirukijose
 
La prueba lopt
La prueba loptLa prueba lopt
La prueba lopt
Carmen Gil
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
carlos perez
 
Procedimiento de casacion civil
Procedimiento de casacion civilProcedimiento de casacion civil
Procedimiento de casacion civil
ArispeJohanny
 
Divorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civilesDivorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civiles
Donna Madrid
 
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones ENJ
 
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
Delcy Inca Huanca
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de PrescripciónProcedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de Prescripción
 
Procedimiento del juicio de cuentas
Procedimiento del juicio de cuentasProcedimiento del juicio de cuentas
Procedimiento del juicio de cuentas
 
El Recurso de Revocatoria
El Recurso de RevocatoriaEl Recurso de Revocatoria
El Recurso de Revocatoria
 
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrarioEsquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previas
 
Promocion y evacuacion de pruebas.
Promocion y evacuacion de pruebas.Promocion y evacuacion de pruebas.
Promocion y evacuacion de pruebas.
 
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor TranseúnteENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Derecho probatorio. documentos publicos
Derecho probatorio. documentos publicosDerecho probatorio. documentos publicos
Derecho probatorio. documentos publicos
 
El proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instanciaEl proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instancia
 
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y depositoJuicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
 
La interdiccion en venezuela
La interdiccion en venezuelaLa interdiccion en venezuela
La interdiccion en venezuela
 
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j realJuicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
 
La prueba lopt
La prueba loptLa prueba lopt
La prueba lopt
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
 
Procedimiento de casacion civil
Procedimiento de casacion civilProcedimiento de casacion civil
Procedimiento de casacion civil
 
Divorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civilesDivorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civiles
 
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones
 
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
 
Practica juridica
Practica juridicaPractica juridica
Practica juridica
 

Similar a Procedimiento en primera instancia

Slideshare.pptx
Slideshare.pptxSlideshare.pptx
Slideshare.pptx
JessSalazar44
 
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentenciasEsquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
Onasis Boniet Rivero Aponte
 
primera instancia.pptx
primera instancia.pptxprimera instancia.pptx
primera instancia.pptx
MirthaJaimesGarrido
 
Angel iorio procedimiento de primera instancia
Angel iorio procedimiento de primera instanciaAngel iorio procedimiento de primera instancia
Angel iorio procedimiento de primera instancia
angel orio
 
Procedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instanciaProcedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instancia
Maria Gabriela Mendoza
 
Slideshare laboral
Slideshare laboralSlideshare laboral
Slideshare laboral
Betzaida Escobar
 
DERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptxDERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptx
StephanyParada2
 
Maria daza infografia derecho laboral
Maria daza infografia derecho laboralMaria daza infografia derecho laboral
Maria daza infografia derecho laboral
saiatrabajos1
 
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
Procedimiento en primera instancia LOPTtraProcedimiento en primera instancia LOPTtra
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
diegosimancas
 
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicioDerecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
johanina2183
 
Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia
KevimarMendezAmaro
 
Derecho Laboral
 Derecho Laboral Derecho Laboral
Derecho Laboral
elimarmarti
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
elimarmarti
 
Esquema cronologico del procedimiento judicial del trabajo
Esquema cronologico del procedimiento judicial del trabajoEsquema cronologico del procedimiento judicial del trabajo
Esquema cronologico del procedimiento judicial del trabajo
Jerherys Martin
 
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptx
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptxPROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptx
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptx
YublimarRodriguez
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
beatriz matheus
 
Procedimiento Laboral Venezolano
Procedimiento Laboral VenezolanoProcedimiento Laboral Venezolano
Procedimiento Laboral Venezolano
José Lagos
 
Adriana
AdrianaAdriana
Procedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docxProcedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docx
WandaAlastre
 
Derecho laboral y practica
Derecho laboral y practicaDerecho laboral y practica
Derecho laboral y practica
margeris oropeza
 

Similar a Procedimiento en primera instancia (20)

Slideshare.pptx
Slideshare.pptxSlideshare.pptx
Slideshare.pptx
 
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentenciasEsquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
 
primera instancia.pptx
primera instancia.pptxprimera instancia.pptx
primera instancia.pptx
 
Angel iorio procedimiento de primera instancia
Angel iorio procedimiento de primera instanciaAngel iorio procedimiento de primera instancia
Angel iorio procedimiento de primera instancia
 
Procedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instanciaProcedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instancia
 
Slideshare laboral
Slideshare laboralSlideshare laboral
Slideshare laboral
 
DERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptxDERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptx
 
Maria daza infografia derecho laboral
Maria daza infografia derecho laboralMaria daza infografia derecho laboral
Maria daza infografia derecho laboral
 
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
Procedimiento en primera instancia LOPTtraProcedimiento en primera instancia LOPTtra
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
 
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicioDerecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
 
Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia
 
Derecho Laboral
 Derecho Laboral Derecho Laboral
Derecho Laboral
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
Esquema cronologico del procedimiento judicial del trabajo
Esquema cronologico del procedimiento judicial del trabajoEsquema cronologico del procedimiento judicial del trabajo
Esquema cronologico del procedimiento judicial del trabajo
 
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptx
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptxPROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptx
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptx
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Procedimiento Laboral Venezolano
Procedimiento Laboral VenezolanoProcedimiento Laboral Venezolano
Procedimiento Laboral Venezolano
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Procedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docxProcedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docx
 
Derecho laboral y practica
Derecho laboral y practicaDerecho laboral y practica
Derecho laboral y practica
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

Procedimiento en primera instancia

  • 1. PROCEDIMIENTO ANTE LOS TRIBUNALES DEL TRABAJO. PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA 1.-LA DEMANDA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA (Art. 127 LOPT) -Se presenta en forma oral o por escrito ante un Tribunal de Sustanciación, Mediación y Ejecución -Debe contener los datos personales del demandante y el demandado, sus direcciones, el objeto de la demanda… -Si la demanda se refiere a accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, debe contener naturaleza del accidente y de la enfermedad, tratamientos, medicinas,etc ADMISIÓN DE LA DEMANDA (Art.128 LOPT) -El Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución, admite la demanda si cumple con los requIisitos, dentro de los dos días siguientes al recibo del libelo. -Si no es admisible, le ordena al solicitante que corrija el libelo de la demanda en un lapso de 2 días después de la notificación -La demanda será admitida o inadmisible dentro de los 5 días hábiles siguientes APELACIÓN DE LA DEMANDA (Art.129 LOPT) El Tribunal Superior del Trabajo decide la apelación en forma oral dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción del expediente previa audiencia de partes. 2.-LA NOTIFICACIÓN (Arts.130-131 LOPT) - Se emite luego de la admisión de la demanda - Mediante cartel que indique el día y la hora acordada para celebrar la Audiencia. - La notificación también la puede hacer el Tribunal por medios electrónicos. - Debe dejar constancia en el expediente de que se hizo la notificación - La notificación también puede solicitarla el demandante por correo con aviso de recibo 3.-COMPARESCENCIA DEL DEMANDADO (Art 132 LOPT) Debe `presentarse a la hora que fije el Tribunal, bien sea de manera personal o a través de un apoderado, al décimo día hábil siguiente, para que tenga lugar la Audiencia Preliminar
  • 2. 4.-Audiencia Preliminar (Arts.133-141 LOPT) -Será en forma oral, privada y presidida por el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución -La asistencia es obligatoria -No se admitirá la oposición de cuestiones previas -Si el demandante no asiste se considerará desistido del procedimiento -Sentencia Oral- Acta -El demandante puede apelar a dos efectos por ante el Tribunal Superior del Trabajo dentro de los 5 días hábiles siguientes. -El Tribunal del Trabajo competente decide oral y previa audiencia de parte después de los 5 días hábiles contados a partir del recibo del expediente, confirmando o no la sentencia de Primera Instancia o revocarla -El Juez debe mediar y conciliar las posiciones de las partes, con el objeto de poner fin a la controversia, de ser positiva la mediación, concluye el proceso mediante sentencia oral, sino debe resolver(despacho saneador)en forma oral todos los vicios que detecte. -Si no se logra la conciliación ni el arbitraje, el demandado presentará en la audiencia preliminar el escrito de contestación de la demanda junto con las pruebas de las que quiere valerse. -El Juez al día siguiente de concluir la audiencia preliminar remitirá el expediente al Tribunal de Juicio.La audiencia preliminar no puede pasar de 4 meses. -El Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución acuerda las medidas cautelares. -Recurso de Apelación dentro de los 3 días hábiles siguientes contados a partir del acto que se impugna -Decisión en 5 días en forma oral e inmediata y previa audiencia de parte dentro de los 5 días hábiles por el Tribunal Suprior del Trabajo. Decisión (Art 134 LOPT) -Se reduce en forma escrita -Admite el recurso de casación(Art 171 LOPT) dentro de los 5 días hábiles siguientes a dicha decisión Arbitraje (Arts.142-153 LOPT) -Arbitraje, para estimular los medios alternos de resolución de conflictos -Constitución de una Junta de Arbitraje formada por tres árbitros elegidos al azar por el Juez -Los árbitros deben ser venezolanos, honorables y abogados con reconocida competencia en el Derecho del Trabajo. -Las decisiones de la Junta serán tomadas por mayoría -La Audiencia será pública y el Procedimiento Oral -El Laudo Arbitral será dictado, previa realización de la audiencia dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que se constituye la Junta de Arbitraje cuyas decisiones serán inapelables. 5.-Procedimiento de Juicio (Arts.154-162) -A los 5 días hábiles al recibir el expediente, el Juez fijará, por auto expreso, el día y la hora para celebrar la audiencia de juicio en un plazo no mayor de 30 días hábiles a partir de dicha determinación -En la Audiencia de Juicio, las partes presentarán los testigos promovidos en la Audiencia Preliminar, éstos deben comparecer sin necesidad de ser notificados - Los expertos están obligados a comparecer en la audiencia de juicio, sino lo hacen, éstos se convierten en causal de destitución, en caso de que se trate de funcionarios públicos. -La Audiencia puede prolongarse en el mismo día, hasta que se agote el debate con la aprobación del Juez. -Una vez terminada, el Juez se retira de la Audiencia por un tiempo no mayor de 60 minutos -Las partes permanecen en la Sala de Audiencia. -Al regresar,el Juez pronunciará la sentencia de forma oral; una síntesis precisa de los motivos de hecho y de derecho.
  • 3. Procedimiento de Juicio (continuación) -Dentro del lapso de 5 días hábiles siguientes al pronunciamiento oral de la sentencia, el Juez debe reproducir por escrito el fallo completo. -De la sentencia definitiva dictada por el Juez de Juicio, se admitirá dentro de los 5 días hábiles al vencimiento del lapso para la publicación del fallo en forma escrita. -Si la apelación es admitida o rechazada, la parte podrá recurrir de hecho dentro de los tres días hábiles siguientes. -La Audiencia debe ser reproducida por medio de medios audivisuales, el Juez debe remitir junto con el expediente para el conocimiento del Tribunal Superior del Trabajo o la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justica Alumno: Alexis José Gómez Aranguren C.I : V-12.245.569 Docente: Keidys Pérez Materia: Derecho Laboral y Prácticas Sección: SAIA