SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo #2 Facultad de Medicina, UANL
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Los efectos de la ingestión oral comienzan después de media hora; son más fuertes y más duraderos, pudiendo prolongarse hasta cinco horas máximo.
[object Object]
Fumar la planta cannabis es una ruta eficiente de administración.  Se absorbe entre un 50 a 75 % de La delta-9-THC  presente en un cigarrillo de marihuana. Absorción Los efectos se empiezan a desencadenar  a los 5 o 15 min después de fumar . La actividad máxima se suscita a las setenta minutos. Este método da un rápido desencadenamiento de la acción  de la marihuana, dado que sus principios activos se transfieren ala sangre  por vía  pulmonar que esta muy bien vascularizada.
*Los cambios producidos por la combustión *La porosidad del cigarrillo *El tamaño de las partícula de dicha sustancia *La combinación con otras sustancias *El pH de la planta La absorción dependerá :
Cuando el material en el que se extrajo llega al intestino delgado, la bilis del hígado lo digiere  y los cannabinoides son absorbidos. Los efectos máximos ocurren aproximadamente en tres horas y pueden durar cinco horas o más. Sin embargo, la absorción por esta vía es lenta e incompleta y por eso una dosis oral no es tan efectiva como la misma dosis inhalada además de que por medio de esta vía las nauseas y el vómito son más probables. Cuando se administran de manera oral Los cannabinoides se  absorben en el tracto digestivo de manera lenta ya que es muy difícil  su disolución.  Ya que son extremadamente liposolubles. La absorción oral  puede mejorarse removiendo los  cannabinoides del material de la planta y extrayéndolos en aceites o grasas antes de su consumo. Esto puede realizarse preparándolo en galletas o brownies o incluso en mantequilla.
La competencia por los lugares de unión de las proteínas entre delta-9-THC y cannabidiol puede incrementar la cantidad de sustancia libre. Esto puede dar a lugar a las diferencias de potencia entre la marihuana sin elaborar y el cigarrillo que contienen la misma cantidad de delta-9-THC pero no los demás principios activos de ella. Distribución El delta-9-THC  tiene una rápida distribución en órganos con gran flujo sanguíneo como lo son : el hígado, bazo, pulmón, riñón y cerebro aunque recibe muy pequeñas cantidades de la sustancia. Los cannabinoides también se pueden almacenar en los testículos. Un porcentaje relativamente alto (de un 80% a un 90%) de La delta-9-THC  esta unido a lipoproteínas. El 11-OH- Δ9- THC esta también altamente unido a las proteínas plasmáticas. Como consecuencia de esta unión hay muy pocas sustancias  libres que queden para actuar sobre los tejidos corporales.
Como consecuencia de su  gran afinidad por los lípidos, delta-9-THC  tiende a acumularse en la grasa. Esto indica  que se pueden almacenar los cannabinoides en los tejidos corporales  muchos días después del contacto inicial. De ahí, la explicación de que se elimina el 50% de la sustancia en las primeras 24 hrs, pero aun se detecta 8  a 10 días después de su exposición.
Algo del metabolismo ocurre en los pulmones si la droga se inhala, y algo en el intestino si se ingiere vía oral, pero la mayor parte del metabolismo ocurre en el hígado. delta-9-THC   11-hidroxidelta-9-THC  más activo que el delta-9-THC  Atraviesa fácilmente la barrera hemato-encefálica 8,11-hidroxidelta-9-THC  (alenta su metabolismo) 11-norcarboxi-delta-9THC (acelera su metabolismo) Mas abundante en plasma y orina Metabolismo
[object Object],Hay dos tipos de receptores   ,[object Object],[object Object],Se ha observado que los sitios de unión son más abundantes en los núcleos eferentes de los ganglios basales, partes reticuladas, globo pálido, hipocampo, y tallo encefálico
Comparativamente poca cantidad del delta-9-THC  se elimina por la orina. Una interesante excepción  a este hallazgo general  de una mayor excreción de la droga en las heces en comparación con la orina es un estudio en que los consumidores  habituales de hachís  por un periodo de 20 a 30 años habían excretado mayor cantidad por la orina que por las heces.  Eliminación La droga se elimina con bastante lentitud  La principal vía de eliminación es por medio de la excreción biliar-fecal. Solo un 50% o 60% es eliminado en una semana . Una causa que puede explicar el largo periodo de eliminación de los metabólicos del cuerpo puede ser la recirculación  entero hepática de los metabólicos  después de haber pasado por la bilis.
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Análisis de  Saliva
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La marihuana
La marihuanaLa marihuana
La marihuana
gol894
 
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso centralFarmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
Francisco Pako
 
MARIHUANA
MARIHUANAMARIHUANA
ANTIDOTOS
ANTIDOTOSANTIDOTOS
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Rai Encalada
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
Francisco Pako
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
AntiparkinsonianosJanny Melo
 
Diapositivas de la marihuana
Diapositivas de la marihuanaDiapositivas de la marihuana
Diapositivas de la marihuana
rosmery rodriguez
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
Cindy Peña
 
Estimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso centralEstimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso central
UCASAL
 
Estimulantes Y Depresores
Estimulantes Y DepresoresEstimulantes Y Depresores
Estimulantes Y Depresores
estudiante, colegio italiano santa ana
 

La actualidad más candente (20)

La marihuana
La marihuanaLa marihuana
La marihuana
 
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso centralFarmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
 
El cannabis
El cannabisEl cannabis
El cannabis
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
Marihuana
 
MARIHUANA
MARIHUANAMARIHUANA
MARIHUANA
 
ANTIDOTOS
ANTIDOTOSANTIDOTOS
ANTIDOTOS
 
04 anfetaminas
04    anfetaminas 04    anfetaminas
04 anfetaminas
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Hipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantesHipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantes
 
Diapositivas de la marihuana
Diapositivas de la marihuanaDiapositivas de la marihuana
Diapositivas de la marihuana
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abuso
 
Antidepresivos presentacion
Antidepresivos presentacionAntidepresivos presentacion
Antidepresivos presentacion
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
 
Estimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso centralEstimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso central
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
Marihuana
 
Estimulantes Y Depresores
Estimulantes Y DepresoresEstimulantes Y Depresores
Estimulantes Y Depresores
 

Destacado

Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación Johanna13
 
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
Fabian Gatica
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimicojgtsas
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
Johanna13
 
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicosClasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Carito Carvacho
 

Destacado (7)

THC
THCTHC
THC
 
Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación
 
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicosClasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
 

Similar a Marihuana

Marihuanaequipo2 131126215505-phpapp01
Marihuanaequipo2 131126215505-phpapp01Marihuanaequipo2 131126215505-phpapp01
Marihuanaequipo2 131126215505-phpapp01
cris moreno
 
Trastorno por consumo de Marihuana.pptx
Trastorno por consumo de Marihuana.pptxTrastorno por consumo de Marihuana.pptx
Trastorno por consumo de Marihuana.pptx
Medicina Clínica
 
Las neuronas y la marihuana
Las neuronas y la marihuanaLas neuronas y la marihuana
Las neuronas y la marihuanaDaniela Lell
 
THC (marihuana)
THC (marihuana)THC (marihuana)
THC (marihuana)
Sergio Navarro Velazquez
 
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina .pptx
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina    .pptxDROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina    .pptx
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina .pptx
rosaan0487
 
TEMA N° 14 - MARIHUANA - GRUPO A3.pptx
TEMA N° 14 - MARIHUANA - GRUPO A3.pptxTEMA N° 14 - MARIHUANA - GRUPO A3.pptx
TEMA N° 14 - MARIHUANA - GRUPO A3.pptx
WenDyLoayzaC
 
Cannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologiaCannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologia
José Antonio Macías Rodríguez
 
Cannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologiaCannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologia
José Antonio Macías Rodríguez
 
Las neuronas y la marihuana
Las neuronas y la marihuanaLas neuronas y la marihuana
Las neuronas y la marihuanaSofi Odino
 
Drogas
DrogasDrogas
CHC.pptx
CHC.pptxCHC.pptx
CHC.pptx
kionmateo
 
50 Análisis Toxologico de Canabinoides en casos Forenses, Byron Guevara
50 Análisis Toxologico de Canabinoides en casos Forenses, Byron Guevara50 Análisis Toxologico de Canabinoides en casos Forenses, Byron Guevara
50 Análisis Toxologico de Canabinoides en casos Forenses, Byron Guevara
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Marihuana (cannabis)
Marihuana (cannabis)Marihuana (cannabis)
Marihuana (cannabis)
crakerkala
 

Similar a Marihuana (20)

Mariguan unisep
Mariguan unisepMariguan unisep
Mariguan unisep
 
Marihuanaequipo2 131126215505-phpapp01
Marihuanaequipo2 131126215505-phpapp01Marihuanaequipo2 131126215505-phpapp01
Marihuanaequipo2 131126215505-phpapp01
 
4.thc
4.thc4.thc
4.thc
 
4.thc
4.thc4.thc
4.thc
 
4.thc
4.thc4.thc
4.thc
 
Trastorno por consumo de Marihuana.pptx
Trastorno por consumo de Marihuana.pptxTrastorno por consumo de Marihuana.pptx
Trastorno por consumo de Marihuana.pptx
 
Las neuronas y la marihuana
Las neuronas y la marihuanaLas neuronas y la marihuana
Las neuronas y la marihuana
 
THC (marihuana)
THC (marihuana)THC (marihuana)
THC (marihuana)
 
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina .pptx
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina    .pptxDROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina    .pptx
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina .pptx
 
TEMA N° 14 - MARIHUANA - GRUPO A3.pptx
TEMA N° 14 - MARIHUANA - GRUPO A3.pptxTEMA N° 14 - MARIHUANA - GRUPO A3.pptx
TEMA N° 14 - MARIHUANA - GRUPO A3.pptx
 
Cannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologiaCannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologia
 
Cannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologiaCannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologia
 
Las neuronas y la marihuana
Las neuronas y la marihuanaLas neuronas y la marihuana
Las neuronas y la marihuana
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
CHC.pptx
CHC.pptxCHC.pptx
CHC.pptx
 
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
 
11may13
11may1311may13
11may13
 
50 Análisis Toxologico de Canabinoides en casos Forenses, Byron Guevara
50 Análisis Toxologico de Canabinoides en casos Forenses, Byron Guevara50 Análisis Toxologico de Canabinoides en casos Forenses, Byron Guevara
50 Análisis Toxologico de Canabinoides en casos Forenses, Byron Guevara
 
Farmacodepen
FarmacodepenFarmacodepen
Farmacodepen
 
Marihuana (cannabis)
Marihuana (cannabis)Marihuana (cannabis)
Marihuana (cannabis)
 

Más de Francisco Pako

Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Francisco Pako
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Francisco Pako
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Francisco Pako
 
Heroína
HeroínaHeroína
Heroína
Francisco Pako
 
Conceptos generales Adicciones
Conceptos generales AdiccionesConceptos generales Adicciones
Conceptos generales Adicciones
Francisco Pako
 
Electrocardiogramas
ElectrocardiogramasElectrocardiogramas
Electrocardiogramas
Francisco Pako
 
Trastornos en el lenguaje
Trastornos en el lenguajeTrastornos en el lenguaje
Trastornos en el lenguaje
Francisco Pako
 
Flujograma Hematologia
Flujograma HematologiaFlujograma Hematologia
Flujograma Hematologia
Francisco Pako
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Francisco Pako
 
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminaciónBilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
Francisco Pako
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
Francisco Pako
 
Compilación de fisiología
Compilación de fisiologíaCompilación de fisiología
Compilación de fisiología
Francisco Pako
 
VIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologiaVIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologia
Francisco Pako
 
Normalidad y salud mental
Normalidad y salud mentalNormalidad y salud mental
Normalidad y salud mental
Francisco Pako
 

Más de Francisco Pako (14)

Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Heroína
HeroínaHeroína
Heroína
 
Conceptos generales Adicciones
Conceptos generales AdiccionesConceptos generales Adicciones
Conceptos generales Adicciones
 
Electrocardiogramas
ElectrocardiogramasElectrocardiogramas
Electrocardiogramas
 
Trastornos en el lenguaje
Trastornos en el lenguajeTrastornos en el lenguaje
Trastornos en el lenguaje
 
Flujograma Hematologia
Flujograma HematologiaFlujograma Hematologia
Flujograma Hematologia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminaciónBilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Compilación de fisiología
Compilación de fisiologíaCompilación de fisiología
Compilación de fisiología
 
VIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologiaVIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologia
 
Normalidad y salud mental
Normalidad y salud mentalNormalidad y salud mental
Normalidad y salud mental
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Marihuana

  • 1. Equipo #2 Facultad de Medicina, UANL
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Los efectos de la ingestión oral comienzan después de media hora; son más fuertes y más duraderos, pudiendo prolongarse hasta cinco horas máximo.
  • 8.
  • 9. Fumar la planta cannabis es una ruta eficiente de administración. Se absorbe entre un 50 a 75 % de La delta-9-THC presente en un cigarrillo de marihuana. Absorción Los efectos se empiezan a desencadenar a los 5 o 15 min después de fumar . La actividad máxima se suscita a las setenta minutos. Este método da un rápido desencadenamiento de la acción de la marihuana, dado que sus principios activos se transfieren ala sangre por vía pulmonar que esta muy bien vascularizada.
  • 10. *Los cambios producidos por la combustión *La porosidad del cigarrillo *El tamaño de las partícula de dicha sustancia *La combinación con otras sustancias *El pH de la planta La absorción dependerá :
  • 11. Cuando el material en el que se extrajo llega al intestino delgado, la bilis del hígado lo digiere y los cannabinoides son absorbidos. Los efectos máximos ocurren aproximadamente en tres horas y pueden durar cinco horas o más. Sin embargo, la absorción por esta vía es lenta e incompleta y por eso una dosis oral no es tan efectiva como la misma dosis inhalada además de que por medio de esta vía las nauseas y el vómito son más probables. Cuando se administran de manera oral Los cannabinoides se absorben en el tracto digestivo de manera lenta ya que es muy difícil su disolución. Ya que son extremadamente liposolubles. La absorción oral puede mejorarse removiendo los cannabinoides del material de la planta y extrayéndolos en aceites o grasas antes de su consumo. Esto puede realizarse preparándolo en galletas o brownies o incluso en mantequilla.
  • 12. La competencia por los lugares de unión de las proteínas entre delta-9-THC y cannabidiol puede incrementar la cantidad de sustancia libre. Esto puede dar a lugar a las diferencias de potencia entre la marihuana sin elaborar y el cigarrillo que contienen la misma cantidad de delta-9-THC pero no los demás principios activos de ella. Distribución El delta-9-THC tiene una rápida distribución en órganos con gran flujo sanguíneo como lo son : el hígado, bazo, pulmón, riñón y cerebro aunque recibe muy pequeñas cantidades de la sustancia. Los cannabinoides también se pueden almacenar en los testículos. Un porcentaje relativamente alto (de un 80% a un 90%) de La delta-9-THC esta unido a lipoproteínas. El 11-OH- Δ9- THC esta también altamente unido a las proteínas plasmáticas. Como consecuencia de esta unión hay muy pocas sustancias libres que queden para actuar sobre los tejidos corporales.
  • 13. Como consecuencia de su gran afinidad por los lípidos, delta-9-THC tiende a acumularse en la grasa. Esto indica que se pueden almacenar los cannabinoides en los tejidos corporales muchos días después del contacto inicial. De ahí, la explicación de que se elimina el 50% de la sustancia en las primeras 24 hrs, pero aun se detecta 8 a 10 días después de su exposición.
  • 14. Algo del metabolismo ocurre en los pulmones si la droga se inhala, y algo en el intestino si se ingiere vía oral, pero la mayor parte del metabolismo ocurre en el hígado. delta-9-THC 11-hidroxidelta-9-THC más activo que el delta-9-THC Atraviesa fácilmente la barrera hemato-encefálica 8,11-hidroxidelta-9-THC (alenta su metabolismo) 11-norcarboxi-delta-9THC (acelera su metabolismo) Mas abundante en plasma y orina Metabolismo
  • 15.
  • 16. Comparativamente poca cantidad del delta-9-THC se elimina por la orina. Una interesante excepción a este hallazgo general de una mayor excreción de la droga en las heces en comparación con la orina es un estudio en que los consumidores habituales de hachís por un periodo de 20 a 30 años habían excretado mayor cantidad por la orina que por las heces. Eliminación La droga se elimina con bastante lentitud La principal vía de eliminación es por medio de la excreción biliar-fecal. Solo un 50% o 60% es eliminado en una semana . Una causa que puede explicar el largo periodo de eliminación de los metabólicos del cuerpo puede ser la recirculación entero hepática de los metabólicos después de haber pasado por la bilis.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.