SlideShare una empresa de Scribd logo
1; ¿cuáles la función de la planeaciónen la acción docente? representa una
oportunidad para la revisión, análisis y reflexión que contribuyen para orientar su intervención en el
aula. Del mismo modo es una herramienta fundamental para impulsar un trabajo intencionado,
organizado y sistemático que contribuya al logro de aprendizajes esperados en los niños;
2;¿ cómo se relaciona en eltrabajo escolar elproyectodocentey la planeación
didáctica?
3; Como procedeelmaestro para elaborar una planeacióndidáctica?
Reconocer que los niños poseen conocimientos, ideas y opiniones y continúan aprendiendo
a lo largo de su vida.
• Disponer de un tiempo para seleccionar y diseñar estrategias didácticas que propicien
la movilización de saberes y de evaluación de los aprendizajes, de acuerdo con los
aprendizajes esperados.
• Considerar evidencias de desempeño de los niños, que brinden información al docente
para tomar decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de sus alumnos.
• Reconocer los aprendizajes esperados como referentes para la planificación.
• Generar ambientes de aprendizaje que promuevan experiencias significativas.
4;¿ qué tipo de preguntasrequiere realizar para construir una planeación
didáctica?Que -es la acción, Para que –objetivo, Como- las herramientas ,Donde
quiero llegar- meta, Con que -recursos materiales, Donde -espacios y tiempos,
Con quien- participantes
5;¿ qué papeljuegan los conocimientosprevios y los aprendizajes esperados
para el desarrollo de las competencias y estándares establecidos en los
programasescolares? Juegan un papelsumamente importante ya que los
conocimientos previos son los conocimientos adquiridos en pormedio de sus
experiencias yque crea atravez de sus representaciones en su contexto.Esto va de la
mano de los aprendizajes esperados ya que estos abren paso para que elalumno
pueda adquiriruna nueva competencia yasí formar un hombre que establece el
programa.
6; ¿cómo se promueve la integración de saberes en los alumnos?
7; ¿cómo se gestiona elaprendizaje?
8 ¿qué apoyosde las TICpuede usar eldocente en su contexto?
9;¿ qué aportes se puedenrescatar de algunos autores de la escuela nueva
como Dewey YFreenetpara su planeación didáctica?
10;¿ cuáles el papeldelcontenido,elmétodo y la evaluaciónen los planes
clase? Tienen un papelfundamentalya que el contenido debe de sersignificativo y
que le deje al alumno un conocimiento nuevo que pueda emplearen su vida cotidiana
escolar,así como también se debe pensardel método en el que el docente dará la
clase y crearen él un ambiente de aprendizaje atractivo donde sin ningún problema
aprenda junto con esto está al final la evaluación es donde es eltiempo de reflexión y
análisis de lo que ha logrado o le falta lograr al alumno.
11;¿cómo seguir un camino didácticoen la elaboración de un plan de clase?
Aprendizajes esperados. A partir del diagnóstico inicial del grupo, el docente
selecciona los aprendizajes esperados de los campos formativos. Éste será su
referente inicial que permite orientar su planificación y su intervención. Al mismo
tiempo, le permitirá identificar algunos rasgos de avance y logros alcanzados de
los niños conforme se desarrollan las actividades educativas.
• Campos formativos. Deben incluirse en el Plan de trabajo, a fin de que en la
evaluación se tenga la referencia de los campos atendidos, procurando un
equilibrio e interrelación de los mismos en los subsecuentes periodos de
planeación.
• Situaciones de aprendizaje. Se registrará en el Plan de trabajo los siguientes
momentos:
1. Inicio. Destinado a indagar los conocimientos o saberes de los niños, sus
experiencias y expectativas, a través de que los verbalicen y se escuchen unos a
otros.
2. Desarrollo. Hacer una descripción de las situaciones de aprendizaje, donde se
registren la distribución de tiempos, formas de organización del grupo, espacios
físicos, intervenciones del docente, incluyendo de ser necesario algunos
cuestionamientos o consignas, sus propias expectativas de cómo espera que los
niños enfrenten los retos que les plantee.
3. Cierre. Conviene prever al final de la situación de aprendizaje un tiempo para la
reflexión y evaluación con los niños, con la finalidad de que reconozcan sus
logros, lo que aprendieron y las dificultades a las que se enfrentaron. Cuando sea
pertinente puede considerarse la participación de las familias.
• Título de la situación de aprendizaje. Este alude al sentido de las actividades
que se desarrollarán, por ejemplo, el nombre de un experimento, un juego, una
pregunta, o un problema que preocupe o interese a los niños, de su escuela o su
entorno, así como el interés que puede provocar una visita extraescolar, entre
otras.
• Previsión de recursos. Deberán quedar explicitados en el Plan de trabajo, en
forma breve y funcional. Sin perder de vista que éstos pueden incluir los recursos
materiales, financieros, visitas, permisos, entre otros.
12;¿cómo se crea elenigma y se teje la relación pedagógica?unacondición.
Centrarla atención,planificar, generarel ambiente de aprendizaje,
13¿qué papelse atribuye altiempo y a los recursos disponibles en la
planeación? Se atribuye al hecho de que en establecerun tiempo útil y real para
poderrealizarlas actividades y que se establezcan los materiales que el docente
considere útil para la realización de la planeación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
nickyrodalv
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccion
27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccion27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccion
27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccion
Eduardo Reyes
 
Curso taller 06 y 07 nov.
Curso taller 06 y 07 nov.Curso taller 06 y 07 nov.
Curso taller 06 y 07 nov.
reynalaguna
 
Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.
Alondra Caballero
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
mdiazmed_28
 
planificación
planificaciónplanificación
planificación
fermartii
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Eloy Reyes
 
Sesion aprendizaje
Sesion aprendizajeSesion aprendizaje
Sesion aprendizaje
Jorge Nina
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
mirthaperezpastrello
 
Pasos para el diseño inverso, por Tracey Tokuhama-Espinosa
Pasos para el diseño inverso, por Tracey Tokuhama-EspinosaPasos para el diseño inverso, por Tracey Tokuhama-Espinosa
Pasos para el diseño inverso, por Tracey Tokuhama-Espinosa
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
rpalacios26
 
Activacion y recojo de los saberes previos
Activacion  y recojo de los saberes previosActivacion  y recojo de los saberes previos
Activacion y recojo de los saberes previos
jullianarengifosanch1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
Conceptos del curso
Conceptos del curso Conceptos del curso
Conceptos del curso
Alondra Saucedoo
 
Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04
Raul Balcona
 
Qué es educación por competencias
Qué es educación por competenciasQué es educación por competencias
Qué es educación por competencias
Johan Delgado Toro
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Alejandro Pantoja
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccion
27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccion27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccion
27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccion
 
Curso taller 06 y 07 nov.
Curso taller 06 y 07 nov.Curso taller 06 y 07 nov.
Curso taller 06 y 07 nov.
 
Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
planificación
planificaciónplanificación
planificación
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
Sesion aprendizaje
Sesion aprendizajeSesion aprendizaje
Sesion aprendizaje
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
 
Pasos para el diseño inverso, por Tracey Tokuhama-Espinosa
Pasos para el diseño inverso, por Tracey Tokuhama-EspinosaPasos para el diseño inverso, por Tracey Tokuhama-Espinosa
Pasos para el diseño inverso, por Tracey Tokuhama-Espinosa
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Activacion y recojo de los saberes previos
Activacion  y recojo de los saberes previosActivacion  y recojo de los saberes previos
Activacion y recojo de los saberes previos
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Conceptos del curso
Conceptos del curso Conceptos del curso
Conceptos del curso
 
Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04
 
Qué es educación por competencias
Qué es educación por competenciasQué es educación por competencias
Qué es educación por competencias
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 

Destacado

Plataforma chamilo
Plataforma chamiloPlataforma chamilo
Plataforma chamilo
TRRB
 
Renal cancer de harrison pag 792
Renal cancer de harrison pag 792Renal cancer de harrison pag 792
Renal cancer de harrison pag 792Antonio Montoya
 
Proyect1
Proyect1 Proyect1
Proyect1
Alondra Saucedoo
 
policy speech outline
policy speech outlinepolicy speech outline
policy speech outline
Kristina Waterman
 
Private-Wealth-Services-Brochure
Private-Wealth-Services-BrochurePrivate-Wealth-Services-Brochure
Private-Wealth-Services-Brochure
Bill Cunninghame
 
Eliminating Bottlenecks with KaiNexus [Webinar]
Eliminating Bottlenecks with KaiNexus [Webinar]Eliminating Bottlenecks with KaiNexus [Webinar]
Eliminating Bottlenecks with KaiNexus [Webinar]
KaiNexus
 
Inovasi Pengelolaan "Lembaga Diklat Pasca UU ASN
Inovasi Pengelolaan "Lembaga Diklat Pasca UU ASNInovasi Pengelolaan "Lembaga Diklat Pasca UU ASN
Inovasi Pengelolaan "Lembaga Diklat Pasca UU ASN
Tri Widodo W. UTOMO
 
Vol 1 issue 4 esp definitivo
Vol 1 issue 4 esp definitivoVol 1 issue 4 esp definitivo
Vol 1 issue 4 esp definitivo
Luis Alonso Pacheco
 
Acondicionamiento y pulso
Acondicionamiento y pulsoAcondicionamiento y pulso
Acondicionamiento y pulso
Milij3012
 
Cole - Présentation - La Grande Guerre - « L'Histoire d'un Poilu »
Cole - Présentation - La Grande Guerre - « L'Histoire d'un Poilu »Cole - Présentation - La Grande Guerre - « L'Histoire d'un Poilu »
Cole - Présentation - La Grande Guerre - « L'Histoire d'un Poilu »
Nancy Cole
 
Analisis Sitasi Metode Penelitian
Analisis Sitasi Metode PenelitianAnalisis Sitasi Metode Penelitian
Analisis Sitasi Metode Penelitian
Heru D'phyxius
 
個人情報保護法改正とビッグデータ利活用
個人情報保護法改正とビッグデータ利活用個人情報保護法改正とビッグデータ利活用
個人情報保護法改正とビッグデータ利活用
Harumichi Yuasa
 
Kite (Big Data Applications Meetup @ Cask)
Kite (Big Data Applications Meetup @ Cask)Kite (Big Data Applications Meetup @ Cask)
Kite (Big Data Applications Meetup @ Cask)
_blue
 
Diapositivas de peritaje
Diapositivas de peritajeDiapositivas de peritaje
Diapositivas de peritaje
peritajejudicial_2015
 
Evicted, Convicted, Transported, and Sold: The Ethics of Disposable Labor
Evicted, Convicted, Transported, and Sold: The Ethics of Disposable LaborEvicted, Convicted, Transported, and Sold: The Ethics of Disposable Labor
Evicted, Convicted, Transported, and Sold: The Ethics of Disposable Labor
Benjamin Balak
 
Coordinating European training and ELIXIR UK by Rita Hendricusdottir
Coordinating European training and ELIXIR UK by Rita HendricusdottirCoordinating European training and ELIXIR UK by Rita Hendricusdottir
Coordinating European training and ELIXIR UK by Rita Hendricusdottir
ELIXIR UK
 
Structural bioinformatics and ELIXIR UK by Christine Orengo
Structural bioinformatics and ELIXIR UK by Christine OrengoStructural bioinformatics and ELIXIR UK by Christine Orengo
Structural bioinformatics and ELIXIR UK by Christine Orengo
ELIXIR UK
 
Mecca Stage : 2 -The Life of Muhammed peace and blessings of Allah be upon him
Mecca Stage : 2 -The Life of Muhammed peace and blessings of Allah be upon himMecca Stage : 2 -The Life of Muhammed peace and blessings of Allah be upon him
Mecca Stage : 2 -The Life of Muhammed peace and blessings of Allah be upon him
Waseem Kazi
 

Destacado (19)

Plataforma chamilo
Plataforma chamiloPlataforma chamilo
Plataforma chamilo
 
Renal cancer de harrison pag 792
Renal cancer de harrison pag 792Renal cancer de harrison pag 792
Renal cancer de harrison pag 792
 
Proyect1
Proyect1 Proyect1
Proyect1
 
policy speech outline
policy speech outlinepolicy speech outline
policy speech outline
 
Private-Wealth-Services-Brochure
Private-Wealth-Services-BrochurePrivate-Wealth-Services-Brochure
Private-Wealth-Services-Brochure
 
Eliminating Bottlenecks with KaiNexus [Webinar]
Eliminating Bottlenecks with KaiNexus [Webinar]Eliminating Bottlenecks with KaiNexus [Webinar]
Eliminating Bottlenecks with KaiNexus [Webinar]
 
M
MM
M
 
Inovasi Pengelolaan "Lembaga Diklat Pasca UU ASN
Inovasi Pengelolaan "Lembaga Diklat Pasca UU ASNInovasi Pengelolaan "Lembaga Diklat Pasca UU ASN
Inovasi Pengelolaan "Lembaga Diklat Pasca UU ASN
 
Vol 1 issue 4 esp definitivo
Vol 1 issue 4 esp definitivoVol 1 issue 4 esp definitivo
Vol 1 issue 4 esp definitivo
 
Acondicionamiento y pulso
Acondicionamiento y pulsoAcondicionamiento y pulso
Acondicionamiento y pulso
 
Cole - Présentation - La Grande Guerre - « L'Histoire d'un Poilu »
Cole - Présentation - La Grande Guerre - « L'Histoire d'un Poilu »Cole - Présentation - La Grande Guerre - « L'Histoire d'un Poilu »
Cole - Présentation - La Grande Guerre - « L'Histoire d'un Poilu »
 
Analisis Sitasi Metode Penelitian
Analisis Sitasi Metode PenelitianAnalisis Sitasi Metode Penelitian
Analisis Sitasi Metode Penelitian
 
個人情報保護法改正とビッグデータ利活用
個人情報保護法改正とビッグデータ利活用個人情報保護法改正とビッグデータ利活用
個人情報保護法改正とビッグデータ利活用
 
Kite (Big Data Applications Meetup @ Cask)
Kite (Big Data Applications Meetup @ Cask)Kite (Big Data Applications Meetup @ Cask)
Kite (Big Data Applications Meetup @ Cask)
 
Diapositivas de peritaje
Diapositivas de peritajeDiapositivas de peritaje
Diapositivas de peritaje
 
Evicted, Convicted, Transported, and Sold: The Ethics of Disposable Labor
Evicted, Convicted, Transported, and Sold: The Ethics of Disposable LaborEvicted, Convicted, Transported, and Sold: The Ethics of Disposable Labor
Evicted, Convicted, Transported, and Sold: The Ethics of Disposable Labor
 
Coordinating European training and ELIXIR UK by Rita Hendricusdottir
Coordinating European training and ELIXIR UK by Rita HendricusdottirCoordinating European training and ELIXIR UK by Rita Hendricusdottir
Coordinating European training and ELIXIR UK by Rita Hendricusdottir
 
Structural bioinformatics and ELIXIR UK by Christine Orengo
Structural bioinformatics and ELIXIR UK by Christine OrengoStructural bioinformatics and ELIXIR UK by Christine Orengo
Structural bioinformatics and ELIXIR UK by Christine Orengo
 
Mecca Stage : 2 -The Life of Muhammed peace and blessings of Allah be upon him
Mecca Stage : 2 -The Life of Muhammed peace and blessings of Allah be upon himMecca Stage : 2 -The Life of Muhammed peace and blessings of Allah be upon him
Mecca Stage : 2 -The Life of Muhammed peace and blessings of Allah be upon him
 

Similar a Preguntas unidad 2

abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Maira93309
 
Planificacion preescolarpptx
Planificacion preescolarpptxPlanificacion preescolarpptx
Planificacion preescolarpptx
Yanett Flores
 
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxPPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
CamilaAlejandraSalazar
 
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE IIIMETODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
CARLOSMATEOS24
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
Mauricio Alfredo Beltran Barrera
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
Mauricio Alfredo Beltran Barrera
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
Mauricio Alfredo Beltran Barrera
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
Javier Rosas Dominguez
 
LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN EL AULA
LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN EL AULALA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN EL AULA
LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN EL AULA
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Material para participantes
Material para  participantesMaterial para  participantes
Material para participantes
vmartinez
 
Sesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAESesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAE
María Elena Ruiz Vallejos
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
Carlos Sanchez
 
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Omar Enrique Suárez Díaz
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
ErikaManco2
 
Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017
Veronica Valladolid Flores
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Anexo A_B_.docx
Anexo A_B_.docxAnexo A_B_.docx
Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
Instituto Juan Pablo Segundo
 

Similar a Preguntas unidad 2 (20)

abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Planificacion preescolarpptx
Planificacion preescolarpptxPlanificacion preescolarpptx
Planificacion preescolarpptx
 
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxPPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
 
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE IIIMETODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
 
LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN EL AULA
LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN EL AULALA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN EL AULA
LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN EL AULA
 
Material para participantes
Material para  participantesMaterial para  participantes
Material para participantes
 
Sesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAESesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAE
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
 
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
 
Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Anexo A_B_.docx
Anexo A_B_.docxAnexo A_B_.docx
Anexo A_B_.docx
 
Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
 

Más de Alondra Saucedoo

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
Alondra Saucedoo
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
Alondra Saucedoo
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
Alondra Saucedoo
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
Alondra Saucedoo
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
Alondra Saucedoo
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
Alondra Saucedoo
 
Perfil
PerfilPerfil
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
Alondra Saucedoo
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
Alondra Saucedoo
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
Alondra Saucedoo
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
Alondra Saucedoo
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
Alondra Saucedoo
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
Alondra Saucedoo
 
Parte 1
Parte 1Parte 1

Más de Alondra Saucedoo (20)

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 

Preguntas unidad 2

  • 1. 1; ¿cuáles la función de la planeaciónen la acción docente? representa una oportunidad para la revisión, análisis y reflexión que contribuyen para orientar su intervención en el aula. Del mismo modo es una herramienta fundamental para impulsar un trabajo intencionado, organizado y sistemático que contribuya al logro de aprendizajes esperados en los niños; 2;¿ cómo se relaciona en eltrabajo escolar elproyectodocentey la planeación didáctica? 3; Como procedeelmaestro para elaborar una planeacióndidáctica? Reconocer que los niños poseen conocimientos, ideas y opiniones y continúan aprendiendo a lo largo de su vida. • Disponer de un tiempo para seleccionar y diseñar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes y de evaluación de los aprendizajes, de acuerdo con los aprendizajes esperados. • Considerar evidencias de desempeño de los niños, que brinden información al docente para tomar decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de sus alumnos. • Reconocer los aprendizajes esperados como referentes para la planificación. • Generar ambientes de aprendizaje que promuevan experiencias significativas. 4;¿ qué tipo de preguntasrequiere realizar para construir una planeación didáctica?Que -es la acción, Para que –objetivo, Como- las herramientas ,Donde quiero llegar- meta, Con que -recursos materiales, Donde -espacios y tiempos, Con quien- participantes 5;¿ qué papeljuegan los conocimientosprevios y los aprendizajes esperados para el desarrollo de las competencias y estándares establecidos en los programasescolares? Juegan un papelsumamente importante ya que los conocimientos previos son los conocimientos adquiridos en pormedio de sus experiencias yque crea atravez de sus representaciones en su contexto.Esto va de la mano de los aprendizajes esperados ya que estos abren paso para que elalumno pueda adquiriruna nueva competencia yasí formar un hombre que establece el programa. 6; ¿cómo se promueve la integración de saberes en los alumnos? 7; ¿cómo se gestiona elaprendizaje? 8 ¿qué apoyosde las TICpuede usar eldocente en su contexto? 9;¿ qué aportes se puedenrescatar de algunos autores de la escuela nueva como Dewey YFreenetpara su planeación didáctica? 10;¿ cuáles el papeldelcontenido,elmétodo y la evaluaciónen los planes clase? Tienen un papelfundamentalya que el contenido debe de sersignificativo y
  • 2. que le deje al alumno un conocimiento nuevo que pueda emplearen su vida cotidiana escolar,así como también se debe pensardel método en el que el docente dará la clase y crearen él un ambiente de aprendizaje atractivo donde sin ningún problema aprenda junto con esto está al final la evaluación es donde es eltiempo de reflexión y análisis de lo que ha logrado o le falta lograr al alumno. 11;¿cómo seguir un camino didácticoen la elaboración de un plan de clase? Aprendizajes esperados. A partir del diagnóstico inicial del grupo, el docente selecciona los aprendizajes esperados de los campos formativos. Éste será su referente inicial que permite orientar su planificación y su intervención. Al mismo tiempo, le permitirá identificar algunos rasgos de avance y logros alcanzados de los niños conforme se desarrollan las actividades educativas. • Campos formativos. Deben incluirse en el Plan de trabajo, a fin de que en la evaluación se tenga la referencia de los campos atendidos, procurando un equilibrio e interrelación de los mismos en los subsecuentes periodos de planeación. • Situaciones de aprendizaje. Se registrará en el Plan de trabajo los siguientes momentos: 1. Inicio. Destinado a indagar los conocimientos o saberes de los niños, sus experiencias y expectativas, a través de que los verbalicen y se escuchen unos a otros. 2. Desarrollo. Hacer una descripción de las situaciones de aprendizaje, donde se registren la distribución de tiempos, formas de organización del grupo, espacios físicos, intervenciones del docente, incluyendo de ser necesario algunos cuestionamientos o consignas, sus propias expectativas de cómo espera que los niños enfrenten los retos que les plantee. 3. Cierre. Conviene prever al final de la situación de aprendizaje un tiempo para la reflexión y evaluación con los niños, con la finalidad de que reconozcan sus logros, lo que aprendieron y las dificultades a las que se enfrentaron. Cuando sea pertinente puede considerarse la participación de las familias. • Título de la situación de aprendizaje. Este alude al sentido de las actividades que se desarrollarán, por ejemplo, el nombre de un experimento, un juego, una pregunta, o un problema que preocupe o interese a los niños, de su escuela o su entorno, así como el interés que puede provocar una visita extraescolar, entre otras. • Previsión de recursos. Deberán quedar explicitados en el Plan de trabajo, en forma breve y funcional. Sin perder de vista que éstos pueden incluir los recursos materiales, financieros, visitas, permisos, entre otros. 12;¿cómo se crea elenigma y se teje la relación pedagógica?unacondición. Centrarla atención,planificar, generarel ambiente de aprendizaje, 13¿qué papelse atribuye altiempo y a los recursos disponibles en la planeación? Se atribuye al hecho de que en establecerun tiempo útil y real para
  • 3. poderrealizarlas actividades y que se establezcan los materiales que el docente considere útil para la realización de la planeación.