SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico  de sonora Proceso de Negocios Administracion dela Funcion Informatica Ana Karen Higuera Villa ID:38834
	Serie de actividades interconectadas en busca de un propósito. En un contexto de negocios, el propósito de los procesos será proveer a sus clientes internos con sus requerimientos de una manera oportuna.
La gestión por procesos lleva implícito un cambio en la forma de gestionar la empresa. A diferencia del enfoque funcional permite gestionar de forma horizontal, es decir, en un mismo proceso pueden intervenir personas de diferentes departamentos de toda la organización y al gestionarlo basado en indicadores  la empresa es capaz estar a tono con lo que necesita el cliente , aspecto que logra al tener en cuenta tanto las necesidades del cliente interno como externo.
La automatización de los procesos reduce errores, asegurando que los mismos se comporten siempre de la misma manera y dando elementos que permitan visualizar el estado de los mismos. Una vez que conocemos nuestros procesos de negocio y utilizamos la reingeniería para eficientizarlos, podremos alinear la tecnología adecuada a nuestra empresa, con la seguridad de sacar la mayor ventaja competitiva.
Beneficios • Mejora la competitividad de la empresa. • Reconoce la existencia de procesos internos. • Mide el proceso en relación con el valor añadido percibido por el cliente. • Identifica las necesidades del cliente tanto interno como externo y orienta la empresa hacia su satisfacción. • Las actividades realizadas y la toma de decisiones están muy próximas al cliente. • Establece responsables de cada proceso. • Establece objetivos e indicadores para cada proceso. • Mide el grado de satisfacción del cliente. • Promueve la mejora continua de los procesos. La mayoría de los errores cometidos residen en los procesos, si los mejoramos continuamente eliminaremos las causas que provocan esos errores. • Pasamos de una mentalidad de “lo que hacemos” a “para quién lo hacemos”. • Reduce costes internos innecesarios. • Distribuye los recursos de forma mas eficiente.
Técnicas de modelado de procesos Los diagramas de flujo, que datan de los años 60, se definen como una representación gráfica de una secuencia lógica de procesos de trabajo. Mediante la utilización de diferente simbología, representa operaciones, datos, direcciones de flujo y recursos; para la definición, análisis o solución de un problema. Diagrama entidad-relación: El diagrama ER es un modelo de red, que describe con un alto nivel de abstracción, la distribución de datos almacenados en un sistema. Los diagramas ER se centran en los datos y en sus interrelaciones y por ello, no representan la estructura para el modelado de otros elementos del proceso
Diagrama Top Level (Diagrama A-0 “A menos cero”) Todo modelo debe incluir un diagrama inicial que representa la globalidad del sistema, con una única caja que describe todas las entradas y salidas fuera de los límites del sistema. En este diagrama se suele incluir una descripción del objeto y alcance del sistema. El código de la caja única de este diagrama es A0. Esta caja se desglosa en el diagrama hijo de nivel inferior a este, denominado A0.  	Diagramas de actividad de roles - Role ActivityDiagram (RAD): Los RAD son utilizados para esquematizar las actividades bajo la responsabilidad de cada rol así como la interacción entre ellos y con sucesos externos, entendiendo por rol, el comportamiento deseado de los individuos dentro de la organización (Huckvale y Ould, 1995). Los diagramas RAD centran su atención en el concepto de rol, por ello su idoneidad en aquellos contextos en los que la perspectiva organizacional, es un factor clave que debe ser modelado. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  • Attaran, Mohsen, "Exploring the relationship between information technology and business process reengineering", Information & Management, Vol. 41, (Mayo 2004).  Business Source Premier [On line data base]. (Consultada en Octubre 2007)  • Boardman, J., "Corporate intranets and business process management: a challenge for systems engineering", Computing & Control Engineering Journal, Vol. 8, (Diciembre 1997).  IEEEXplore [On line data base]. (Consultada en Septiembre 2007)  • C.F. Strnadl, "Aligning Business and IT: The Process-Driven Architecture Model", Computer as a Tool, 2005-EUROCON 2005.The International Conference, Vol.2, (2005).  IEEEXplore [On line data base]. (Consultada en Septiembre 2007)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
dorae16
 
7 Clase De Los Procesos De Negocio A Los Casos
7 Clase De Los Procesos De Negocio A Los Casos7 Clase De Los Procesos De Negocio A Los Casos
7 Clase De Los Procesos De Negocio A Los Casos
Julio Pari
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
omycrizz
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Modelado de procesos en las organizaciones
Modelado de procesos en las organizacionesModelado de procesos en las organizaciones
Modelado de procesos en las organizaciones
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
Monica Naranjo
 
Unidad iii modelado de procesos
Unidad iii modelado de procesosUnidad iii modelado de procesos
Unidad iii modelado de procesos
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
Gloria Lopez Tapia
 
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujoSistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
RivasJuan1803
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Procesos de negocio
alan_lopez
 
Juan.velasquez
Juan.velasquezJuan.velasquez
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
Jhon Castañeda
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Procesos de negocio
Ramon Antonio Moroyoqui Montiel
 
Sistemas administrativos y operativos
Sistemas administrativos y operativosSistemas administrativos y operativos
Sistemas administrativos y operativos
mariateresarevalo
 
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
Carlos Alberto Acosta Parra
 
Herramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negociosHerramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negocios
Jose Lopez
 
ZachamanArquitectura
ZachamanArquitecturaZachamanArquitectura
ZachamanArquitectura
LauOchoa
 
bpnm
bpnmbpnm
bpnm
korage38
 
Componentes de los sistemas de gestion y del
Componentes de los sistemas de gestion y delComponentes de los sistemas de gestion y del
Componentes de los sistemas de gestion y del
isara1
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
 
7 Clase De Los Procesos De Negocio A Los Casos
7 Clase De Los Procesos De Negocio A Los Casos7 Clase De Los Procesos De Negocio A Los Casos
7 Clase De Los Procesos De Negocio A Los Casos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Procesos de negocio
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
Modelado de procesos en las organizaciones
Modelado de procesos en las organizacionesModelado de procesos en las organizaciones
Modelado de procesos en las organizaciones
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
 
Unidad iii modelado de procesos
Unidad iii modelado de procesosUnidad iii modelado de procesos
Unidad iii modelado de procesos
 
Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
 
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujoSistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Procesos de negocio
 
Juan.velasquez
Juan.velasquezJuan.velasquez
Juan.velasquez
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Procesos de negocio
 
Sistemas administrativos y operativos
Sistemas administrativos y operativosSistemas administrativos y operativos
Sistemas administrativos y operativos
 
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
 
Herramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negociosHerramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negocios
 
ZachamanArquitectura
ZachamanArquitecturaZachamanArquitectura
ZachamanArquitectura
 
bpnm
bpnmbpnm
bpnm
 
Componentes de los sistemas de gestion y del
Componentes de los sistemas de gestion y delComponentes de los sistemas de gestion y del
Componentes de los sistemas de gestion y del
 

Similar a Proceso de negocios

Normas ieee[1]
Normas ieee[1]Normas ieee[1]
Normas ieee[1]
haroldramirezz30
 
Analisis de requerimiento
Analisis de requerimientoAnalisis de requerimiento
Analisis de requerimiento
turlahackers
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
luna_gladys
 
Clase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocioClase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocio
Oscar Salazar
 
Clase 1: introduccion modelado de negocio
Clase 1: introduccion modelado de negocioClase 1: introduccion modelado de negocio
Clase 1: introduccion modelado de negocio
Oscar Salazar
 
Clase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocioClase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocio
Oscar Salazar
 
AnálisisZachman
AnálisisZachmanAnálisisZachman
AnálisisZachman
LauOchoa
 
MODELAMIENTO DE NEGOCIO
MODELAMIENTO DE NEGOCIOMODELAMIENTO DE NEGOCIO
MODELAMIENTO DE NEGOCIO
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more
Katia Ramos More
 
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información GerencialUnidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Neliza Queralez Duran
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
GianfrancoEduardoBra
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Edison Laz
 
Gestión orientada a procesos
Gestión orientada a procesosGestión orientada a procesos
Gestión orientada a procesos
German Olaya Vivas
 
Trabajo luis hernandez
Trabajo luis hernandezTrabajo luis hernandez
Trabajo luis hernandez
luis hernandez
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad total
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL
ELEMENTOS DE LA CALIDAD TOTALELEMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL
ELEMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
Trabajo valderrama y carlos
Trabajo valderrama y   carlosTrabajo valderrama y   carlos
Trabajo valderrama y carlos
jose ali valderrama
 
Diapo
DiapoDiapo
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los NegociosHerramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Maria Belmonte
 
Audhseq01
Audhseq01Audhseq01
Audhseq01
oscareo79
 

Similar a Proceso de negocios (20)

Normas ieee[1]
Normas ieee[1]Normas ieee[1]
Normas ieee[1]
 
Analisis de requerimiento
Analisis de requerimientoAnalisis de requerimiento
Analisis de requerimiento
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Clase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocioClase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocio
 
Clase 1: introduccion modelado de negocio
Clase 1: introduccion modelado de negocioClase 1: introduccion modelado de negocio
Clase 1: introduccion modelado de negocio
 
Clase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocioClase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocio
 
AnálisisZachman
AnálisisZachmanAnálisisZachman
AnálisisZachman
 
MODELAMIENTO DE NEGOCIO
MODELAMIENTO DE NEGOCIOMODELAMIENTO DE NEGOCIO
MODELAMIENTO DE NEGOCIO
 
Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more
 
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información GerencialUnidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información Gerencial
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Gestión orientada a procesos
Gestión orientada a procesosGestión orientada a procesos
Gestión orientada a procesos
 
Trabajo luis hernandez
Trabajo luis hernandezTrabajo luis hernandez
Trabajo luis hernandez
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad total
 
ELEMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL
ELEMENTOS DE LA CALIDAD TOTALELEMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL
ELEMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL
 
Trabajo valderrama y carlos
Trabajo valderrama y   carlosTrabajo valderrama y   carlos
Trabajo valderrama y carlos
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los NegociosHerramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
 
Audhseq01
Audhseq01Audhseq01
Audhseq01
 

Proceso de negocios

  • 1. Instituto Tecnológico de sonora Proceso de Negocios Administracion dela Funcion Informatica Ana Karen Higuera Villa ID:38834
  • 2. Serie de actividades interconectadas en busca de un propósito. En un contexto de negocios, el propósito de los procesos será proveer a sus clientes internos con sus requerimientos de una manera oportuna.
  • 3. La gestión por procesos lleva implícito un cambio en la forma de gestionar la empresa. A diferencia del enfoque funcional permite gestionar de forma horizontal, es decir, en un mismo proceso pueden intervenir personas de diferentes departamentos de toda la organización y al gestionarlo basado en indicadores  la empresa es capaz estar a tono con lo que necesita el cliente , aspecto que logra al tener en cuenta tanto las necesidades del cliente interno como externo.
  • 4. La automatización de los procesos reduce errores, asegurando que los mismos se comporten siempre de la misma manera y dando elementos que permitan visualizar el estado de los mismos. Una vez que conocemos nuestros procesos de negocio y utilizamos la reingeniería para eficientizarlos, podremos alinear la tecnología adecuada a nuestra empresa, con la seguridad de sacar la mayor ventaja competitiva.
  • 5. Beneficios • Mejora la competitividad de la empresa. • Reconoce la existencia de procesos internos. • Mide el proceso en relación con el valor añadido percibido por el cliente. • Identifica las necesidades del cliente tanto interno como externo y orienta la empresa hacia su satisfacción. • Las actividades realizadas y la toma de decisiones están muy próximas al cliente. • Establece responsables de cada proceso. • Establece objetivos e indicadores para cada proceso. • Mide el grado de satisfacción del cliente. • Promueve la mejora continua de los procesos. La mayoría de los errores cometidos residen en los procesos, si los mejoramos continuamente eliminaremos las causas que provocan esos errores. • Pasamos de una mentalidad de “lo que hacemos” a “para quién lo hacemos”. • Reduce costes internos innecesarios. • Distribuye los recursos de forma mas eficiente.
  • 6. Técnicas de modelado de procesos Los diagramas de flujo, que datan de los años 60, se definen como una representación gráfica de una secuencia lógica de procesos de trabajo. Mediante la utilización de diferente simbología, representa operaciones, datos, direcciones de flujo y recursos; para la definición, análisis o solución de un problema. Diagrama entidad-relación: El diagrama ER es un modelo de red, que describe con un alto nivel de abstracción, la distribución de datos almacenados en un sistema. Los diagramas ER se centran en los datos y en sus interrelaciones y por ello, no representan la estructura para el modelado de otros elementos del proceso
  • 7. Diagrama Top Level (Diagrama A-0 “A menos cero”) Todo modelo debe incluir un diagrama inicial que representa la globalidad del sistema, con una única caja que describe todas las entradas y salidas fuera de los límites del sistema. En este diagrama se suele incluir una descripción del objeto y alcance del sistema. El código de la caja única de este diagrama es A0. Esta caja se desglosa en el diagrama hijo de nivel inferior a este, denominado A0.  Diagramas de actividad de roles - Role ActivityDiagram (RAD): Los RAD son utilizados para esquematizar las actividades bajo la responsabilidad de cada rol así como la interacción entre ellos y con sucesos externos, entendiendo por rol, el comportamiento deseado de los individuos dentro de la organización (Huckvale y Ould, 1995). Los diagramas RAD centran su atención en el concepto de rol, por ello su idoneidad en aquellos contextos en los que la perspectiva organizacional, es un factor clave que debe ser modelado. 
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Attaran, Mohsen, "Exploring the relationship between information technology and business process reengineering", Information & Management, Vol. 41, (Mayo 2004). Business Source Premier [On line data base]. (Consultada en Octubre 2007) • Boardman, J., "Corporate intranets and business process management: a challenge for systems engineering", Computing & Control Engineering Journal, Vol. 8, (Diciembre 1997). IEEEXplore [On line data base]. (Consultada en Septiembre 2007) • C.F. Strnadl, "Aligning Business and IT: The Process-Driven Architecture Model", Computer as a Tool, 2005-EUROCON 2005.The International Conference, Vol.2, (2005). IEEEXplore [On line data base]. (Consultada en Septiembre 2007)