SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
Juan Carlos Velásquez D.
C. I. : V - 9.821.694
Sección “SS”
BARCELONA, 27/01/2018
Profesora:
Ing. Amelia Vásquez
INTRODUCCIÓN
¡Bienvenidos…!
En el desarrollo de esta presentación, hablaremos básicamente de las
"herramientas utilizadas para modelar los negocios" entre los diversos puntos a
tratar se encuentran; modelos, herramientas, diagramas de actividad de
negocios, diagramas de relación, estructura básica del posicionamiento y
reingeniería aplicada a los recursos de la tecnología de la información. todos
estos procesos son considerados básicos para poder modelar los negocios de
forma mas organizada y controlada para lograr el éxito planteado, proceso
imprescindibles a la hora de querer desarrollar o buscar la solución de un
problema de manera inteligente, el cual nos ayudará a alcanzar las metas
planteadas en dicho proyecto, por tal motivo entendemos la vital importancia que
significa invertir recursos a una determinada iniciativa, la cual se traduce en
evaluar y mejorar el desarrollo o y buen funcionamiento de los negocios.
MODELO DE NEGOCIO
Es una "representación abstracta de una organización, ya sea de manera textual
o gráfica, de todos los conceptos relacionados, acuerdos financieros, y el
portafolio central de productos o servicios que la organización ofrece y ofrecerá
con base en las acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos
estratégicos."Un modelo de negocio describe de manera racional cómo una
organización crea, entrega y captura valor en contextos sociales, culturales, etc.
El proceso de construcción de un modelo de negocios es parte de la estrategia
de negocios. Es una herramienta de análisis que te permitirá saber quién eres,
cómo lo haces, a qué coste, con qué medios y qué fuentes de ingresos vas a
tener.
El propósito de la utilización de las herramientas para representar un modelo de
negocios, es describir las etapas de flujo de trabajo. Entre ellas se puede mencionar.
Diagramas de flujo:
Una representación gráfica de la secuencia de las etapas en una tarea o
actividad.
Diagramas de árbol:
Se presenta como las ramas que salen del tronco de un árbol, esta ramificación
continúa hasta llegar al nivel de deseados detalles, es útil para mostrar la fallas
de las funciones, pero no muestra el flujo.
Diagrama espina de pescado:
Al igual que los diagramas de árbol, esta técnica utiliza una línea central de
proceso. Las principales actividades se ubican a los largo de la línea formando
intersecciones angulares.
Modelos sinópticos:
Representan una visión matricial o de red de la actividad, en donde los
procesos son caminos dentro del modelo.
Modelos de red:
Los modelos de red comienzan con un punto único de partida y luego muestra
cada etapa sucesiva..
HERRAMIENTAS
DIAGRAMAS DE LA ACTIVIDAD DE NEGOCIOS
 Los diagramas de actividad de negocios (BAM, por sus siglas en inglés),
son la primera técnica usada para crear modelos de flujo de trabajo.
Mediante su utilización se identifican y definen las actividades
operacionales.
 Las relaciones de otras funciones se indican como puntos de referencia
de interfase y se visualizan todos los flujos existentes.
 El objetivo primordial de los BAM, es permitir la elaboración de modelos
completos de flujo de actividad de trabajo y flujo del proceso de trabajo.
 Los BAM se utilizan en cuatro puntos de la reingeniería, primero se
emplean para describir el flujo actual de trabajo y una vez que se han
identificado las funciones, para reconstruir los procesos de trabajo.
 La tercera aplicación tiene lugar donde apoyan el modelamiento de la
simulación del flujo de trabajo y finalmente, se utiliza para implementar la
operación, objeto del proceso de reingeniería.
COMPONENTES DEL DIAGRAMA DE LA
ACTIVIDAD DE NEGOCIOS
EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE LA ACTIVIDAD
DE NEGOCIOS.
DIAGRAMA DE RELACIÓN
Los diagramas de relación son una combinación de representación gráfica y de
texto de un flujo y las relaciones de las tareas a nivel manual y automático, en
un trabajo. Al utilizar estos diagramas, la interacción entre las personas y los
computadores se describe dentro de un flujo de acción/reacción. En este flujo
la lógica de los sistemas se establece paso a paso para permitir que el gerente
y su personal puedan comprenderlo mejor.
Los diagramas de relación se utilizan para comprender en detalle la forma como
en realidad se desarrolla el trabajo y permiten, además, que el cambio se
planee y ejecute de manera precisa.
Este diagrama hace que el diseñador de la nueva operación determine con
exactitud cómo se realizará el trabajo y defina qué apoyo será necesario.
COMPONENTES DEL DIAGRAMA DE RELACIÓN
EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE RELACIÓN
ESTRUCTURA BACICA DEL
POSICIONAMIENTO
Existen tres pilares que son básicos para entender el fenómeno del
Posicionamiento.
 El primero es el de identidad, que debe ser comprendido como lo que
nuestra empresa realmente es.
 El segundo es la comunicación, que representa lo que la empresa pretende
transmitir al público objetivo.
 El tercer pilar es la imagen percibida, que es el cómo realmente nos ven los
consumidores.
Cualquier organización que tenga una intención seria de poner en marcha
una estrategia de Posicionamiento, debe tener en cuenta estos tres
aspectos.
REINGENIERÍA APLICADA A LOS RECURSOS DE LA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Algunas técnicas de reingeniería proceden de la experiencia en el desarrollo de
los sistemas de información, mientras que otras sugieren de la ingeniería
industrial y otras ciencias administrativas. En este sentido, muchos proyectos
exitosos calificados como de reingeniería han sido proyectos de sistemas de
información en los cuales se ha aplicado, en cierta medida, la reingeniería a los
procesos de negocios. Los nexos entre reingeniería y servicios de información
pueden llevar a la conclusión errónea de que posicionamiento y reingeniería son
metodología de la tecnología de información cuando, en realidad, son actividades
de negocios. Es importante separar los conceptos de computación y de
reingeniería; los proyectos de reingeniería deberán ser responsabilidad de los
directores ejecutivos y de los gerentes de la línea, y no del departamento de
servicios de información de la compañía. La reingeniería no es un asunto de la
tecnología de información, el negocio mismo depende en gran medida de los
computadores, la aplicación de esta tecnología con el fin de mejorar la operación.
La reingeniería en particular puede relacionar, en forma en forma
directa, el uso de la tecnología con los procesos de negocio La
tecnología de la información es un factor en todos los niveles del
modelo de cambio. Así, el apoyo de la tecnología actual y el diseño
de una arquitectura total de la información corporativa se encuentran
en el nivel de posicionamiento; los requerimientos para los nuevos
sistemas de computación se desarrollan en el de reingeniería; la
compra y programación de nuevos sistemas en el de infraestructura,
y su implementación y aplicación en el de operaciones Es la revisión
fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras
espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de
rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez. Esto
implica rehacer la empresa desde cero, olvidándonos de lo que se
hacía y proponer un nuevo sistema de operación.
CONCLUSIÓN
La elaboración de esta presentación, nos ayudó a aprender y a desarrollar
nuestros conocimientos sobre las herramientas para modelar los negocios y su
necesidad para entender el comportamiento de las mismas y diseñar los nuevos
sistemas así como mejorar el funcionamiento de los existentes. Por todo ello, se
hace necesario un estudio y clasificación de las técnicas de modelado de
procesos de negocio más apropiadas, para llevar a cabo proyectos con mínimo
margen de error.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
innesreyes
 
Procesos de negocio y tecnicas
Procesos de negocio y tecnicasProcesos de negocio y tecnicas
Procesos de negocio y tecnicas
sgfranco25
 
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALESARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
UDO Monagas
 
La evolución del modelo de negocios
La evolución del modelo de negociosLa evolución del modelo de negocios
La evolución del modelo de negocios
Dormimundo
 
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Anel Sosa
 
bpnm
bpnmbpnm
bpnm
korage38
 
Plataforma de Soluciones de Negocio
Plataforma de Soluciones de NegocioPlataforma de Soluciones de Negocio
Plataforma de Soluciones de Negocio
Angel Antonio Yaulilahua Maravi
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
Luna Galván
 
Unidad 2 modelado de negocios
Unidad 2 modelado de negociosUnidad 2 modelado de negocios
Unidad 2 modelado de negocios
Anayeli Peralta Hernandez
 
Herramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negociosHerramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negocios
Jose Lopez
 
Proceso De Negocio
Proceso De NegocioProceso De Negocio
Proceso De Negocio
Jhonatan Romero
 
Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
Jose Valenzuela
 
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOABPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
Angel Antonio Yaulilahua Maravi
 
Framework Arquitectura Empresarial. (Ontology, Enterprise Architecture Zachman)
Framework Arquitectura Empresarial. (Ontology, Enterprise Architecture Zachman)Framework Arquitectura Empresarial. (Ontology, Enterprise Architecture Zachman)
Framework Arquitectura Empresarial. (Ontology, Enterprise Architecture Zachman)
Wilmer Andrés Becerra
 
ZachamanArquitectura
ZachamanArquitecturaZachamanArquitectura
ZachamanArquitectura
LauOchoa
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
Carlos Alberto Acosta Parra
 
Conceptos de Arquitectura de la información Empresarial
Conceptos de Arquitectura de la información EmpresarialConceptos de Arquitectura de la información Empresarial
Conceptos de Arquitectura de la información Empresarial
Wilmer Andrés Becerra
 
Análisis y Diseño de Información
Análisis y Diseño de InformaciónAnálisis y Diseño de Información
Análisis y Diseño de Información
Wilmer Andrés Becerra
 
Flujograma ofimatica
Flujograma ofimaticaFlujograma ofimatica
Flujograma ofimatica
Juan Carlos Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
 
Procesos de negocio y tecnicas
Procesos de negocio y tecnicasProcesos de negocio y tecnicas
Procesos de negocio y tecnicas
 
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALESARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
 
La evolución del modelo de negocios
La evolución del modelo de negociosLa evolución del modelo de negocios
La evolución del modelo de negocios
 
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
 
bpnm
bpnmbpnm
bpnm
 
Plataforma de Soluciones de Negocio
Plataforma de Soluciones de NegocioPlataforma de Soluciones de Negocio
Plataforma de Soluciones de Negocio
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
 
Unidad 2 modelado de negocios
Unidad 2 modelado de negociosUnidad 2 modelado de negocios
Unidad 2 modelado de negocios
 
Herramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negociosHerramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negocios
 
Proceso De Negocio
Proceso De NegocioProceso De Negocio
Proceso De Negocio
 
Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
 
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOABPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
 
Framework Arquitectura Empresarial. (Ontology, Enterprise Architecture Zachman)
Framework Arquitectura Empresarial. (Ontology, Enterprise Architecture Zachman)Framework Arquitectura Empresarial. (Ontology, Enterprise Architecture Zachman)
Framework Arquitectura Empresarial. (Ontology, Enterprise Architecture Zachman)
 
ZachamanArquitectura
ZachamanArquitecturaZachamanArquitectura
ZachamanArquitectura
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
 
Conceptos de Arquitectura de la información Empresarial
Conceptos de Arquitectura de la información EmpresarialConceptos de Arquitectura de la información Empresarial
Conceptos de Arquitectura de la información Empresarial
 
Análisis y Diseño de Información
Análisis y Diseño de InformaciónAnálisis y Diseño de Información
Análisis y Diseño de Información
 
Flujograma ofimatica
Flujograma ofimaticaFlujograma ofimatica
Flujograma ofimatica
 

Similar a Juan.velasquez

Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
Monica Naranjo
 
Herramientas aplicadas para modelar negocios
Herramientas aplicadas para modelar negociosHerramientas aplicadas para modelar negocios
Herramientas aplicadas para modelar negocios
R.M. M.H.
 
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresarialesLectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
natalyjime
 
3.10 - MODELADO DE PROCESOS ANALISIS .ppt
3.10 - MODELADO DE PROCESOS ANALISIS .ppt3.10 - MODELADO DE PROCESOS ANALISIS .ppt
3.10 - MODELADO DE PROCESOS ANALISIS .ppt
KevinEliseoSiGarca
 
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los NegociosHerramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Maria Belmonte
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Rafael Herrera
 
Ensayo TIC y Reingenieria de Procesos
Ensayo TIC y Reingenieria de ProcesosEnsayo TIC y Reingenieria de Procesos
Ensayo TIC y Reingenieria de Procesos
Xavier Jose
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez
 
Diapo
DiapoDiapo
Lectura 3 quiroz monje patricia
Lectura 3  quiroz monje patriciaLectura 3  quiroz monje patricia
Lectura 3 quiroz monje patricia
Patticiita
 
Modelado de negocio
Modelado de negocioModelado de negocio
Modelado de negocio
GheraldineMontaez1
 
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsxConceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Deisycorrea12
 
Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2
marcosmendez49
 
metodologia 1.pdf
metodologia 1.pdfmetodologia 1.pdf
metodologia 1.pdf
RoggerRonaldSilvaTor
 
Integracion Aplicaciones Sanitarias con BPM + SOA
Integracion Aplicaciones Sanitarias con BPM + SOAIntegracion Aplicaciones Sanitarias con BPM + SOA
Integracion Aplicaciones Sanitarias con BPM + SOA
Regulación Emocional TIPI
 
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion EmpresarialSio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
JXCP.86
 
Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more
Katia Ramos More
 
Salud 2.0 - Vicenç Robert
Salud 2.0 - Vicenç RobertSalud 2.0 - Vicenç Robert
Salud 2.0 - Vicenç Robert
Regulación Emocional TIPI
 
Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
santigovc
 
Lectura 3 mype
Lectura 3 mypeLectura 3 mype
Lectura 3 mype
lucia_elizabeth_adm_24
 

Similar a Juan.velasquez (20)

Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
 
Herramientas aplicadas para modelar negocios
Herramientas aplicadas para modelar negociosHerramientas aplicadas para modelar negocios
Herramientas aplicadas para modelar negocios
 
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresarialesLectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
 
3.10 - MODELADO DE PROCESOS ANALISIS .ppt
3.10 - MODELADO DE PROCESOS ANALISIS .ppt3.10 - MODELADO DE PROCESOS ANALISIS .ppt
3.10 - MODELADO DE PROCESOS ANALISIS .ppt
 
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los NegociosHerramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Ensayo TIC y Reingenieria de Procesos
Ensayo TIC y Reingenieria de ProcesosEnsayo TIC y Reingenieria de Procesos
Ensayo TIC y Reingenieria de Procesos
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Lectura 3 quiroz monje patricia
Lectura 3  quiroz monje patriciaLectura 3  quiroz monje patricia
Lectura 3 quiroz monje patricia
 
Modelado de negocio
Modelado de negocioModelado de negocio
Modelado de negocio
 
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsxConceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
 
Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2
 
metodologia 1.pdf
metodologia 1.pdfmetodologia 1.pdf
metodologia 1.pdf
 
Integracion Aplicaciones Sanitarias con BPM + SOA
Integracion Aplicaciones Sanitarias con BPM + SOAIntegracion Aplicaciones Sanitarias con BPM + SOA
Integracion Aplicaciones Sanitarias con BPM + SOA
 
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion EmpresarialSio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
 
Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more
 
Salud 2.0 - Vicenç Robert
Salud 2.0 - Vicenç RobertSalud 2.0 - Vicenç Robert
Salud 2.0 - Vicenç Robert
 
Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
 
Lectura 3 mype
Lectura 3 mypeLectura 3 mype
Lectura 3 mype
 

Más de Juan Carlos Velasquez Duerto

Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan.velasquez.planf proyecto-software
Juan.velasquez.planf proyecto-softwareJuan.velasquez.planf proyecto-software
Juan.velasquez.planf proyecto-software
Juan Carlos Velasquez Duerto
 
Juan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacionJuan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacion
Juan Carlos Velasquez Duerto
 

Más de Juan Carlos Velasquez Duerto (7)

Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Juan.velasquez.planf proyecto-software
Juan.velasquez.planf proyecto-softwareJuan.velasquez.planf proyecto-software
Juan.velasquez.planf proyecto-software
 
Juan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacionJuan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacion
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

Juan.velasquez

  • 1. Autor: Juan Carlos Velásquez D. C. I. : V - 9.821.694 Sección “SS” BARCELONA, 27/01/2018 Profesora: Ing. Amelia Vásquez
  • 2. INTRODUCCIÓN ¡Bienvenidos…! En el desarrollo de esta presentación, hablaremos básicamente de las "herramientas utilizadas para modelar los negocios" entre los diversos puntos a tratar se encuentran; modelos, herramientas, diagramas de actividad de negocios, diagramas de relación, estructura básica del posicionamiento y reingeniería aplicada a los recursos de la tecnología de la información. todos estos procesos son considerados básicos para poder modelar los negocios de forma mas organizada y controlada para lograr el éxito planteado, proceso imprescindibles a la hora de querer desarrollar o buscar la solución de un problema de manera inteligente, el cual nos ayudará a alcanzar las metas planteadas en dicho proyecto, por tal motivo entendemos la vital importancia que significa invertir recursos a una determinada iniciativa, la cual se traduce en evaluar y mejorar el desarrollo o y buen funcionamiento de los negocios.
  • 3. MODELO DE NEGOCIO Es una "representación abstracta de una organización, ya sea de manera textual o gráfica, de todos los conceptos relacionados, acuerdos financieros, y el portafolio central de productos o servicios que la organización ofrece y ofrecerá con base en las acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos estratégicos."Un modelo de negocio describe de manera racional cómo una organización crea, entrega y captura valor en contextos sociales, culturales, etc. El proceso de construcción de un modelo de negocios es parte de la estrategia de negocios. Es una herramienta de análisis que te permitirá saber quién eres, cómo lo haces, a qué coste, con qué medios y qué fuentes de ingresos vas a tener.
  • 4. El propósito de la utilización de las herramientas para representar un modelo de negocios, es describir las etapas de flujo de trabajo. Entre ellas se puede mencionar. Diagramas de flujo: Una representación gráfica de la secuencia de las etapas en una tarea o actividad. Diagramas de árbol: Se presenta como las ramas que salen del tronco de un árbol, esta ramificación continúa hasta llegar al nivel de deseados detalles, es útil para mostrar la fallas de las funciones, pero no muestra el flujo. Diagrama espina de pescado: Al igual que los diagramas de árbol, esta técnica utiliza una línea central de proceso. Las principales actividades se ubican a los largo de la línea formando intersecciones angulares. Modelos sinópticos: Representan una visión matricial o de red de la actividad, en donde los procesos son caminos dentro del modelo. Modelos de red: Los modelos de red comienzan con un punto único de partida y luego muestra cada etapa sucesiva.. HERRAMIENTAS
  • 5. DIAGRAMAS DE LA ACTIVIDAD DE NEGOCIOS  Los diagramas de actividad de negocios (BAM, por sus siglas en inglés), son la primera técnica usada para crear modelos de flujo de trabajo. Mediante su utilización se identifican y definen las actividades operacionales.  Las relaciones de otras funciones se indican como puntos de referencia de interfase y se visualizan todos los flujos existentes.  El objetivo primordial de los BAM, es permitir la elaboración de modelos completos de flujo de actividad de trabajo y flujo del proceso de trabajo.  Los BAM se utilizan en cuatro puntos de la reingeniería, primero se emplean para describir el flujo actual de trabajo y una vez que se han identificado las funciones, para reconstruir los procesos de trabajo.  La tercera aplicación tiene lugar donde apoyan el modelamiento de la simulación del flujo de trabajo y finalmente, se utiliza para implementar la operación, objeto del proceso de reingeniería.
  • 6. COMPONENTES DEL DIAGRAMA DE LA ACTIVIDAD DE NEGOCIOS
  • 7. EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE LA ACTIVIDAD DE NEGOCIOS.
  • 8. DIAGRAMA DE RELACIÓN Los diagramas de relación son una combinación de representación gráfica y de texto de un flujo y las relaciones de las tareas a nivel manual y automático, en un trabajo. Al utilizar estos diagramas, la interacción entre las personas y los computadores se describe dentro de un flujo de acción/reacción. En este flujo la lógica de los sistemas se establece paso a paso para permitir que el gerente y su personal puedan comprenderlo mejor. Los diagramas de relación se utilizan para comprender en detalle la forma como en realidad se desarrolla el trabajo y permiten, además, que el cambio se planee y ejecute de manera precisa. Este diagrama hace que el diseñador de la nueva operación determine con exactitud cómo se realizará el trabajo y defina qué apoyo será necesario.
  • 10. EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE RELACIÓN
  • 11. ESTRUCTURA BACICA DEL POSICIONAMIENTO Existen tres pilares que son básicos para entender el fenómeno del Posicionamiento.  El primero es el de identidad, que debe ser comprendido como lo que nuestra empresa realmente es.  El segundo es la comunicación, que representa lo que la empresa pretende transmitir al público objetivo.  El tercer pilar es la imagen percibida, que es el cómo realmente nos ven los consumidores. Cualquier organización que tenga una intención seria de poner en marcha una estrategia de Posicionamiento, debe tener en cuenta estos tres aspectos.
  • 12. REINGENIERÍA APLICADA A LOS RECURSOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Algunas técnicas de reingeniería proceden de la experiencia en el desarrollo de los sistemas de información, mientras que otras sugieren de la ingeniería industrial y otras ciencias administrativas. En este sentido, muchos proyectos exitosos calificados como de reingeniería han sido proyectos de sistemas de información en los cuales se ha aplicado, en cierta medida, la reingeniería a los procesos de negocios. Los nexos entre reingeniería y servicios de información pueden llevar a la conclusión errónea de que posicionamiento y reingeniería son metodología de la tecnología de información cuando, en realidad, son actividades de negocios. Es importante separar los conceptos de computación y de reingeniería; los proyectos de reingeniería deberán ser responsabilidad de los directores ejecutivos y de los gerentes de la línea, y no del departamento de servicios de información de la compañía. La reingeniería no es un asunto de la tecnología de información, el negocio mismo depende en gran medida de los computadores, la aplicación de esta tecnología con el fin de mejorar la operación.
  • 13. La reingeniería en particular puede relacionar, en forma en forma directa, el uso de la tecnología con los procesos de negocio La tecnología de la información es un factor en todos los niveles del modelo de cambio. Así, el apoyo de la tecnología actual y el diseño de una arquitectura total de la información corporativa se encuentran en el nivel de posicionamiento; los requerimientos para los nuevos sistemas de computación se desarrollan en el de reingeniería; la compra y programación de nuevos sistemas en el de infraestructura, y su implementación y aplicación en el de operaciones Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez. Esto implica rehacer la empresa desde cero, olvidándonos de lo que se hacía y proponer un nuevo sistema de operación.
  • 14. CONCLUSIÓN La elaboración de esta presentación, nos ayudó a aprender y a desarrollar nuestros conocimientos sobre las herramientas para modelar los negocios y su necesidad para entender el comportamiento de las mismas y diseñar los nuevos sistemas así como mejorar el funcionamiento de los existentes. Por todo ello, se hace necesario un estudio y clasificación de las técnicas de modelado de procesos de negocio más apropiadas, para llevar a cabo proyectos con mínimo margen de error.