SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRO LÓPEZ RIVERA
JOSHUA STEVEN SALAZAR
11-13
OFIMÁTICA – TECNOLOGÍA
FLUJOGRAMAS
 es una muestra visual de una línea de pasos de acciones que
implican un proceso determinado. Es decir, el flujograma
consiste en representar gráficamente, situaciones, hechos,
movimientos y relaciones de todo tipo a partir de símbolos
 Básicamente, el flujograma hace que sea mucho más sencillo
el análisis de un determinado proceso para la identificación
de, por ejemplo, las entradas de los proveedores, las salidas
de los clientes y de aquellos puntos críticos del proceso.
¿QUE ES UN FLUJOGRAMA?
¿PARA QUE SIRVE EL FLUJOGRAMA?
 Principio y/o terminación del diagrama: Este símbolo representa tanto la
disponibilidad de la información para su procesamiento (entrada), como la
mención de que la información ya ha sido procesada.
 Actividad u operación: Se utiliza siempre que una actividad o grupo de
ellas tengan como objetivo un cambio, ya sea en el valor, forma o
disposición de la información.
 Anotación, aclaración, o ambos casos: Siempre que se quiera algún
comentario al margen, notas expiatorias, aclaraciones, etc.; se trazará
indistintamente una línea punteada que vaya de la nota aclaratoria al
símbolo en que se requiere esa nota.
 Conector: Este símbolo se utiliza siempre que las condiciones físicas de
nuestro diagrama obligue a interrumpir el graficado de la información que
se tiene y deba seguirse el diagrama en otro lugar, o bien cuando interese
unir informaciones aisladas.
 Documento: El símbolo se utilizará cuando se desee representar un
documento cualquiera. Puede ser una forma, un control, una ficha, un
listado, etc. (excluidas la tarjeta perforadora y la cinta magnética).
Siempre que un documento tenga varias copias, estas deberán presentarse
dentro del diagrama y numerarse con cero el original: uno para la copia y
así sucesivamente.
SIMBOLOGÍAS DE FLUJOGRAMAS
 Permitir al analista asegurarse que ha desarrollado todos los
aspectos del procedimiento.
 Dar las bases para escribir un informe claro y lógico.
 Es un medio para establecer un enlace con el personal que
eventualmente operará el nuevo procedimiento.
 De uso, permite facilitar su empleo.
 De destino, permite la correcta identificación de actividades.
 De comprensión e interpretación, permite simplificar su
comprensión.
 De interacción, permite el acercamiento y coordinación.
 De simbología, disminuye la complejidad y accesibilidad.
 De diagramación, se elabora con rapidez y no requiere de
recursos sofisticados.
CARACTERÍSTICAS DE FLUJOGRAMAS
 Formato Vertical: En él el flujo o la secuencia de las operaciones, va de
arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un
proceso con toda la información que se considere necesaria, según su
propósito.
 Formato Horizontal: En él el flujo o la secuencia de las operaciones, va
de izquierda a derecha.
 Formato Panorámico: El proceso entero está representado en una sola
carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápidamente
que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas
no familiarizadas. Registra no solo en línea vertical, sino también
horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más de
un puesto o departamento que el formato vertical no registra.
 Formato Arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o
persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero
de los flujogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los
últimos son fundamentalmente representativos.
TIPOS DE FLUJOGRAMAS
EJEMPLOS DE FLUJOGRAMA
 El mapa de procesos y su elaboración es una faceta de la
gestión de una organización sumamente importante. El mapa
de proceso contribuye a hacer visible el trabajo que se lleva a
cabo de una forma distinta a la que ordinariamente lo
conocemos, A través de él podemos percatarnos de tareas o
pasos que a menudo pasan desapercibidos en el día a día, y
que sin embargo, afectan positiva o negativamente el
resultado final del trabajo
¿QUE ES UN MAPA DE PROCESOS?
 La definición de un mapa de procesos sirve para entender y
mejorar una organización, ya que los procesos conforman la
estructura medular de ésta. Dibujar un proceso nos da la
oportunidad de observar su funcionamiento desde cada uno
de sus pasos, lo cual nos permite ver la secuencia de dicho
proceso desde otras perspectivas facilitando así el trabajo de
corrección y mejora. Y ver todas los “actores” que participan
en cada una de las tareas.
¿PARA QUE SIRVE UN MAPA DE PROCESO?
¿CARACTERÍSTICAS DE UN MAPA DE
PROCESO ?
 Procesos estratégicos: son de ámbito global y pueden incluir
desde la dirección estratégica de nuestra organización, hasta las
leyes de aplicación obligatoria para nuestro sector de actividad
o la metodología de obligado cumplimiento.
 Procesos clave: podemos considerarlos nuestros procesos, los
que aplican a nuestro servicio de gestión documental
corporativa.
 Procesos de soporte: son aquellos que permiten que una
organización funcione y que no están directamente vinculados
con la actividad productiva o de servicio público (gestión de
recursos humanos, económico-financiera, servicios generales…).
En un organismo público aparecen muy vinculados a las
Secretarías Generales Técnicas, por poner un ejemplo.
TIPOS DE MAPAS DE PROCESO
EJEMPLOS DE MAPAS DE PROCESOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujoActividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujoClaudia150499
 
Presentacion de diagrama de flujo
Presentacion de diagrama de flujoPresentacion de diagrama de flujo
Presentacion de diagrama de flujomaleta-01
 
Diagrama de flujo pr michael
Diagrama de flujo pr michaelDiagrama de flujo pr michael
Diagrama de flujo pr michaelobtener
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesosPao Valencia
 
Proceso de diagrama, diagras de flujo
Proceso de diagrama, diagras de flujoProceso de diagrama, diagras de flujo
Proceso de diagrama, diagras de flujorubencolina
 
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parraRepresentación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parrayoly1parra1
 
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.gabyfr19
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosIvan Vera Montenegro
 
Metodologia Para Emplear Diagramas De Flujo
Metodologia Para Emplear Diagramas De FlujoMetodologia Para Emplear Diagramas De Flujo
Metodologia Para Emplear Diagramas De FlujoMario Charlin
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujoErnesto
 
tipos de diagrama de Diagramas de-flujo
tipos de diagrama de Diagramas de-flujotipos de diagrama de Diagramas de-flujo
tipos de diagrama de Diagramas de-flujojosecortes28
 

La actualidad más candente (20)

Diagramando procesos
Diagramando procesosDiagramando procesos
Diagramando procesos
 
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujoActividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
 
Presentacion de diagrama de flujo
Presentacion de diagrama de flujoPresentacion de diagrama de flujo
Presentacion de diagrama de flujo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Diagrama de flujo pr michael
Diagrama de flujo pr michaelDiagrama de flujo pr michael
Diagrama de flujo pr michael
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Diagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponerDiagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponer
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesos
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Proceso de diagrama, diagras de flujo
Proceso de diagrama, diagras de flujoProceso de diagrama, diagras de flujo
Proceso de diagrama, diagras de flujo
 
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parraRepresentación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
 
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Metodologia Para Emplear Diagramas De Flujo
Metodologia Para Emplear Diagramas De FlujoMetodologia Para Emplear Diagramas De Flujo
Metodologia Para Emplear Diagramas De Flujo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
tipos de diagrama de Diagramas de-flujo
tipos de diagrama de Diagramas de-flujotipos de diagrama de Diagramas de-flujo
tipos de diagrama de Diagramas de-flujo
 

Similar a Flujogramas (20)

Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Flujograma gus a nd
Flujograma gus a ndFlujograma gus a nd
Flujograma gus a nd
 
Flujoramas
FlujoramasFlujoramas
Flujoramas
 
Diagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacionDiagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacion
 
Diagramas de flujo (1)
Diagramas de flujo (1)Diagramas de flujo (1)
Diagramas de flujo (1)
 
Diagrama de flujo presentacion convertido
Diagrama de flujo presentacion convertidoDiagrama de flujo presentacion convertido
Diagrama de flujo presentacion convertido
 
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecardF1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de 10c
Trabajo de 10cTrabajo de 10c
Trabajo de 10c
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Flujograma
Flujograma Flujograma
Flujograma
 
FLUJOGRAMA
FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA
FLUJOGRAMA
 
FLUJOGRAMA
FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA
FLUJOGRAMA
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Electiva II organigramas
Electiva II organigramasElectiva II organigramas
Electiva II organigramas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
MANUAL PARA LA DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.pdf
MANUAL PARA LA DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.pdfMANUAL PARA LA DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.pdf
MANUAL PARA LA DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Flujogramas

  • 1. ALEJANDRO LÓPEZ RIVERA JOSHUA STEVEN SALAZAR 11-13 OFIMÁTICA – TECNOLOGÍA FLUJOGRAMAS
  • 2.  es una muestra visual de una línea de pasos de acciones que implican un proceso determinado. Es decir, el flujograma consiste en representar gráficamente, situaciones, hechos, movimientos y relaciones de todo tipo a partir de símbolos  Básicamente, el flujograma hace que sea mucho más sencillo el análisis de un determinado proceso para la identificación de, por ejemplo, las entradas de los proveedores, las salidas de los clientes y de aquellos puntos críticos del proceso. ¿QUE ES UN FLUJOGRAMA?
  • 3. ¿PARA QUE SIRVE EL FLUJOGRAMA?
  • 4.  Principio y/o terminación del diagrama: Este símbolo representa tanto la disponibilidad de la información para su procesamiento (entrada), como la mención de que la información ya ha sido procesada.  Actividad u operación: Se utiliza siempre que una actividad o grupo de ellas tengan como objetivo un cambio, ya sea en el valor, forma o disposición de la información.  Anotación, aclaración, o ambos casos: Siempre que se quiera algún comentario al margen, notas expiatorias, aclaraciones, etc.; se trazará indistintamente una línea punteada que vaya de la nota aclaratoria al símbolo en que se requiere esa nota.  Conector: Este símbolo se utiliza siempre que las condiciones físicas de nuestro diagrama obligue a interrumpir el graficado de la información que se tiene y deba seguirse el diagrama en otro lugar, o bien cuando interese unir informaciones aisladas.  Documento: El símbolo se utilizará cuando se desee representar un documento cualquiera. Puede ser una forma, un control, una ficha, un listado, etc. (excluidas la tarjeta perforadora y la cinta magnética). Siempre que un documento tenga varias copias, estas deberán presentarse dentro del diagrama y numerarse con cero el original: uno para la copia y así sucesivamente. SIMBOLOGÍAS DE FLUJOGRAMAS
  • 5.  Permitir al analista asegurarse que ha desarrollado todos los aspectos del procedimiento.  Dar las bases para escribir un informe claro y lógico.  Es un medio para establecer un enlace con el personal que eventualmente operará el nuevo procedimiento.  De uso, permite facilitar su empleo.  De destino, permite la correcta identificación de actividades.  De comprensión e interpretación, permite simplificar su comprensión.  De interacción, permite el acercamiento y coordinación.  De simbología, disminuye la complejidad y accesibilidad.  De diagramación, se elabora con rapidez y no requiere de recursos sofisticados. CARACTERÍSTICAS DE FLUJOGRAMAS
  • 6.  Formato Vertical: En él el flujo o la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito.  Formato Horizontal: En él el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha.  Formato Panorámico: El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápidamente que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas. Registra no solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el formato vertical no registra.  Formato Arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los flujogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los últimos son fundamentalmente representativos. TIPOS DE FLUJOGRAMAS
  • 8.  El mapa de procesos y su elaboración es una faceta de la gestión de una organización sumamente importante. El mapa de proceso contribuye a hacer visible el trabajo que se lleva a cabo de una forma distinta a la que ordinariamente lo conocemos, A través de él podemos percatarnos de tareas o pasos que a menudo pasan desapercibidos en el día a día, y que sin embargo, afectan positiva o negativamente el resultado final del trabajo ¿QUE ES UN MAPA DE PROCESOS?
  • 9.  La definición de un mapa de procesos sirve para entender y mejorar una organización, ya que los procesos conforman la estructura medular de ésta. Dibujar un proceso nos da la oportunidad de observar su funcionamiento desde cada uno de sus pasos, lo cual nos permite ver la secuencia de dicho proceso desde otras perspectivas facilitando así el trabajo de corrección y mejora. Y ver todas los “actores” que participan en cada una de las tareas. ¿PARA QUE SIRVE UN MAPA DE PROCESO?
  • 10. ¿CARACTERÍSTICAS DE UN MAPA DE PROCESO ?
  • 11.  Procesos estratégicos: son de ámbito global y pueden incluir desde la dirección estratégica de nuestra organización, hasta las leyes de aplicación obligatoria para nuestro sector de actividad o la metodología de obligado cumplimiento.  Procesos clave: podemos considerarlos nuestros procesos, los que aplican a nuestro servicio de gestión documental corporativa.  Procesos de soporte: son aquellos que permiten que una organización funcione y que no están directamente vinculados con la actividad productiva o de servicio público (gestión de recursos humanos, económico-financiera, servicios generales…). En un organismo público aparecen muy vinculados a las Secretarías Generales Técnicas, por poner un ejemplo. TIPOS DE MAPAS DE PROCESO
  • 12. EJEMPLOS DE MAPAS DE PROCESOS