SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla 2: Recolección de datos
Fuente: Alejandra Mora Cuervo, María Manjarres Soto, Maira Alvarez Rincón
CICLO CERO
FASE DE PLANIFICACIÓN
FASE DE OBSERVACIÓN
PRIMERA ACCIÓN
Al llegar al aula de clase se saludaron a los niños y se realizó la oración con una
canción de iniciación para animar la clase. Se les indico a los estudiantes y se
dispusieron a la realización de las actividades a realizar.
Se les indicará a los estudiantes realizar dos filas una de niños y una de niñas
para comenzar a salir al patio primero salen las niñas y continúan los niños de
forma organizada; para dar inicio a la primera actividad, los niños se organizarán
en un círculo tomados de la mano y la docente en formación Maira Alvarez les
enseñará la canción de las manos (ver anexo 1) y al finalizar la explicación de esta
la colocará en el computador para que los estudiantes la realicen con los
movimientos.
SEGUNDA ACCIÓN
Dada por terminada la actividad, se les pide a los niños que estiren sus brazos
para cambiar un poco de ambiente y relajarse, la docente en formación María
Manjarres realiza la explicación de la actividad el Twister (ver imagen 2) realizando
un ejemplo y comenzará a decir que ubicación deben tomar cada uno de los
estudiantes en la respectiva actividad, pasarán en grupos de tres para realizar la
actividad hasta que pasen todos.
Seguidamente la docente en formación Alejandra Mora realiza la explicación de la
actividad el Movimientos de los Animales (ver anexo 2) donde realiza movimientos
en diferentes direcciones, terminada la explicación se organiza a los estudiantes
en tres filas y se le da el nombre de un animal a cada una de estas y comienzan
en la realización de la actividad, se realizan distintas rondas para que los niños
hagan otra acción siendo otro animal.
TERCERA ACCION
Terminada esta actividad los estudiantes realizan dos filas una de niños y una de
niñas para dirigirnos al salón de clases, suben primero las niñas seguidamente los
niños en su respectivo orden ubicándose en cada uno de sus puestos; para
despedirnos y dar por terminado el plan de acción uno del ciclo uno, las docentes
en formación realizan preguntas de motivación acerca de las actividades
realizadas donde los estudiantes participan de forma dinámica terminada la
sección de preguntas los educandos y las investigadoras del proyecto se despiden
y continúan en sus clases.
FASE DE REFLEXIÓN
Plan de Acción Cero (Segundo Semestre)
Fue titulado: RECOLECCION DE DATOS
Como su nombre muy bien lo indica fue diseñado para aplicar los instrumentos de
recolección de datos, por medio de actividades lúdicas se fueron resolviendo
cada uno de los puntos contando con la población tomada como muestra donde
se obtuvieron unos resultados poco alarmantes puesto que se encontraban en un
nivel muy bajo de desarrollo de la motricidad fina, gruesa y de ubicación espacial.
Retomando cada punto y llegando una investigación más profunda se concluyó
que se acordaría para la propuesta investigativa las estrategias para desarrollar la
motricidad en los estudiantes.
En este ciclo se dio inicio a la propuesta de mejorar la motricidad en cada
estudiante, para ello se plantearon tres actividades uno por cada variable, la
primera realizada fue el Twister donde se observó el nivel en que se encontraban
los educandos ya que se les dificultaba el equilibrio, el arrugado, la dáctilo pintura
y la lateralidad, gracias a estas actividades se fue mejorando en el proceso de
ejecución en cada reencuentro con la población de muestra.
La segunda fue la canción de las manos, el objetivo de la actividad fue la
motivación y en esta para lograr un ambiente agradable hacia la enseñanza de
cada uno de los saberes teniendo en cuenta el apoyo de la docente encargada de
la población de muestra y la aprobación de esta llegando a tener buena alegría,
liderazgo y mucha entrega total de cada uno de los estudiantes.
La tercera fue movimiento de los animales donde tenía como objetivo diferenciar la
ubicación y hacia donde se deberían desplazar ya fuera hacia adelante o atrás al
lado derecho o al izquierdo para poder mejorar en ellos esta variable y poder
evidenciar en el nivel que se encontraban cada uno de los educandos para poder
establecer dinámicas para fortalecer el bajo
nivel encontrado.Tabla 3 Variable Motricidad gruesa
Fuente: Alejandra Mora Cuervo, Maira Alvarez Rincón, María Manjarres Soto
FASE DE EVALUACIÓN
En motricidad fina los estudiantes presentan un 53% de desempeño alto y un 47%
no se les facilita el manejo de técnicas motrices finas.
MOTRICIDAD FINA
MOTRICIDAD GRUESA
En la motricidad gruesa los estudiantes presentan un porcentaje estable ya que se
el 50 % lo maneja y el otro 50% aún le falta por trabajar los aspectos motrices
corporales.
53%
47% Alta
Baja
UBICACIÓN ESPACIAL
En esta variable los estudiantes presentan un alto y bajo manejo de la ubicación
espacial donde el 56% se sabe desplazar y un 44% aún le falta por mejorar.
50%50%
Alta
Baja
56%
44%
Alta
Baja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
Belinda Estrada
 
Educacion fisica 3
Educacion fisica 3Educacion fisica 3
Educacion fisica 3
lunnycolegio
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Lenin Mendieta Toledo
 
Informe de la segunda jornada de observación
Informe de la segunda jornada de observaciónInforme de la segunda jornada de observación
Informe de la segunda jornada de observación
Marlen De Nova Garcia
 
Planificacion CLASE A CLASE
Planificacion CLASE A CLASE Planificacion CLASE A CLASE
Planificacion CLASE A CLASE
Nicolás Horstmeier
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Mari Jose Capilla García
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
Andrea Sánchez
 
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Andrea Sánchez
 
Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]
José Luis Quispe Gómez
 
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrioSesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Gladys Giovanna Cutipa Amanqui
 
Unidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolarUnidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolar
Eduardo Reyes
 
Ciclo tres
Ciclo tresCiclo tres
Ciclo tres
Karen Parra
 

La actualidad más candente (13)

Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
 
Educacion fisica 3
Educacion fisica 3Educacion fisica 3
Educacion fisica 3
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
 
Informe de la segunda jornada de observación
Informe de la segunda jornada de observaciónInforme de la segunda jornada de observación
Informe de la segunda jornada de observación
 
Planificacion CLASE A CLASE
Planificacion CLASE A CLASE Planificacion CLASE A CLASE
Planificacion CLASE A CLASE
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
 
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
 
Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]
 
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrioSesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
 
Unidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolarUnidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolar
 
Ciclo tres
Ciclo tresCiclo tres
Ciclo tres
 

Destacado

School front cover
School front coverSchool front cover
School front coverKristian69
 
European Trends in the Use of Evaluations and Indicators for Performance-Base...
European Trends in the Use of Evaluations and Indicators for Performance-Base...European Trends in the Use of Evaluations and Indicators for Performance-Base...
European Trends in the Use of Evaluations and Indicators for Performance-Base...
ThomsonReutersMktg
 
Isis sin velo V. 4
Isis sin velo V. 4Isis sin velo V. 4
Isis sin velo V. 4
Gamaliel Martínez Pérez
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
3203253587
 
El mundo de los sueños
El mundo de los sueñosEl mundo de los sueños
El mundo de los sueños
Juan julian Carballo Espinosa
 
mangesh cv new
mangesh cv newmangesh cv new
mangesh cv new
Mangesh Kale
 
man.cv
man.cvman.cv
man.cv
Mangesh Kale
 
Brand Your Community Using Less and Gulp
Brand Your Community Using Less and GulpBrand Your Community Using Less and Gulp
Brand Your Community Using Less and Gulp
Salesforce Developers
 
Photography
PhotographyPhotography
Photography
mac7100
 
Diapositivas de blog
Diapositivas de blogDiapositivas de blog
Diapositivas de blog
damiananthony
 
Evaluación 2 diplomado docencia universitaria
Evaluación 2 diplomado docencia universitariaEvaluación 2 diplomado docencia universitaria
Evaluación 2 diplomado docencia universitaria
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Jocs tradicionals Catalunya
Jocs tradicionals CatalunyaJocs tradicionals Catalunya
Jocs tradicionals Catalunya
Lídia Armengol
 
Leading Market LED High Bay of Shenzhen Betop Co.,Ltd
Leading Market LED High Bay of Shenzhen Betop Co.,LtdLeading Market LED High Bay of Shenzhen Betop Co.,Ltd
Leading Market LED High Bay of Shenzhen Betop Co.,Ltd
Jack Lao
 

Destacado (14)

referencje_tykocin
referencje_tykocinreferencje_tykocin
referencje_tykocin
 
School front cover
School front coverSchool front cover
School front cover
 
European Trends in the Use of Evaluations and Indicators for Performance-Base...
European Trends in the Use of Evaluations and Indicators for Performance-Base...European Trends in the Use of Evaluations and Indicators for Performance-Base...
European Trends in the Use of Evaluations and Indicators for Performance-Base...
 
Isis sin velo V. 4
Isis sin velo V. 4Isis sin velo V. 4
Isis sin velo V. 4
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
El mundo de los sueños
El mundo de los sueñosEl mundo de los sueños
El mundo de los sueños
 
mangesh cv new
mangesh cv newmangesh cv new
mangesh cv new
 
man.cv
man.cvman.cv
man.cv
 
Brand Your Community Using Less and Gulp
Brand Your Community Using Less and GulpBrand Your Community Using Less and Gulp
Brand Your Community Using Less and Gulp
 
Photography
PhotographyPhotography
Photography
 
Diapositivas de blog
Diapositivas de blogDiapositivas de blog
Diapositivas de blog
 
Evaluación 2 diplomado docencia universitaria
Evaluación 2 diplomado docencia universitariaEvaluación 2 diplomado docencia universitaria
Evaluación 2 diplomado docencia universitaria
 
Jocs tradicionals Catalunya
Jocs tradicionals CatalunyaJocs tradicionals Catalunya
Jocs tradicionals Catalunya
 
Leading Market LED High Bay of Shenzhen Betop Co.,Ltd
Leading Market LED High Bay of Shenzhen Betop Co.,LtdLeading Market LED High Bay of Shenzhen Betop Co.,Ltd
Leading Market LED High Bay of Shenzhen Betop Co.,Ltd
 

Similar a PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVOPROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
mairaalvarez02
 
Tercer informe de práctica docente forma, espacio y medida
Tercer informe de práctica docente   forma, espacio y   medidaTercer informe de práctica docente   forma, espacio y   medida
Tercer informe de práctica docente forma, espacio y medida
mariadejesus1226
 
Tercer informe de práctica
Tercer informe de prácticaTercer informe de práctica
Tercer informe de práctica
valeriaambrocio
 
Informetercerajornada
InformetercerajornadaInformetercerajornada
Informetercerajornada
Victoria Tellez
 
PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVOPROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
mairaalvarez02
 
Informe segunda jornada de observacion
Informe segunda jornada de observacionInforme segunda jornada de observacion
Informe segunda jornada de observacion
Janeth Clemente Alvarez
 
Informe segunda jornada de observacion
Informe segunda jornada de observacionInforme segunda jornada de observacion
Informe segunda jornada de observacion
Janeth Clemente Alvarez
 
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Informe de la tercera jornada de práctica docente.Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
yaralopez9710
 
Informe de práctica3
Informe de práctica3Informe de práctica3
Informe de práctica3
citlalliJufer
 
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativaInforme de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
Alejandra Chacón
 
Tercer informe
Tercer informeTercer informe
Tercer informe
Marianitha Galvan
 
Tercera jornada-informe-chel
Tercera jornada-informe-chelTercera jornada-informe-chel
Tercera jornada-informe-chel
Itzel Ponce Silva
 
Tercer informe de jornada
Tercer informe de jornadaTercer informe de jornada
Tercer informe de jornada
Laila Lugo
 
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Informe de la tercera jornada de práctica docente.Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
yaralopez9710
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicasPropuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Compartir Palabra Maestra
 
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
Araceli Mejia
 
Informe
Informe Informe
Informe
Laila Lugo
 
Guía para maestros: Orientaciones espaciales materiales y recursos
Guía para maestros: Orientaciones espaciales materiales y recursosGuía para maestros: Orientaciones espaciales materiales y recursos
Guía para maestros: Orientaciones espaciales materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Informe 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de prácticaInforme 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de práctica
mezakaren
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
Laila Lugo
 

Similar a PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO (20)

PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVOPROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
 
Tercer informe de práctica docente forma, espacio y medida
Tercer informe de práctica docente   forma, espacio y   medidaTercer informe de práctica docente   forma, espacio y   medida
Tercer informe de práctica docente forma, espacio y medida
 
Tercer informe de práctica
Tercer informe de prácticaTercer informe de práctica
Tercer informe de práctica
 
Informetercerajornada
InformetercerajornadaInformetercerajornada
Informetercerajornada
 
PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVOPROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
 
Informe segunda jornada de observacion
Informe segunda jornada de observacionInforme segunda jornada de observacion
Informe segunda jornada de observacion
 
Informe segunda jornada de observacion
Informe segunda jornada de observacionInforme segunda jornada de observacion
Informe segunda jornada de observacion
 
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Informe de la tercera jornada de práctica docente.Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
 
Informe de práctica3
Informe de práctica3Informe de práctica3
Informe de práctica3
 
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativaInforme de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
 
Tercer informe
Tercer informeTercer informe
Tercer informe
 
Tercera jornada-informe-chel
Tercera jornada-informe-chelTercera jornada-informe-chel
Tercera jornada-informe-chel
 
Tercer informe de jornada
Tercer informe de jornadaTercer informe de jornada
Tercer informe de jornada
 
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Informe de la tercera jornada de práctica docente.Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicasPropuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
 
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Guía para maestros: Orientaciones espaciales materiales y recursos
Guía para maestros: Orientaciones espaciales materiales y recursosGuía para maestros: Orientaciones espaciales materiales y recursos
Guía para maestros: Orientaciones espaciales materiales y recursos
 
Informe 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de prácticaInforme 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de práctica
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

  • 1. Tabla 2: Recolección de datos Fuente: Alejandra Mora Cuervo, María Manjarres Soto, Maira Alvarez Rincón CICLO CERO FASE DE PLANIFICACIÓN
  • 2. FASE DE OBSERVACIÓN PRIMERA ACCIÓN Al llegar al aula de clase se saludaron a los niños y se realizó la oración con una canción de iniciación para animar la clase. Se les indico a los estudiantes y se dispusieron a la realización de las actividades a realizar. Se les indicará a los estudiantes realizar dos filas una de niños y una de niñas para comenzar a salir al patio primero salen las niñas y continúan los niños de forma organizada; para dar inicio a la primera actividad, los niños se organizarán en un círculo tomados de la mano y la docente en formación Maira Alvarez les enseñará la canción de las manos (ver anexo 1) y al finalizar la explicación de esta la colocará en el computador para que los estudiantes la realicen con los movimientos. SEGUNDA ACCIÓN Dada por terminada la actividad, se les pide a los niños que estiren sus brazos para cambiar un poco de ambiente y relajarse, la docente en formación María Manjarres realiza la explicación de la actividad el Twister (ver imagen 2) realizando un ejemplo y comenzará a decir que ubicación deben tomar cada uno de los estudiantes en la respectiva actividad, pasarán en grupos de tres para realizar la actividad hasta que pasen todos. Seguidamente la docente en formación Alejandra Mora realiza la explicación de la actividad el Movimientos de los Animales (ver anexo 2) donde realiza movimientos en diferentes direcciones, terminada la explicación se organiza a los estudiantes en tres filas y se le da el nombre de un animal a cada una de estas y comienzan en la realización de la actividad, se realizan distintas rondas para que los niños hagan otra acción siendo otro animal. TERCERA ACCION Terminada esta actividad los estudiantes realizan dos filas una de niños y una de niñas para dirigirnos al salón de clases, suben primero las niñas seguidamente los niños en su respectivo orden ubicándose en cada uno de sus puestos; para despedirnos y dar por terminado el plan de acción uno del ciclo uno, las docentes en formación realizan preguntas de motivación acerca de las actividades realizadas donde los estudiantes participan de forma dinámica terminada la sección de preguntas los educandos y las investigadoras del proyecto se despiden y continúan en sus clases.
  • 3. FASE DE REFLEXIÓN Plan de Acción Cero (Segundo Semestre) Fue titulado: RECOLECCION DE DATOS Como su nombre muy bien lo indica fue diseñado para aplicar los instrumentos de recolección de datos, por medio de actividades lúdicas se fueron resolviendo cada uno de los puntos contando con la población tomada como muestra donde se obtuvieron unos resultados poco alarmantes puesto que se encontraban en un nivel muy bajo de desarrollo de la motricidad fina, gruesa y de ubicación espacial. Retomando cada punto y llegando una investigación más profunda se concluyó que se acordaría para la propuesta investigativa las estrategias para desarrollar la motricidad en los estudiantes. En este ciclo se dio inicio a la propuesta de mejorar la motricidad en cada estudiante, para ello se plantearon tres actividades uno por cada variable, la primera realizada fue el Twister donde se observó el nivel en que se encontraban los educandos ya que se les dificultaba el equilibrio, el arrugado, la dáctilo pintura y la lateralidad, gracias a estas actividades se fue mejorando en el proceso de ejecución en cada reencuentro con la población de muestra. La segunda fue la canción de las manos, el objetivo de la actividad fue la motivación y en esta para lograr un ambiente agradable hacia la enseñanza de cada uno de los saberes teniendo en cuenta el apoyo de la docente encargada de la población de muestra y la aprobación de esta llegando a tener buena alegría, liderazgo y mucha entrega total de cada uno de los estudiantes. La tercera fue movimiento de los animales donde tenía como objetivo diferenciar la ubicación y hacia donde se deberían desplazar ya fuera hacia adelante o atrás al lado derecho o al izquierdo para poder mejorar en ellos esta variable y poder
  • 4. evidenciar en el nivel que se encontraban cada uno de los educandos para poder establecer dinámicas para fortalecer el bajo nivel encontrado.Tabla 3 Variable Motricidad gruesa Fuente: Alejandra Mora Cuervo, Maira Alvarez Rincón, María Manjarres Soto
  • 5. FASE DE EVALUACIÓN En motricidad fina los estudiantes presentan un 53% de desempeño alto y un 47% no se les facilita el manejo de técnicas motrices finas. MOTRICIDAD FINA MOTRICIDAD GRUESA En la motricidad gruesa los estudiantes presentan un porcentaje estable ya que se el 50 % lo maneja y el otro 50% aún le falta por trabajar los aspectos motrices corporales. 53% 47% Alta Baja
  • 6. UBICACIÓN ESPACIAL En esta variable los estudiantes presentan un alto y bajo manejo de la ubicación espacial donde el 56% se sabe desplazar y un 44% aún le falta por mejorar. 50%50% Alta Baja 56% 44% Alta Baja