SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal
“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”
Lic. Educación Preescolar 1°”A”
CURSO: Forma, espacio y medida
Informe de Tercera Jornada de Práctica Docente
NOMBRE: Laila Yemile Lugo Ali
GRADO: 2° GRUPO: A
Fecha: 18-junio-2015
Jardín de niños “Alborada”
Diagnóstico
Observé que solo dos de 12 alumnos saben distinguir entre sus lateralidades izquierda y
derecha, los otros 10 aun tiene cierta confusión, ya que aún no definen bien la mano con la
cual escriben en cambio los otros dos son zurdos por lo tanto gracias a esto se les facilita
más entender cuál es su mano derecha, pues tienen en claro que su mano izquierda es con
la mano que colorean, escriben, etc.
Desarrollo
Mi espacio
Aspecto
Forma espacio y medida
Competencia Aprendizaje Esperado Propósito
Construye sistemas de
referencia en relación con la
ubicación espacial
Ejecuta
desplazamientos y
trayectorias siguiendo
instrucciones
Que los niños
identifiquen las
diferentes posiciones
de su entorno
Recursos y/o materiales
 12 circulos de foami
 Laptop
 Juego interactivo “Rastreador de queso”
Inicio Desarrollo Cierre
Los niños saldrán en orden
a la cancha de la institución
y se les pedirá que se
coloquen alrededor de la
misma y que estén
volteando hacia una misma
dirección.
Ya acomodados cada
niño en su lugar les
entregaré un círculo de
foami y se les pedirá
que lo pongan en el
piso y se coloquen
arriba de ella.
Posteriormente les
daré indicaciones
como:
-Enfrente del circulo
-Detrás del circulo
-Aun lado del circulo
Y ellos deberán
realizar los
movimientos de
Finalmente les
mostraré el juego
“Rastreador de
queso” donde todos
los alumnos apoyaran
ayudarán a uno de
sus compañeros a
decir hacia cual
dirección deben dirigir
el ratón.
acuerdo las
indicaciones que se les
dé.
Los niños pusieron en práctica los conocimientos que tenían acerca de enfrente, atrás y a
un lado, siguiendo las indicaciones que se le daban a la hora de estar en un punto fijo y
saltar hacia donde se le ordenaba. Solo un niño tuvo dificultad a la hora en que se le daba
la indicación de atrás se daba la media vuelta y no sabía qué hacer, por lo tanto al darse la
vuelta daba un salto hacia enfrente y tuve que explicarle como debía hacerle y
posteriormente le di las indicaciones a él solo y lo realizó bien. Las otras 3 niñas no tuvieron
dificultad y realizaron la actividad de manera adecuada.
Al regresar al salón se les aplico un juego interactivo en el cual ellos iban a utilizar la lap top
para dirigir a dos ratones a comerse un queso, entre todos decían hacia qué dirección debía
ir, si hacia arriba hacia abajo o hacia un lado y no tuvieron dificultad en él.
Enfrentaron un reto a la hora de dirigir a sus compañeritos hacia donde debían dirigir el
ratón ya que ellos se guiaban desde la posición en que ellos se encontraban y no en la que
se encontraba el ratón por lo cual tuve que explicarles con detalle la posición en que se
encontraba el ratón y desde ahí cual era el frente del ratón, atrás y hacia un lado.
Obtuvieron un logro a la hora de que ya iba participando otro niño ya que se les facilitó más
decirle hacia donde debía dirigirse el ratón.
Se logró el objetivo mencionado ya que los niños al último si pudieron identificar sus
lateralidades y ya no tuvieron dificultad a la hora de realizar la última actividad.
Conclusión
Como lo menciona Claudia Broitman en la enseñanza de espacio en la escuela:
conocimientos y problemas, que es donde los niños utilizan el espacio y construyen un
conjunto de conocimientos prácticos que les permiten dominar sus desplazamientos,
construir sistemas de referencia.
Los niños en relación a los conocimientos que obtienen y ponen en práctica en su vida
cotidiana ellos lograron hacer los desplazamientos que se les indicaba ya que en algún
momento de su vida hacen el uso de ellos a la hora de realizar ciertos juegos o actividades
en su día a día.
Observe un buen desempeño en la actividad que se le aplico a los niños, aunque con
dificultad pero al final lograron entender la actividad y se pudo obtener el propósito
deseado. Se obtuvo un buen resultado de la actividad ya que el aprendizaje esperado que
estaba propuesto se pudo lograr gracias al desempeño de los pequeños, así como el
propósito deseado. En relación al material fue bueno ya que fue el adecuado para la
realización de esta actividad y se obtuvo un buen resultado por parte de los niños,
mostraron interés y les llamo la atención el material.
Se obtuvieron buenos logros de esta actividad, ya que los niños trabajaron correctamente
con las indicaciones que la practicante les daba e identificaron correctamente sus
lateralidades, sin embargo solo un niño tuvo dificultad en realizarla pues al darle la primera
indicación lo hacía correctamente pero a la hora de darle otra indicación se movía de lugar
y no se cumplía la indicación dada, sin embargo tuve que explicarle que no debía moverse
y al final lo logró.
Autoevaluación
Realice las actividades correctas y adecuadas a la edad de los niños, ya que reflejaron buen
resultado desempeño de ellas, sin embargo debo tener en cuenta que el juego interactivo
es algo complicado aplicarloa niños de edad de 3 a4 años pues les llama la atención a todos
estar frente a la laptop yo no tuve dificultad al aplicarlo porque solo asistieron 4 niños ese
día, pero debo tener en cuenta que cuando asistan más niños no voy a poder tener la
atención de todos ellos a la hora de decirles lo que deben hacer en el juego y no habrá la
misma facilidad de tener a 4 niños atentos a tener a 8 niños tranquilos cuando se está
realizando esta actividad.
Es necesario tener en cuenta utilizar las palabras correctas y adecuadas a la edad de los
niños, pues muchas veces tenemos el error de mencionar palabras incorrectas como “para
acá” “para allá” en lugar de decir “hacia la izquierda” “hacia la derecha” y eso hace que
confundamos a los niños.
Anexos
Desarrollo
Aspecto
Forma espacio y medida
Competencia Aprendizaje Esperado Propósito
Construye sistemas de
referencia en relación con la
ubicación espacial
Explica cómo ve objetos
y personas desde
diversos puntos
espaciales: arriba,
abajo, lejos, cerca, de
frente, de perfil.
Que los niños sepan
identificar las
posiciones en las que
se encuentran los
objetos de nuestro
entorno
Recursos y/o materiales
 Paisaje en pellón
 Objetos de foami
 Laptop
 Video educativo
Inicio Desarrollo Cierre
Se les pedirá a los niños
que hagan un semicírculo
con sus sillitas. Y les
mostraré un video acerca
de las diferentes posiciones
espaciales en que se
encuentran algunos
objetos.
Ya acomodados cada
niño en su lugar les
entregaré un objeto y
les daré
cuestionamientos
sobre donde deben
colocarlo, de acuerdo a
lo que observan en su
entorno.
Posteriormente les
haré preguntas como:
-¿En dónde están las
nubes?
-¿Los arboles donde se
encuentran?
-¿La cancha de la
escuela en donde se
encuentra?
-¿La dirección escolar
donde se encuentra?
Finalmente se les
entregará una hoja
blanca a los niños en
donde se les pedirá
que dibujen lo que se
encuentra frente a
ellos.
Al iniciar la jornada de práctica al ingresar al salón se les presento un video mostraron
interés y les gusto, en este video nos mostraba las diferentes direccionalidades, arriba,
abajo, izquierda y derecha, les llamo mucho la atención este video ya que al hacerle los
cuestionamientos contestaron correctamente.
Al aplicar esta actividad a los pequeños no existió dificultad alguna a la hora de colocar los
objetos de foami en el lugar correspondiente, ya que sabían la posición espacial en la que
estos se encuentran.
No se enfrentaron a ningún reto durante esta actividad ya que supieron identificar bien las
posiciones en que se encontraban los objetos que nos rodean y no tuvieron dificultad
alguna a la hora de colocar los objetos en el lugar que les correspondía en la manta.
Se logró el propósito deseado acerca de que los niños supieran la posición en que se
encuentran los objetos, puesto que mencionaron bien en donde seencontraban los árboles,
las flores, las casas e incluso nosotros mismo; pues al cuestionarlos sobre donde nos
encontrábamos si debajo del suelo o arriba de él dijeron que arriba pero que debajo de las
nubes.
Conclusión
En conclusión la actividad aplicada resultó exitosa ya que se obtuvo un buen aprendizaje
hacia los niños, lograron identificar bien las posiciones de los objetos y el lugar correcto
donde debían colocarsey cuando seles cuestiono acerca de en qué posición seencontraban
objetos de nuestro alrededor contestaron correctamente. El material utilizado para esta
actividad resulto ser el adecuado ya que a los niños les llamo mucho la atención el estar
colocando los objetos en el lugar que les correspondía.
Autoevaluación
Mostré un mejor desempeño a la hora de aplicarle las actividades a los niños, el realizarle
las preguntas acerca de donde se encontraban los objetos de nuestro alrededor fue de
mucha ayuda, a veces es necesario mostrarle a los niños videos educativos para que facilitar
en ellos los aprendizajes y conocimientos que vamos a impartirles. Es necesario que realice
preguntas individuales a los niños para así tener en claro quien sí tuvo un conocimiento
claro de lo que se les esta enseñando.
Anexos
Informe
Informe
Informe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La enseñanza de habilidades funcionales
La enseñanza de habilidades funcionalesLa enseñanza de habilidades funcionales
La enseñanza de habilidades funcionales
angela Corredor
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Magda Sarahí Rodríguez
 
Manual de Actividades Estimuladoras para el Desarrollo Motor y Perceptivo del...
Manual de Actividades Estimuladoras para el Desarrollo Motor y Perceptivo del...Manual de Actividades Estimuladoras para el Desarrollo Motor y Perceptivo del...
Manual de Actividades Estimuladoras para el Desarrollo Motor y Perceptivo del...
KiaraAlexandraGonzle
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Magda Sarahí Rodríguez
 

La actualidad más candente (17)

Ficherodejuegos
FicherodejuegosFicherodejuegos
Ficherodejuegos
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
 
La enseñanza de habilidades funcionales
La enseñanza de habilidades funcionalesLa enseñanza de habilidades funcionales
La enseñanza de habilidades funcionales
 
Tercer informe de práctica docente forma, espacio y medida
Tercer informe de práctica docente   forma, espacio y   medidaTercer informe de práctica docente   forma, espacio y   medida
Tercer informe de práctica docente forma, espacio y medida
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
 
Manual de Actividades Estimuladoras para el Desarrollo Motor y Perceptivo del...
Manual de Actividades Estimuladoras para el Desarrollo Motor y Perceptivo del...Manual de Actividades Estimuladoras para el Desarrollo Motor y Perceptivo del...
Manual de Actividades Estimuladoras para el Desarrollo Motor y Perceptivo del...
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
 
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
 
A jugar
A jugarA jugar
A jugar
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
 
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Planes de Educación Física a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física  a Distancia 4to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física  a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...
 
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
 

Destacado

Beckerman Press Package
Beckerman Press PackageBeckerman Press Package
Beckerman Press Package
siestasam
 
Curso de despachante 1 port instr.
Curso de despachante 1  port instr.Curso de despachante 1  port instr.
Curso de despachante 1 port instr.
Rotivtheb
 
Zajednički nastup Općina na Novosadskom sajmu
Zajednički nastup Općina na Novosadskom sajmuZajednički nastup Općina na Novosadskom sajmu
Zajednički nastup Općina na Novosadskom sajmu
doxikus
 
Master Certificate
Master CertificateMaster Certificate
Master Certificate
Yifei Zhu
 
3. priprema projektnog prijedloga teorijski dio 2 dio 28.06.2012.
3. priprema projektnog prijedloga   teorijski dio 2 dio 28.06.2012.3. priprema projektnog prijedloga   teorijski dio 2 dio 28.06.2012.
3. priprema projektnog prijedloga teorijski dio 2 dio 28.06.2012.
doxikus
 

Destacado (20)

Youth council year end remarks 2014 15
Youth council year end remarks 2014 15Youth council year end remarks 2014 15
Youth council year end remarks 2014 15
 
Beckerman Press Package
Beckerman Press PackageBeckerman Press Package
Beckerman Press Package
 
Curso de despachante 1 port instr.
Curso de despachante 1  port instr.Curso de despachante 1  port instr.
Curso de despachante 1 port instr.
 
Ibc 2009 F Lefebvre Poster Presentation
Ibc 2009 F Lefebvre Poster PresentationIbc 2009 F Lefebvre Poster Presentation
Ibc 2009 F Lefebvre Poster Presentation
 
Wie zufällig sind wir?
Wie zufällig sind wir?Wie zufällig sind wir?
Wie zufällig sind wir?
 
Zaira
ZairaZaira
Zaira
 
Teo, Juan and Nazareno tn11830 2013
Teo, Juan and Nazareno tn11830 2013Teo, Juan and Nazareno tn11830 2013
Teo, Juan and Nazareno tn11830 2013
 
Agustina and Renata
Agustina and RenataAgustina and Renata
Agustina and Renata
 
Sin título 1
 Sin título 1 Sin título 1
Sin título 1
 
Cata and Cami tn11830 2013
Cata and Cami tn11830 2013Cata and Cami tn11830 2013
Cata and Cami tn11830 2013
 
Pekebok
PekebokPekebok
Pekebok
 
Casa da Moeda
Casa da MoedaCasa da Moeda
Casa da Moeda
 
Zajednički nastup Općina na Novosadskom sajmu
Zajednički nastup Općina na Novosadskom sajmuZajednički nastup Općina na Novosadskom sajmu
Zajednički nastup Općina na Novosadskom sajmu
 
JuliyandAlexandra n117
JuliyandAlexandra n117JuliyandAlexandra n117
JuliyandAlexandra n117
 
Master Certificate
Master CertificateMaster Certificate
Master Certificate
 
Anna Nowakowska, Kreatywność W ZarząDzaniu Projektami Prezentacja
Anna Nowakowska, Kreatywność W  ZarząDzaniu Projektami PrezentacjaAnna Nowakowska, Kreatywność W  ZarząDzaniu Projektami Prezentacja
Anna Nowakowska, Kreatywność W ZarząDzaniu Projektami Prezentacja
 
Resume2
Resume2Resume2
Resume2
 
Jones
JonesJones
Jones
 
3. priprema projektnog prijedloga teorijski dio 2 dio 28.06.2012.
3. priprema projektnog prijedloga   teorijski dio 2 dio 28.06.2012.3. priprema projektnog prijedloga   teorijski dio 2 dio 28.06.2012.
3. priprema projektnog prijedloga teorijski dio 2 dio 28.06.2012.
 
Àlbum de fotografies
Àlbum de fotografiesÀlbum de fotografies
Àlbum de fotografies
 

Similar a Informe

Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Informe de la tercera jornada de práctica docente.Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
yaralopez9710
 
Informe 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de prácticaInforme 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de práctica
mezakaren
 

Similar a Informe (20)

INFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICAINFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICA
 
Tercer informe de práctica
Tercer informe de prácticaTercer informe de práctica
Tercer informe de práctica
 
Tercer informe
Tercer informeTercer informe
Tercer informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informetercerajornada
InformetercerajornadaInformetercerajornada
Informetercerajornada
 
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativaInforme de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
 
Informe de práctica3
Informe de práctica3Informe de práctica3
Informe de práctica3
 
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio) Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
 
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Informe de la tercera jornada de práctica docente.Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
 
Informe 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de prácticaInforme 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de práctica
 
Informe de la tercera practica educativa
Informe de la tercera practica educativaInforme de la tercera practica educativa
Informe de la tercera practica educativa
 
Reporte de práctica unidad 3
Reporte de práctica unidad 3Reporte de práctica unidad 3
Reporte de práctica unidad 3
 
Rubrica de actividades
Rubrica de actividades Rubrica de actividades
Rubrica de actividades
 
Rubrica de-informe-chel (1)
Rubrica de-informe-chel (1)Rubrica de-informe-chel (1)
Rubrica de-informe-chel (1)
 
Planeacion espacio
Planeacion espacio Planeacion espacio
Planeacion espacio
 
Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial
 
Primer informe
Primer informePrimer informe
Primer informe
 
Informe de la Primara Jornada de Práctica Educativa
Informe de la Primara Jornada de Práctica Educativa Informe de la Primara Jornada de Práctica Educativa
Informe de la Primara Jornada de Práctica Educativa
 
5 diagnostico informe de la practica
5 diagnostico informe de la practica5 diagnostico informe de la practica
5 diagnostico informe de la practica
 
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
 

Más de Laila Lugo

Una didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jeanUna didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jean
Laila Lugo
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
Laila Lugo
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Laila Lugo
 
Informe de segunda jornada de practica
Informe de segunda jornada de practicaInforme de segunda jornada de practica
Informe de segunda jornada de practica
Laila Lugo
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Laila Lugo
 
Sergio juárez correa
Sergio juárez correaSergio juárez correa
Sergio juárez correa
Laila Lugo
 

Más de Laila Lugo (20)

El juego en preescolar
El juego en preescolarEl juego en preescolar
El juego en preescolar
 
Una didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jeanUna didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jean
 
El conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Mi historiaMi autobiografía
Mi historiaMi autobiografíaMi historiaMi autobiografía
Mi historiaMi autobiografía
 
Informe de segunda jornada de practica
Informe de segunda jornada de practicaInforme de segunda jornada de practica
Informe de segunda jornada de practica
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
 
Primer informe de práctica
Primer informe de prácticaPrimer informe de práctica
Primer informe de práctica
 
Sergio juárez correa
Sergio juárez correaSergio juárez correa
Sergio juárez correa
 
Sergio juárez correa
Sergio juárez correaSergio juárez correa
Sergio juárez correa
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Teorias implicitas
Teorias implicitasTeorias implicitas
Teorias implicitas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Autores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y culturaAutores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y cultura
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Cuadro familiar
Cuadro familiarCuadro familiar
Cuadro familiar
 
Evidencia de lectura
Evidencia de lecturaEvidencia de lectura
Evidencia de lectura
 

Informe

  • 1. Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Lic. Educación Preescolar 1°”A” CURSO: Forma, espacio y medida Informe de Tercera Jornada de Práctica Docente NOMBRE: Laila Yemile Lugo Ali GRADO: 2° GRUPO: A Fecha: 18-junio-2015
  • 2. Jardín de niños “Alborada” Diagnóstico Observé que solo dos de 12 alumnos saben distinguir entre sus lateralidades izquierda y derecha, los otros 10 aun tiene cierta confusión, ya que aún no definen bien la mano con la cual escriben en cambio los otros dos son zurdos por lo tanto gracias a esto se les facilita más entender cuál es su mano derecha, pues tienen en claro que su mano izquierda es con la mano que colorean, escriben, etc. Desarrollo Mi espacio Aspecto Forma espacio y medida Competencia Aprendizaje Esperado Propósito Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones Que los niños identifiquen las diferentes posiciones de su entorno Recursos y/o materiales  12 circulos de foami  Laptop  Juego interactivo “Rastreador de queso” Inicio Desarrollo Cierre Los niños saldrán en orden a la cancha de la institución y se les pedirá que se coloquen alrededor de la misma y que estén volteando hacia una misma dirección. Ya acomodados cada niño en su lugar les entregaré un círculo de foami y se les pedirá que lo pongan en el piso y se coloquen arriba de ella. Posteriormente les daré indicaciones como: -Enfrente del circulo -Detrás del circulo -Aun lado del circulo Y ellos deberán realizar los movimientos de Finalmente les mostraré el juego “Rastreador de queso” donde todos los alumnos apoyaran ayudarán a uno de sus compañeros a decir hacia cual dirección deben dirigir el ratón.
  • 3. acuerdo las indicaciones que se les dé. Los niños pusieron en práctica los conocimientos que tenían acerca de enfrente, atrás y a un lado, siguiendo las indicaciones que se le daban a la hora de estar en un punto fijo y saltar hacia donde se le ordenaba. Solo un niño tuvo dificultad a la hora en que se le daba la indicación de atrás se daba la media vuelta y no sabía qué hacer, por lo tanto al darse la vuelta daba un salto hacia enfrente y tuve que explicarle como debía hacerle y posteriormente le di las indicaciones a él solo y lo realizó bien. Las otras 3 niñas no tuvieron dificultad y realizaron la actividad de manera adecuada. Al regresar al salón se les aplico un juego interactivo en el cual ellos iban a utilizar la lap top para dirigir a dos ratones a comerse un queso, entre todos decían hacia qué dirección debía ir, si hacia arriba hacia abajo o hacia un lado y no tuvieron dificultad en él. Enfrentaron un reto a la hora de dirigir a sus compañeritos hacia donde debían dirigir el ratón ya que ellos se guiaban desde la posición en que ellos se encontraban y no en la que se encontraba el ratón por lo cual tuve que explicarles con detalle la posición en que se encontraba el ratón y desde ahí cual era el frente del ratón, atrás y hacia un lado. Obtuvieron un logro a la hora de que ya iba participando otro niño ya que se les facilitó más decirle hacia donde debía dirigirse el ratón. Se logró el objetivo mencionado ya que los niños al último si pudieron identificar sus lateralidades y ya no tuvieron dificultad a la hora de realizar la última actividad. Conclusión Como lo menciona Claudia Broitman en la enseñanza de espacio en la escuela: conocimientos y problemas, que es donde los niños utilizan el espacio y construyen un conjunto de conocimientos prácticos que les permiten dominar sus desplazamientos, construir sistemas de referencia. Los niños en relación a los conocimientos que obtienen y ponen en práctica en su vida cotidiana ellos lograron hacer los desplazamientos que se les indicaba ya que en algún momento de su vida hacen el uso de ellos a la hora de realizar ciertos juegos o actividades en su día a día. Observe un buen desempeño en la actividad que se le aplico a los niños, aunque con dificultad pero al final lograron entender la actividad y se pudo obtener el propósito deseado. Se obtuvo un buen resultado de la actividad ya que el aprendizaje esperado que estaba propuesto se pudo lograr gracias al desempeño de los pequeños, así como el
  • 4. propósito deseado. En relación al material fue bueno ya que fue el adecuado para la realización de esta actividad y se obtuvo un buen resultado por parte de los niños, mostraron interés y les llamo la atención el material. Se obtuvieron buenos logros de esta actividad, ya que los niños trabajaron correctamente con las indicaciones que la practicante les daba e identificaron correctamente sus lateralidades, sin embargo solo un niño tuvo dificultad en realizarla pues al darle la primera indicación lo hacía correctamente pero a la hora de darle otra indicación se movía de lugar y no se cumplía la indicación dada, sin embargo tuve que explicarle que no debía moverse y al final lo logró. Autoevaluación Realice las actividades correctas y adecuadas a la edad de los niños, ya que reflejaron buen resultado desempeño de ellas, sin embargo debo tener en cuenta que el juego interactivo es algo complicado aplicarloa niños de edad de 3 a4 años pues les llama la atención a todos estar frente a la laptop yo no tuve dificultad al aplicarlo porque solo asistieron 4 niños ese día, pero debo tener en cuenta que cuando asistan más niños no voy a poder tener la atención de todos ellos a la hora de decirles lo que deben hacer en el juego y no habrá la misma facilidad de tener a 4 niños atentos a tener a 8 niños tranquilos cuando se está realizando esta actividad. Es necesario tener en cuenta utilizar las palabras correctas y adecuadas a la edad de los niños, pues muchas veces tenemos el error de mencionar palabras incorrectas como “para acá” “para allá” en lugar de decir “hacia la izquierda” “hacia la derecha” y eso hace que confundamos a los niños. Anexos
  • 5. Desarrollo Aspecto Forma espacio y medida Competencia Aprendizaje Esperado Propósito Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil. Que los niños sepan identificar las posiciones en las que se encuentran los objetos de nuestro entorno Recursos y/o materiales  Paisaje en pellón  Objetos de foami  Laptop  Video educativo Inicio Desarrollo Cierre Se les pedirá a los niños que hagan un semicírculo con sus sillitas. Y les mostraré un video acerca de las diferentes posiciones espaciales en que se encuentran algunos objetos. Ya acomodados cada niño en su lugar les entregaré un objeto y les daré cuestionamientos sobre donde deben colocarlo, de acuerdo a lo que observan en su entorno. Posteriormente les haré preguntas como: -¿En dónde están las nubes? -¿Los arboles donde se encuentran? -¿La cancha de la escuela en donde se encuentra? -¿La dirección escolar donde se encuentra? Finalmente se les entregará una hoja blanca a los niños en donde se les pedirá que dibujen lo que se encuentra frente a ellos.
  • 6. Al iniciar la jornada de práctica al ingresar al salón se les presento un video mostraron interés y les gusto, en este video nos mostraba las diferentes direccionalidades, arriba, abajo, izquierda y derecha, les llamo mucho la atención este video ya que al hacerle los cuestionamientos contestaron correctamente. Al aplicar esta actividad a los pequeños no existió dificultad alguna a la hora de colocar los objetos de foami en el lugar correspondiente, ya que sabían la posición espacial en la que estos se encuentran. No se enfrentaron a ningún reto durante esta actividad ya que supieron identificar bien las posiciones en que se encontraban los objetos que nos rodean y no tuvieron dificultad alguna a la hora de colocar los objetos en el lugar que les correspondía en la manta. Se logró el propósito deseado acerca de que los niños supieran la posición en que se encuentran los objetos, puesto que mencionaron bien en donde seencontraban los árboles, las flores, las casas e incluso nosotros mismo; pues al cuestionarlos sobre donde nos encontrábamos si debajo del suelo o arriba de él dijeron que arriba pero que debajo de las nubes. Conclusión En conclusión la actividad aplicada resultó exitosa ya que se obtuvo un buen aprendizaje hacia los niños, lograron identificar bien las posiciones de los objetos y el lugar correcto donde debían colocarsey cuando seles cuestiono acerca de en qué posición seencontraban objetos de nuestro alrededor contestaron correctamente. El material utilizado para esta actividad resulto ser el adecuado ya que a los niños les llamo mucho la atención el estar colocando los objetos en el lugar que les correspondía. Autoevaluación Mostré un mejor desempeño a la hora de aplicarle las actividades a los niños, el realizarle las preguntas acerca de donde se encontraban los objetos de nuestro alrededor fue de mucha ayuda, a veces es necesario mostrarle a los niños videos educativos para que facilitar en ellos los aprendizajes y conocimientos que vamos a impartirles. Es necesario que realice preguntas individuales a los niños para así tener en claro quien sí tuvo un conocimiento claro de lo que se les esta enseñando.